Está en la página 1de 5

PROYECTO

“Pequeños locutores 26”


RADIO ESCOLAR

ESCUELA: N°26 Provincia de Catamarca

ZONA DE SUPERVISIÓN: 25

DIRECTORA: María Laura Arriola Luna

VICE DIRECTORA: Graciela del Carmen Oyola

TURNO: Tarde

HORARIO: 14:00 horas a 18:00 horas


RESPONSABLES: Docentes de nivel Inicial, grado de 1° a 6°
Docentes de áreas especiales

CICLO LECTIVO: 2.024


Fundamentación:
Nuestra institución tiene como finalidad contribuir a la
formación de sujetos que puedan leer, escribir y ser participes en cualquier
contexto de comunicación social. Nuestros alumnos se desarrollan en un ambiente
rodeados de diferentes medios de comunicación y la escuela debe brindar un
espacio para que adquieran competencias comunicativas que utilice el lenguaje
oral como principal medio comunicativo.
Este proyecto surge como necesidad de favorecer estas
prácticas e involucrar a todas las áreas en propuestas pedagógicas, con la
intención de que el alumno adquiera diferentes competencias en el rango de la
comunicación.
La radio en la escuela pretende ser una herramienta didáctica
para despertar el interés de los alumnos y transformar el aula y la escuela en un
ámbito de lectores y escritores. Esto posibilitará que se desarrollen nuevas
habilidades desde la oralidad, que se expresen con claridad, que amplíen su
léxico, que adquieran experiencia en comprensión lectora y que logren
producciones escritas siendo críticos y ampliando el conocimiento de la realidad
en la que se desenvuelven a diario.

Objetivos:
Que los alumnos logren:
 Mejorar y fortalecer el desempeño comunicativo, lingüístico y social.
 Fortalecer el sentido de pertenencia hacia la institución y comunidad.
 Despertar el interés por la lectura y escritura informativa y creativa.
 Elaborar y analizar mensajes formando emisores y receptores críticos de
las situaciones reales y actuales que se presenten.
 Difundir novedades dentro de la comunidad educativa.
 Desarrollar métodos de búsqueda de información manejando diferentes
fuentes ya sean escritas u orales.
 Ofrecer una alternativa en el tiempo libre informando a los alumnos.
Contenidos:
 Comunicación oral y escrita.
 El proceso de la comunicación.
 Conversación. Expresión oral.
 Circuito de la comunicación.
 Medios de comunicación: La Radio.
 La conversación: los turnos del habla.
 Búsqueda y selección de la información.
 Jerarquización de la información.
 Situaciones comunicativas: Encuestas, entrevistas.
 Guiones radiofónicos.
 Tipología textual: textos informativos, narrativos, argumentativos.
 Lectura de diferentes textos y en diferentes idiomas (inglés, español).

Actividades:
 La misma funcionará semanalmente y estarán a cargo los docentes de
turno con sus respectivos grados.
 Se elegirá un espacio en la institución para que funcione la radio.
 Cada grado escribirá un guion radiofónico para trabajar durante la semana.
El mismo se realizara en un taller destinado al trabajo de la radio escolar
(una vez por semana antes del turno).
 Efemérides de la semana.
 Lectura de noticias para la comunidad educativa.
 Lectura de textos reflexivos sobre diferentes temas como conducta,
compañerismo, cuidados, familia, escuela.
 Lectura de textos escritos por los alumnos.
 Novedades o avisos de la institución.
 Música en los recreos.
 Saludos de cumpleaños para los alumnos, docentes, directivos, personal
administrativo, auxiliar.
 Entrevistas en vivo a diferentes actores de la comunidad educativa.
 En los actos escolares los alumnos deberán presentar el comienzo de los
mismos, invitar a la comunidad presente a que se ubique y dar la
bienvenida a los invitados contando quiénes son y que rol cumplen en
nuestra comunidad.

Cronograma
Semana del 22 al 26 de abril 3° y 2° grado
Semana del 29 de abril al 3 de mayo 6° B Y C
Semana del 6 al 10 de mayo 5°BY C
Semana del 13 al 17 de mayo 4°B Y C
Semana del 20 al 24 de mayo 3° Y 2°
Días jueves de cada semana 1° grado

 Cada mes se ira repitiendo la distribución en ese orden.

Estrategias Metodológicas:
 Creación de un espacio para la radio.
 Conversaciones espontaneas y dirigidas.
 Lectura diaria.

 Búsqueda de información.
 Realización de talleres semanales para la organización de la radio.
 Uso de tecnología (computadora, teléfono, equipo de audio, micrófono)
 Escritura de guiones.

Evaluación:
La misma se llevará a cabo durante el desarrollo de todo el proyecto, y se tendrán
en cuenta los siguientes aspectos:
 Participación de los alumnos en cada turno de radio.
 Desarrollo de las actividades que se proponen.
 Trabajo áulico para la creación de los guiones.
Recursos:
 Actores institucionales (alumnos, docentes, directivos, otros)
 Hojas, afiches, lápiz, lapicera, resaltadores, etc.
 Audio, micrófono, computadora, teléfono, pendrive, televisor, proyector, etc.
Bibliografía:
 Diseño curricular jurisdiccional todas las áreas.
 Cuadernillo Nap. Primer y segundo ciclo.

Tiempo: Desde el 22 de Abril a Diciembre del 2.024

También podría gustarte