Está en la página 1de 3

ENFERMERÌA EN SALUD FAMILIAR 2020-I

Anexo I: FICHA DE VISITA Y SEGUIMIENTO


FAMILIA: Duran Espinoza

DOMICILIO: Av. Retablo – Mz. R Lt.20 COOP PRIMAVERA

 VISITA1: 20/05/23
 OBJETIVOS: RECOLECCIÓN DE DATOS BÁSICOS DE LA FAMILIA
 VISITA 2: 27/05/23
 OBJETIVOS: TERMINO DE RECOLECCION DE DATOS Y IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGO PRESENTES EN LA FAMILIA
 VISITA 3: 03/06/23
 OBJETIVOS: SESION EDUCATIVA SOBRE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA EL CUIDADO DE
FAMILIAR CON DISCAPACIDAD
 VISITA 4: 10/06/23
 OBJETIVOS: SESION EDUCATIVA SOBRE LA FAMILIA, RESPETO Y COMUNICACIÓN CON AMOR
PARA TODOS
 VISITA 5: 17/06/23
 OBJETIVOS: SESION EDUCATIVA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
PARA LA SALUD SEXUAL

 RESPONSABLES (S):
ARROYO PARHUAYO, ANAI DIANE
FERNANDEZ DIAZ. NANCY

INDICADORES DE MEDIO DE
RESULTADOS ESPERADOS CUMPLIMIENTO VERIFICACIÓN O (FECHAS) OBSERVACIONES
EVIDENCIA

Se realizo el
llenado de la ficha
Logramos recolectar Se logro llenar los datos Se evidencio en el familiar, las
los datos básicos de generales, localización llenado de los datos 20/05/ características de
VISITA 1 la familia. de la vivienda, entre de la ficha familiar. 2023 los miembros de la
otros. familia, el paifam,
ecomapa y
genograma.

VISITA 2
Se evidencio en los Se realizo el
Se logro llenar los datos riesgos como; Mujer llenado de salud
Logramos la del paquete de atención sin mamografías individual,
identificación de los integral de la familia bianual, Mujer 27/05/2 funciones de la
factores de riesgo en (PAIFAM) - sexualmente activa 023 familia y
la familia. INTERVENCIONES sin Papanicolau, condiciones
Joven con conducta materiales de vida
sexual en riesgo. y entornos.
Se evidencio a la
Se realizo la sesión Se logro aconsejar a la Se evidencia en el 03/06/2 familia tomando
educativa sobre familia para mejor la interés que tubo la 023 iniciativa para
VISITA 3 estrategias de calidad de vida de su familia en la sesión querer aprender
atención para el familiar con educativa. sobre las
cuidado de familiar discapacidad estrategias.
con discapacidad

Se demostró en las Se evidencio al hijo


Se realizo la sesión Se logro aconsejar a la sesiones educativas 10/06/2 adolescente
VISITA 4 educativa sobre familia para lograr una que realizamos con 023 prestando atención
sobre la familia, mejor convivencia entre la familia sobre el y haciendo
respeto y todos respeto entre todos preguntas sobre el
comunicación con tema.
amor para todos

Se realizo la sesión Se logro la consejería Se demostró en las Se evidencio a los


VISITA 5 educativa sobre la sobre la importancia de sesiones educativas hermanos poner
importancia las estrategias que realizamos con 17/06/2 interés en el tema
educativas para la salud la hija en edad joven 023 expuesto.
sexual y el hijo adolescente

* Colocar el puntaje según el nivel alcanzado para cada fecha que se realice el seguimiento

NIVEL ALCANZADO

DESARROLLADO EN PROCESO DEFICIENTE

Puntaje: 3 Puntaje: 2 Puntaje: 1

Anexo K: PROGRAMA DE INTERVENCION FAMILIAR


K.1. Plan de intervención familiar con enfoque participativo
A. PROBLEMA IDENTIFICADOS:
1. Mujer sexualmente active sin Papanicolaou
2. Mujer sin mamografía bianual
3. Discapacidad para moverse o caminar para usar brazos o piernas
4. Discapacidad para entender o aprender
5. Discapacidad para hablar o comunicarse aun usando el lenguaje de
señas o otro

6. Discapacidad para relacionarse con los demás por sus pensamientos,


sentimientos o conducta.
7. Joven con conducta sexual de riesgo
8. Presencia de basura al frente de la vivienda
9. Pistas no alsalfadas
10. Riesgo del entorno; Pandillaje, delincuencia
11. Riesgo del entorno; Alcoholismo, drogadicción

B. PROBLEMAS PRIORIZADOS:
1. Discapacidad para moverse o caminar para usar brazos o piernas
2. Discapacidad para entender o aprender
3. Discapacidad para hablar o comunicarse aun usando el lenguaje de
señas o otro
4. Discapacidad para relacionarse con los demás por sus pensamientos,
sentimientos o conducta.
5. Joven con conducta sexual de riesgo
C. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? (RESULTADO ESPERADO):
Lo que nosotros queremos lograr a través de nuestra visita es identificar los factores de riesgos por
los que atraviesa la familia y así intervenir para mejorar la calidad de vida de la adulta mayor con
discapacidad de 60 años que nos necesita, asimismo, concienciar a la familia el respeto entre ellos
para así poder tener una mejor convivencia entre todos.

¿Qué ¿Quiénes serán ¿Quiénes lo ¿Quién será el ¿Qué recursos ¿Con que ¿Cuándo lo
actividades los realizarán? responsable? necesitamos? recursos realizaremos
realizaremos? beneficiados? contamos? ?
Visita Estudiantes de Arroyo Parhuayo,
la Universidad Anai Diane
1 domiciliaria Familia Duran Ciencias y Necesitaremos la Ficha familiar 20/05/2023
Espinoza Humanidades Fernández Diaz, ficha familiar
Nancy

2 Sesión Familia Duran Estudiantes de Arroyo Parhuayo, Necesitaremos Rotafolios,


educativa Espinoza la Universidad Anai Diane rotafolios, trípticos y
Ciencias y Fernández Diaz, trípticos y papelógrafos 03/06/2023
Humanidades Nancy papelógrafos

Estudiantes de Arroyo Parhuayo, Necesitaremos Rotafolios,


la Universidad Anai Diane rotafolios, trípticos y
3 Sesión Familia Duran Ciencias y trípticos y papelógrafos 10/06/2023
educativa Espinoza Fernández Diaz,
Humanidades papelógrafos
Nancy

Estudiantes de Arroyo Parhuayo, Necesitaremos Rotafolios,


la Universidad Anai Diane rotafolios, trípticos y
4 Sesión Familia Duran Ciencias y trípticos y papelógrafos 17/06/2023
educativa Espinoza Fernández Diaz,
Humanidades papelógrafos.
Nancy

También podría gustarte