Está en la página 1de 3

LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS, CONTABLES, CARACTERÍSTICAS,

CAMBIOS, PARADIGMA DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL SIGLO XXI

Profesora: Equipo:
Nancy Villarreal

Anaco, Marzo de 2024

PARADIGMAS CIENTÍFICOS- CONTABLES


Los paradigmas contables son marcos teóricos que guían la práctica y la

investigación contable. Brindan un conjunto de ideas y principios que ayudan a los

contadores a comprender, interpretar y comunicar la información financiera.

Los paradigmas científicos-contables son las teorías y enfoques que se

aplican en la contabilidad y que tienen su fundamento en la ciencia. Los beneficios

incluyen la rigurosidad en la generación de información financiera, mejora en la

toma de decisiones, establecimiento de estándares contables claros, avance en el

conocimiento contable, mayor transparencia y confiabilidad de la información.

Estos tienen como fin generar información financiera confiable y precisa, para

contribuir en una gestión más eficiente y eficaz en las organizaciones.

Algunas de las características importantes de los paradigmas científicos-

contables son:

1. Su evolución: La contabilidad ha evolucionado con los cambios sociales,

económicos y tecnológicos que han surgido a lo largo del tiempo. Esto ha llevado

a que la contabilidad tenga que adaptarse e incorporar nuevos paradigmas para

su desarrollo.

2. Su fundamento teórico: Tienen su fundamentación teórica y empírica en la

ciencia. Esto implica que la contabilidad se apoya en métodos y procedimientos

científicos para el registro y análisis de la información financiera.

3. Su aplicación práctica: Derivan en aplicaciones prácticas de la contabilidad.

Esto quiere decir que la contabilidad no es sólo teoría, sino que se debe aplicar en

la práctica para obtener resultados útiles y significativos.


Con respecto a los cambios en los paradigmas científicos-contables, han

experimentado una evolución significativa en las últimas décadas debido a los

cambios en la tecnología, la economía, el enfoque en la toma de decisiones, el

enfoque en la sostenibilidad y los avances en la investigación contable, estos se

han dado en función del cambio en la forma de hacer negocios y en la exigencia

por parte de la sociedad de información más transparente y útil. Estos cambios

han llevado a la mejora de la práctica y teoría contables.

Los Paradigmas del Contador Público, es un enfoque evolutivo. Los

cambios en el entorno económico, social y tecnológico han impulsado la evolución

de la profesión hacia un enfoque más holístico, estratégico y proactivo. En el siglo

XXI, el contador público se enfrenta a nuevos desafíos significativos derivados de

la globalización, la evolución tecnológica y los cambios en la metodología de

trabajo. Incluyen el uso de tecnología avanzada, enfoque estratégico,

cumplimiento normativo y ético, gestión de riesgos y desarrollo de habilidades

blandas. Estos paradigmas reflejan la necesidad de adaptarse y evolucionar en un

entorno empresarial en constante cambio y son aspectos clave en la profesión

contable en la era actual.

También podría gustarte