Está en la página 1de 18

SECUENCIA DIDÁCTICA: MES DE MAYO – 09/05 AL 20/05

CONTENIDOS:
Cuento “El negrito Palmiro”- relación texto imagen – escritura por si solo o con
ayuda – el abecedario –lectura de imágenes y con otros.

Numeración del 0 al 19 –grilla numérica –relaciones (uno más, uno menos)- estrategias de
conteo.

Efemérides: 11 de mayo “Día del Himno Nacional Argentino”- 18 de mayo “Día de la Escarapela”

Seres vivos: animales -características.

OBJETIVOS

QUE LOS ALUMNOS SEAN CAPACES DE:

● Dialogar espontáneamente con el grupo de pares y adultos.

● Seguir la lectura del cuento mientras es interpretada.

● Participar en situaciones de lectura y escritura.

● Leer y escribir números hasta el 19.

● Establecer relaciones entre los números.

● Interpretar la importancia del trabajo en la sociedad.

● Reconocer las características principales de los animales.

● Fortalecer nuestra identidad como nación a través del conocimiento de la historia y el


significado de los símbolos patrios.

ESTRATEGIAS:

● Cuentos

● Medios audiovisuales

● Fotocopias
● Grilla numérica

● Equipo de letras móviles

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MAYO

¡COMENZAMOS A TRANSITAR JUNTOS EL MES DE NUESTRA PATRIA!

LUNES 9 /05

ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EN EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA

EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DEL TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO

LENGUA

● SE PROPONDRÁ A LOS ALUMNOS VER EL CUENTO ANIMADO “EL


NEGRITO PALMIRO”. MIRAMOS Y ESCUCHAMOS MUY
ATENTAMENTE.

● LUEGO DE LA PROYECCIÓN DEL CUENTO SE DIALOGARÁ CON LOS ALUMNOS A TRAVES DE PREGUNTAS PARA
INDAGAR SU INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL CUENTO:

¿LES GUSTÓ EL CUENTO?

¿EN QUE´ÉPOCA SUCEDE LA HISTORIA?


¡VEAMOS SI
PRESTARON
¿QUIÉN ERA PALMIRO?
ATENCIÓN!
¿EN DÓNDE VIVÍA? ¿CON QUIÉN?

¿A QUÉ SE DEDICABA SU MAMÁ?

¿A QUÉ JUGABA PALMIRO EN SU TIEMPO LIBRE?

¿DÓNSDE DEBÍA IR PALMIRO A COMPRAR LAS VELAS?

¿QUÉ LE SUCEDE EN EL CAMINO?

¿QUÉ ANUNCIABA EL SEÑOR QUE SALIÓ POR UNO DE LOS BALCONES DEL CABILDO?

¿CÁL ERA EL MOTIVO DE LA GRAN FIESTA?

¿QUÉ REPARTÍAN LAS DAMAS Y CABALLEROS QUE ESTABAN ALLÍ?

¡A TRABAJAR!

1)PEGA EN TU CUADERNO LA FOTOCOPIA DEL CUENTO.

“EL NEGRITO PALMIRO”.

EL NEGRITO PALMIRO VIVÍA CON SU MAMÁ TOMASA EN UNA DE LAS TANTAS HABITACIONES DE LA CÓMODA CASA DE LOS
PEREIRA, UNA DE LAS FAMILIAS ADINERADAS DE LA ÉPOCA .LA CASA ERA MUY GRANDE, LAS PAREDES BLANCAS, LAS TEJAS
ROJAS, Y SUS VENTANAS ESTABAN ADORNADAS POR REJAS DE HIERRO Y POR ALGUNOS MACETEROS CON FLORES.

TODAS LAS HABITACIONES DABAN AL PATIO CENTRAL, DONDE LA FAMILIA SE REUNÍA CADA DÍA DOMINGO A COMPARTIR UNOS
RICOS MATES CON PASTELITOS.

LA HABITACIÓN DE PALMIRO NO ERA LUJOSA, YA QUE SU MAMÁ SOLO ERA UNA ESCLAVA QUE TRABAJABA DURANTE GRAN
PARTE DEL DÍA.

PALMIRO LA AYUDABA EN TODOS LO QUE PODÍA, Y EN EL TIEMPO LIBRE SE DIVERTÍA JUGANDO AL “ GALLITO CIEGO” CON
OTROS NIÑOS DEL LUGAR.

UNA MAÑANA PALMIRO SE LEVANTÓ TEMPRANO, SALIÓ AL PATIO Y VIO QUE SU MAMÁ SACABA AGUA DEL ALJIBE -¿QUÉ OCURRE
MAMÁ? ¿HAY MUCHO TRABAJO? -¡SI, PALMIRO! PARECE QUE ALGO IMPORTANTE ESTA POR OCURRIR PORQUE LOS PEREIRA VAN
A DAR UNA TERTULIA PARA FESTEJARLO. ¿FESTEJAR QUÉ? ¿VOS NO SABES NADA? -¡PERO, PALMIRO! ¿CÓMO PUEDO SABER
QUÉ OCURRE? LA SEÑORA Y EL SEÑOR A MI NO ME CUENTAN ESAS COSAS. Y AHORA DEJA DE HACER TANTAS PREGUNTAS Y
ANDA HASTA LA PLAZA A COMPRAR ALGUNAS VELAS, QUE LOS PATRONES ME ENCARGARON QUE ENCIENDA UNA EN CADA
CANDELABRO DEL SALÓN.

ESA MAÑANA HABÍA SIDO LLUVIOSA, Y LAS CALLES DE TIERRA ESTABAN MUY EMBARRADAS, POR ESO PALMIRO PREFIRIÓ IR A
LOS SALTITOS POR LA VEREDA EMPEDRADA, MIENTRAS PENSABA DESDE QUE VENTANA ESPIARÍA AL FESTEJO DE LOS PEREIRA Y
SUS INVITADOS.
ESTABA TAN DISTRAÍDO EN SUS PENSAMIENTOS QUE SE TROPEZÓ CON UNA DE LAS PIEDRAS Y EMBARRÓ EL VESTIDO DE
ROSITA, UNA DE LAS VENDEDORAS DE MAZAMORRAS MÁS CONOCIDAS DEL LUGAR.

-¡POR QUÉ NO MIRAS DONDE PISAS! LA PRÓXIMA VEZ VAS A RECIBIR UN CASTIGO- LE DIJO ROSITA, MIENTRAS CONTINUABA
CON SU CAMINO Y PREGONES. ¡MAZAMORRAS CALENTITAS, MAZAMORRAS BIEN SABROSAS! COMPRE USTED, SE LO ASEGURO,
SON DE LAS MÁS DELICIOSAS.

PALMIRO SIGUIÓ CAMINANDO RUMBO A LA PLAZA, PERO ESTA VEZ DECIDIÓ QUE CAMINAR POR LA CALLE LE TRAERÍA MENOS
PROBLEMAS.

-¡CUIDADO PALMIRO! -GRITO EL AGUATERO. JUSTO EN ESE MOMENTO PASO UNA DILIGENCIA, Y PALMIRO QUEDO EMBARRADO
DE LOS PIES A LA CABEZA.

ASI COMO ESTABA, EMBARRADO Y TODO SUCIO, PALMIRO CONTINUÓ CON SU CAMINO, PERO, UNA VEZ QUE LLEGO A LA PLAZA,
NO ENCONTRÓ AL VENDEDOR DE VELAS, Y SI UNA GRAN CANTIDAD DE DAMAS Y CABALLEROS QUE ESPERABAN ANSIOSOS
MIENTRAS MIRABAN UNO DE LOS BALCONES DEL CABILDO.

EN ESE MOMENTO, UN SEÑOR SE ASOMÓ AL BALCÓN Y DIJO: -¡SE HA FORMADO EL PRIMER GOBIERNO PATRIO! ¡SOMOS
LIBRES, EL PUEBLO PUEDE FESTEJAR!

PALMIRO, AL ESCUCHAR LO QUE OCURRÍA, CORRIÓ A CONTÁRSELO A SU MAMÁ, PERO ANTES CONSIGUIÓ LAS VELAS QUE ELLA
LE HABÍA ENCARGADO.TODO INDICABA QUE EL FESTEJO DE ESE DÍA ERA MUY IMPORTANTE Y QUE DURARÍA HASTA LARGAS
HORAS DE LA NOCHE.

2) DIBUJA LA PARTE QUE MÁS TE GUSTÓ.

3) RECORTA, ORDENA Y PEGÁ EL TÍTULO DEL CUENTO.

PALMIRO EL NEGRITO

MARTES 10 /05

ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EN EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA

EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DEL TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO.
MATEMÁTICA

NÚMEROS EN LA ÉPOCA COLONIAL

Palmiro necesita de la ayuda de los alumnos de 1° grado para lograr completar las rayuelas con
los números que faltan.

¿Podrán ustedes ayudarlo?

Palmiro se aburrió de jugar a la rayuela y decidió jugar a los dados, pero hay un grave problema,
él aun no aprendió a contar!

Pero… cómo ustedes son muy buenos amigos, continuarán ayudándolo

¡listos para jugar!

● LA RAYUELA O EL AVIÓN: ES UN BONITO JUEGO PARA LOS NIÑOS, SOLO NECESITAS UNA SUPERFICIE LISA Y UNA TIZA
PARA PODER JUGAR O CINTA DE PAPEL. CON LA RAYUELA LOS NIÑOS APRENDERÁN A MEJORAR SU EQUILIBRIO Y SU
COORDINACIÓN. ESTE JUEGO POPULAR SE CONOCE TAMBIÉN COMO TRUEQUE, LUCHE, EL CUADRADO, LA CHILENA O EL
VOLANTÍN.

¡PERO ANTES DE JUGAR, USTEDES TENDRÁN QUE VER UN VIDEO QUE LA SEÑO LES MOSTRARA, DÓNDE APRENDERÁN
CÓMO SE JUEGA!
¡Ahora todos al patio!

MIÉRCOLES 11/05

ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.


TRABAJAMOS EN EL CUADERNO
● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO
CIENCIAS SOCIALES: CALENDARIO ESCOLAR

Calendario escolar

● INTERCAMBIO ORAL.

● LA DOCENTE REALIZARA UNA SERIE DE PREGUNTAS: ¿QUÉ SON LOS SÍMBOLOS PATRIO? ¿QUÉ
SÍMBOLOS REPRESENTAN A NUESTRO PAÍS? ¿CÓMO SE LLAMAN? ¿ESCUCHASTE CON ATENCIÓN
EL HIMNO NACIONAL?¿QUE PIDE A TRAVÉS DE SU CANCIÓN?¿QUÉ SENTÍS CUANDO CANTAS SUS
ESTROFAS?¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA LIBERTAD?
● SEGUIDAMENTE LA DOCENTE LES EXPLICARÁ:
JUNTO A LA BANDERA Y EL ESCUDO, EL HIMNO ES UNO DE NUESTRO SÍMBOLO PATRIO.ES
NUESTRA CANCIÓN QUE SE ENTONA CON EMOCIÓN EN LOS ACTOS ESCOLARES Y
PÚBLICOS .NUESTRO HIMNO FUE ESCRITO POR VICENTE LÓPEZ Y PLANES, AUTOR DE LOS
VERSOS Y BLAS PARERA COMPOSITOR DE LA MÚSICA .EL 11 DE MAYO NUESTRO HIMNO CUMPLE
AÑOS DE SU CREACIÓN.

1)COMPLETA LOS DATOS DE LA CANCIÓN:


CON LA AYUDA
TITULO:………………………………………………………………………………………….. DE LA SEÑO

AUTORES:……………………………………………………………………………………….

2)PEGA PAPELITOS A ESTA PALABRA

3)UNE CON FECHA SEGÚN CORRESPONDA


LIBERTAD
LAURELES

CADENAS HIMNO

JUEVES 12/05

ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)


● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.

TRABAJAMOS EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO

LENGUA

CUENTO: “EL NEGRITO PALMIRO”

● RELECTURA DEL CUENTO POR PARTE DE LA DOCENTE.

● RECORDAMOS TÍTULO, AUTOR, PERSONAJES.

1) FORMA EL NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL DEL CUENTO.

I A M L

R P O

2) OBSERVA CON MUCHA ATENCIÓN LAS VIÑETAS. PINTA Y LUEGO ORDÉNALAS ENUMERANDO
SEGÚN SUCEDEN LOS HECHOS.

MATEMÁTICA COLONIAL

La familia del 10
1) TRABAJAMOS EN LA GRILLA NUMERICA CONTAMOS DEL 1 AL 19. UBICAMOS ALGUNOS NÚMEROS.

2) COMPLETA EL CAMINO QUE DEBE REALIZAR EL NEGRITO PALMIRO PARA LLEGAR A LA PLAZA DONDE
DARÍAN EL ANUNCIO. COLOREA EL DIECISÉIS, DOCE Y DIEZ.
PARA NIÑOS
SUPER ATENTOS

VIERNES 13 /05
ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.

TRABAJAMOS EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO

MATEMATICA

PROBLEMAS EN LA ÉPOCA COLONIAL


1) AYUDA A ESTOS VENDEDORES AMBULANTES, CONTANDO Y ESCRIBIENDO EL NÚMERO QUE CORRESCPONDA EN
CADA CASO.

2) ESCRIBE EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE CADA NÚMERO.


SABIAS QUE… EN
LA ÉPOCA
COLONIAL LAS
DAMAS USABAN
3) ¿QUÉ FAROLES ENCENDIÓ ESTE FAROLERO? DECÍ SUS NOMBRES EN VOZ ALTA.

4) ORDENA LOS NÚMEROS ANTERIORES DE MAYOR A MENOR.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MAYO

¡DESPACITO…DESPACITO NOS VAMOS ACERCANDO AL GRAN DÍA!

LUNES 16 /05

ACTIVIDADES HABITUALES (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EN EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA


EN EL CUADERNO:
● FECHA

● ESTADO DEL TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO

LENGUA

● RELECTURA DEL CUENTO CON Y SIN SEÑALAMIENTO.

● RECORDAMOS TITULO Y PERSONAJES

● TRABAJAMOS CON EL EQUIPO DE LETRAS Y EL ABECEDARIO.

DETECTIVES DE PALABRAS
1) ENCUENTRA EN EL CUENTO LAS SIGUIENTES PALABRAS Y LUEGO ENCIÉRRALAS CON UN
CÍRCULO ¡NO OLVIDES PINTARLAS!
TOMASA
NEGRITO PASTELITOS PLAZA

VELAS DILIGENCIA

2) RECORTA, ORDENA Y FORMA LAS PALABRAS

O M I A L P R

A M O S T A

T O R A I S M A A D
L L O B E C A R A 3)UNE CON FECHAS
DAMA

TOMASA
CABALLERO

ROSITA

PALMIRO

MARTES 17/05

ACTIVIDADES habituales (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.

EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO.
CIENCIAS NATURALES

1) ESCUCHA CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: “CURIOSIDADES ANIMALES”


2) ENTRE TODOS RESPONDEMOS SEGÚN EL TEXTO LEÍDO.

● ¿POR QUÉ ES MUDA LA JIRAFA?

● ¿QUIÉN NO PUEDE MIRAR HACIA EL CIELO?

● ¿CUÁL ES EL MÁS DORMILÓN?

3) CADA ANIMAL A SU LUGAR. UNE CON FLECHAS, LUEGO ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA
ANIMAL.
DURANTE ESTE MES
MIÉRCOLES 18/05
TAMBIÉN
ACTIVIDADES habituales (TRABAJAMOS LA ORALIDAD) CELEBRAMOS LA
CREACIÓN DE
NUESTRA ESCARAPELA
● SALUDO DE BIENVENIDA

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.

TRABAJAMOS EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO.

CIENCIAS SOCIALES: CALENDARIO ESCOLAR

1) RECITAMOS ENTRE TODOS:

2) PINTA LA ESCARAPELA RESPETANDO LOS COLORES PATRIO.

3) CREAMOS UNA LINDA ESCARAPELA CON MATERIALES RECICLADOS PARA LUCIRLA EN EL PATIO DE LA ESCUELA.

MATEMÁTICA
1) COMPLETA LA SERIE

10 13 16 19

2) AYUDA A PALMIRO CON


ESTAS FLORES.

RECORTA Y UBICA LOS


NÚMEROS DONDE
CORRESPONDA.

JUEVES 19/05

ACTIVIDADES habituales (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA.

● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.


TRABAJAMOS EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO.

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA

● HOY TE INVITO
A CONOCER
UN POQUITO
MAS DE LA
EPOCA COLONIAL

SITUACION DE ESCRITURA
1) OBSERVAMOS Y
ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE LOS
VENDEDORES AMBULANTES.
TRABAJOS DE AYER Y HOY…
2) COMPLETA LAS PALABRAS CON LAS LETRAS QUE FALTAN. LUEGO PINTA SOLAMENTE LOS TRABAJOS TIPICOS DE 1.810

LA VESTIMENTA DE 1810

● EN AQUELLA EPOCA LAS PERSONAS SE VESTIAN UN POCO DIFERENTE A LO QUE USAMOS HOY.

Los hombres de clase alta, es decir, los que tenían mucho dinero, no trabajaban como vendedores
ambulantes. Ellos se dedicaban a cuestiones relacionadas con la política, eran abogados o
comerciantes. Las mujeres o damas de clase alta, no trabajaban. Ellas se dedicaban a cuidar a sus
hijos, organizaban reuniones o tertulias (fiestas de la clase alta, donde asistían las personas con
mucho valor adquisitivo).

LA DAMA Y EL CABALLERO
3) LEE Y COMPLETA LAS ORACIONES

EL CABALLERO E
MUY…………………………………………………………………..

AL CABALLERO LO ACOMPAÑA UN ……………………Y………………………….

LA DAMA USA UN………………………… Y


UNA……………………………………..

4) Completa cada cuadro, con el nombre de la ropa que corresponde.

¡¡Adivinamos entre todos!! La docente dice pistas y los estudiantes deben adivinar de qué vestimenta
colonial se trata:

★ Lo usaban las damas, si tenían calor. Daba aire muy fresquito y se hacía chiquitito… (Abánico)
★ Lo llevaban las señoras para ir a las fiestas, se usaba en la cabeza y resaltaba su belleza…
(Peineta)
★ Pantalones muy anchos, se usaban en el campo. Lo usaban los hombres, sobre todos los
gauchos… (Bombacha de gaucho)
★ Lo usan las pasteleras y también las lavanderas. Lo encontramos en la cocina para no ensuciarnos
con la comida… (Delantal)
★ Lo usaban las negras y también las chinitas, se movían al son de la musiquita… (Polleras)
★ Lo usaban los gauchos para sostener su bombacha, como no tenían cinto usaban la…(Faja)
★ Los hombres muy formales en sus cabezas las llevaban… No es un gorro, es una… (Galera)

VIERNES 20/05

ACTIVIDADES habituales (TRABAJAMOS LA ORALIDAD)

● SALUDO DE BIENVENIDA
● TRABAJAMOS EL CALENDARIO Y LA ASISTENCIA.
TRABAJAMOS EN EL CUADERNO

● FECHA

● ESTADO DE TIEMPO

● NOMBRE COMPLETO.

MATEMÁTICA

¡HOY APRENDEREMOS A SUMAR!

ACTIVIDADES PREVIAS

LA DOCENTE PRESENTARÁ A LOS ALUMNOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

LA MAMÁ DE PALMIRO DEBE CONTAR CUÁNTAS ZANAHORIAS TIENE.

¿COMO ¿CÓMO LO PUEDE HACER? MIRA CON ATENCIÓN

USAMOS MATERIAL CONCRETO PARA TRABAJAR LA SITUACIÓN PLANTEADA. (PALITOS DE HELADO O


TAPITAS)

¿CÓMO LO RESOLVEMOS?

✔ PUESTA EN COMÚN DE LOS RESULTADOS EN EL PIZARRÓN

✔ SOCIALIZAMOS LAS DISTINTAS FORMAS DE RESOLVER Y PENSAR.

OBSERVA CON ATENCIÓN

TE PRESENTO AL SIGNO MAS.

DEBES RECORDAR
QUE ESTE SIGNO
SIRVE PARA
SUMAR
● PRACTICAMOS UN POQUITO

También podría gustarte