Está en la página 1de 8

SÍLABO

Gestión de proyectos de construcción (100000IN88)


2024 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Civil


Arquitectura

1.2. Créditos: 3

1.3. Enseñanza de curso: Virtual 24/7


1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso es importante porque direcciona al estudiante a que sea capaz de gestionar con éxito
cualquier proyecto de construcción, donde podrá conceptualizar, desarrollar, controlar y hacer seguimiento de
acuerdo a los estándares internacionales establecidos por la Guía para la gestión de proyectos el PMbok.
De esta manera, el curso aporta habilidades para que el futuro egresado pueda desempeñarse en cargos
relacionados a la gestión de proyectos de construcción. Asimismo, este curso pertenece a un nivel de
especialización avanzado dentro del programa académico, siendo que se encuentra en el noveno ciclo y aporta
a la línea de especialización: Gestión de proyectos de construcción.

3. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctico y brinda al estudiante una visión fundamental y amplia sobre el rol
esencial de la gerencia de proyectos, las propuestas existentes a nivel internacional y las actividades del
gerente de proyectos. Por otra parte, brinda los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para
gerenciar proyectos de construcción bajo los estándares globales del Project Management Institute (PMI) y otros
estándares relacionados con la gestión de proyectos de construcción.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante elabora el diseño de la línea base de un proyecto de construcción, bajo los
estándares globales de la guía de gestión el PMBok.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


INICIO DEL PROYECTO.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante realiza el acta de constitución y el alcance del proyecto, en base a la metodología
del PMI.

Temario:
1.1. Definición de Proyecto. Ejemplos. Como nace un proyecto. Fases y etapas de un proyecto. Razones de
éxito o fracaso de un proyecto. Definición de inversión. Project Management Institute. Áreas de conocimiento y
Grupos de Procesos.
1.2. Justificación del proyecto: Business Case. Como hacer un Business Case. Pasos para crear un Business
Case.
1.3. Gestión de la Integración del proyecto. Procesos de la integración del proyecto. Conceptos claves para la
gestión de la integración del proyecto. Actividades importantes de la integración del proyecto. Acta de
Constitución del proyecto.
1.4. Gestión del alcance. - Identificación de requisitos. - Definición del alcance. - Creación de la EDT / WBS.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7,8,9,10,11 y 12


PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante planifica proyectos, en base a los lineamientos de la guía para la gestión de
proyectos del PMbok.

Temario:
2.1 Planificación de la gestión del cronograma del proyecto. - Definición de las actividades. - Secuenciar las
actividades. - Estimación de la duración de las actividades - Desarrollo del cronograma.
2.2 Planificación de la gestión de los costos del proyecto. - Planificación y estimación de costos. - Determinar el
presupuesto.
2.3 Planificación de la gestión de la calidad
2.4 Planificación de la gestión de los recursos del proyecto
2.5 Planificación de las comunicaciones del proyecto
2.6 Planificación de la gestión de los riesgos del proyecto - Identificación de los riesgos. - Análisis cualitativo de
riesgos. - Análisis cuantitativo de riesgos. - Planificación de la respuesta a los riesgos.
2.7 Planificación de la gestión de adquisiciones del proyecto.
2.8 Planificación de la gestión de los stakeholders.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 13,14,15 y 16


EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO DEL PROYECTO.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante ejecuta el plan de gestión planificado para su adecuada dirección, control y
gestión del proyecto, bajo los lineamientos de la guía del PMbok.

Temario:
3.1 Gestión de la construcción. 3.1.1 Supervisión y gestión de la calidad. 3.1.2 Adquisición de recursos. 3.1.3
Dirección del equipo. 3.1.4 Desarrollo del equipo de trabajo
3.2 Gestión de comunicación en el proyecto. 3.2.1 Implementación del plan de respuesta a riesgos. 3.2.2
Efectuar las adquisiciones. 3.2.3 Gestión de la participación de los stakeholders.
3.3 Control integrado de cambios. 3.3.1 Validar y controlar el alcance. 3.3.2 Control del cronograma. 3.3.3
Control de costos. Control de calidad. 3.3.4 Control de recursos. 3.3.5 Manejo de cambios adicionales.
3.4 Monitoreo del proyecto y control del trabajo del proyecto. 3.4.1 Monitoreo de las comunicaciones. 3.4.2
Monitoreo de los riesgos. 3.4.3 Monitoreo en el involucramiento de los stakeholders. 3.4.4 Control y cierre de
adquisiciones.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 17 y 18


CIERRE DEL PROYECTO .

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante emplea los criterios de aceptación para el cierre, entrega y retroalimentación de
un proyecto de construcción.

Temario:
4.1. Revisión general de los entregables 4.2. Revisión de los sistemas de ingenieria. Áreas de soporte. 4.3.
Adquisiciones, informe de cierre. Recursos Liberados. 4.4. Lecciones aprendidas. 4.5. Toma de posesión y uso.
4.6. Finalización del proyecto. 4.7. Periodo de garantía. 4.8. Cierre del proyecto. 4.9. Proyecto final:
Presentación y sustentación del proyecto final. Incluyendo el cierre del proyecto.

6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta a este curso ha sido diseñada para la modalidad virtual e incorpora
todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que promueve el
autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo.

En la plataforma virtual de aprendizaje, el estudiante encuentra los materiales de estudio organizados por
semanas; y realiza una serie de actividades virtuales (foros, tareas virtuales, lecturas, uso de portales web) que
permiten comprobar los aprendizajes de los temas. Por ello, se espera que el estudiante revise de forma diaria
los contenidos del curso alojados en la plataforma educativa, sea activo en relación al aprendizaje y participe en
las actividades programadas, así como realice las consultas necesarias para resolver dudas de diferentes
temas. De esa manera, se asegura que se pueda alcanzar el logro de aprendizaje del curso.

A lo largo del curso, el estudiante cuenta con un acompañante, quien lo involucra a participar activamente en la
plataforma educativa a través de una comunicación constante mediante diferentes medios como anuncios,
bandeja de entrada, chats, foros de discusión, etc.; asimismo, absuelve preguntas relacionadas con el curso o el
manejo de la plataforma, brindando retroalimentación rápida para contar con el acompañamiento necesario
para el desarrollo del curso.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(10%)APF1 + (15%)APF2 + (20%)APF3 + (25%)PA + (30%)PROY

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

APF1 AVANCE DE PROYECTO 4 Evaluación flexible. Presentación de informe.


FINAL 1

APF2 AVANCE DE PROYECTO 9 Evaluación flexible. Presentación de informe.


FINAL 2

APF3 AVANCE DE PROYECTO 13 Evaluación flexible. Presentación de informe.


FINAL 3

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Promedio de las actividades de todas las semanas (1-16).


Evaluación flexible.

PROY PROYECTO FINAL 18 Evaluación flexible. Sustentación y presentación de informe.

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. En este curso, no aplica examen rezagado.

3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.

4. En las evaluaciones flexibles, el estudiante debe elegir si desarrollarla de manera individual o grupal.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Montes Salazar, Carlos . Control y evaluación de la gestión organizacional. Alfaomega .
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30040
Quintana, Jorge Ignacio - Autor. Gestión y dirección de obras complejas. Tomo I. Editorial Nobuko.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=38253
Correa Candamil, Carlos Humberto - Sarmiento Rojas, Jorge Andrés - Jiménez Roa, Diego Eduardo.
Gestión de proyectos aplicada al PMBOK 6ED. Editorial UPTC. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36841
Miller, Héctor. BIM - Building Information Modelling. ANI - Academia Nacional de Ingeniería.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35938
García Reyes, Jorge. Gerencia de proyectos: aplicación a proyectos de construcción de edificaciones.
Universidad de los Andes. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36822
Bibliografía Complementaria:
Montoya Vallecilla, Jorge - Autor. MS Project aplicado a obras de construcción. Universidad de Ibagué.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37484

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Arquitectura Gestión en la Construcción

Ingeniería Civil Gestión de Proyectos de Construcción

Arquitectura Gestión en la Construcción

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones
1.1. Definición de Proyecto. Ejemplos. El docente da la
Como nace un proyecto. Fases y etapas bienvenida y
de un proyecto. Razones de éxito o explica los
fracaso de un proyecto. Definición de aspectos
inversión. Project Management Institute. importantes del
Áreas de conocimiento y Grupos de curso: Modalidad
Procesos. de estudio, logros
de aprendizaje,
contenidos
generales de las
unidades,
metodología
sistema de
evaluación, fichas
de trabajo y
Ejercicios. Se
elige al
delegado(a) de la
clase. Los temas
principales que
1 abordaremos son:
1 Sesión Introducción a los
Virtual proyectos de
construcción.
Introducción al
PMI y PMBOK:
Grupos de
procesos y áreas
de conocimiento.
En caso que
tengas alguna
duda, utiliza el
Foro de Consulta.
Este espacio
estará activo
durante todo el
desarrollo del
curso. El docente
describe las
actividades de la
siguiente
semana.

1.2. Justificación del proyecto: Business


El docente
Case. Como hacer un Business Case.
resuelve las
Pasos para crear un Business Case.
dudas y
profundiza los
temas que han
sido revisados
por los
estudiantes en la
Unidad 1 plataforma
INICIO DEL PROYECTO virtual. Actividad
en el aula: El
2
docente guía a
2 Sesión
los alumnos en la
Virtual
elaboración y
análisis de los
siguientes
documentos: -
Desarrollo del
Business Case del
proyecto. El
docente describe
las actividades de
la siguiente
semana.

1.3. Gestión de la Integración del


El docente
proyecto. Procesos de la integración del
proyecto. Conceptos claves para la resuelve las
gestión de la integración del proyecto. dudas y
Actividades importantes de la profundiza los
integración del proyecto. Acta de temas que han
Constitución del proyecto. sido revisados
por los
estudiantes en la
plataforma
virtual. Actividad
en el aula: El
3 docente guía a
3 Sesión los alumnos en la
Virtual elaboración y
análisis de los
siguientes
documentos: -
Desarrollo del
acta de
constitución de
un proyecto de
construcción. El
docente describe
las actividades de
la siguiente
semana.

1.4. Gestión del alcance. - Identificación


Revisa los
de requisitos. - Definición del alcance. -
materiales de la
Creación de la EDT / WBS.
semana 4
4
4 Sesión
Virtual Evaluación
AVANCE DE
PROYECTO FINAL
1

2.1 Planificación de la gestión del


Revisa los
cronograma del proyecto. - Definición de
materiales de la
5 las actividades. - Secuenciar las
semana 5.
5 Sesión actividades. - Estimación de la duración
Desarrolla las
Virtual de las actividades - Desarrollo del
actividades
cronograma.
propuestas.

2.2 Planificación de la gestión de los


Revisa los
costos del proyecto. - Planificación y
materiales de la
6 estimación de costos. - Determinar el
semana 6
6 Sesión presupuesto.
Desarrolla las
Virtual
actividades
propuestas.

2.3 Planificación de la gestión de la


Revisa los
calidad
materiales de la
7
semana 7
7 Sesión
Revisa los
Virtual
materiales de la
emana 8.

2.4 Planificación de la gestión de los


Revisa los
recursos del proyecto
materiales de la
8
emana 8.
8 Sesión
Desarrolla las
Virtual
actividades
propuestas

2.5 Planificación de las comunicaciones


Unidad 2 Revisa los
del proyecto
PLANIFICACIÓN DEL materiales de la
PROYECTO semana 9.
Desarrolla las
9 actividades
9 Sesión propuestas
Virtual
Evaluación
AVANCE DE
PROYECTO FINAL
2

2.6 Planificación de la gestión de los


Revisa los
riesgos del proyecto - Identificación de
10 materiales de la
los riesgos. - Análisis cualitativo de
Sesión semana 10
10 riesgos. - Análisis cuantitativo de riesgos.
Virtual Desarrolla las
- Planificación de la respuesta a los
actividades
riesgos.
propuestas

2.7 Planificación de la gestión de


Revisa los
adquisiciones del proyecto.
materiales de la
11
semana 11.
11 Sesión
Desarrolla las
Virtual
actividades
propuestas

2.8 Planificación de la gestión de los


Revisa los
stakeholders.
materiales de la
12
semana 12.
12 Sesión
Desarrolla las
Virtual
actividades
propuestas

3.1 Gestión de la construcción. 3.1.1


Revisa los
Supervisión y gestión de la calidad. 3.1.2
materiales de la
Adquisición de recursos. 3.1.3 Dirección
semana 13
del equipo. 3.1.4 Desarrollo del equipo
13 de trabajo
13 Sesión
Virtual
Evaluación
AVANCE DE
PROYECTO FINAL
3

3.2 Gestión de comunicación en el


El docente
proyecto. 3.2.1 Implementación del plan
resuelve las
de respuesta a riesgos. 3.2.2 Efectuar las
dudas y
adquisiciones. 3.2.3 Gestión de la
profundiza los
participación de los stakeholders.
temas que han
sido revisados
por los
estudiantes en la
plataforma
virtual. Actividad
en el aula: El
docente guía a
14 los alumnos en la
14 Sesión elaboración y
Virtual análisis de los
siguientes
documentos:
Gestión del
equipo del
proyecto.
Actualización de
documentos del
proyecto. El
docente describe
las actividades
virtuales de la
siguiente semana

3.3 Control integrado de cambios. 3.3.1


El docente
Validar y controlar el alcance. 3.3.2
resuelve las
Control del cronograma. 3.3.3 Control de
dudas y
costos. Control de calidad. 3.3.4 Control
Unidad 3 profundiza los
de recursos. 3.3.5 Manejo de cambios
EJECUCIÓN, temas que han
adicionales.
SEGUIMIENTO Y sido revisados
CONTROL DEL por los
PROYECTO DEL estudiantes en la
PROYECTO plataforma
virtual. Actividad
en el aula: El
15 docente guía a
15 Sesión los alumnos en la
Virtual elaboración y
análisis de los
siguientes
documentos:
Gestión integrada
de cambios.
Nueva línea base
del proyecto. El
docente describe
las actividades
virtuales de la
siguiente semana

3.4 Monitoreo del proyecto y control del


El docente
trabajo del proyecto. 3.4.1 Monitoreo de
resuelve las
las comunicaciones. 3.4.2 Monitoreo de
dudas y
los riesgos. 3.4.3 Monitoreo en el
profundiza los
involucramiento de los stakeholders.
temas que han
3.4.4 Control y cierre de adquisiciones.
sido revisados
por los
estudiantes en la
plataforma
virtual. Actividad
en el aula: El
16 docente guía a
16 Sesión los alumnos en la
Virtual elaboración y
análisis de los
siguientes
documentos:
Gestión integrada
de cambios.
Nueva línea base
del proyecto. El
docente describe
las actividades
virtuales de la
siguiente semana

4.1. Revisión general de los entregables


Revisión de los
4.2. Revisión de los sistemas de
materiales
ingenieria. Áreas de soporte. 4.3.
explicativos de la
Adquisiciones, informe de cierre.
semana.
Recursos Liberados. 4.4. Lecciones
Desarrollo de las
aprendidas. 4.5. Toma de posesión y
17 actividades
uso. 4.6. Finalización del proyecto. 4.7.
17 Sesión propuestas.
Periodo de garantía. 4.8. Cierre del
Virtual proyecto. 4.9. Proyecto final:
Unidad 4
Presentación y sustentación del proyecto
CIERRE DEL PROYECTO
final. Incluyendo el cierre del proyecto.

Evaluación
PARTICIPACIÓN
EN CLASE
18 Evaluación
PROYECTO FINAL
18 Sesión
Virtual

También podría gustarte