Está en la página 1de 7

TÍTULO: “COMPRENDIENDO EL AVISO O ANUNCIO PUBLICITARIO”

DRE LAMBAYEQUE
UGEL LAMBAYEQUE
DISTRITO JAYANCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL SEOANE CORRALES
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO / SECCIÓN 1° grado de secundaria
CICLO VI
DURACIÓN 90 minutos
DOCENTE
FECHA
I.DATOS INFORMATIVOS

II PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

ESTÁNDAR DE CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Lee diversos Obtiene - Identifica - Identifica Explicación de


tipos de texto información del información información la intención del
con estructuras texto escrito. explícita, directa, autor del aviso LISTA DE
relevante y
complejas y importante y publicitario. COTEJO
complementari
vocabulario a secundaria del
variado. Integra seleccionando afiche
información datos
contrapuesta específicos - Explica la
que está en intención del
distintas partes Infiere e - Explica la autor del aviso
intención del
del texto. interpreta publicitario,
autor, los
Interpreta el información del diferentes respondiendo a
texto texto. puntos de vista, la pregunta:
considerando los ¿Qué quiere
información estereotipos, y decir el autor?
relevante y la información
complementaria que aportan
para construir su organizadores
sentido global, o ilustraciones.
valiéndose de
otros textos…
ENFOQUE Enfoque intercultural
TRANSVERSAL

III PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN: Inferir la intención de autor a partir de la


comprensión del texto “Señor cautivo de Ayabaca y su origen misterioso”

II. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES TIEMPO


INICIO (ACUERDOS DE CONVIVENCIA) 7m Láminas
- El docente hace recordar brevemente los acuerdos de Carteles
convivencia (respeto por las opiniones de los demás,
levantar la mano al participar)
- (SABERES PREVIOS)
- Los estudiantes responden a la interrogante: ¿Cres que un
aviso publicitario es un texto? ¿Por qué?
- El docente anota algunas respuestas.
(MOTIVACIÓN)
- El docente presenta una imagen de un edificio con avisos
publicitarios, y formula la pregunta: ¿Qué productos
conocidos se anuncian en dicha imagen? ¿Crees que la
imagen se orienta al cuidado de la salud?
- El docente anota algunas ideas relevantes.
(PROBLEMATIZACIÓN)
- Lo estudiantes leen la siguiente problematización:
Roberto camina por la calle de su barrio, observa un aviso
publicitario referido las Coca Cola Zero, sin azúcar. A partir
de entonces empezó a consumir todos los días, pero luego
se sintió mal. Roberto solo entendió directamente el
mensaje, pero no sabía que había detrás de él. ¿Qué le
recomendarías a Roberto cada vez que lea un aviso
publicitario?
Responden a la pregunta retadora. El docente anota
algunas respuestas.
- La docente explica en qué consiste la intención del autor.
-Luego se presenta el propósito de la sesión: Inferir la
intención de un aviso publicitario

DESARROLLO (GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL 45


DESARROLLO D LAS COMPETENCIAS)
- El docente explica el concepto de un aviso publicitario.
- El docente entrega a cada estudiante una hoja impresa
con información sobre el aviso o anuncio publicitario para
su análisis.
- Divide a la sección en dos grupos y a cada uno le asigna
que comprenda una parte del texto. El primer grupo lee
la estructura del aviso y otro grupo lee el color en un
aviso.
- Los estudiantes del primer grupo responden a la
pregunta:
En qué consiste el eslogan, qué papel cumple la imagen
y el cuerpo de texto.
- Los estudiantes del segundo grupo responden a la
pregunta: ¿Qué representa cada color?
- El docente presenta un aviso publicitario referido a la
Coca Cola y aplica el siguiente proceso para inferir la
intención del autor:
1. Observación del aviso.
2. Identificación de sus elementos y del color.
3. Explicación directa del aviso: ¿Qué dice
directamente el aviso?
4. Explicación de la intención del aviso:
¿Qué quiere decir el anuncio? o ¿Qué hay detrás del
anunció? (apoyarse en el color y en el contexto.
- Después que el docente y estudiantes interactúan
para arribar a la intención del aviso, el docente pide
a cada pareja que construyan la intención de otro
aviso referido al producto Sabritas.
- La docente pregunta:
- El docente genera la pregunta: ¿para qué te sirve
que hayas aprendido descubrir la intención de un
aviso?
-
(EVALUACIÓN)
- El docente monitorea la realización de la tarea y
aplica una retroalimentación reflexiva.

CIERRE - El estuinate respondea ¿Cómo has logrado 8m


aprender?
ANEXO 1:
ANEXO 2

EL AVISO O ANUNCIO PUBLICITARIO


Es un texto discontinuo, es decir carece de linealidad o
secuencialidad para lo cual combina imagen y el texto.
Según Carlos Lomas, el anuncio publicitario busca captar en el
destinatario el interés por un objeto, una marca o una idea,
estimular el deseo y provocar una acción o una conducta orientada
hacia la adquisición del producto anunciado
Asimismo el mensaje del aviso debe ser claro, creíble y utilizar
por lo general verbos en imperativo.

Para la comprensión crítica de un aviso o anuncio publicitario


debes tener en cuenta:
EL COLOR
La psicología del color juega un papel importante en el significado
del mensaje de un aviso.

SU ESTRUCTURA:
Titular o encabezamiento: La parte más visible del anuncio, por lo Azul: Es un color frío
general en la superior o central. Recibe el nombre de eslogan o que evoca la calma, la
lema y consiste en una frase que cumple la función comunicativa Rojo: Es el color usado
Amarillo: Es el color productividad y la
de informar sobre objeto anunciado de una manera atractiva. Con por excelencia en la
el eslogan se logra asociar claramente el mensaje a la marca. y cálido por serenidad. También
publicidad, pues
provocar el deseo por el producto. excelencia: evoca representa la
atrapa rápidamente la
felicidad, alegría, productividad, la
Imagen: Llamado icono, ilustra el sentido del aviso publicitario, y atención y evoca
diversión. lealtad y la armonía.
que suele ocupar un área central del anuncio, pero sin opacar al emociones fuertes
titular. Está relacionada con el contexto de la comunicación social, como la pasión, el
por los valores, creencias, ideologías y, sobre todo, estereotipos deseo y el amor
que se ponen en juego en ella

Cuerpo de texto: Se trata del “cuerpo” del anuncio, es decir, lo que


tiene que decir para terminar de convencer al espectador o
promover el producto, y que suele ocupar una región secundaria
dentro del mismo.
ANEXO 3
GUÍA DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
SECCIÓN: 1A PROFESOR:

N Apellidos y nombres - Identifica - Explica la intención del


información directa, autor del aviso
importante y publicitario,
respondiendo a la
secundaria del
pregunta: ¿Qué quiere
afiche decir el autor?

Sí NO SÍ NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

BIBLIOGRAFÍA

1. Iriana González MercadO: EL ANUNCIO PUBLICITARIO. Cuadernos del Área de


Talleres de Lenguaje y Comunicación. Pag. 8,9.

También podría gustarte