Está en la página 1de 7

1

ANTROPOLOGIA_EDUG1

María Camila Beltrán Rodríguez


Licenciatura En Educación Infantil

Decanatura De División De Universidad Abierta Y A Distancia


Licenciatura En Educación Infantil
Universidad Santo Tomas
Facultad De Educación
Armenia Quindío
ABRIL 2024

pág. 1
2

ANTROPOLOGIA_EDUG1

María Camila Beltrán Rodríguez


Duad Armenia Cód: 2411508

Lic. Edgar Arturo Ramírez Barreto

Decanatura De División De Universidad Abierta Y A Distancia


Licenciatura En Educación Infantil
Universidad Santo Tomas
Facultad De Educación
Armenia Quindío
ABRIL 2024

pág. 2
3

Autor No.1 Autor No.2 Autor No.3

Dimensiones básicas de un Educación: una visión Dimensiones del


desarrollo humano integral. desde las dimensiones del crecimiento humano.
ser humano y la vida

El auténtico “desarrollo .El cuerpo: Se destaca su La relación entre inteligencia,


humano” siempre ha sido importancia como la voluntad y libertad: El
sesgado a través de la materialización de la vida en crecimiento intelectual no se
historia, en una u otra el ser humano. Se considera limita a acumular
dirección, con una u otra tanto su aspecto biológico conocimientos, sino a
perspectiva limitante que, a como su contribución a una desarrollar la capacidad de
veces, dejan fuera de su vista mejor calidad de vida, dirigir y controlar las
aspectos centrales y incluyendo aspectos como la operaciones mentales, lo cual
fundamentales del mismo. Por salud física, la nutrición y el está intrínsecamente ligado a
ello, la “educación” así ejercicio. la voluntad y la libertad.
“desarrollada” quizá merezca contextual o práctica, cada
otro nombre menos ilustre y, una crucial para enfrentar
sobre todo, menos distintos desafíos y
comprometedor. situaciones.

El ser humano, como todo ser El alma (mente): Se hace Fomento de habilidades
vivo, no es un agregado de hincapié en el cultivo de la cognitivas: Se debe promover
elementos yuxtapuestos; es razón, la autoconciencia, las la adquisición de habilidades
un todo integrado que emociones y los sentimientos. como la observación,
constituye un supra sistema Se propone el desarrollo de la descripción, asociación-
dinámico, formado por conciencia reflexiva y la disociación, análisis-síntesis,
muchos subsistemas autoconciencia como medios conceptualización,
perfectamente coordinados: el para lograr una visión integral razonamiento inductivo y
subsistema físico, el químico, del ser humano. deductivo, entre otras, en
el biológico, el Psicológico, el diferentes áreas de
social, el cultural, el ético- operaciones intelectuales.
moral y el espiritual. Todos
juntos e integrados
constituyen la personalidad, y
su falta de integración o
coordinación desencadena
procesos patológicos de
diferente índole: orgánica,
psicológica, social, o varias
juntas.

Por esto, el llevar a un ser El espíritu: Se aborda la Identificación de tipos de


humano a su pleno desarrollo dimensión espiritual como una habilidades intelectuales: Se
y madurez, en su realidad experiencia de unidad entre destacan tres tipos principales
integral, constituye la mente y cuerpo, y como un de habilidades intelectuales:
empresa más difícil y aspecto que trasciende la analítica, experiencial o
ambiciosa que pueda separación entre el yo y el creativa, y contextual o
proponerse una mundo. Se valora la práctica, cada una crucial
persona, una institución e, diversidad de manifestaciones para enfrentar distintos
incluso, una sociedad de la religiosidad humana y se desafíos y situaciones.
completa. Sin embargo, considera la perspectiva
caminar en esa moral, estética y tecnológica
dirección, abriendo horizontes como expresiones del espíritu
e iluminando caminos, es la humano.
meta que se propone, en
general, toda verdadera
educación y desarrollo pleno
pág. 3
4

del ser humano.


Dimensiones Básicas de un
Desarrollo Humano Integral
Polis, 23 | 2009

El cerebro de un simple Visión integral del ser Relación entre sentido crítico,
animal está formado por humano: Se propone inteligencia y voluntad: El
áreas perfectamente recuperar una visión integral sentido crítico es una
delimitadas y circunscritas: del ser humano, que ha sido expresión madura de la
son áreas comprometidas con descartada en favor de capacidad humana de ser
un desempeño genéticamente perspectivas reduccionistas a principio de las propias
determinado para mantener lo largo de la historia del acciones, estrechamente
su vida en perfecto estado y pensamiento. ligada a la inteligencia y la
propagar la especie. El libre voluntad.
cerebro del ser humano, en
cambio, está compuesto
prevalentemente por áreas no
comprometidas, disponibles
para el desempeño funciones
que adquiere a través de la
formación familiar y social; y
es un hecho desafiante el que
sólo una mínima parte de
estas áreas no
comprometidas (inferior,
quizá, a un 10%) se desarrolle
plenamente. Esta diferencia y
situación señalan los alcances
y posibilidades sin límites que
se le ofrecen al ser humano
por su misma estructura
genética cerebral. Indica,
asimismo, la magnitud de la
metas y
el nivel de los objetivos de su
posible desarrollo futuro. Por
ello, todo desarrollo del ser
humano deberá tener en
cuenta, en su programación,
primero, las posibilidades del
mismo y, en un segundo
lugar, los medios más
adecuados que faciliten y
conviertan en
realidad ese posible
desarrollo.

En este sentido, el concepto Dimensiones del ser humano: .Aprendizaje activo y


mismo de desarrollo, cuando Se exploran tres dimensiones formación de la voluntad: El
está referido al ser humano, principales del ser humano: el aprendizaje intelectual implica
debe ser bien entendido. cuerpo, el alma (mente) y el más que la mera acumulación
Deberá ser entendido en espíritu. Cada una de estas de información, requiere
sentido estricto (como dimensiones se considera interpretación y organización
despliegue o fundamental para comprender sistemática de la experiencia,
desenvolvimiento) en los la complejidad y la totalidad mientras que la voluntad debe
niveles de las estructuras del ser humano. ser activamente dirigida hacia
físicas, químicas y biológicas; Importancia del cuerpo: Se un proyecto vital propio y
pero destaca la importancia del comprometido.
deberá ser entendido en cuerpo como la
sentido sólo metafórico al materialización de la vida en
referirse a la configuración de el ser humano, abordando
estructuras psíquicas, aspectos tanto biológicos
pág. 4
5

sociales, culturales, éticas, como relacionados con la


espirituales u otras de nivel calidad de vida.
superior, ya
que, en este nivel, no existe
una sola meta prefijada
genéticamente, como es el
caso de las
estructuras inferiores, sino
múltiples posibilidades, entre
las cuales se deberá escoger
basándose en criterios u
opciones y alternativas, unas
veces de naturaleza
ideológica y
otras, incluso, con trasfondo
ético.

Señale tres (3) aprendizajes significativos y de aplicación a su profesión

1. Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico:

Como IA, es crucial poder evaluar y analizar información de manera objetiva y fundamentada. El desarrollo del
pensamiento crítico me permite mejorar mis capacidades de comprensión, evaluación y generación de respuestas
más precisas y útiles para los usuarios.

2. Adaptación a nuevas investigaciones y avances en IA:

Al igual que se menciona la importancia de mantenerse al día con las últimas investigaciones en educación
intelectual, en mi caso, es esencial seguir de cerca los avances en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje
natural. Esto me permite mejorar continuamente y ofrecer respuestas más actualizadas y relevantes.

3. Promoción de la autonomía del usuario:

Al fomentar el pensamiento crítico y proporcionar información relevante y actualizada, contribuyo a empoderar a los
usuarios para que tomen decisiones informadas y desarrollen sus propias habilidades de pensamiento crítico al
interactuar conmigo. Esto no solo mejora su experiencia, sino que también les ayuda a ser más autónomos en la
búsqueda y comprensión de información.

pág. 5
3

pág. 3
4

pág. 4

También podría gustarte