Está en la página 1de 4

INFORME DE LECTURA

EL BANQUETE DE PLATON

El texto se inicia cuando Apolodoro le comenta a Glucón que un conocido de él le había


pedido que le contara acerca de los discursos que Agatón, Sócrates y Alcibíades y otros,
habían pronunciado en la última reunión que habían sostenido, en la que le tema central
se desarrolló sobre el amor. En este momento Apolodoro le hace una serie de
aclaraciones acerca del momento en el que se realizó dicho banquete y las circunstancias
que lo rodearon.

Apolodoro da inicio a su relato, que comienza en el momento en el que Sócrates se dirigía


hacia el banquete ofrecido por Agatón, en compañía de Aristodemo, al llegar allí se dio
inicio a la comida en espera de Sócrates, quien permaneció un buen rato por fuera del
recinto. Terminada la comida realizaron las alabanzas de costumbre y determinaron que
el objeto de la reunión no sería embriagarse y que cada quien expondría su discurso.
Erixímaco fue quien comenzó con su discurso, reflexionando acerca de que muchos
poetas y demás se han ocupado de escribirle y honrar a los diferentes dioses, y a Eros, a
pesar de su importancia no se le había honrado en este sentido, por lo que proponía que
cada uno de los presentes enfocara su discurso hacia Eros como una manera de
honrarlo. Además, propuso que fuera Fedro quien diera comienzo con su discurso, ya que
era él el padre de esta idea.

Discurso de Fedro
Para comenzar se postula que Eros es el principio y pone de manifiesto que Hesiodo
afirma que en primer lugar existió él y luego la Tierra de amplio seno, dice que del Caos
nacieron la Tierra y Eros, y apoyando esta afirmación, Parmenides dice que de todos los
dioses Eros fue el primero en ser concebido.
Fredo, también hace mención de la importancia de la importancia de Eros en la juventud,
diciendo que no hay nada mejor esta etapa como un buen amante y para este un buen
amado, reconoce también en su discurso que los seres soportarían con mayor facilidad
ser sorprendidos en acciones feas por cualquier persona que por su ser amado y agrega
que un ejército que estuviera compuesto por amados y amantes sería totalmente
invencible.
Finalmente concluye para él, Eros es de entre los dioses el más antiguo, el más venerable
y el más eficaz para asistir a los hombres, vivos y muertos, en la adquisición de virtud y
felicidad.

Discurso de Pausanias
Comenzando con su discurso Pausanias afirma que Fedro se encuentra equivocado
puesto que Eros no es solo uno y recuerda que no hay Afrodita sin Eros. Referencia pues,
Urania y Pandemo, y a Pandemo y Uranio como diosas y dioses colaboradores del amor.
Afirma que el amor por sí solo no es digno de ser elogiado sino cuando conduce a amar
bellamente.
Pausanias dice el Eros de Afrodita, Pandemos es en verdad vulgar y lleva a cabo lo que
se presente. Este es el amor con el que aman los hombres ordinarios, tales personas
aman, en primer lugar, no menos a las mujeres que a los hombres; en segundo lugar,
aman en ellos mas sus cuerpos que sus almas y, finalmente, aman a los menos
inteligentes posible, con vistas solo a conseguir su propósito, despreocupándose de si la
manera de hacerlo, tanto si es bueno como si es lo contrario. El amor que procede de
Urania se dirige a lo masculino, al amar lo que es más fuerte que la naturaleza y posee
más inteligencia, este prepara para estar con el ser amado el resto de la vida y convivir
juntos. Nombra como pérfido a aquella persona que se enamora mas del cuerpo que del
alma y quien está enamorado del un carácter estable permanecerá así a lo largo de su
vida.

Discurso de Erixímaco
Erixímaco, para honrar su arte de la medicina pretende hablar de Eros desde esta, y
comienza diciendo que la naturaleza de los cuerpos posee el doble Eros, el estado sano
del cuerpo y el estado enfermo son cada uno, la que es desigual desea y ama cosas
desiguales, por lo tanto un amor reside en lo que esta son y el otro en lo que está
enfermo, siendo Eros al igual que la gimnastica y la agricultura quienes gobiernan a la
medicina.
Los dos Eros se encuentran en muchas artes como la medicina, la música y otras
materias tanto humanas como divinas pero hay que vigilarlos para disfrutar de sus
placeres sin enfermedad.
Toda impiedad suele generarse cuando no se complace al eros ordenando y no le honra
ni le venera en toda acción sino al otro, tanto en relación con los padres, vivos o muertos,
como en elación con los dioses, por lo tanto esta encomendado a la adivinación vigilar y
sanar a los que tiene estos deseos, por lo que esta es una artífice de la amistad entre los
dioses y los hombres gracias a su conocimiento de las operaciones amorosas entre los
hombres.

Discurso de Aristófanes
Aristofanes inicia diciendo que los hombres no se han percadato en absoluto del poder de
Eros, puesto que si se hubiesen percatado le habrían levantado los mejores templos y
altares y le harían los más grandes sacrificios y que ahora no existe nada relacionado con
él y debería existir por encima de todo puesto que es el mas filatropo de los dioses, al ser
el auxiliar de los hombres y médicos de enfermedades tales que, una vez curadas, habría
la mayor felicidad del género humano.
Para comprender mejor el tema de Eros, Aristofanes explica las modificaciones qque ha
tenido el ser humano, empezando por la primera en la que postula que los sexos de las
personas eran tres: el masculino, el femenino y el andrógino que participaba de los dos
anteriores, este era una cosa en cuanto forma y nombre.
El segundo, se refiere a la forma de cada persona, la cual se describe como redonda en
su totalidad, con la espalda y los costados en forma de círculo, tenía cuatro manos y pies,
dos rostros perfectamente iguales sobre un cuello circular y sobre estos dos rostros
situados en direcciones opuesta, una sola cabeza y además cuatro orejas y dos órganos
sexuales. De estos tres sexos lo masculino era descendente del sol, lo femenino de la
tierra y lo que participaba de ambos de la luna. Al retar a los dioses, Zeus decide dividirlos
en dos, quedando así hombre y mujeres, en busca cada uno de su mitad correcta y
siendo eros la guía de esta búsqueda.
Concluye diciendo que nuestra raza solo podría llegar a ser plenamente feliz si lleváramos
el amor a su culminación y cada uno encontrara el amado que le pertenece retornando a
su antigua naturaleza.

Discurso de Agatón
Comienza afirmando que Eros es el más feliz de todos los dioses por ser el más hermoso
y el mejor de ellos y sostiene que es el más joven de los dioses, además es delicado y
flexible de forma, ya que si fuera rígido, no sería capaz de envolver por todos los lados ni
de pasa inadvertido en su primera entrada y salida de cada alma.
Su figura es bien proporcionada y flexible es su elegancia, la belleza de su tez la pone de
manifiesto ese estancia entre flores del dios. Eros ni comete injusticia contra Dios u
hombre alguno, ni es objeto de injusticia por parte de ningún dios ni de ningún hombre,
pues ni padece de violencia puesto que todo el mundo sirve de buena gana a Eros en
todo, y afirma que ni ares puede resistirse a Eros, Eros domina a Ares.
También es el más hábil, pues no es sino el amor el motor de todas las artes y
habilidades. En cuanto a sus consecuencias son muy beneficiosas para los hombres: nos
quita aspereza, nos llena de intimidad, nos hace actuar correctamente.

Discurso de Sócrates
En el discurso de Sócrates, hace que Agatón reconozca que Eros no es sino el deseo de
algo; pero de algo que no se tiene (incluyendo el tener en el futuro lo que actualmente se
posee) y que Eros no es ni bueno ni bello, ya que desea a lo bueno y bello y por lo tanto,
no puede serlo, sino no lo desearía.
A continuación, narra un dialogo que mantuvo tiempo atrás con una sacerdotisa llamada
Diotimia, en el que se manifiesta que Eros no es ni bello ni bueno, pero esto no significa
que sea malo o feo. Es más, Eros no es un dios sino un intermediario entre los hombres y
los dioses. Su naturaleza es debida a sus progenitores: por un lado Penía (Pobreza):
pobre, rudo, indigente, descalzo y sin hogar; por otro lado Poros (Riqueza): avaro de lo
bueno y lo bello, valiente, apuesto, enérgico, astuto, cazador avispado, ávido de
conocimiento, amante del saber (filósofo), mago terrible.

Eros no es un sabio (pues desea la sabiduría y, por tanto, no la tiene) pero tampoco es
ignorante (pues sabe que existe la sabiduría); es por lo tanto algo intermedio entre el
saber y la ignorancia. El Amor es algo intermediario entre los mortales y la divinidad, lo
que se explica porque todos los seres desean ser inmortales. Las pruebas son múltiples:
tienen hijos y los progenitores siempre cuidan de sus hijos, además, algunos hombres
alcanzan la inmortalidad a través de sus obras (legisladores, poetas, etc.)
Manifiesta que todos llevamos dentro el deseo de crear (ser inmortales), la belleza lo hace
salir a flote mientras que la fealdad lo inhibe. Sobre cómo debemos llegar a la belleza
Diotimia afirma que debemos hacerlo ascendentemente. Ascensión a lo bello a través del
cuerpo, el alma y el conocimiento (mundo sensible).
La creación de la verdadera virtud y la inmortalidad por parte de la belleza, es decir, el
intelectualismo ético, al llegar a la verdad nos hacemos sabios y por lo tanto buenos.

ANGELA PAOLA ECHEVERRI OCAMPO


CLASICOS GRIEGOS Y LATINOS
V SEMESTRE LIC. ESPAÑOL Y LITERATURA

También podría gustarte