Está en la página 1de 2

Los Adverbios

•Qué es el adverbio y a quiénes puede modificar? Ejemplifica en cada caso.

El adverbio es una palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio, e indica circunstancias
como el lugar, el tiempo, la cantidad, el modo, la afirmación, la negación y la duda.

Ejemplos:

→ Modifica al verbo: corrió rápidamente.

→ Modifica al adjetivo: muy interesante.

→ Modifica a otro adverbio: muy rápidamente.

• Alguna de las circunstancias verbales que señalan los adverbios son: LUGAR, TIEMPO,
CANTIDAD, MODO, AFIRMACIÓN, NEGACIÓN Y DUDA. Realiza un listado con adverbios de
cada clase.
Algunas circunstancias verbales que señalan los adverbios son:

→ Lugar: aquí, ahí, allí.

→ Tiempo: ahora, hoy, mañana.

→ Cantidad: mucho, poco, más.

→ Modo: bien, mal, lentamente.

→ Afirmación: sí, también, ciertamente.

→ Negación: no, nunca, jamás.

→ Duda: tal vez, probablemente, quizás.

• ¿Cuál es la forma correcta de usar el adverbio “medio”? Ejemplifica.


La forma correcta de usar el adverbio “medio” depende del contexto en el que se utilice.
Puede tener dos usos principales:

→ 1. Como adverbio de cantidad: en este caso, se coloca antes del adjetivo o


adverbio y significa “un poco” o “más o menos”. Ejemplo: Estoy medio cansado.

→ 2. Como adverbio de modo: en este caso, se coloca después del verbo y significa
“de forma incompleta” o “no muy”. Ejemplo: Lo hice medio rápido.
• ¿Cuáles son los diferentes tipos o clases de Pronombres y qué funciones cumplen en la oración?

Los diferentes tipos o clases de pronombres son:

1. Pronombres personales: cumplen la función de sustituir a una persona u objeto. Ejemplo: yo,
tú, él, nosotros.
2. Pronombres posesivos: expresan posesión o pertenencia. Ejemplo: mío, tuyo, suyo.
3. Pronombres demostrativos: señalan a un objeto o a un lugar en relación al hablante. Ejemplo:
este, ese, aquel.
4. Pronombres indefinidos: se utilizan para referirse de manera vaga o imprecisa a una persona o a
una cosa. Ejemplo: alguien, algo, algunos.
5. Pronombres interrogativos: se utilizan para hacer preguntas. Ejemplo: quién, qué, cuándo.
6. Pronombres relativos: se utilizan para introducir una oración subordinada relativa. Ejemplo: que,
quien, el cual.
7. Pronombres reflexivos: indican que la acción del verbo recae sobre el sujeto. Ejemplo: yo mismo,
él mismo.
8. Pronombres recíprocos: indican que la acción es mutua entre dos o más personas o cosas.
Ejemplo: nosotras mismas, ellos mismos.

Los pronombres cumplen funciones en la oración como sujeto, complemento directo, complemento
indirecto, etc.

También podría gustarte