Está en la página 1de 25

Ajuste por inflación.

Aspectos controvertidos.

Sonia Becherman - Martín R. Caranta


17.04.2023
Agenda

▪ Introducción y repaso del Ajuste integral (LIG, Título VI)


⮚ Ajuste estático: Activos y Pasivos computables y no computables
⮚ Ajuste dinámico positivo y negativo

▪ Algunos temas complejos del Ajuste Integral:


⮚ Cuentas particulares
⮚ Dividendos reales y fictos
⮚ Sociedades holding: ajuste dinámico, renta no computable
⮚ Señas que congelan precio. Ejemplo práctico.
⮚ Activos financieros: fondos comunes de inversión, obligaciones negociables,
criptoactivos. IG 236/78
⮚ Tratamiento de los activos afectados a la obtención de renta de fuente extranjera.
Correlación con diferencias de cambio.
⮚ Créditos impositivos: Impuesto sobre los créditos y débito bancarios, Saldos a favor,
Saldos a favor de IVA (técnicos y de LD), retenciones, percepciones, IGMP.
⮚ Rentas con criterios diferenciales de imputación al año fiscal.
LA LEY DEL IMPUESTO SE OCUPA DE LA INFLACIÓN DE
TRES FORMAS:
Actualización de quebrantos (arts. 25 y 131)

Actualización de costos y valores (arts. 93, 62 a 77,


71, 78, 87 y 88)

Ajuste integral -estático y dinámico- (arts. 105 a


109)
SUJETOS DEL AJUSTE INTEGRAL

Responsables incluidos en el artículo 73.

Cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país.

Fideicomisos constituidos del país en los que el fiduciante posea la


calidad de beneficiario, ...

Empresas unipersonales ubicadas en el país.

Comisionista, rematador, consignatario y demás auxiliares de comercio,


no incluidos expresamente en la cuarta categoría.
AJUSTE INTEGRAL
AJUSTE ESTÁTICO

Determinación Determinación Valuación de Determinación


Determinación del
del activo del pasivo activo y pasivo del capital
índice a aplicar
computable computable computables expuesto
AJUSTE INTEGRAL
AJUSTE DINÁMICO
Ajuste
Ajuste Estático
Dinámico
Positivo

Ajuste
Dinámico
Negativo

Ajuste Impositivo Integral por


Inflación
AJUSTE INTEGRAL
RESUMEN GRÁFICO
CUENTA PARTICULAR
ACCIONISTA (SA) VS SOCIO (SRL)

AXI Estático

⮚No son computables como Activo: 13. Saldos deudores del titular, dueño o
socios, que provengan de integraciones pendientes o de operaciones efectuadas
en condiciones distintas...

⮚No son Pasivos computables: 2. Los saldos acreedores del titular, dueño o
socios, que provengan de operaciones de cualquier origen o naturaleza,
efectuadas en condiciones distintas…

⮚Accionista vs. Socio: Dictamen 59/1983 (DATJ):


• Accionistas: se utiliza el término "accionistas" para referirse a los socios de
las sociedades por acciones.
• Socio: integrantes de otros tipos societarios…
• …no existiendo igualdad de tratamiento tributario entre ambos.
CUENTA PARTICULAR
ACCIONISTA (SA) VS SOCIO (SRL)

AXI Dinámico

⮚Ajuste Dinámico Positivo


1. Los retiros de cualquier origen o naturaleza –incluidos los imputables a las
cuentas particulares– del titular, dueño o socios, o de los fondos o bienes
dispuestos en favor de terceros, salvo que se trate de sumas que devenguen
intereses.
2. Los dividendos distribuidos, excepto en acciones liberadas, durante el
ejercicio.

⮚Ajuste Dinámico Negativo


1. Los aportes de cualquier origen o naturaleza –incluidos los imputables a las
cuentas particulares– y de los aumentos de capital realizados durante el
ejercicio que se liquida.
CUENTA PARTICULAR
ACCIONISTA (SA) VS SOCIO (SRL)

Antes de la Ley 27.430


 La SA generaba Disposición de Fondos por los anticipos a Accionistas.
 La SRL estaba excluida de dicho instituto.
 Los Saldos deudores de la CP de un Accionista (SA) se computaban, pero
generaban renta presunta.
 Los Saldos deudores de la CP de una SRL (Socio) no se computaban, pero no
generaban renta presunta.

Luego de la Ley 27.430


 La SA y la SRL generan Dividendos Fictos o Disposición de Fondos.
 Nada cambió en el AXI Dinámico y Estático.
 Las SRL tienen doble castigo fiscal: no computan el Saldo deudor de la CP y
generan dividendos fictos o disposición de fondos.

Tensión : LEGALIDAD vs. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA y RAZONABILIDAD


CUENTA PARTICULAR
ACCIONISTA (SA) VS SOCIO (SRL)

Ha dicho la CSJN:

“16) Que, en las condiciones relatadas … , corresponde concluir que el medio


utilizado por el legislador para la realización del fin que procura, no respeta el
principio de razonabilidad de la ley, y por lo tanto, las normas impugnadas son
constitucionalmente inválidas en su aplicación al caso, lo que así se declara”.

“Hermitage S.A.”, CSJN, 15/06/2010.


DIVIDENDOS,
DIVIDENDOS FICTOS
Y DISP. DE FONDOS

⮚Dividendos:
• Renta no computable para Sociedades del País (pre y post Ley 27.430).
• Renta no computable para PH y SI (pre Ley 27.430).
• Renta gravada por Impuesto Cedular para PH, SI y sujetos del exterior (post
Ley 27.430).

⮚Dividendos Fictos:
• Hecho imponible s/ Impuesto Cedular para PH, SI y sujetos del exterior
(post Ley 27.430).
• No aplica para Sociedades del País.
• Prima sobre Disposición de Fondos.
DIVIDENDOS,
DIVIDENDOS FICTOS
Y DISP. DE FONDOS

⮚Disposición de Fondos:
• Aplica en subsidio para PH, SI y sujetos del exterior (post Ley 27.430).
• Única posibilidad para retiros de Accionistas que son Sociedades del País.

⮚Implicancias:
• Dividendos a cobrar/pagar no puestos a disposición: No computan en AXI
Estático.
• Crédito por Dividendos Fictos : no computan en AXI Estático.
• Retiros de Accionistas Sociedades del País:
1) No son Div. Fictos. Ergo, generan Disposición de Fondos y computan
como Activo en el AXI Estático (con intereses presuntos).
2) No generan AXI Dinámico Positivo.
• Retiros de Accionistas PH, SI y sujetos del exterior: Tratamiento como Div.
Ficto o Disposición de Fondos, según ello su impacto o no en el AXI
Dinámico Positivo.
SOCIEDADES HOLDING
Y DIVIDENDOS

⮚ Los dividendos son no computables en el IG (art. 68, ex 64)

⮚ Cobro de dividendos: no genera AXI Dinámico Negativo

⮚ Pago de dividendos/dividendos fictos: genera un AXI Dinámico Positivo.

• DR, art. 278, (ex 163) - El cómputo de los dividendos se efectuará a partir
del mes en que los mismos se pongan a disposición de los accionistas.

⮚ Situación de una Sociedad Holding pura. ¿Se corrige un efecto de la inflación?

⮚ Cobro de dividendos con activos financieros externos. ¿Genera un AXI


Dinámico Positivo?
SOCIEDADES HOLDING
Y DIVIDENDOS

⮚Deuda por dividendos impagos. Instrucción 236/78, ap. 10: Dividendos en


efectivo inclusive los dividendos provisorios: Deben ser considerados como pasivo
solo a partir de la fecha de su aprobación y en tanto permanezcan pendientes de
pago al cierre del ejercicio fiscal en que fueron aprobados.

• Impacto en el AXI Dinámico Positivo.


• Interpretamos que debe tomarse la puesta a disposición.

⮚Dividendos a cobrar:
• Activo no computable. CSJN, “COCYF S.A.”.
• Activo computable. CSJN, “Cía. Industrial y Comercial Sanjuanina SA”, del
18/09/2001.
SOCIEDADES HOLDING
Y DIVIDENDOS
SEÑAS QUE CONGELAN
PRECIO

Art. 107.- Los valores y conceptos a computar a los fines establecidos en los
incisos a) y b) del artículo anterior —excepto los correspondientes a los bienes y
deudas excluidos …, respectivamente, que se considerarán a los valores con que
figuran en el balance comercial o, en su caso, impositivo— serán los que se
determinen al cierre del ejercicio inmediato anterior al que se liquida, una vez
ajustados por aplicación de las normas generales de la ley y las especiales de este
título.
Los activos y pasivos que se enumeran a continuación se valuarán a todos los fines
de esta ley aplicando las siguientes normas:
e) Deudas que representen señas o anticipos de clientes que congelen precios a la
fecha de su recepción: deberán incluir el importe de las actualizaciones de cada
una de las sumas recibidas calculadas mediante la aplicación del Índice de Precios
al Consumidor Nivel General (IPC) … teniendo en cuenta la variación operada en el
mismo, entre el mes de ingreso de los mencionados conceptos y el mes de cierre
del ejercicio.
SEÑAS QUE CONGELAN
PRECIO

Art. 108. - Los responsables que, conforme lo previsto en el presente título, deban
practicar el ajuste por inflación quedarán, asimismo, sujetos a las siguientes
disposiciones:

d) Cuando se enajenen bienes por los cuales se hubieran recibido señas o


anticipos, en las condiciones previstas en el inciso e) del artículo anterior, a los
fines de la determinación del resultado de la operación, se adicionará al precio de
enajenación convenido el importe de las actualizaciones a que se refiere el
mencionado inciso, calculadas hasta el mes de cierre del ejercicio inmediato
anterior al que corresponda la fecha de enajenación.
SEÑAS QUE CONGELAN
PRECIO

Ejemplos prácticos: ver Archivos PDF.


FCI, ON Y
CRITPOMONEDAS

⮚ Las Acciones, cuotas y participaciones sociales, incluidas las cuotas partes de


los fondos comunes de inversión (PUNTO 7), son no computables en el AXI
Estático. La excepción está dada por aquellos que se enajenen en el ejercicio.

⮚ La adquisición de cuotas parte de FCI genera un Ajuste Dinámico Positivo.

⮚ Las cuotas de FCI no generan resultado impositivo por los cambios de


cotización (RxT). Se valúan a valor de costo.

⮚ Instrucción 236/78. Cuotas partes de los FCI deben detraerse a efectos de


determinar el activo computable.

⮚ No importa el activo subyacente de los FCI (money market, títulos públicos,


depósitos a plazo fijo o a la vista).
INVERSIONES EN EL EXTERIOR
AXI Estático: No son computables las Inversiones en el exterior –incluidas las
colocaciones financieras– que no originen resultados de F.A. o que no se
encuentren afectadas a actividades que generen resultados de F.A. [art. 106, inc.
a), ap. 8].

⮚Instrucción 236/78: Deben excluirse del activo aun cuando el beneficio de fuente
extranjera fuere nulo (cuentas corrientes sin interés, etc.) u ocasionaran
quebrantos. No obstante, las deudas contraídas para financiar estas inversiones
deben computarse como pasivo a los fines del ajuste.

⮚Copete del Art. 106, inciso a): tomar el Activo según el balance comercial. Rubros
del ESP vs. Instrucción 236/78.

⮚Créditos en el exterior: Computables o No computables?


INVERSIONES EN EL EXTERIOR

AXI Dinámico Positivo: Por la realización de inversiones en el exterior.

AXI Dinámico Negativo: Por la repatriación de inversiones del exterior.

Tratamiento de activos en el exterior en el IG. Diferencias de cambio:

 Enajenación de Activos Financieros, Bienes Muebles e Inmuebles.


 Depósitos y Tenencia de Moneda Extranjera en el exterior.
 Créditos en el exterior.
CRÉDITOS POR IMPUESTOS

⮚ Los créditos son activos computables en el AXI Estático.

⮚ El pasivo por el Impuesto a las Ganancias es no computable.

⮚ Anticipos, retenciones del IG. Instrucción 236/78: su carácter de activo no computable


subsistirá sólo hasta la concurrencia de las sumas ingresadas a cuenta con el monto
total de la obligación fiscal del período, debiendo dispensarse a los excedentes el
carácter de créditos ordinarios y, por lo tanto, alcanzados por las normas del ajuste.

⮚ El saldo de libre disponibilidad es un activo computable.

⮚ Saldo a favor técnico de IVA: computable. Dictámenes 7/1981 y 44/1995.

⮚ Crédito por IGMP: computable.

⮚ Créditos por IDCB: computables.


RENTAS CON CRITERIOS DE
IMPUTACIÓN
DIFERENCIALES

Son Pasivos Computables:

 Las utilidades percibidas por adelantado y las que representen beneficios a


percibir en ejercicios futuros.

Art. 274 DR: El resultado de las operaciones de ventas a plazo que


se difieran a los ejercicios fiscales en que se hacen exigibles las
respectivas cuotas, como las actualizaciones que correspondan al
saldo de las citadas utilidades diferidas, deberán incluirse en el
cómputo del punto 2) del apartado I del inciso b) del artículo 106 de
la ley, a los efectos del ajuste por inflación.
Muchas gracias!!!

Sonia Becherman - Martín R. Caranta


17.04.2023

También podría gustarte