Está en la página 1de 14

1.- Regular and irregular verbs.

Ambos pertenecen a una de las tres conjugaciones en español, los que acaban en ar (amar,
estar o jugar), los que acaben en er (placer, proteger o valer) y los que finalizan en ir
(dormir, salir o ir).
Aquellos que no cambian su raíz a la hora de conjugarlos son los verbos regulares. El verbo
amar mantiene la raíz am en cualquiera de sus formas (amo, amé, amaré...). En cambio, los
verbos irregulares sí tienen alteraciones en su raíz en algunas de sus formas (el verbo caber,
sería yo quepo, yo cabré o yo cupe).
2.- Adjectives of quality, quantity, numerical, demonstrative and possessive.
a) Los adjetivos de calidad: son palabras que nos dicen sobre el tipo o las cualidades
de una persona o cosa de la que se habla.
Incluyen, blanco, agradable, grande, hermoso, excelente, amable, alto, etc. Responden a la
pregunta "¿De qué tipo?"
 Paula es una hermosa dama.
 El toro es un gran animal terrestre.
 El bosque es verde.
 Es una excelente historia.
 Paulo Coelho es un gran escritor.

En los ejemplos anteriores, los adjetivos bello, grande, verde, excelente y grande son


adjetivos de calidad porque indican la calidad de los sustantivos: dama, elefante, bosque,
cuento y escritor, respectivamente.
Los adjetivos de calidad también se denominan adjetivos descriptivos.
b) Los adjetivos de cantidad: muestran cuánto se quiere decir de una cosa; como
- algo, poco, suficiente, no, mucho.
Estas palabras adjetivas responden a la pregunta "¿Cuánto?" Observe las siguientes frases.
 Me dio algo de dinero.
 No hay azúcar en el té.
 Ha puesto un poco de leche en la taza.
 Ya ha perdido mucho tiempo.
 Hay suficiente comida en la cocina.
En las oraciones anteriores, los adjetivos algunos, no, poco,
mucho y suficiente son adjetivos de cantidad o cantidad, ya que denotan la cantidad de los
sustantivos que preceden: dinero, azúcar, leche, tiempo y comida, respectivamente.
 Reglas que gobiernan los adjetivos de cantidad
 Algunos: se usan en oraciones afirmativas para expresar cantidad o grado.

Por ejemplo:

 Compraré unos plátanos.

 Cualquiera: se usa en oraciones negativas o interrogativas para expresar cantidad


o grado.

Por ejemplo:

 No voy a comprar ningún plátano.
 ¿Ha comprado algunos plátanos?

Sin embargo, algunos son una excepción a la regla anterior. Algunos se usan en oraciones


interrogativas, que son comandos o solicitudes.

Por ejemplo:

 ¿Podrías prestarme algo de dinero?

 Pocos vs pequeños
Se utiliza poco para objetos contables y poco para objetos no contables.

 Poco: significa poco. Entonces, el uso de la palabra pequeño tiene un significado


negativo.

Por ejemplo:

 Hay pocas esperanzas de que se recupere.


 Tiene poco aprecio por el trabajo duro.

 Un poco: significa algo, pero no mucho . Por lo tanto, el uso de un poco tiene un


significado positivo.

Por ejemplo:

 Hay una pequeña esperanza de que se recupere.


 Tiene un poco de aprecio por el trabajo duro.

 Lo pequeño: no significa mucho, pero todo lo que hay.


Por ejemplo:

 La poca información que tenía era bastante confiable.


 El escaso conocimiento de gestión que poseía no era suficiente para ser útil.

 Pocos: significa no muchos. Por lo tanto, el uso de la palabra pocos tiene un


significado negativo.

Por ejemplo:

 Pocos hombres están libres de defectos.

 Unos pocos: significan algo. Entonces, el uso de la palabra algunos tiene un


significado positivo.

Por ejemplo:

 Algunos hombres están libres de defectos.

 Los pocos: significan no muchos, pero todos los hay.

Por ejemplo:

 Los pocos comentarios que hizo fueron muy buenos.

c) Los adjetivos numéricos: simplemente indican a cuántas personas o cosas se


refieren o en qué orden se encuentran.
 Todos los miembros de la junta estuvieron presentes.
 La canasta contiene siete mangos.
 Hoy es el primer día del mes.
Los adjetivos de número son de tres tipos:
 adjetivos numéricos definidos
 adjetivos numerales indefinidos
 adjetivos numéricos distributivos
  Adjetivos numéricos definidos
Estos adjetivos nos dicen el número exacto de personas o cosas. Se componen de dos tipos:

1.1.   Cardenales: que indican el número de personas o cosas.


Por ejemplo:

 Hay cuarenta y ocho alumnos en la clase de Pedro.

1.2.   Ordinales: que establecen el orden de las personas o cosas en una serie.

Por ejemplo:

 El desayuno es la primera comida del día.

  Adjetivos numéricos indefinidos


Este tipo de adjetivos no denota un número exacto.

Por ejemplo:

 No hay libros en este estante.

3.   Adjetivos numéricos distributivos


Estos adjetivos se refieren entre sí de un número.

Por ejemplo:

 Cada palabra es verdad.

d) Un adjetivo demostrativo: es una palabra que señala un sustantivo.

En inglés, las palabras this , that , these , and those , se clasifican como adjetivos
demostrativos porque señalan de qué persona o cosa se está hablando.

Por ejemplo

 Este libro es interesante.


 En esta oración, esto señala el libro sustantivo.

Un adjetivo demostrativo puede:

Decir si el sustantivo que modifica es singular o plural.


Decir si el sustantivo que modifica está cerca o lejos del hablante, la persona que
pronuncia la oración, así como señalar un hecho sobre el sustantivo que modifica.

 Estos libros no son publicados por Remzik.


 Esta cinta amarilla es mía y esas rosas son tuyas.
 Estos mangos están maduros, pero ese mango no está maduro.

Por lo tanto, en inglés los adjetivos demostrativos this y these se refieren a personas u
objetos cerca del hablante, y that y esos se refieren a personas u objetos más alejados
del hablante.

Esto y aquello son las formas singulares, y estas y ésas son las formas plurales.

Singular Plural

Cerrar estos libros

Más lejos ese libro

Sugerencia importante

No debes confundir adjetivos demostrativos con pronombres demostrativos. Son


idénticos, pero un pronombre demostrativo está solo, mientras que un adjetivo
demostrativo va seguido de un sustantivo.

Eso suena hermoso. (Pronombre demostrativo)

Esa casa es hermosa. (Adjetivo demostrativo + sustantivo)

e) Los adjetivos posesivos: son palabras (como "mi", "tu", "su", "su", etc.) bastante
idénticas o similares a un pronombre posesivo; pero se usan como adjetivo
modificar un sustantivo abre una frase nominal, como es el caso de la oración
siguiente.
 No puedo completar mi tarea porque no tengo el libro de texto.

En esta oración, my es un adjetivo posesivo; modifica la asignación de sustantivo. Sin


embargo, el sintagma nominal mi asignación funciona como un objeto.

Tenga en cuenta que la forma de pronombre posesivo mío no se usa para modificar un
sustantivo o una frase nominal.

 ¿Cuál es su número de teléfono?

Aquí el adjetivo posesivo your se usa para modificar el número de teléfono del
sintagma nominal; el sintagma nominal completo su número de teléfono es un
complemento de sujeto.

Tenga en cuenta que la forma de pronombre posesivo suyo no se usa para modificar un
sustantivo ni una frase nominal.

 La panadería vendía su tipo de pan favorito.

En este ejemplo, el adjetivo posesivo his modifica el sintagma nominal tipo de pan
favorito y el sintagma nominal completo su tipo de pan favorito es el objeto directo del
verbo vendido.

Tenga en cuenta el hecho de que hay siete pronombres posesivos principales que se
utilizan como adjetivos: my, your, her, his, its, our y their.

Sugerencia importante

No debes confundir adjetivos posesivos con pronombres posesivos. Un adjetivo


posesivo se coloca antes de un sustantivo, mientras que un pronombre posesivo se usa
en lugar de un sustantivo.

Por ejemplo:

 Ese es mi auto. ( adjetivo posesivo + sustantivo )


 Ese auto es mío. ( pronombre posesivo)
3.- Adverbs that modify verbs, that modify adjectives, that express time and that express
frequency.

Adverbs that modify verbs.

El adverbio es una palabra invariable que modifica: En este caso, el adverbio tendrá un


papel de complemento circunstancial de tiempo, lugar, modo, etc. Como todo
complemento circunstancial, el adverbio que modifica el verbo no tiene un lugar fijo,
pero suele situarse generalmente detrás del verbo.

 Las chicas corrieron rápida pero felizmente a través del charco. (Los


adverbios modifican rápida y felizmente el verbo corrido diciendo cómo).
 Ir a la oficina administrativa primero, y luego venir a clase. (El adverbio primero modifica
el verbo ir, y luego el adverbio modifica el verbo venir. Ambos modifican los verbos
diciendo cuándo).

That modify adjectives.

Un adverbio puede modificar un adjetivo. El adverbio suele aclarar el grado o la intensidad del
adjetivo.

 María casi había terminado cuando le trajeron un postre excepcionalmente delicioso. (El


adverbio casi modifica el adjetivo terminado y modifica excepcionalmente delicioso al
describir el grado o la intensidad de los adjetivos).
 Estaba muy feliz de ser tan bueno en un deporte tan desafiante. (El
adverbio modifica mucho el adjetivo feliz, por lo que modifica
el bien y modifica extremadamente el desafío al describir el grado o la intensidad de los
adjetivos).

That express time.

Los adverbios de tiempo son aquellos que agregan información temporal. ... “Ahora”, “antes”,


“después”, “hoy”, “mientras”, “pronto”, “tarde”, “temprano” y “todavía” son algunos ejemplos
de adverbios de tiempo. No obstante, la lista de adverbios de este tipo es amplísima.

 “Ahora estoy escribiendo un correo electrónico; en cuanto lo termine, prepararé el


informe” hace referencia a una acción que se está desarrollando en el momento. El
adverbio de tiempo “ahora” nos permite advertir esto.

That express frequency.

Se utilizan para indicar con qué frecuencia se realiza la acción indicada por el verbo.

 Siempre voy a la escuela en autobús.


 Usualmente me despierto a las 7.
 Frecuentemente miro TV por la noche.
4.- Prepositions of place and time.

 
Las preposiciones de tiempo: (at, in, on, for, since, from) le dicen al lector o al oyente cuándo
sucede o sucedió algo.

At se usa con mediodía, noche, medianoche y con la hora del día.

Por ejemplo:

 Mi avión sale al mediodía.


 La película comienza a las 6 pm

At se usa con un punto de tiempo definido.

Por ejemplo:

 Normalmente me levanto a las 5 en punto.


 Sale de su casa todos los días a las 9 a. m .

At se usa con festivales.

Por ejemplo:

 Vendrá en navidad

Usos de In

En se usa con otras partes del día, con meses, con años, con estaciones:

Por ejemplo:

 Le gusta leer por la tarde.


 Los días son largos en agosto.

En se usa con el tiempo futuro para referirse al período en el que puede tener lugar la acción.

Por ejemplo:

 Debes tener cuidado en el futuro.

En se utiliza con los nombres o países y pueblos grandes.

Por ejemplo:

 Vivo en Memphis.
 Juega su fútbol profesional en Inglaterra.

En se utiliza en hablar de las cosas en reposo.

Por ejemplo:
 Él está en la cama.

Usos de On

Activado se utiliza con días y fechas.

Por ejemplo:

 Te veré el lunes.
 La semana comienza el domingo.

On se usa a menudo para hablar de cosas en reposo.

Por ejemplo:

 Se sentó en una silla.

Prepositions of place.

Las preposiciones de lugar se colocan detrás del verbo principal, que suele ser el verbo “to be”
(estar, ser) en cualquiera de los tiempos pasados, presentes o futuros y en sus formas tanto
simples como compuestas.

NEXT TO (BESIDE)

Significado: al lado de, junto a

Uso: Tanto “next to” como “beside” se pueden utilizar indistintamente. Utilizar una forma u otra
dependerá del hablante y del contexto.

Ejemplos:

 El supermercado está al lado del banco.

BY

Significado: cerca, al lado de, junto a

Uso: Se puede utilizar en los mismos contextos que “next to” pero el significado de “by” es más
como “cerca” en castellano.

Ejemplos:

 Me siento al lado de la ventana.


BETWEEN
Significado: entre
Ejemplos:
 La tienda está entre el banco y la estación de tren.

BEHIND

Significado: detrás de

Ejemplos:
 La iglesia está detrás de la escuela.

IN FRONT OF vs. OPPOSITE

Significado: contrario, en frente de, opuesto, delante de

Uso: La diferencia entre estas preposiciones la notamos cuando estamos hablando de personas:
“opposite” significa delante y cara a cara, en cambio “in front of” significa delante de pero no cara
a cara.

Ejemplos:

 El hotel está en frente de la estación.


 El banco está delante del mercado.

UNDER

Significado: debajo de

Ejemplos:

 La pelota está debajo de la silla.

ABOVE

Significado: por encima sin tocar

Ejemplo:

 El reloj está por encima de la mesa, en la misma pared.

BELOW

Significado: por debajo sin tocar

Ejemplo:

 La mesa está por debajo del reloj, en la misma pared.

5.- Definite and indefinite articles

Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Se dividen
en definidos e indefinidos.

Los artículos definidos: son aquellos que hablan de algo que conocemos y podemos identificar.

Coche (masculino singular) – El coche.

Casa (femenino singular) – La casa.


Coches (masculino plural) – Los coches.

Casas (femenino plural) – Las casas.

Los artículos indefinidos: son aquellos que hablan de algo que no conocemos o que no podemos
identificar.

Coche (masculino singular) Un coche.

Casa (femenino singular) Una casa.

Coches (masculino plural) Unos coches.

Casas (femenino plural) Unas casas.

6.- Nominal Syntagma and Verbal Syntagma. Constituent elements: nuclei, pre modifiers and
post modifiers, nominal clauses, adjectival clauses, adverbial clauses and prepositional clauses.

Nominal Syntagma.

Un sintagma nominal es una estructura que tiene un sustantivo, un pronombre o una palabra
sustantivada como núcleo o elemento de mayor jerarquía. Por ejemplo: El hijo de la vecina es muy
inteligente. Un sintagma nominal puede estar formado de dos maneras: Por un sustantivo o
pronombre único.

Constituent elements
El sintagma nominal consta del núcleo —un sustantivo o una palabra equivalente— y
distintas palabras que son opcionales, es decir, pueden aparecer o no.

Nuclei.

El núcleo del sintagma puede ser:

 Sustantivo: el niño, la vaca
 Pronombre: ellos, tú, nosotros (para algunos gramáticos constituye una categoría aparte,
el sintagma pronominal)
 Palabra sustantivada: una palabra que, pese a no ser un sustantivo desde el punto de
vista morfológico, funciona como tal (el rubio, el bien vestir)

Pre modifiers.

Los pre modificadores son palabras que forman parte de un sintagma nominal, que vienen antes
del sustantivo que modifican. Estas palabras proporcionan información más específica, que es el
proceso de modificación, que ayuda a indicar una instancia particular de un sustantivo, en lugar de
dejarlo abierto.

Por ejemplo, la palabra “gato” es un sustantivo y cuando se usa sola puede referirse a cualquier
tipo de animal que sea parte de la familia felina. Sin embargo, se pueden proporcionar pre
modificadores para referirse a uno en particular, «el gato», o para brindar información adicional
sobre él, como «el gato grande y marrón».
Pro modifiers.

Post modificadores de sustantivo Son agregados a la derecha de un sustantivo, describen


o dicen algo sobre dicho sustantivo. Existen dos tipos básicos de pos modificadores: Las
Frases Preposicionales y las Clausulas Relativas y algunas variaciones de dichas
cláusulas.
Los post-modificadores siempre están presentes luego de una preposición (por ejemplo:
in – on – at – from – of – between – etc)

 The important visit of the president

Nominal clauses

Una cláusula nominal o sustantiva es un tipo de oración subordinada (con verbo conjugado) que
tiene la misma función que un sustantivo: es el sujeto o el objeto de una oración principal o
matriz.

 Me emociona que te vayas a graduar pronto de la universidad.


 Te ruego que por favor no manejes bajo la influencia del alcohol.

Adjectival clauses

Una cláusula adjetival es una cláusula (parte de una oración) que actúa como un adjetivo.

Dame una cerveza fría. Dame una cerveza que esté fría.

Las cláusulas adjetivales a veces usan el indicativo y a veces el subjuntivo. Ejemplo:

Dame la cerveza que está fría. Dame una cerveza que esté fría.

Adverbial clauses

Las cláusulas adverbiales cumplen la misma función que cumpliría un adverbio en una oración


simple. Estas cláusulas nos dan información, por ejemplo, sobre el tiempo, el propósito o la
condición de la realización de la acción comunicada por el verbo en la oración principal.

 Ann se cepilla los dientes antes de irse a la cama

Prepositional clauses.

Una frase preposicional es un grupo de palabras que empieza con una preposición y termina en un
sustantivo, un pronombre o una frase nominal (el objeto de la preposición). Las
frases preposicionales nos dan más información sobre la(s) palabra(s) que describen.

Por ejemplo: — Preposición + sustantivo: « Nunca llego a tiempo.»

7.- Indirect Questions: What, When, Where, Why, How, How much, How many, How long, how
Far, How often, Who, Whom, Whose and which.
Las preguntas o admiraciones indirectas son aquellas que se hacen en medio de una frase
afirmativa y no van entre signos de interrogación ni de admiración.

Ejemplos:

 Todos quieren saber por qué te comportas así.

 Ella le preguntó por qué no había venido a almorzar.

 Me quedó de contar con qué tela forró el sofá.

 No sé con qué argumentos voy a defenderme ante él.

 Todos se preguntan qué fue lo que comiste.

 Estuvo averiguando qué fue lo que te hicieron.

 Me admira saber qué recuerdos tan lindos tienes de mí.

 Trate de adivinar cómo nos fue en el viaje.

 Es imposible entender cómo hay tanta miseria en el mundo.

 Dígales para cuándo los necesitamos aquí.

 No quiso decirnos cuándo volvería.

 Quiero saber hasta dónde piensa llegar.

 Ella no sabe desde dónde se hizo la llamada.

 Quisiera contarlo, pero no sé a quién.

 Nadie sabe con quién se fue a encontrar.

 Ya sabía con quiénes tenía que hablar.

 Yo quiero saber quiénes son tus primos.

 Les pregunté cuántos bananos se habían comido y no me respondieron.

 Es muy difícil entender cuánto dinero se han robado los políticos.

 Quisiera que me contarás cuáles son mis opciones.

 Yo no sabía cuáles eran los animales que tenía en su finca.

 Ellos quieren saber con qué frecuencia juegas futbol.

 Quiero saber qué tan lejos está el océano.

 Deberías saber quién era.


 Deberíamos saber cuál es el animal cuyo cuerpo es pequeño

También podría gustarte