Está en la página 1de 14

Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo

Cátedra de Química Analítica

Técnicas Ópticas
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Naturaleza y propiedades de la radiación electromagnética
 Propiedades ondulatorias de la radiación electromagnética
 Propiedades corpusculares de la radiación
El espectro electromagnético
TÉCNICAS INSTRUMENTALES NO ESPECTROSCÓPICAS
Fundamentos de las técnicas
Interacciones no espectroscópicas de la radiación electromagnética y la materia
 Difracción
 Dispersión
 Polarización
 Reflexión
 Refracción
Clasificación de las técnicas según la interacción
 Refractometría
Descripción de la técnica
Funcionamiento general de un refractómetro
Tipos de refractómetros
Principales usos
 Turbidimetría
Descripción de la técnica
Funcionamiento de un turbidímetro
Principales usos
 Nefelometría
Descripción de la técnica
Funcionamiento de un nefelómetro
Principales usos
 Polarimetría
Descripción de la técnica
Funcionamiento de un polarímetro
Principales usos
TÉCNICAS INSTRUMENTALES ESPECTROSCÓPICAS
Fundamentos de las técnicas
Interacciones espectroscópicas de la radiación electromagnética y la materia
 Absorción
 Emisión
Clasificación de las técnicas según la interacción
 Espectroscopía de absorción
 Transmitancia
 Absorbancia
 Ley de Lambert-Beer
 Desviaciones de la Ley de Lambert-Beer
Espectroscopía de absorción atómica
Espectroscopía de absorción molecular
 Espectroscopía de emisión
BIBLIOGRAFÍA

1
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

INTRODUCCIÓN
Las técnicas ópticas de análisis cubren un amplio campo de aplicación, encontrándose todas aquellas que implican la
medida de la radiación electromagnética cuando esta pasa desde el vacío a la superficie de una porción de materia e
interactúa con los átomos y/o moléculas del medio. La naturaleza de la interacción depende de las propiedades de la
materia y puede dar lugar a la desviación, transmisión, absorción y emisión de la radiación. Cuando el fenómeno
involucra una desviación del haz de luz las técnicas se conocen con el nombre de No espectroscópicas, mientras que en
todas las otras interacciones se puede obtener un espectro y se conocen con el nombre de técnicas Espectroscópicas.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Naturaleza y propiedades de la radiación electromagnética
Muchas de las propiedades de la radiación electromagnética se describen por medio del modelo ondulatorio sinusoidal
clásico, que incorpora características como longitud de onda, frecuencia, velocidad y amplitud. En contraste con otros
fenómenos ondulatorios, como el sonido, la radiación electromagnética no requiere medio de soporte para su
transmisión y, por tanto, pasa con facilidad por el vacío. El modelo ondulatorio no toma en cuenta los fenómenos
relacionados con la absorción y emisión de energía radiante. Para entender estos procesos, es necesario recurrir al
modelo de partículas en el cual la radiación electromagnética es vista como una corriente de partículas discretas, de
paquetes de ondas o energía llamados fotones. La energía de un fotón es proporcional a la frecuencia de la radiación.
Estos puntos de vista duales de la radiación como partículas y como ondas no son mutuamente excluyentes, sino más
bien complementarios. De hecho, se encuentra que la dualidad onda-partícula se aplica al comportamiento de las
corrientes de electrones, protones y otras partículas elementales, y es la mecánica ondulatoria la encargada de darle
una explicación racional.
Propiedades ondulatorias de la radiación electromagnética
Para muchos propósitos la radiación electromagnética se representa como campos eléctricos y magnéticos que
experimentan en fase, oscilaciones sinusoidales en ángulos rectos entre sí y respecto a la dirección de propagación. La
figura 1 a) es una representación de un solo haz de radiación electromagnética en un solo plano. En la figura 1 b), puede
verse la representación bidimensional de la componente eléctrica del rayo de la figura 1 a). La abscisa de esta gráfica
puede ser el tiempo, cuando la radiación atraviesa un punto fijo del espacio o la distancia cuando el tiempo se mantiene
constante. A lo largo de esta explicación, sólo se considera la componente eléctrica de la radiación, ya que el campo
eléctrico es el responsable de la mayoría de los fenómenos que nos interesan, como la transmisión, reflexión, refracción
y absorción. Sin embargo debemos señalar que la componente magnética de la radiación electromagnética es la
responsable de la absorción de las ondas de radiofrecuencias en la espectroscopía de resonancia magnética nuclear.
Como ya hemos visto, la radiación electromagnética puede ser descrita como una onda. Los parámetros que la definen
son:
Amplitud (A) se define como la longitud del vector eléctrico en el máximo de la onda.
Período (p) es el tiempo necesario para que dos máximos sucesivos de una onda pasen por un punto.
Longitud de onda (λ) es la distancia lineal entre dos máximos consecutivos de la onda. Se mide en unidades de distancia
por ejemplo, metros (m) o cualquiera de sus submúltiplos, como el Angstrom (1 Å = 10-10m) o los nanómetros nm (1 nm
= 10-9m).
Frecuencia (ν) se define como el número de oscilaciones del campo eléctrico por segundo y es igual 1/p (1 ciclo por
segundo = 1 Hertz, Hz). La frecuencia es una magnitud invariable que está determinada por la fuente de radiación.

2
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

Figura 1. Naturaleza ondulatoria de un haz de radiación electromagnética de una sola frecuencia. a) oscilaciones del campo eléctrico b)
onda polarizada en el plano.
Debido a que la velocidad de la luz es constante e igual a c (2,99×1010cm/s), existe una relación directa entre la
frecuencia y la longitud de onda, ya que dada una longitud de onda determinada, si sabemos que la onda se desplaza a
velocidad c, para saber el número de veces que pasa un máximo por un punto, sólo hace falta dividir la velocidad de la
luz por la longitud de onda. Tenemos, por tanto, que:
𝒄
𝝂=
λ
Otra forma de describir la radiación electromagnética es a través del número de onda (υ), que se define como el
recíproco de la longitud de onda en centímetros. La unidad de υ es cm-1, que es el número de ondas de una frecuencia
dada en el trayecto de 1 cm.
Propiedades corpusculares de la radiación electromagnética
Como se mencionó anteriormente, para comprender muchas de las interacciones entre la radiación y la materia se
necesita postular que la radiación electromagnética está constituida por paquetes de energía llamados fotones o
cuantos. La energía de la radiación electromagnética está directamente relacionada con la frecuencia de la radiación:
𝑬= 𝒉×𝝂
Donde: h es la constante de Plank (6,63.10-34 J.s). Si utilizamos la relación entre la frecuencia y la longitud de onda y/o
el número de onda, podemos escribir esta relación como sigue:
𝒄×𝒉
𝑬=
𝝀
Esta ecuación nos expresa que las ondas con una frecuencia alta serán muy energéticas, mientras que aquellas cuyas
frecuencias sean bajas (y, por tanto, su longitud de onda grande) transportarán menos energía, figura 2.
El espectro electromagnético
El espectro electromagnético, figura 2, abarca una enorme gama de longitudes de onda, energías y frecuencias. De
hecho, el intervalo es tan grande que se requiere una escala logarítmica. En la figura 2 se ilustran también de modo
cualitativo las regiones espectrales principales. Las divisiones se basan en los métodos usados para generar y detectar
las distintas clases de radiación. Además, podemos observar que la región del espectro visible para el ojo humano es
muy pequeña comparada con otras regiones espectrales.
Como se muestra en la figura 2 en el espectro electromagnético pueden diferenciarse las siguientes zonas:
Ondas de radio: La región de longitud de onda entre 1 y 1000 m registra las orientaciones de los spines fenómeno en el
que se basan la resonancia magnética nuclear (RMN) y la resonancia de spin electrónico (REE). Son las ondas
electromagnéticas que se utilizan en telecomunicaciones. Incluye las ondas de radio y de televisión.

3
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

Microondas: Comprende la región del espectro entre 0,1 y 100 cm. En esta región, al igual que en el infrarrojo lejano,
se observan rotaciones y vibraciones de baja frecuencia. Se utilizan en sistemas de comunicaciones como el radar o la
banda UHF de televisión y también en los hornos de microondas.
Infrarrojo: Cercano: En esta región se observan picos debidos a vibraciones de estiramiento entre el hidrógeno y otros
átomos, así como bandas de sobretono y bandas combinadas. Se utiliza en la espectroscopía de infrarrojo
cercano (NIR) la cual permite un volumen de muestreo relativamente grande, comparado con
la espectroscopia de infrarrojo medio (MIR).
Medio o fundamental: Corresponde el espectro situado entre 2,5 y 50 μm. Se observan vibraciones
fundamentales. Entre 2,5 y 15 μm se usa mucho en la determinación de grupos funcionales orgánicos y, por
lo tanto, es la parte que tiene más aplicaciones analíticas tanto cuali como cuantitativas. Las absorciones entre
15 y 50 μm se deben a flexiones de átomos de peso relativamente alto o a compuestos cíclicos. Se emplea en
la espectroscopia de infrarrojo medio (MIR) o también conocida como espectroscopia infrarroja por
transformada de Fourier (FTIR).
Lejano: La longitud de onda de esta parte del espectro se encuentra entre 50 y 1000 μm. En ellas se observan
vibraciones y rotaciones de baja frecuencia.
Luz visible: Como en el caso del ultravioleta cercano excita electrones π y n. Las sustancias que se analizan son coloridas.
Se encuentra a una longitud de onda comprendida entre los 400 y 700 nm.

Figura 2. Espectro electromagnético.


Ultravioleta: Lejano: Corresponde a una energía (1,24 X 102 a 6,2 eV) suficiente para excitar un electrón de unión sigma
de su estado basal al orbital de antiunión σ*.
Cercano: (6,2 a 3,1 eV); excita los electrones π y los de no unión n.
Rayos X: Su energía es elevada (102 a 103 eV) y producen transiciones de electrones cercanos al núcleo. Comprenden
una gama de frecuencias desde 1×1017Hz hasta 1×1019Hz. Fenómeno en el cual se basan técnicas como la difracción de
rayos X (DRX) y la fluorescencia de rayos X (FRX).
Rayos gamma: Por ser los rayos de menor longitud de onda, su energía es muy alta (1 X 106eV) y dan lugar a reacciones

4
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

nucleares. Son producidos por numerosas sustancias radioactivas. Su manipulación requiere protecciones especiales
dado que son altamente ionizantes.
TÉCNICAS INSTRUMENTALES NO ESPECTROSCÓPICAS
Fundamento de las técnicas
Las técnicas no espectroscópicas son aquellas que no presentan un intercambio de energía como consecuencia de la
interacción materia-radiación electromagnética. Lo que realmente ocurre son cambios en la dirección o en las
propiedades físicas de la radiación electromagnética. Se basan en mecanismos de interacción de la radiación
electromagnética y la sustancia, como son la dispersión, difracción, refracción y rotación óptica.
Interacciones no espectroscópicas de la radiación electromagnética y la materia
Algunos de los mecanismos de interacción que intervienen en las técnicas no espectroscópicas son:
 Difracción: proceso en el cual un haz paralelo de radiación se curva cuando pasa por una barrera afilada o por
una abertura reducida, figura 3 a). La difracción es una propiedad de la onda que se puede observar no sólo
para radiación electromagnética, sino también para ondas mecánicas o acústicas.

Figura 3. Interacciones no espectroscópicas a) difracción, b) dispersión, c) polarización, d) refracción.


 Dispersión: La dispersión de la radiación es un fenómeno físico mediante el cual, la radiación electromagnética,
al incidir sobre una suspensión de partículas, es desviada de su dirección original, figura 3 b). Existen dos tipos diferentes
de dispersión:
Elástica: La radiación emergente tiene la misma frecuencia (longitud de onda) que la luz incidente, llamada
dispersión de Rayleigh.
Inelástica: La frecuencia emergente tiene diferente frecuencia. Dentro de la inelástica existen dos tipos, una que

5
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

tiene frecuencia más baja (longitud de onda mayor) y, la que tiene frecuencia más alta (longitud de onda más corta)
que la luz incidente.
 Polarización: fenómeno ondulatorio en el que se limitan los planos de vibración de una onda transversal. Si se
obtiene que una onda vibre en un solo plano decimos que se generó luz polarizada, figura 3 c).
 Refracción: Cuando la luz pasa de un medio a otro, la velocidad a la cual viaja cambia en relación con los
parámetros de los materiales, figura 3 d). La relación o el cambio en la velocidad de la luz se llama índice de refracción
n i.
𝒄
𝒏𝒊 =
𝒗𝒊
Donde ni es el índice de refracción a una frecuencia especificada i, vi es la velocidad de la radiación en el medio y c
es su velocidad en el vacío. El índice de refracción de casi todos los líquidos está entre 1,3 y 1,8; para los sólidos es de
1,3 a 2,5 o más.
El grado de refracción sigue la ley de Snell en la cual se plantea que el producto del índice de refracción del primer
medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno
del ángulo de refracción.
𝒔𝒊𝒏 𝜽𝟏 𝒏𝟐 𝒗𝟏
= =
𝒔𝒊𝒏 𝜽𝟐 𝒏𝟏 𝒗𝟐
 Reflexión: cambio de dirección del movimiento ondulatorio que ocurre en el mismo medio en que se propagaba,
después de incidir sobre la superficie de un medio distinto. El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en
el punto de incidencia están en el mismo plano y el ángulo del rayo incidente y el de reflexión son iguales.

Clasificación de las técnicas según la interacción de la radiación electromagnética y la materia


 Refractometría
Descripción de la técnica
La refractometría se basa en los cambios del índice de refracción en función de los cambios de concentraciones de las
soluciones. El índice de refracción de un líquido es relativo a su concentración dado que al aumentar la densidad de una
sustancia (por ejemplo: cuando se disuelve el azúcar en el agua), el índice de refracción aumenta proporcionalmente.
Según la concentración de la muestra se pueden ver dos comportamientos, que el ángulo de refracción sea grande
debido a la gran diferencia en el índice de refracción entre el prisma y la muestra (baja concentración) o que el ángulo
de refracción sea pequeño por la pequeña diferencia en el índice de refracción entre el prisma y la muestra (alta
concentración), figura 4.

Figura 4. Índice de refracción según la concentración del analito.


Funcionamiento general de un refractómetro
Los instrumentos que miden el índice de refracción ni se denominan refractómetros en la figura 5 se presenta el
esquema general refractómetro de mano, uno de los más empleados.

6
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

En la industria alimenticia la medición realizada en un refractómetro se expresa en grados Brix (°Brix) como equivalente
al % de sólidos solubles. Un °Brix se define como 1 gramo de sacarosa cada 100 gramos de solución. El valor de sólidos
solubles varía notablemente con la temperatura, por este motivo la medida debe llevarse a cabo a 20°C, si no es así se
corrige mediante tablas. Actualmente existen refractómetros auto compensados por temperatura, que no requieren
corrección.
Para operar un refractómetro primero se debe medir la temperatura de la solución (en caso de no utilizar un
refractómetro auto compensado) para corregir el valor en función de la misma. Luego, se abre la tapa del prisma y se
limpia con agua destilada y seca con papel Tissue. Después, se procede a colocar unas gotas del analito, en el prisma,
se cierra la tapa y se observa por el ocular orientando el equipo hacia una fuente de luz, haciendo foco en la escala.
Finalmente, se realiza la lectura y anota el % de sólidos solubles.

Figura 5. Esquema de un refractómetro de mano.


Tipos de refractómetros y sus partes
Existen varios tipos de refractómetros, pero en la industria alimenticia se destacan cuatro tipos, figura 6. El
refractómetro de mano figura 6 a), el refractómetro tipo Abbe figura 6 b), el refractómetro digital portátil figura 6 c) y
el refractómetro digital de mesa figura 6 d).

Figura 6. Tipos de Refractómetros a) de mano, b) Abbe, c) digital portátil, d) digital de mesa.


Principales usos
La refractometría se emplea para la realización de análisis cuali y cuantitativos. Algunas de sus principales aplicaciones
son: medir la pureza de un compuesto; evaluar de calidad en grasas y aceites; determinar sólidos solubles en frutas,
jaleas, mermeladas, néctares, pulpas; verificar el contenido de agua en miel; determinar la concentración de diversas
soluciones azucaradas, por ejemplo en viticultura, la cantidad de azúcar en el jugo de uva puede convertirse
directamente en grados de alcohol después de la fermentación total.

 Turbidimetría

7
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

Descripción de la técnica
La turbidimetría es una técnica basada en la medición de la luz dispersada en la misma longitud de onda de la luz
incidente, dispersión elástica. Su objetivo es determinar la turbidez o concentración de partículas dispersantes en la
disolución. Se realiza la medición de la radiación transmitida en la misma dirección de la radiación incidente. La
turbidimetría tiene la ventaja de permitir la valorización cuantitativa del analito, ser una técnica no destructiva, rápida
y sencilla.
Funcionamiento de un turbidímetro
En la figura 7 se muestra el esquema general del funcionamiento de un turbidímetro, figura 7 a), y un turbidímetro
comercial, figura 7 b). Un turbidímetro es un equipo empleado para medir la luz dispersada en el mismo ángulo de la
emitida y como se muestra figura 7 a) está integrado por:

Figura 7. a) Esquema de un turbidímetro, b) turbidímetro comercial.


Fuente de radiación: lámpara de filamento de wolframio, diodos fotoemisores o tubos laser (si se precisa una fuente
radiante de alta potencia).
Selector de longitud de onda: como en esta técnica la longitud de onda incidente es igual a la longitud de onda
detectada, solo es necesario un sistema monocromador.
Celda para la muestra: generalmente son prismáticas o cilíndricas y suelen ser de vidrio con un tapón a rosca.
Detector: se emplea generalmente un tubo fotomultiplicador.
Principales usos
Las principales aplicaciones de la turbidimetría son: análisis bioquímicos; el control de aguas y bebidas comerciales;
control y monitoreo de procesos de separación y filtrado a nivel industrial.
 Nefelometría
Descripción de la técnica
La nefelometría se basa en la medición de la luz dispersada inelásticamente y su objetivo, al igual que la turbidimetría,
es determinar la turbidez o concentración de partículas dispersantes en la disolución. Si se trabaja con soluciones muy
diluidas entre los 10-9 y 10-12 mol L-1, la relación entre la intensidad de radiación transmitida y la incidente será muy
cercana a la unidad, por lo que si se realiza la medición de la radiación transmitida en la misma dirección de la radiación
incidente, como en el caso de la turbidimetría, estará sometida a una alta incertidumbre. Por lo cual en esta técnica la
intensidad de la radiación se mide en una dirección distinta a la luz emitida (generalmente con ángulos que oscilan entre
15 y 90°). La nefelometría se caracteriza por una mayor sensibilidad que la turbidimetría por ser una técnica no
destructiva, rápida y sencilla.

8
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

Funcionamiento de un nefelómetro
El equipo para medir la luz dispersada elásticamente en diferente ángulo de la emitida se denomina nefelómetro en la
figura 8 a) se muestra como está integrado.
Fuente de radiación: lámpara de filamento de wolframio, diodos fotoemisores o tubos laser (si se precisa una fuente
radiante de alta potencia).
Selector de longitud de onda: como en esta técnica la longitud de onda incidente es igual a la longitud de onda
detectada, solo es necesario un sistema monocromador.
Celda para la muestra: generalmente son prismáticas o cilíndricas y suelen ser de vidrio con un tapón a rosca.
Detector: se emplea generalmente un tubo fotomultiplicador.

Figura 8. a) Esquema de un nefelómetro, b) Nefelómetro comercial.


Principales usos
Al igual que la turbidimetría las principales aplicaciones de la nefelometría son el control de aguas y bebidas comerciales;
control y monitoreo de procesos de separación y filtrado a nivel industrial y análisis bioquímicos como la determinación
de proteínas en fluidos.
 Polarimetría
Descripción de la técnica
Si se hace pasar un haz de luz polarizada en un plano a través de un medio ópticamente activo se produce un
desplazamiento angular del plano de polarización de la luz. El poder rotatorio define la propiedad que tienen muchas
sustancias orgánicas, entre ellas los azúcares, cuando son atravesadas en estado líquido o en disolución por un rayo de
luz polarizada, de hacer girar el plano de polarización un cierto ángulo respecto a una determinada posición del mismo
plano. La rotación originada puede ser en el sentido de izquierda a derecha o de derecha a izquierda y de aquí la
distinción de las sustancias ópticamente activas en dextrógiras y levógiras, según desvíen el plano de luz polarizada
hacia la derecha o hacia la izquierda.
Funcionamiento de un polarímetro
Los instrumentos empleados en la polarimetría son el polarímetro y sacarímetro cuyos componentes básicos son: una
fuente de luz monocromática, un prisma polarizador para producir radiación polarizada, un tubo de muestra, un prisma
analizador con escala circular y un detector como se puede observar en la figura 19 a). Si bien son instrumentos de uso
sencillo y presentan pocas perturbaciones tienen la desventaja que la técnica es aplicable a un número relativamente
pequeño de sustancias.
Principales usos

9
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

La polarimetría permite realizar tanto determinaciones cuali como cuantitativas. Es una técnica de amplio uso en la
industria azucarera para valorar la riqueza en sacarosa de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar principales
materias primas de este sector. Además, se emplea en productos químicos y productos farmacéuticos como
herramienta para control de producción y de la calidad.

Figura 9. Polarímetro: a) esquema general, b) tipos (de tubo y digital de mesa).


TÉCNICAS INSTRUMENTALES ESPECTROSCÓPICAS:
Fundamentos de las técnicas
El término espectroscopía históricamente se refería sólo a la región visible del espectro, donde la luz se descomponía
en sus longitudes de onda originándose espectros que se usaban para estudiar la estructura de la materia o para análisis
cualitativos o cuantitativos. Con el paso de los años, se amplió el significado para incluir todo el espectro
electromagnético. Actualmente, hablamos de espectroscopía cuando la radiación electromagnética pasa desde el vacío
a la superficie de una porción de materia y se produce un intercambio de energía producto de la interacción entre la
radiación electromagnética y la materia. Esta interacción entre la radiación electromagnética y la materia puede ser por
absorción o emisión.

Figura 10. Interacciones de tipo espectroscópicas.


Interacciones espectroscópicas de la radiación electromagnética y la materia

10
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

 Absorción: Las partículas integrantes de un material (átomos, iones o moléculas) pasan del estado fundamental
X a uno o más estados excitados, X*, de superior energía, figura 10.
X + energía térmica o eléctrica —> X*
 Emisión: Se origina cuando partículas excitadas X* (átomos, iones, moléculas) se relajan a niveles de menor
contenido energético, cediendo el exceso de energía hν en forma de fotones, figura 10.
X* —> X + hν
Clasificación de las técnicas espectroscópicas según la interacción

 Espectroscopía de absorción
Al pasar la radiación electromagnética por una capa transparente de un sólido, líquido o gas, pueden eliminarse
selectivamente ciertas frecuencias como consecuencia del proceso llamado absorción. En este caso la radiación
electromagnética se transfiere a los átomos o moléculas que constituyen la muestra, como resultado de ello estas
partículas pasan de un estado de menor energía o estado fundamental a estados de mayor energía o estados excitados
absorbiendo un fotón. Las técnicas cuyas mediciones están basadas en estos procesos de absorción se denominan
espectroscopias de absorción y dependiendo de que especie es la que absorbe energía se pueden clasificar en
espectroscopía de absorción atómica o molecular.
Los métodos cuantitativos de absorción requieren dos medidas: una antes de que el haz pase a través del medio que
contiene el analito (P0) y otra después (P). Dos términos que se usan ampliamente en la espectrometría por absorción
y que se relacionan con el cociente de P0 y P, son la transmitancia y la absorbancia.
 Transmitancia
Cuando un haz de potencia radiante P0, incide sobre una muestra de espesor b, debido a la interacción entre los
fotones y las partículas absorbentes, la potencia radiante del haz emergente (P) disminuye. En la figura 11 se
representa un haz de luz paralelo antes y después de haber atravesado una solución de una especie absorbente de
concentración c y de espesor b. Se llama transmitancia, T de la solución a la relación entre la cantidad de la radiación
transmitida por la solución que llega al detector una vez que ha atravesado la muestra y la cantidad de luz que incidió
sobre ella y se representa normalmente según la siguiente ecuación:
𝑷
𝑻=
𝑷𝟎
A menudo, la transmitancia se expresa como el porcentaje de la luz transmitido (transmitancia porcentual)
𝑷
𝑻 (%) = × 𝟏𝟎𝟎 = 𝑻 × 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝟎

Figura 11. Atenuación de un haz de radiación por una disolución absorbente.


 Absorbancia

11
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

La absorbancia (A) es un concepto más relacionado con la muestra puesto que nos indica la cantidad de luz absorbida
por la misma, y se define como el logaritmo de 1/T, en consecuencia:
𝟏 𝑷
𝐀 = 𝐥𝐨𝐠 𝑻 = − 𝐥𝐨𝐠 𝑻 = − 𝐥𝐨𝐠 𝑷
𝟎

Cuando la potencia incidente y transmitida son iguales (P0 = P), la transmitancia es del 100% e indica que la muestra
no absorbe a una determinada longitud de onda, y A vale log 1 = 0. La cantidad de luz absorbida dependerá de la
distancia que atraviesa la luz a través de la solución y de la concentración de ésta. Observar que a diferencia de la
transmitancia, la absorbancia de una solución aumenta cuando mayor es la atenuación del haz emergente. La
importancia de la absorbancia estriba en que es directamente proporcional a la concentración de la especie
absorbente en la muestra.
 Ley de Beer
La ley de Beer establece que, para radiación monocromática, la absorbancia es directamente proporcional a la
longitud que recorre la radiación por la especie absorbente “b” y la concentración “C” de la especie absorbente.
Estas relaciones vienen dadas por

A = εbC
A = abc
Donde a o ε son constantes de proporcionalidad llamadas absortividad. Siendo ε absortividad molar (L mol-cm-), a
absortividad específica (L cm- g-), b el espesor de la celda (cm), C es concentración molar (mol L-), c es la concentración
(g L-).
 Desviaciones de la Ley de Beer
REALES
La ley de Beer solo describe el comportamiento de la absorción de disoluciones diluidas, y en este sentido es una ley
limitante. A concentraciones mayores que 0,01 M, las distancias promedio entre los iones o las moléculas de las
especies absorbentes disminuyen hasta el punto en el que cada partícula afecta la distribución de la carga y, por lo
tanto, el grado de absorción de sus vecinos. Debido a que el grado de interacción depende de la concentración, la
ocurrencia de este fenómeno provoca desviaciones de la relación lineal entre absorbancia y concentración. A veces
ocurre un efecto similar en las disoluciones diluidas de absorbentes que contienen altas concentraciones de otras
especies, en particular de electrolitos. Cuando los iones están muy cerca uno del otro, la absortividad molar del
analito puede ser alterada debido a las interacciones electrostáticas que conducen a desviaciones.
INSTRUMENTALES
La ley de Beer aplica solo cuando las mediciones son realizadas con fuentes de radiación monocromática. En la
práctica, las fuentes policromáticas que tienen una distribución continua de longitudes de onda se utilizan en
conjunto con una rejilla o un filtro para aislar una banda casi simétrica de longitudes de onda alrededor de la longitud
de onda que será empleada.
Otra limitación instrumental es la radiación esporádica o parásita, usualmente llamada luz errante, es definida como
la radiación del instrumento que está fuera de la banda de la longitud de onda nominal elegida para la determinación.
Esta radiación errante o esporádica a menudo es el resultado de la dispersión y reflexión que ocurre en las superficies
de rejillas, lentes o espejos, filtros y ventanas.
QUÍMICAS
Las desviaciones químicas de la ley de Beer aparecen cuando las especies absorbentes experimentan asociación,
disociación o reacción con el disolvente para dar lugar a productos que absorben de manera distinta al analito. El

12
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

grado de dichas desviaciones puede predecirse a partir de las absortividades molares de las especies absorbentes y
las constantes de equilibrio para estos equilibrios.
Espectroscopía de absorción atómica
La espectroscopía de absorción atómica (según sus siglas en inglés AAS) es una técnica basada en la medición de la
radiación electromagnética absorbida por los átomos presentes en un analito. En dicha técnica las muestras son
descompuestas mediante energía térmica, produciendo la formación de átomos en fase gaseosa, incidiendo una
radiación de longitud de onda característica a través del vapor atómico. Esta radiación es parcialmente absorbida por
los átomos del elemento. La cantidad de radiación que absorben los átomos se relaciona directamente con la
concentración del elemento en estudio.
La AAS es un medio sensible para la identificación cuantitativa de más de 70 metales o elementos metaloides. Las líneas
de resonancia para los elementos no metálicos se localizan por lo general a longitudes de onda más cortas que 200 nm,
de modo que se evita su determinación mediante espectrofotómetros.
Espectroscopía de absorción molecular
La espectroscopía de absorción molecular se fundamenta en la absorción de la radiación por parte de las moléculas en
diferentes regiones del espectro electromagnético, provocando transiciones entre los diferentes niveles energéticos de
las mismas. Cada molécula posee un perfil espectral definido por sus niveles energéticos característicos. Por este
motivo, las técnicas de espectroscopía molecular se pueden utilizar para el análisis cualitativo y/o cuantitativo.
Los espectros de absorción de moléculas poliatómicas, en particular en el estado condensado, son en gran medida más
complejos que los espectros atómicos porque, en general, la cantidad de estados de energía de las moléculas es enorme
cuando se compara con la cantidad de estados de energía de los átomos aislados. La energía E asociada con las bandas
de una molécula está formada por tres componentes.

E= Eelectrónica + Evibracional + Erotacional


Donde Eelectrónica surge de los estados energéticos de los diversos electrones de enlace de la molécula. Evibracional es la
energía total de la multitud de vibraciones interatómicas que se presentan en la especie molecular. En general, una
molécula posee muchos más niveles de energía vibracional cuantizados que niveles electrónicos. Por último, Erotacional es
la energía que ocasionan los diferentes movimientos de rotación dentro de una molécula. Otra vez, la cantidad de
estados de rotación es mayor que la cantidad de estados vibracionales. Por consiguiente, para cada estado energético
electrónico de una molécula hay por lo regular varios estados vibracionales posibles. Para cada uno de ellos, a su vez,
son posibles numerosos estados rotacionales. Por tanto, la cantidad de niveles de energía posibles para una molécula
es de ordinario varios órdenes de magnitud mayor que la cantidad de niveles energéticos posibles de una partícula
atómica.
Según la longitud de onda de la radiación que se usa en el haz de luz incidente la espectroscopía de absorción molecular
pueden ser: espectroscopía UV-Visible o espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (según sus siglas en
inglés FTIR).
 Espectroscopía de emisión
El tiempo en que un ión o molécula permanece en el estado excitado es corto. Existen varios mecanismos por los cuales
pueden devolver el exceso de energía y pasar nuevamente al estado fundamental, estos procesos se conocen con el
nombre de relajación. En los mecanismos de relajación donde se produce una emisión de radiación, las partículas
excitadas retornan al estado fundamental emitiendo un fotón. Algunas de las técnicas que estudian estos procesos son
la fotometría de llama, espectrometría de emisión atómica (OES, según sus siglas en inglés), espectroscopía de
fluorescencia (fluorímetro y espectro fluorímetro), espectroscopía de fosforescencia (fosforímetro) y la
quimioluminiscencia.

13
Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo
Cátedra de Química Analítica

BIBLIOGRAFÍA
Bermejo Moreno, R.; Moreno Ramírez, A. 2014. Análisis instrumental. Editorial Síntesis. Madrid. España.
Greenfield, H., Southgate, D.A.T. 2006. Datos de composición de alimentos. Elsevier Science Publishers.
Harvey D. 2000. Modern Analytical Chemistry, Editorial Mc Graw Hill.
Olsen, E.D. 1990. Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverte. Barcelona. España.
Skoog, D.A., F.J. Holler, Crouch, S.R. 2007. Principios de Análisis Instrumental. Editorial Cengage Learning 6° ed. México D.F.
México.
Skoog, D.A., F.J. Holler, Crouch, S.R. 2016. Principles of Instrumental Analysis, Editorial Cengage Learning 7° ed. Boston. USA.

14

También podría gustarte