Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE N°8

POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS


Departamento de Matemática
Nombre del Profesor(a): Georg Waghorn P.

Nombre del Estudiante:……………………………………………………………………………Curso: 8° BÁSICO A


Nombre de la Unidad: Potencias y raíces cuadradas
Objetivo de aprendizaje: Resolver ejercicios y problemas aplicando la multiplicación de potencias de igual
exponente.
Tiempo de desarrollo: 60 minutos
Fecha de envío: viernes 03 de julio hasta las 20:00 hrs. Vía Classroom o mail profesora
Retroalimentación vía plataforma Google meet en horario estipulado por U.T.P.
Dudas y consultas al mail g.waghorn@coemco.cl

MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL EXPONENTE:


Para multiplicar dos potencias de igual exponente, se mantiene el exponente y se multiplican las bases.

𝑎𝑛 ∙ 𝑏 𝑛 = (𝑎 ∙ 𝑏)𝑛

Ejemplos:

1) 32 ∙ 42 = (3 ∙ 4)2 = 122 = 12 ∙ 12 = 144


2) 33 ∙ 23 = (3 ∙ 2)3 = 63 = 6 ∙ 6 ∙ 6 = 216
3) 54 ∙ 24 = (5 ∙ 2)4 = 104 = 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 = 10.000

EJERCICIO 1: Representa cada expresión como una potencia

1) 23 ∙ 53 = (2 ∙ 5)3 = 103
4
∙ 54 ∙ 24 =
3) 52 ∙ 32 ∙ 22 =
4) 75 ∙ 75 ∙ 75 =
5) 35 ∙ 25 ∙ 55 =

EJERCICIO 2: Determina, en cada ejercicio, una base común y reduce las expresiones a una sola potencia.

1) 9 ∙ 27 = 32 ∙ 33 = 35
2) 125 ∙ 25 ∙ 5 =
3) 32 ∙ 8 ∙ 64 =
4) 6 ∙ 216 ∙ 1296 =
5) 100 ∙ 1000 ∙ 10000 =
6) 27 ∙ 3 ∙ 81 =

1
EJERCICIO 3: Representa cada potencia como el producto de dos potencias de igual base (Puede haber
más de una respuesta correcta).

1) 65 = 62+3 = 62 ∙ 63
2) 23 =
3) 58 =
4) 125 =
5) 2143 =

EJERCICIO 4: Representa cada potencia como el producto de dos potencias de igual exponente (Puede
haber más de una respuesta correcta).
.
1) 65 = (2 ∙ 3)5 = 25 ∙ 35
2) 83 =
3) 128 =
4) 185 =
5) 4512 =
6) 214 =

EJERCICIO 5: Escribe el valor que debe tener el exponente  que falta para que cada igualdad sea correcta.

1) 5𝛼 ∙ 53 = 57 → 𝛼=4
2) 2𝛼 ∙ 23 ∙ 2 = 212 → 𝛼 =
3) 32 ∙ 3𝛼 ∙ 3 = 310 → 𝛼 =
4) 2𝛼 ∙ 3𝛼 = 610 → 𝛼=

EJERCICIO 6: Indica si los siguientes ejercicios están bien resueltos o no y explica por qué?

1) 23 ∙ 33 = 63 𝑆í: ___________ 𝑁𝑜: ________


2) 42 ∙ 72 = 112 𝑆í: ___________ 𝑁𝑜: ________
3) 54 ∙ 54 = 258 𝑆í: ___________ 𝑁𝑜: ________

2
EJERCICIO 7: En cada caso, calcula el valor de la expresión P. Para eso debes reemplazar los valores dados
de x, y, n en cada caso.:

𝑃 = 𝑥 ∙ 𝑦 𝑛 ∙ (𝑥 ∙ 𝑦)𝑛

1) 𝑥 = 4, 𝑦 = 3, 𝑛 = 2 → 𝑃=
2) 𝑥 = 3, 𝑦 = 2, 𝑛 = 3 → 𝑃=
3) 𝑥 = 4, 𝑦 = 5, 𝑛 = 1 → 𝑃=

EJERCICIO 8: Une con un segmento cada expresión del lado izquierdo con su simplificación del lado
derecho.

𝐴) 8 ∙ 108 ∙ 16 ∙ 1012 ∙ 20 ∙ 105 64 ∙ 1015

𝐵) 22 ∙ 103 ∙ 62 ∙ 108 ∙ 9 ∙ 104 28 ∙ 1026

𝐶) 24 ∙ 103 ∙ 36 ∙ 104 ∙ 9 ∙ 107 2 ∙ 1012

𝐷) 4 ∙ 102 ∙ 25 ∙ 105 ∙ 20 ∙ 102 65 ∙ 1014

PROBLEMA 1: Las dimensiones de una parcela rectangular son 106 m y 103 m. ¿Cuál es el área de la
parcela?.

PROBLEMA 2: En un restaurante se ofrece un almuerzo en que se puede optar por uno de 4 platos de
fondo, una de 4 opciones de postres y uno entre 2 tipos de jugos. ¿Entre cuántas alternativas de almuerzo
se puede elegir? Expresa el resultado como una potencia.

PROBLEMA 3: ¿Cuál es el área del triángulo de la figura? Expresa el resultado como una potencia.

También podría gustarte