Está en la página 1de 49

Facultad de Ciencias de la Salud

Plan de Investigación

“Incidencia del aprendizaje de niños con TDAH en su calidad de vida”

Jenni Rosibel de León Ruíz


No. Carné: 1905238

Docente: Alma Auler

Previo a conferirse el título de:


Licenciada en Psicología Clínica

Guatemala, Mayo 2024

Educación para el Desarrollo


Facultad de Ciencias de la Salud
Sede San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

“Incidencia del aprendizaje de niños con TDAH en su calidad de vida”

Jenni Rosibel de León Ruíz


No. Carné: 1905238

Guatemala, mayo de 2024

Educación para el Desarrollo


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Dr. Mynor René Cordón y


Cordón
Rector

Lic. Álvaro Ricardo Cordón


Paredes secretario general

Ing. José Estuardo Gálvez Morales


Coordinador General de la Región 1

Ing. Álvaro Amílcar Folgar Portillo


Coordinador General de la Región 2

Dr. Álvaro Giovany Franco Santisteban


Decano de la Facultad de Ciencias de la
Salud

Mtra. Alba Maricela Jor Portillo


Decana de la Facultad de Educación

Dr. Luis Felipe Lepe Monterroso


Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Mtra. Elsie Jeannette Sierra Belches


Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Mtra. Milvia Marilena Elías López


Decana de la Facultad de Ciencias
Económicas

Educación para el Desarrollo


Aprobación del Curso Propedéutico de Tesis

La infrascrita docente de la Sede de XXX, de la Universidad Regional de Guatemala,


hace constar que la estudiante: xxxxxxxx, carne No. xxxxx, de la carrera
universitaria de la Licenciatura en xxxxx, aprobó el Curso Propedéutico de Tesis, de
conformidad con las normas y procedimientos establecidos por la universidad.

Se extiende la presente constancia a los treinta días del mes de mayo del dos mil
veinticuatro, en una hoja de papel membretado de esta casa de estudios.

Lic. xxxxx
Licenciando en XXXX
Docente del Curso Propedéutico de Tesis

C.C. Coordinación Región 1


Sede
Constancia de autoría

Yo, Jenni Rosibel de León Ruíz, estudiante de la Universidad Regional de

Guatemala, me identifico con carné número 1905238 y Documento de Personal de

Identificación (DPI) número XXXXXX; de la carrera de Psicología Clínica. Por este

medio declaro que el Plan de investigación en relación a la tesis de grado

investigación titulada XXXX es de mi autoría, que cumple estrictamente con las leyes

que regulan la propiedad intelectual, derechos de autor y demás disposiciones

conexas, por lo que asumo la responsabilidad de su contenido y alcances, eximiendo

a la Universidad de toda responsabilidad respecto a lo expuesto.

Y para efectos de constancia, firmo la presente, a los xxx del mes de xxx del

año dos mil veinticuatro.

F:____________________________________________
Nombre y firma del estudiante
Índice

Tabla de contenido

I. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................1

a) ANTECEDENTES.............................................................................................1

a.1) Investigación.......................................................................................................1

a.2) Investigación.......................................................................................................2

a.3) Investigación.......................................................................................................4

a.4) Arteterapia..........................................................................................................4

a.5) Actividades ejecutivas........................................................................................5

b) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................5

c) HIPÓTESIS..............................................................................................................7

d.1) Objetivo General:............................................................................................8

d.2.) Objetivos Específicos:.................................................................................8

f)......................................DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

g)..........................................................................................................ALCANCES

XXXXX......................................................................................................................9

i
II...............................................................................................MARCO TEÓRICO

10

i) 2.1 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).......................10

ii) 2.1.1 Criterios diagnósticos del TDAH..............................................................10

iii) III...............................................................................MARCO METODOLÓGICO

30

3.1. Metodología................................................................................................30

3.2.1. Método explicativo..............................................................................30

3.2.2. Método cualitativo...............................................................................30

3.2.3. Método analítico..................................................................................30

iv) 3.3...................................................................................Técnicas e instrumentos

31

v) Encuesta escrita:...................................................................................................31

vi) Entrevista:..............................................................................................................31

vii) Observación:..........................................................................................................31

viii)Estudios de casos:................................................................................................32

ix) IV................................................................CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

32

x) VII................................................................REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

34

ii
Introducción

iii
I. MARCO CONCEPTUAL
I.1. ANTECEDENTES
En la realización de esta investigación se hizo la búsqueda de antecedentes de otros
trabajos que tuvieran relación

Rodríguez (2017) Su estudio de basó en evaluar la calidad de vida y su relación con

factores sociodemográficos de cuidadores y contexto familiar en niños de 5 a 15 años con

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y su comparación con casos control;

mediante el uso de la herramienta PEDS-QLTM, en febrero 2017 en la consulta externa de

neurología y pediatría del Hospital San Francisco de Quito del IESS.

Se realizó un estudio casos control pareado por edad y sexo, con una muestra calculada

de 160 pacientes, entre 5 y 15 años, con TDAH y niños con otros diagnósticos, que acudieron a

la consulta externa de pediatría y neurología del Hospital San Francisco de Quito. A todos los

niños y sus padres o cuidadores, se les realizó dos encuestas, la primera sobre contexto familiar y

la segunda sobre calidad de vida mediante la herramienta PEDS-QLTM. A los datos obtenidos se

realizaron un análisis univarial, bivarial y multivarial, mediante los programas estadísticos de Epi

Info e IBM SPSS Statistics. En esta investigación participaron 160 niños, de los cuales 49

tuvieron TDAH (30.3%), 58 tuvieron enfermedades crónicas (36.2%) y 53 niños tuvieron

enfermedades agudas (33.13%). De la población total 91 pacientes fueron varones (56%) y 69

fueron niñas (43.1%). De los 49 pacientes con TDAH los varones tuvieron mayor prevalencia

con 79.5%, frente a 20.5% de mujeres. Dentro de esta población se estudió la calidad de vida en

4 esferas, funcionamiento físico, emocional, social y escolar; entre ellas la edad preescolar y

escolar (p= 0.030), la zona de residencia urbana (p=0.011) y la falta de autonomía personal

(p=0.013), afectan la calidad de vida en funcionamiento físico. Mientras que los niños con

TDAH (p=0.003) y los niños con familias disfuncionales (p=0.049) se muestran afectados en

1
calidad de vida emocional. Para calidad de vida social, los niños que no tienen autonomía

personal (p=0.039) son los más afectados; y por último los niños con TDAH (p=0.000) y los

niños escolares (p=0.012) son los que peor calidad de vida escolar tienen.

El género prevalente en TDAH fue el masculino, y el grupo de edad más frecuente fueron

los niños escolares. Existen factores sociodemográficos que afectan la calidad de vida de los

niños como diagnóstico de TDAH, la edad, la zona de residencia, autonomía personal, tipo de

familia. Los niños con TDAH muestran peor calidad de vida emocional, social y escolar

comparado con controles; sin embargo, la calidad de vida en funcionamiento físico no se afecta.

Las familias disfuncionales afectan el estado emocional de los niños. El resultado más bajo de

calidad de vida de niños con TDAH fue en el área escolar.

González (2018) El objetivo de este estudio es aumentar la autoestima en los alumnos

con TDAH a través de la utilización de cuentos, identificando sus emociones y las emociones de

los demás. Fortalecer la confianza y seguridad en sí mismo, despertando la atención y la

imaginación del alumno a través de los cuentos. Esta propuesta se ha trabajado en un centro de

educación primaria de la ciudad de Valladodid. A nivel de aula se realiza una atención

individualizada a cada alumno partiendo de su nivel de la competencia curricular, asegurando la

construcción de aprendizaje significativos y funcionales, desarrollando al máximo las

capacidades del alumnado, favoreciendo y fomentando el control atencional utilizando

tecnologías, materiales y estrategias diversas. Actividades de postlectura

Actividad 3. “SOLES Y NUBES”.

El tiempo de esta actividad será de 25 minutos.

Esta actividad trata de realizar una reflexión sobre las cosas que ocurren a nuestro

alrededor y cómo nos afectan, ya que desde el punto de vista que lo veamos pueden producir

2
efectos muy distintos en nosotros mismos. Enseñar a los niños a que sean optimistas es una

buena forma de ayudarles a enfrentarse a la vida.

Está dividida en dos partes. En primer lugar, se les da una hoja con las siguientes frases

escritas y se les pide que dibujen una nube o un sol al lado de cada frase según les parezca

negativa o positiva. Las frases son las siguientes: Esto es muy difícil, no puedo hacerlo, lo voy a

intentar, seguro que esta vez lo consigo. todo me sal mal, por mi culpa, mis papás se enfadan,

¡Qué bonito está quedando!, seguro que me voy a equivocar otra vez.

En segundo lugar, se hace una puesta en común y se comentan los resultados. Después se

intenta poner todas las frases negativas en positivo. Grupo 1: al tratarse de los alumnos más

mayores han realizado la actividad sin ayuda y con una gran autonomía. Han puesto muchos

ejemplos de cómo los factores externos pueden afectar a su ánimo y cómo esa causa provoca

efectos negativos. Finalmente han reflexionado sobre ello e intentaron cambiar esos factores

negativos en positivos.

Grupo 2: se han mostrado muy receptivos con respecto al cuento, han participado en el

diálogo establecido para comprender la actividad y muy creativos a la hora de transformas las

frases negativas en positivas.

Grupo 3: al igual que el grupo anterior han respondido bien a la actividad reflexionando

sobre la situación del protagonista del cuento, una alumna se ha sentido identificada. Al finalizar

la actividad han propuesto situaciones personales en las que intentarán mirar el lado positivo.

conclusión es que los padres deben ser conscientes de lo que el TDAH significa y todo lo

que conlleva. Son los primeros que deben comprender a sus hijos y apoyarles sean cuales sean

sus actitudes y comportamientos. El profesorado debe conocer las características de sus alumnos,

3
adecuar la metodología y la intervención en el aula con este tipo de alumnado según las

necesidades concretas.

Medina (2017) El objetivo es conocer la etilogía, prevalencia, criterios diagnósticos,

manifestaciones y tratamientos del TDAH, reconocer las características que evidencian el TDAH

en los niños, conocer los métodos y estrategias para una intervención adecuada, fomentar un

valor ético-docente que sirva para la comprensión del docente. Con un poco de implicación por

parte del docente se puede conseguir una mejoría en las manifestaciones conductuales del niño, y

que estas, influyan de forma positiva en su calidad de vida. Otra posible solución, sería realizar

algunos cambios en el sistema educativo, comenzando por posibilitar jornadas más dinámicas en

las que los niños no tengan que estar tantas horas sentados. No obstante, el docente tiene la

posibilidad de realizar dichas jornadas y establecer un horario más flexible.

García (2019) El objetivo de este estudio es favorecer y promover adaptación social y

educativa, potenciando la autoestima de niños con TDAH concientizando una necesidad del

planeta, como es el reciclaje. Arteterapia: Trabajar mediante arteterapia ayuda a una gran

cantidad de aspectos, ayuda a trasmitir sentimientos, a focalizar la atención, a la relación con los

compañeros… Según se dirija el taller, ayudará a un sentido u otro. Pero, sobre todo, trabajarlo

con alumnos con NEE, resulta muy beneficioso. El proyecto tiene como línea principal el arte,

todas las actividades consisten en dibujar de diferentes formas, y modelar varios materiales.

Todas son muy motivadoras, y llamarán la atención de los alumnos para que se adentren en ellas.

Al haber conocido más sobre el tema, he podido darme cuenta de que es una forma de trabajar,

que a priori, puede no parecer que ayude realmente, pero cuando las actividades son bien

escogidas, y además se interioriza, se producen mejoras en muchos ámbitos. Aunque siempre

hay que tener presente, que no es sanativa. cuya finalidad es tratar los conflictos psicológicos o

4
emocionales, utilizando como herramienta el arte. Utilizando la psicoterapia y el arte, las

personas se conocen a sí mismas a través de actividades y son ellos quienes las gestionan.

Garduño (2018) el estudio tiene como objetivo que el niño enfoque su atención durante

un periodo de tiempo controlado, lograr que su atención sea cada vez mayor, las instrucciones

deben ser claras y establecer un ambiente de confianza, las lecturas deben ser de interés del niño.

Es importante la terapia psicopedagógica, Este tipo de intervención debe hacerse con la

participación de padres, maestros y una terapia bien estructurada que tendrá como objetivo

regular el trastorno y las dificultades de aprendizaje que este conlleva. El carácter lúdico de las

dinámicas será nuestro cómplice para poder desarrollar otras destrezas y favorecer el

aprendizaje. De la misma manera que se tendrá en cuenta el nivel evolutivo al que van dirigidas

estas dinámicas. El programa cuenta con 20 actividades lúdicas para favorecer al desarrollo de

las actividades ejecutivas, con la aplicación se pretende fortalecer la situación académica del

estudiante con TDAH.

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición

neuropsiquiátrica que afecta a personas de todas las edades, pero especialmente a niños en edad

escolar. Este trastorno se caracteriza por dificultades en mantener la atención, impulsividad y en

algunos casos, hiperactividad. El TDAH interfiere con la capacidad de concentración y atención,

lo que puede dificultar el proceso de aprendizaje en el entorno educativo, podrían tener

dificultades para seguir instrucciones, completar tareas y mantener un ritmo de trabajo diferente

al de sus compañeros, lo que conlleva a un posible bajo rendimiento escolar, esto puede generar

frustración, tanto en los estudiantes como en los docentes y padres de familia. Lo que puede

contribuir a la desmotivación y un autoconcepto del niño no tan favorable.

5
El aprendizaje es vital, evolutivo y necesario, es importante abordar estas dificultades de

manera integral, ya que si el aprendizaje es significativo tiene la posibilidad de generar una

mejor calidad de vida a niños con TDAH, con un buen autoconcepto y autoestima. Esto puede

llevarse a cabo mediante estrategias educativas, apoyo emocional, y tratamiento médico cuando

sea necesario. La investigación sobre el aprendizaje y el Trastorno por Déficit de Atención e

Hiperactividad (TDAH) es de gran importancia, ya que el TDAH es un trastorno

neuropsiquiátrico común en la infancia que puede afectar significativamente la capacidad de un

niño para aprender y tener un rendimiento académico adecuado. Aquí una razón por las que la

investigación en esta área es crucial: Comprender el impacto del aprendizaje en el TDAH.

Investigar cómo el TDAH afecta la cognición, la atención y la autorregulación en los niños, es

fundamental para identificar estrategias de intervención y apoyo adecuado, el aprendizaje es

esencial para mejorar la calidad de vida de los niños afectados, brindarles las herramientas y el

apoyo necesarios para tener éxito en la educación y reducir los desafíos que enfrentan. Además,

puede ayudar a educadores, padres a comprender mejor el trastorno y a desarrollar enfoques más

efectivos para su diagnóstico y tratamiento. En Guatemala, al igual que en muchos otros países,

el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una preocupación importante

en el ámbito de la salud mental infantil. Aunque no existen estadísticas específicas actualizadas

sobre la prevalencia del TDAH en Guatemala, es probable que exista una cantidad significativa

de niños afectados por esta condición.

Algunos factores que pueden influir en la incidencia y el manejo del TDAH en

Guatemala incluyen: Acceso a la atención médica: El acceso a la atención médica especializada

puede ser limitado para muchas familias guatemaltecas, especialmente en áreas rurales o de bajos

recursos. Esto puede dificultar el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento para el TDAH.

6
Conciencia y educación: La conciencia pública sobre el TDAH y otras condiciones de salud

mental sigue siendo limitada en muchos lugares, incluido Guatemala. La falta de educación

sobre los síntomas del TDAH y la importancia del diagnóstico y tratamiento adecuados pueden

contribuir a que muchos casos pasen desapercibidos o sean malinterpretados.

A nivel departamental, en San Marcos, municipio de San Marcos se encuentra una

escuela de Educación Especial, en donde las puertas se encuentran abiertas para brindar

educación a niños con dicho trastorno lo que permite adentrarnos en un espacio donde se

encuentra el profesor, el estudiante y puede ser observable la dinámica de estudio. La

investigación es de suma importancia para poder proporcionar una nueva ruta a niños que sienten

que no encajan o se sienten aislados de los demás niños o incluso de su familia. Para poder

generar una sensación de pertenencia es necesario generar lazos entre profesor y estudiante. El

aprendizaje puede ser una puerta al bienestar emocional, académico y social. La manera en la

que los niños aprenden es diferente para cada uno, es por ello que el aprendizaje debe ser

personalizado.

I.3. HIPÓTESIS

El aprendizaje incide en la calidad de vida de los niños con TDAH, ya que la


metodología en la que aprenden marca significativamente su rendimiento escolar y por
ende sus relaciones sociales y autoestima, entonces si el aprendizaje es de manera
significativa los niños con TDAH podrán tener una mejor calidad de vida.

I.4. OBJETIVOS

I.4.1. Objetivo General:


 Analizar la incidencia del aprendizaje en niños con TDAH en su calidad de vida

7
I.4.2. Objetivos Específicos:

 Informar en qué consiste el TDAH

 Describir métodos de aprendizaje que se adapten a las necesidades de los niños con

TDAH

 Investigar si el aprendizaje de niños con TDAH influye en su calidad de vida

I.5. JUSTIFICACIÓN

La investigación surge de la necesidad observable en niños con TDAH, es un tema en el

que quiero contribuir ya que el TDAH es un trastorno en dónde los niños necesitan una manera

de enseñanza diferente a los demás niños que no tienen esta condición, también se desconoce en

nuestra cultura lo que es este trastorno y lo que conlleva, los niños son vistos como rebeldes o

desobedientes, cuando en realidad están padeciendo de TDAH que es un trastorno del

neurodesarrollo.

De esta forma se dará a conocer lo que es el Trastorno por déficit de atención e

hiperactividad y así concientizar a las personas de la condición y hacer saber que puede persistir

hasta la adultez y que se puede presentar de diferentes formas en niños y niñas, también para

presentar la importancia que tiene la manera en la que aprenden, y como puede influir en su

calidad de vida. En el Trastorno de atención existen tres presentaciones, la primera: inatención,

la segunda: hiperactividad y la tercera: combinada, por lo que a veces es difícil detectar cuando

solamente presenta inatención porque puede pasar desapercibida.

Esta investigación está centrada en el aprendizaje de niños con TDAH, destinada a

docentes y niños, primordialmente a docentes, ya que tienen una pronta cercanía a los niños, de

esta forma podrán identificar la sintomatología de niños con TDAH y por consiguiente, tomar las

8
medidas y herramientas necesarias y así los niños podrán contar con el conocimiento de que

pueden aprender sin sentirse juzgados por su sintomatología. Los padres también tienen un gran

papel dentro del aprendizaje y es el de estar pendientes del desenvolvimiento académico de sus

hijos, es de importancia la psicoeducación para que ellos sepan sobre el Trastorno.

La importancia de esta investigación se basa en denotar que el aprendizaje juega un gran

papel y no solo eso, sino los círculos sociales que nos rodean, con el apoyo adecuado, incluyendo

terapia muchas personas con TDAH pueden contar con una mejor calidad de vida, hay que

destacar que cada persona es única y que la sintomatología del TDAH puede variar en cada

individuo, es por ello que hay que encontrar maneras en las que los niños puedan aprender de

manera significativa.

I.6. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

El lugar donde se realizará el plan de investigación será en la Escuela de


Educación Especial, situada en la cabecera departamental de San Marcos, municipio
San Marcos.

I.7. ALCANCES

XXXXX

9
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, puede afectar la vida diaria de una persona,

incluyendo su rendimiento escolar, según (Valor , 2012, pág. 18) “Los niños con TDAH pueden

tener dificultad para mantener la concentración en tareas o actividades que requieren atención

sostenida. Pueden distraerse fácilmente por estímulos externos o tener dificultad para organizarse

y seguir instrucciones.

La hiperactividad se caracteriza por un exceso de actividad motora, como la incapacidad

para estar quietos, la tendencia a moverse constantemente o a levantarse de manera inapropiada.

Los niños con TDAH pueden tener dificultad para controlar su impulsividad y su nivel de

energía puede parecer inagotable. Impulsividad: Los niños con TDAH pueden actuar

impulsivamente sin considerar las consecuencias. Pueden tener dificultad para pensar antes de

actuar, interrumpiendo conversaciones o actividades de otros, y pueden tener dificultad para

esperar su turno. Dificultades en la organización y la planificación”.

2.1.1 Criterios diagnósticos del TDAH

A continuación, se muestran los criterios diagnósticos establecidos por el DSM-5 para el

diagnóstico de TDAH (Psiquiatria, 2014)

10
A. Patrón persistente de inatención y/o 2. Hiperactividad e B. Algunos
hiperactividad-impulsividad que interfiere impulsividad: Seis (o más) de los síntomas de
con el funciona-miento o el desarrollo, que siguientes síntomas se han inatención o
se caracteriza por (1) y/o (2): mantenido durante, al menos, 6 hiperactivo-
1. Inatención: Seis (o más) de los meses en un grado que no impulsivos
siguientes síntomas se han mantenido concuerda con el nivel de estaban
durante al menos 6 meses en un grado que desarrollo y que afecta presentes
no concuerda con el nivel de desarrollo y directamente a las actividades antes de los 12
que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: años.
sociales y académicas/laborales: Nota: Los síntomas no son sólo C. Varios
Nota: Los síntomas no son sólo una una manifestación del síntomas de
manifestación del comportamiento de comportamiento de oposición, inatención o
oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la desafío, hostilidad o fracaso para hiperactivo-
comprensión de tareas o instrucciones. comprender tareas o impulsivos
Para adolescentes mayores y adultos (a instrucciones. Para adolescentes están
partir de los 17 años de edad), se requiere mayores y adultos (a partir de 17 presentes en
un mínimo de cinco síntomas. años de edad), se requiere un dos o más
a. Con frecuencia falla en prestar la debida mínimo de cinco síntomas. contextos (p.
atención a detalles o por descuido se a. Con frecuencia juguetea con o ej., en casa, en
cometen errores en las tareas escolares, en golpea las manos o los pies o se la escuela o en
el trabajo o durante otras actividades (p. ej., retuerce en el asiento. el trabajo, con
se pasan por alto o se pierden detalles, el b. Con frecuencia se levanta en los amigos o
trabajo no se lleva a cabo con precisión). situaciones en que se espera que parientes, en
b. Con frecuencia tiene dificultades para permanezca sentado (p. ej., se otras
mantener la atención en tareas o levanta en la clase, en la oficina o actividades).
actividades recrea-tivas (p. ej., tiene en otro lugar de trabajo, o en otras D. Existen
dificultad para mantener la atención en situaciones que requieren pruebas claras
clases, conversaciones o la lectura mantenerse en su lugar). de que los
prolongada). c. Con frecuencia corretea o trepa síntomas
c. Con frecuencia parece no escuchar en situaciones en las que no interfieren con
cuando se le habla directamente (p. ej., resulta apropiado. (Nota: En el
parece tener la mente en otras cosas, adolescentes o adultos, puede funcionamiento
incluso en ausencia de cualquier distracción limitarse a estar inquieto.) social,
aparente). d. Con frecuencia es incapaz de académico
d. Con frecuencia no sigue las instrucciones jugar o de ocuparse o laboral, o
y no termina las tareas escolares, los tranquilamente en actividades reducen la
quehaceres o los deberes laborales (p. ej., recrea-tivas. calidad de los
inicia tareas pero se distrae rápidamente y e. Con frecuencia está "ocupado," mismos.
se evade con facilidad). actuando como si "lo impulsara un E. Los
e. Con frecuencia tiene dificultad para motor" (p. ej., es inca-paz de estar síntomas no se
organizar tareas y actividades (p. ej., o se siente incómodo estando producen
dificultad para gestionar tareas quieto durante un tiempo exclusivamente
secuenciales, dificultad para poner los prolongado, como en restaurantes, durante el
materiales y pertenencias en orden, reuniones; los otros pueden
curso de la
descuido y desorganización en el trabajo, pensar que está intranquilo o que
mala gestión del tiempo, no cumple los le resulta difícil seguirlos). esquizofrenia o
plazos). f. Con frecuencia habla de otro
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se excesivamente. trastorno
muestra poco entusiasta en iniciar tareas g. Con frecuencia responde psicótico y no
que requieren un esfuerzo mental sostenido inesperadamente o antes de que se explican
(p. ej., tareas escolares o quehaceres se haya concluido una pre-gunta mejor por otro
11
domésticos; en adolescentes mayores y (p. ej., termina las frases de otros, trastorno
adultos, preparación de informes, completar no respeta el turno de mental (p. ej.,
formularios, revisar artículos largos). conversación). trastorno del
g. Con frecuencia pierde cosas necesarias h. Con frecuencia le es difícil estado de
para tareas o actividades (p. ej., materiales esperar su turno (p. ej., mientras ánimo,
esco-lares, lápices, libros, instrumentos, espera en una cola). trastorno de
billetero, llaves, papeles del trabajo, gafas, i. Con frecuencia interrumpe o se
móvil). ansiedad,
inmiscuye con otros (p. ej., se mete trastorno
h. Con frecuencia se distrae con facilidad
en las conversaciones, juegos o disociativo,
por estímulos externos (para adolescentes
mayo-res y adultos, puede incluir actividades, puede empezar a trastorno de la
pensamientos no relacionados). utilizar las cosas de otras personas personalidad,
i. Con frecuencia olvida las actividades sin esperar o recibir permiso; en intoxicación
cotidianas (p. ej., hacer las tareas, hacer las adolescentes y adultos, puede o abstinencia
diligen-cias; en adolescentes mayores y inmiscuirse o adelantarse a lo que de sustancias).
adultos, devolver las llamadas, pagar las hacen otros).
facturas, acudir a las citas).

2.2 Estigmas asociados al TDAH infantil

Según argumenta (Valor , 2012, pág. 24) “Los niños con TDAH a menudo enfrentan

estigmas y prejuicios debido a las características de su trastorno. Algunos de los estigmas

asociados a los niños con TDAH”.

Estos estigmas se relacionan a los siguientes aspectos: con pereza o falta de voluntad:

esto se debe a que los niños con TDAH presentan dificultades para mantener la atención y la

concentración, esto desencadena malinterpretaciones como perezosos o que no presentan interés

sin comprender que la dificultad se debe a un trastorno neuropsiquiátrico. También se nombra la

indisciplina: la impulsividad y la hiperactividad son criterios diagnósticos del TDAH lo que

puede llevar al niño a realizar acciones sin pensar en las consecuencias, lo que puede llegar a ser

visto como alguien que tiene un comportamiento indisciplinado, mal educado o desobediente.

Pueden ser caracterizados con falta de inteligencia: lo cual es completamente erróneo, esto

subestima sus capacidades y habilidades, lo que puede desfavorecer a nivel emocional al niño.

Impertinencia: los niños con TDAH frecuentemente experimentan rechazo debido a su

12
comportamiento hiperactivo e impulsivo, pueden tener dificultades al mantener amistades o ser

incluidos por sus compañeros de clase, esto también puede afectar su autoestima y su bienestar

emocional, lo que no es beneficioso. Es muy importante poder derribar estos estigmas y

prejuicios, promoviendo una comprensión sobre el TDAH, generando aceptación a niños con

TDAH, de esta forma podemos contribuir a la inclusión, donde los niños con TDAH puedan

exprimir sus habilidades sin ser juzgados, al contrario, pueden ser vistos con empatía y

comprensión.

2.3 Aprendizaje

Según (Schunk, 2012) “La práctica de habilidades del estudiante, combinada con la

retroalimentación correctiva necesaria, promueve el aprendizaje.” Cada persona aprende de

diferente forma, esto nos hace únicos. La práctica es algo que promueve exitosamente el

aprendizaje, lo que hará que lo aprendido tome forma día con día. El aprendizaje es un proceso

en el cual se adquieren nuevos conocimientos y habilidades, juega un gran papel en la adaptación

y el crecimiento personal.

Según (Schunk, 2012, pág. 62) “la motivación y las emociones están relacionadas de

forma integral con el procesamiento cognoscitivo y las actividades nerviosas. Además, la

evidencia que se presentó en esta sección deja claro que, cuando la motivación y las emociones

se regulan de manera apropiada, influyen de manera positiva la atención, el aprendizaje y la

memoria”. La motivación es algo fundamental para generar aprendizaje.

2.3.1 Aprendizaje en niños con TDAH

Según (Solzi , 2008, pág. 51) relata que “Los sujetos con déficit de atención cuentan con

la inteligencia y capacidad necesarias para cursar la escuela común a pesar de presentar un

13
patrón de conducta diferente al resto de sus compañeros. Pero tienen dificultades en la atención,

en la memoria, en el control de los impulsos, en el desarrollo y aplicación de las funciones

ejecutivas (son habilidades complejas que permiten organizar, planificar, regular y evaluar el

comportamiento necesario para alcanzar metas).” Normalmente el TDAH está acompañado de

dificultades de aprendizaje, lo que requiere de estrategias a utilizar por el docente, lo que impulsa

al docente a una acomodación estrategias, el docente es alguien importante dentro del

aprendizaje de los niños, ya que son ellos los que transmiten su conocimiento, es importante

también que el docente y el estudiante tengan una buena relación, de esta manera el aprendizaje

será más significativo, porque al momento de contar con una conexión genuina, el estudiante se

ve interesado en la clase del docente.

Según (Gallego, 2015) “El castigo es usado como una forma de disciplina ante una

conducta no deseada con el objetivo de que esa conducta no se repita, de este modo por medio

del castigo los padres persiguen corregir el comportamiento de sus hijos. Cuando el castigo se

utiliza con frecuencia ejerce una presión latente sobre el niño para que se comporte conforme a

las normas, unas normas que probablemente no interiorice a través de este sistema, ya que su

respuesta obedece a una amenaza de castigo y a su evitación, no al aprendizaje adecuado de un

determinado comportamiento. En algunas ocasiones el castigo tiene el efecto contrario al

deseado y en lugar de suprimir una conducta la refuerza. Aunque resulte un tanto paradójico, esta

reacción tiene sentido, ya que la respuesta de los padres es siempre una forma de atención y,

aunque en el caso del castigo tenga una connotación negativa, esta atención también servirá

como refuerzo a la conducta del niño”. El castigo puede generar miedo en el niño, su curiosidad

por aprender solo se convertirá en una sensación de temor, y tratará de no recibir el castigo. El

aprendizaje en un niño con TDAH es como iniciar una aventura de descubrimiento, porque cada

14
niño aprende de una forma diferente, notar los intereses de los niños es indispensable, es así

como se podrá captar la atención del niño. El castigo no es la respuesta, ni físico ni emocional,

ya que puede dejar secuelas, el niño podría tener miedo al intentar algo nuevo, ya sea en casa o

en la escuela, es importante que los niños aprendan jugando, divirtiéndose, estimulando su

cerebro. El respeto es fundamental en el aprendizaje ya que se ve al estudiante como un ser

individual que día con día fortalece sus habilidades, los cuidadores también marcan gran

diferencia al enseñar con paciencia y amor.

Según describe (Valor , 2012, pág. 33) “En el estudio, se compararon los logros

académicos de niños con y sin TDAH a lo largo de varios años. Sorprendentemente, se encontró

que los niños con TDAH no mostraban un rendimiento académico inferior en general, sino que

presentaban diferencias en áreas específicas del aprendizaje. Por ejemplo, aunque podían tener

dificultades para mantener la atención en tareas rutinarias y monótonas, demostraban un

rendimiento igual o incluso superior en tareas que requerían pensamiento creativo, resolución de

problemas complejos y flexibilidad mental. Estos hallazgos desafían la creencia de que los niños

con TDAH están destinados a un bajo rendimiento académico. Al contrario, sugieren que, si se

brinda un ambiente de aprendizaje adecuado y se utilizan estrategias adaptadas a las necesidades

individuales de cada niño, es posible aprovechar sus habilidades y potenciar su éxito

académico.” Relata el escritor que es preciso de los padres y docentes trabajen en conjunto, que

hay que destacar y reconocer las fortalezas de los niños con TDAH, como la creatividad, la

resolución de problemas, las cuales son habilidades que se pueden potenciar, pero requiere de

dedicación y de un trabajo en equipo.

15
2.4 Funciones ejecutivas

2.4.1 Atención

La atención es una pieza importante para el aprendizaje, ya que todo aquello en lo que

posamos nuestra atención podemos aprender de ello. Cada día prestamos atención a diferentes

estímulos, desde un pajarito en un techo, hasta una mariposa volando alrededor,

indiscutiblemente podemos prestar atención a lo que deseemos o lo que nos genere interés.

Según (Moraine, 2014) “La atención reside en el corazón de cada una de las experiencias que

vivimos todos los días, y también es una de las más destacadas de nuestras funciones ejecutivas.

De hecho, algunos expertos en la materia, la consideran la principal de las funciones ejecutivas.

La atención es la base de nuestras experiencias, es la esencia de lo que nos hace ser humanos. La

atención es tan central en nuestra consciencia que no pasa ni un momento sin que fijemos nuestra

atención en algo. La atención recibe más dedicación de nuestros educadores, psicólogos e

investigadores que cualquiera otra de las funciones ejecutivas. Se han escrito millones de

palabras en el esfuerzo por explicar esta experiencia compleja y al mismo tiempo ordinaria.” La

atención es una puerta a nuevo aprendizaje, a descubrimiento, a nuevas experiencias, si el niño

no tiene un interés en lo que ve, no va a poder prestar atención, no es que no desee prestar

atención, su condición no le permitirá prestar atención a algo que le parezca aburrido. Conocer

estos términos serán de beneficio para comprender lo que conlleva el aprendizaje de niños con

TDAH.

2.4.2 Atención activa y atención pasiva

Existen tipos de atención, es importante poder diferenciar señala la autora (Moraine,

2014) “Tenemos que diferenciar entre aquello a lo que prestamos atención y aquello que capta

16
nuestra atención. Podemos prestar atención a la persona que nos habla, a lo que pasa en la

habitación o a lo que está sucediendo fuera. Esta clase de atención se fija porque decidimos

fijarla, y cambia porque decidimos cambiarla. Usamos esa clase de atención todo el día, de

formas innumerables. Es una atención en la que se participa activamente.

Empezaría la conversación preguntándole a qué suele prestar atención (activa) y qué

capta su atención (pasiva)”. Dándonos el poder de dirigir nuestra atención a lo que nos parezca

interesante, enfocándolo en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, conocemos ahora

que el niño puede aprender a direccionar su atención a lo que necesite, esto podrá ser logrado con

práctica. A continuación, un caso descrito por la autora (Moraine, 2014)

“Jason es un chico de 16 años al que se le ha diagnosticado Trastorno de Déficit de

Atención (TDAH). Dependiendo del momento del día o de la situación que le rodee, puede estar

muy alerta, nervioso y hablador, o completamente fuera de onda. Cuando está alerta, es capaz de

procesar información de forma rápida y fiable. Recordará las tareas de clase y podrá reflexionar

sobre la lección impartida ese día. Participará en la conversación con claridad y hará lo posible

por participar en la actividad del momento. Cuando está nervioso y hablador y en constante

movimiento, charla acerca de temas sin sentido y evita sentarse en una silla. Cualquier otra

posición le funciona, tumbarse, sentarse encima de una pelota, recostarse contra la pared,

cualquier cosa que no le obligue a sentarse. Cuando se apaga, no es consciente de lo que la gente

le dice, no recuerda sus tareas, ya no participa, no tiene idea de lo que ha sucedido. Su nivel de

energía mental incide directamente en su proceso de la atención. Si está despierto, entonces es

enteramente capaz de determinar lo que es importante, y capaz de procesar información en

detalle. Pero todavía le sigue resultando difícil el prestar atención cuando no está interesado. Eso

17
no le funciona. ¡El interés lo es todo! Jason comparte esta cualidad con todos los

estudiantes que he conocido. Si un material no es interesante de acuerdo con sus

propios estándares, entonces no habrá manera de que se comprometa con ese material.

Si un profesor no es interesante, diga lo que diga, no lo escuchará”. Este caso abre un

pequeño orificio a un mundo donde la atención, la energía mental son los

protagonistas secundarios, siendo el niño el protagonista, Jason un niño promedio con

TDAH cuando tiene mucha energía hará y dará todo su esfuerzo por aprender, es

necesaria la flexibilidad, donde ya no solo se aprende estando sentados, existen

diversas formas de aprender sin que sea rutinario y monótono. Una vez perdido el

interés es difícil que un niño desee estudiar algún tema determinado. Es importante

que tanto los profesores o padres de familia coloquen su atención en la manera más

eficiente en la que los niños pueden aprender.

2.4.3 Memoria

La memoria es una función fundamental que nos permite almacenar, retener y recuperar

información, la memoria es algo complejo, pero puede ser comprendida, según la escritora

menciona algunos tipos de memoria con las que contamos (Moraine, 2014). “Memoria visual:

recordar lo que vemos. Memoria fáctica recordar los hechos. Memoria motora: recordar a través

de la acción. Memoria auditiva: recordamos porque lo oímos. Memoria secuencial: recordamos

el orden de las cosas. Memoria de riesgo: para evaluar los riesgos y consecuencias de nuestra

conducta. Memoria de procedimiento: un almacenamiento inconsciente de conocimientos de

cómo hacer algo implícito almacenamiento de habilidades que vienen de la práctica basada en la

repetición. Memoria declarativa, el tipo de memoria que usamos para almacenar la información

18
necesaria para hablar y escribir; la que usamos cuando memorizamos. Memoria episódica,

recordar detalles de dónde y cuándo ha sucedido un hecho. Memoria semántica, recordar

palabras y sus significados, reglas matemáticas y gramaticales”. Estos tipos de memoria nos

ayudan al aprendizaje, es probable que podamos fortaleces el tipo de memoria que deseemos,

como la memoria motora, con esta podemos realizar acciones y con ello almacenar en nuestra

memoria algún dato. Me parece interesante la memoria de riesgo en donde evaluamos los riesgos

de nuestra conducta, con un niño que tenga TDAH y presente impulsividad es de beneficio

fortalecer este tipo de memoria, ayudándolo a disminuir el riesgo de lastimarse.

2.4.4 Organización

Según señala la escritora (Moraine, 2014) “La organización es una de las funciones ejecutivas

que se beneficia de la coherencia que deriva de la comprensión del estudiante de lo que necesita

hacer y de encontrar un significado a su trabajo. La organización le hace sentirse mejor, le ayuda

a gestionar las responsabilidades que le han asignado”. La organización es una de las funciones

ejecutivas que puede mejorar diversos aspectos de la vida personal y sería fenomenal que los

niños a corta edad puedan empezar a conocer sobre esta función que les ahorrará conflictos, a

través de ello se alcanza bienestar en todas las áreas, resulta inquietante lo que sucederá después,

es obvio que no se puede controlar lo que está alrededor, pero se puede controlar las propias

acciones. La organización fomenta la creatividad, ya que se puede imaginar lo que se hará y de

que manera. La organización puede ser un tema desafiante para un niño con TDAH, debido a las

dificultades que experimenta con la atención, la concentración, la memoria de trabajo y la

autorregulación, pero se puede empezar con actividades cotidianas como crear rutinas sobre

dormir, estudiar y jugar, se pueden utilizar lista de tareas, esto facilitará el proceso, ya que es

más fácil cuando se tiene una instrucción visible sobre algo. Se puede utilizar la organización

19
incluso en juegos, explicando que cada cosa, por mínima que sea, tiene algún tipo de estructura.

Los horarios son esplendidos para anotar y ser creativos al mismo tiempo, realizándolo con

materiales llamativos, dibujos, o algo que sea del interés del niño.

2.4.5 Planificación

el planificar implica establecer objetivos, una identificación de acciones necesarias para

alcanzar aquello, puede ser llevado un cronograma para que sea más fácil, en el TDAH es

importante plantear metas realistas, que puedan ser cumplidas, esto a su vez ayuda en la

organización de tareas, en la gestión del tiempo, es importante ser flexibles y adaptativos con los

niños, no todo tiene que ser de la manera en la que lo planteamos al principio, puede diferir en

cuanto a cambios, la vida está llena de cambios y es pertinente hacerle saber esto a los niños.

Para ello (Moraine, 2014) describe lo siguiente “Involucrarse con un sentido cohesivo del

pasado, presente y futuro nos dará una idea clara de que la vida es: Comprensible, porque

entendemos lo que pasa. Llena de sentido, porque es importante lo que está pasando en el

presente. Manejable, porque podemos gestionar nuestra conducta futura basada en estos

conocimientos”. Y es así como el planificar se vuelve un aliado, no podemos predecir el futuro

pero podemos escoger como queremos vivirlo.

2.4.6 Flexibilidad y capacidad de cambio

Por lo regular el cambio puede tomarse a mal, pero solo el cambio es lo que nos mueve

contantemente y nos adentra a lo desconocido, a lo interesante, el ser flexibles es algo que se

consigue a través del tiempo, para un niño con TDAH la flexibilidad puede ser de ayuda, el

aceptar el cambio, también para nosotros, entender que no todos los niños son iguales y que

podemos ser flexibles al ser padres, docentes, instructores. Vivimos en un mundo en donde lo

rutinario está en todas partes, la escuela necesita un cambio, las clases que son iguales siempre,

20
necesitan un ajuste que se adecue al estudiante, tomándolo a él como la base, como el centro de

esta situación. Más allá de mostrarnos como los que “enseñan” podemos intentar ponernos en los

zapatos de los niños, empezar a verlos con otros ojos, sin juzgar, sin reprimir, sin castigar, al

contrario, verlos con ojos de empatía y comprensión.

Según (Moraine, 2014) “Es más fácil para un estudiante comprometerse en una actividad

o detenerla, si: Entiende las opciones que tiene antes de decidirse a actuar. Reconoce cómo le

afecta esta acción o cómo le hace sentirse. Puede ver cuál sería la opción correcta para esa

acción. El estudiante necesita flexibilidad para: Iniciar e inhibir sus comportamientos y su

atención. Cambiar la velocidad, acelerarla o reducirla, de forma apropiada para la situación.

Visión previa y revisión, aprender de las experiencias y ser lo suficientemente flexible como para

cambiar el comportamiento y la atención de una manera adecuada. Adaptarse a situaciones

variadas”. El poder adaptarnos al cambio es una capacidad inherente del ser humano, somos

capaces de enfrentar cambios que se nos presentan.

2.4.7 Control de la conducta y de las emociones

Puede resultar difícil controlar la manera en la que nos comportamos y aún más difícil

controlar las emociones, es mucho más factible enseñarle al niño con TDAH e incluso a niños

sin esta condición, la importancia de la gestión de emociones, explicarle que emociones existen,

como nos podemos sentir ante esta y que podemos hacer, a menudo podemos notar que los niños

expresan sus emociones de una manera desbordada, es porque están empezando a vivir y apenas

están experimentando cada una de ellas, es importante hacerle mención de las emociones y las

conductas que no pueden ser de su beneficio, en cuanto a las emociones, todas son válidas, no

hay emoción mala o buena, porque todas son esenciales y nos dejan saber qué pasa con nosotros,

por ejemplo si el niño siente enojo, podría ser porque de alguna forma se siente vulnerado. Las

21
emociones nos ayudan a identificar con lo que estamos o no de acuerdo. Así mismo la escritora

(Moraine, 2014) menciona “En lugar de intentar controlar las conductas y emociones de los

estudiantes desde el exterior, hay que conducirles hacia el control autodirigido, a través de la

enseñanza de la autoexpresión, el autocontrol y el autoconocimiento. (Moraine, 2014, pp. 57-

108) la manera para llegar al autoconocimiento es conocerse, es un proceso dificil de recorrer, a

medida que el niño crece va cambiando y va moldeando su personalidad, el autocontrol puede

llevar un proceso largo cuando el niño cuenta con impulsividad.

2.5 Calidad de vida de niños con TDAH

La calidad de vida de un niño con TDAH no solamente dependerá de él, también depende

de su circulo social y familiar. Estos círculos son los lugares por donde se desplaza, a menudo

pueden sentirse rechazados o excluidos por su forma de ser y de actuar, lo que sucede cuando

nos sentimos rechazados y excluidos, es que no existe el sentido de pertenencia, se siente como

si estuviéramos fuera de todo. Es importante identificar esta situación y por ello el aprendizaje

muestra una especie de puerta a la unión, al desempeño de un niño con TDAH a través de este el

niño podrá sentirse incluido, autosuficiente, tendrá autoconocimiento, por ende las relaciones

sociales serán mejor. Un diagnóstico también mejorará la calidad de vida de un niño con TDAH,

es importante llegar a el y para ello es necesario el apoyo familiar que realice este proceso,

también el tratamiento psicológico es indispensable, ya que un psicólogo infantil cuenta con

herramientas para el aprendizaje de niños con TDAH. Allá afuera habrán desafíos por los que el

niño se va a enfrentar y por eso es preciso darle las herramientas necesarias para sobreponerse de

cada obstáculo. El niño crecerá y podrá tener oportunidades y sabrá que es capaz de cualquier

cosa que se proponga, podría enfrentarse a la frustración pero sabrá como manejarlo, sabemos

que el TDAH hace que tengan poca tolerancia a la frustración pero en la vida existe una

22
infinidad de circunstancias que lo hará ver la frustración cara a cara, desde escribir un ensayo

hasta saber como lidiar con un trabajo que repentinamente muestre monotonía y la rutina en

carne propia, si se le encamina con precisión su trabajo será un lugar ideal, escogido

cuidadosamente por él, no significará un martirio porque se sentirá apasionado por lo que hace.

Y es por esto por lo que hay que prestar mucha atención a los intereses de los niños porque ahí

reflejan la ilusión, existen muchos trastornos que pueden ser comórbidos con el TDAH como la

depresión, es de utilidad hablarles sobre la salud mental, ya que sin esta perdemos el equilibrio e

incluso el rumbo de nuestra vida.

2.6 Estrategias y métodos de aprendizaje para niños con TDAH

A continuación, se presentan estrategias y métodos de aprendizaje para niños con TDAH

por parte de (Hernández, 2023)

2.6.1 Subrayado “La técnica de subrayar es una forma muy utilizada y eficaz para

estudiar que consiste en destacar palabras o frases relevantes de un texto con un marcador o un

lápiz. La idea central es resaltar información importante y fácil de memorizar. Cada persona

tiene un estilo de aprendizaje y una forma personal de subrayar. En el caso de niños con TDAH,

lo recomendable es que subrayen lo menos posible: como mucho, una palabra o dos por párrafo”.

2.6.2 Método Cornell “es fácil y eficaz. Se comienza tomando notas en una hoja de

papel dividida en tres secciones: la columna izquierda para resumir el material, la columna

central para hacer anotaciones y preguntas importantes, y la columna derecha para escribir

respuestas y reflexiones personales. De esta manera, se combinan la lectura, la escritura y la

reflexión para una comprensión más profunda del material. El proceso de estudio con el método

Cornell es fácil y eficaz. Se comienza tomando notas en una hoja de papel dividida en tres

secciones: la columna izquierda para resumir el material, la columna central para hacer

23
anotaciones y preguntas importantes, y la columna derecha para escribir respuestas y reflexiones

personales. De esta manera, se combinan la lectura, la escritura y la reflexión para una

comprensión más profunda del material”.

2.6.3 El método SQ3R: “es una técnica de estudio puesta en marcha por Francis P.

Robinson en la década de 1940. Se basa en cinco pasos: Investigación (survey), Pregunta

(question), Leer (read), Recitar (recite) y Repasar (review). Estos pasos harán que los niños

interactúen con el material de manera más profunda y a mejoren su capacidad para estudiar”.

2.6.4 La técnica Feynman “es un método de estudio creado por un físico premiado con

el Nobel, Richard Feynman. Se basa en la creencia de que la mejor forma de comprender algo es

poder explicarlo de manera clara y sencilla a alguien más. Para aplicar la técnica Feynman, el

niño puede seguir estos pasos: Identificar lo que se quiere aprender. Antes de empezar a estudiar,

debería ser capaz de explicar qué va a estudiar. 2. Hacer preguntas. Hacer preguntas sobre el

tema que se desea aprender. Estas deben ser lo suficientemente sencillas para ser

respondidas por un niño, pero lo suficientemente profundas para cubrir todos los aspectos del

tema. 3. Escribir las respuestas. Escribir las respuestas a las preguntas de manera clara y sencilla,

como si se estuviera explicando el tema a otro niño. 4. Verificar la comprensión. Después de

escribir las respuestas, verificar la comprensión del tema y asegurarse de que la explicación es

clara y completa. 5. Repetir el proceso. Repetir este proceso varias veces hasta sentirse cómodo

con el tema y ser capaz de explicarlo de manera clara y breve”.

Así mismo declara (Hernández, 2023, pág. 23) que “Los juegos educativos son una

manera efectiva de combinar el aprendizaje con la diversión. Los niños pueden aprender

matemáticas, ciencias, lengua y otras habilidades a través de juegos en línea o aplicaciones

24
móviles. Por otro lado, estos juegos no solo enseñan nuevos conceptos, sino que también ayudan

a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas”. Jugar y

aprender al mismo tiempo es algo maravilloso, esta manera es donde el conocimiento se da de

una manera más significativa, donde la creatividad, la felicidad están presentes, es en esta

situación donde se genera una conexión de estudiante a profesor o de padre a hijo, a veces nos

resulta dificil comprender que el aprender no es solamente sentarse y escribir, va más allá que

eso, por medio del juego, podemos enseñar cualquier tema.

2.6.5 Arteterapia

La arteterapia es una forma de expresarnos a través del arte, se puede utilizar medios

artísticos como la pintura, dibujo, escultura, collages, para expresar sus pensamientos,

sentimientos y experiencias de una forma no verbal, a través de ella se promueve la reflexión,

resolución de problemas. Al utilizarlo, la persona accede a partes de si misma que pueden ser

difíciles de expresar con palabras, los arteterapeutas no juzgan, sino que utilizan el arte como

punto de partida para el dialogo. El arte genera beneficios en las personas y ayuda a alcanzar el

equilibrio. Según (García, 2019) “Trabajar mediante arteterapia ayuda a una gran cantidad de

aspectos, ayuda a trasmitir sentimientos, a focalizar la atención, a la relación con los compañeros…

Según se dirija el taller, ayudará a un sentido u otro. Pero sobretodo, trabajarlo con alumnos con

NEE, resulta muy beneficioso. El proyecto tiene como línea principal el arte, todas las actividades

consisten en dibujar de diferentes formas, y modelar varios materiales. Todas son muy motivadoras,

y llamarán la atención de los alumnos para que se adentren en ellas”.

2.8 Autoestima en niños con TDAH

El autoestima se refiere a la evaluación subjetiva y general que una persona hace de su

propio valor, es la percepción que tenemos de nosotros mismos, cuando un niño con TDAH va

25
creando una perspectiva de él mismo, el autoestima saludable se caracteriza por una actitud

positiva, una confianza en las habilidades propias, por otro lado una baja autoestima que se

caracteriza por sentimientos de insuficiencia o inferioridad, una tendencia a compararse con otras

personas de manera negativa, es necesario hacer saber sobre el autoestima a niños con TDAH y

con ello trabajar el autoconocimiento, autoimagen y lo que tenga que ver con el autoestima. Los

demás pueden calificarnos de alguna forma, lo que puede ser perjudicial, pero si empezamos a

conocernos, ningún comentario puede hacernos dudar de lo que somos.

Según (Valor , 2012, pág. 10) “el TDAH en un niño puede convertirse en una especie de

pescadilla que se muerde la cola. Por un lado, la dificultad para prestar atención y la

hiperactividad pueden afectar su desempeño en diversas áreas de su vida, como el ámbito

académico, social y familiar. Esto puede llevar a que no logre cumplir con las expectativas que

se le imponen, lo que a su vez provoca que algunas personas lo tachen de vago e irresponsable.

Estas críticas y reprimendas constantes pueden minar su autoestima y confianza en sí mismo,

generando un ciclo negativo en el que el niño se siente desanimado e desinteresado en participar

activamente. El desinterés, a su vez, afecta aún más su rendimiento y alimenta la percepción de

que no es capaz de lograr el éxito. Es fundamental romper este círculo vicioso brindando al niño

el apoyo necesario, tanto a nivel emocional como práctico, y promoviendo un ambiente

comprensivo y estimulante que fomente su crecimiento y desarrollo. Al comprender las

complejidades del TDAH y sus efectos en la vida del niño, podemos trabajar juntos para romper

este ciclo y cultivar una autoestima sólida, la motivación intrínseca y el éxito en todas las áreas

de su vida, las dificultades que experimentan en la escuela y en sus relaciones pueden afectar

negativamente su autoestima. Pueden sentirse incompetentes, menospreciados o estigmatizados,

lo que puede llevar a problemas emocionales y sociales.

26
No debemos perder nunca el ánimo de apoyar a nuestros hijos con TDAH, a pesar de las

dificultades. Nuestro apoyo constante fortalece su confianza, fomenta su resiliencia y crea un

ambiente de apertura y comunicación. Al mantenernos comprometidos, les brindamos la

seguridad de que estamos ahí para ellos en cada paso del camino. Créeme cuando te digo que lo

que más aprecia alguien con TDAH, y no hablo solo de niños y adolescentes, sino de cualquier

persona con esta condición a lo largo de su vida, es la palabra “comprensión”. Nos cuesta

entender al mundo y al mundo le cuesta entendernos. Por ello tu apoyo y empatía serán cruciales

para su desarrollo vital”.

Según (Gallego, 2015, pág. 111) “Enseñar a nuestros hijos a hallar soluciones de forma

autónoma, muchos padres tienen la tendencia de resolver los obstáculos a los que se enfrentan

sus hijos y tomar las decisiones en su lugar, bien por celeridad, “si lo resuelvo yo acabamos

antes”, o por una sobrada protección, lo cierto es que a menudo no reconocemos la plena

capacidad de nuestros hijos para resolver los problemas y nos adelantamos para darles la

solución, aportando a menudo una ayuda excesiva que no favorece su autonomía. Cuando

aparecen problemas relacionales, también es común que los padres digan a sus hijos, “no te

preocupes”, “no tiene importancia” o “lo que tienes que hacer es esto o aquello”. La

capacitación de los padres en guiar a sus hijos para que solucionen sus propios problemas es una

necesidad para mejorar la calidad de vida de ambos, esta dinámica liberará al padre de la carga

que supone estar siempre solucionando y por otro lado favorecerá la autonomía del niño en el

desempeño de las actividades de la vida diaria y que pueda desenvolverse de un modo acertado e

independiente en las interacciones sociales. Si los padres son capaces de dirigir a su hijo hacia la

autonomía, la autoestima de ambos se verá beneficiada, la de los padres por la satisfacción de

27
haber realizado una guía adecuada y la del hijo por el logro de la independencia como

individuo”.

Según (Moraine, 2014, pág. 8) “Su hijo está creciendo desanimado y enfadado con todo

lo que tiene que ver con el colegio, y no entiende por qué se juzga tan pobremente su trabajo.

Como reacción, evita pensar en sus deberes y exámenes. Percibe que los intentos de sus padres

para ayudarle son agobiantes y excesivos. A menudo la batalla acaba en enfado, frustración e

incluso lágrimas para ambas partes, estudiante y padres. Estas interacciones tan emocionales

dañan su autoestima y le dan un mayor motivo para evitar el trabajo escolar”. La frustración es

algo con lo que es difícil de lidiar, el evadir el trabajo escolar es el resultado de ello, aunque

evadiendo no se logra nada más que más frustración por no poder lograr hacer las tareas, un niño

con TDAH puede verse sometido a frustración por no alcanzar los estándares de sus profesores y

padres, es necesario que el interés de los profesores y padres sea genuino, no por compromiso o

por otra razón, sino porque les interesa el aprendizaje.

(Mate, 2023, pág. 188)“Los profesores olvidan a veces su inmenso poder de herir. De los

relatos que los adultos con TDA hacen sobre sus años escolares podemos deducir la profundidad

de las heridas emocionales infligidas en el aula y su duración potencial. Muchos todavía se

estremecen al recordar las humillaciones, los comentarios cortantes y sarcásticos de sus

profesores, los castigos por un mal comportamiento que no iniciaron de forma deliberada y por

discapacidades que no supieron superar. Los profesores deben recordar que el niño con TDA, por

definición, ha sufrido el dolor de sentirse apartado de los adultos que para él eran

emocionalmente importantes, por lo que alberga un profundo sentimiento de vergüenza y tiene,

por debajo de cualquier conducta desafiante, una autoestima débil y precaria. Además, lo más

probable es que también sufra algún grado de rechazo social. Avergonzar a los niños con TDA

28
por sus errores, su falta de atención, su lentitud para entender las instrucciones y su forma

descuidada de escribir no hace sino reforzar su imagen negativa de sí mismos y socava su

crecimiento emocional e intelectual. «Vamos a esperar hasta que Karen vuelva a la tierra» es un

comentario relativamente suave que hizo una profesora de tercero sobre una niña con TDA, a la

que trato en mi consulta, que no estaba atenta. La niña llegó a casa sollozando de impotencia.

«La señora N. me odia —exclamó—. Todos los niños se rieron de mí». Una experiencia de ese

tipo resulta dolorosa para cualquier niño, pero para el niño sensible e inseguro con TDA es

devastadora”. El profesor tiene un papel demasiado importante en el aprendizaje del niño, ya que

su forma de relacionarse con sus estudiantes puede intervenir en el aprendizaje, no se debe

subestimar el papel que un docente ejecuta día con día, es una labor de admirar, pero también se

destacan las palabras que el docente le da a un niño con TDAH sus comentarios pueden herir los

sentimientos y autoestima o pueden fortalecer su autoestima, las palabras aparentan ser

insignificantes pero pueden dejar heridas en el corazón de los niños.

El autoestima es como una planta que se bebe regar dia con día, la cuál puede ser de

ayuda para generar conocimiento y aprendizaje, porque el niño tiene una sensación de

autosuficiencia, permitamos a los niños tener estas herramientas para que puedan enfrentar las

situaciones dificiles de la vida.

III. MARCO METODOLÓGICO


III.1. Metodología

29
La metodología xxxxx

III.2. Métodos de investigación


III.2.1. Método explicativo
El método seleccionado para realizar la investigación será el método de
investigación explicativa, puesto que este permitirá suplir la necesidad de conocer lo
que se desea saber de la investigación, aspectos como: criterios diagnósticos del
TDAH, se dará a conocer lo que conlleva dicho trastorno, también como los métodos
de enseñanza utilizados para TDAH.

III.2.2. Método cualitativo


Se aplicará el método cualitativo puesto que el tema de investigación implica
recopilar y analizar datos no numéricos, e información que sea descriptiva para
comprender y analizar los conceptos, opiniones o experiencias, según información que
se necesite para sustentar la investigación, así como datos sobre experiencias vividas,
emociones o comportamientos de las instituciones con los significados que las
personas les atribuyen en cada experiencia vivida para su interpretación.
que las cuales deben de comenzar por unidades con significado y dependientes de la

información contextual.

III.3. Técnicas e instrumentos

Las técnicas que se utilizarán para la realización del diseño de investigación de campo

serán los siguientes:

 Encuesta escrita: se define la encuesta como una técnica que pretende obtener

información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, en

relación con un tema en particular. En esta investigación se utilizará esta técnica

trasladando encuestas a docentes, padres de familia y niños con TDAH.

30
 Observación: Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,

tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un

elemento fundamental de todo proceso de investigación; ya que nos permite tener

más profundidad en el tema.

31
32
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Activi F M A M Junio J A Se O No


dades e a bri a ul g pti ct vie
/ b r l y io o em u m
seman r z o st bre br br
a e o o e e
r
o
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
1 Elecc
ión
del
tema
de
inves
tigaci
ón
2 Plant
eami
ento
del
probl
ema
3 Elabo
ració
n del
diseñ
o de
inves
tigaci
ón

1
4 Reda
cción
del
marc
o
teóric
o
5 Elabo
ració
n del
marc
o
meto
dológ
ico
6 Reda
cción
de
instru
ment
os de
inves
tigaci
ón
7 Reda
cción
de
encu
estas
8 Tabul
ación
de
result

2
ados
9 Reali
zació
n de
propu
esta

3
1
1
V. RECURSOS
V.1. Recurso Humano

Estos recursos son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos
depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos, para la presente
investigación se contará con:

 Investigador

 Asesor

 Revisor

V.2. Recurso Financiero

Son los recursos monetarios propios, indispensables para el desarrollo de la


investigación, tales como:

 Servicios de información y obtención de documentos


 Compra de libros
 Gastos en trabajo de campo
 Suministros
 Impresión
 Fotocopias
 Papel
 Combustible

V.3. Recursos Materiales

Son los bienes intangibles para el presente caso se cuenta con:

 Computadora

 Internet

2
 Impresora

 Escáner

 Vehículo

VI. DIAGRAMA DE TEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azpiri, J. O. (2019). Enciclopedia de Derecho de Familia. Tomo II. Argentina : Buenos


Aires .
Baqueiro Rojas, E. y. (2019). Derecho de familia y sucesiones. . Mexico : } Oxford
University Press, .
Buitrago, C. d. (2019). Manual de Derecho de Familia. Guatemala : USac.
COMENTADO, C. C. (2018). Tomo II. Derecho de Familia. Primera Parte. Primera
Edición junio . Guatemala : Gaceta Jurídica.
Méndez, M. (2018). Paternidad extramatrimonial y su protección jurídica en América
Latina. Revista de Derecho, 32(2), 101-121.
Rodríguez, A. (2017). La paternidad extramatrimonial y su impacto en la vida de los
niños y adolescentes. Revista de Estudios Jurídicos, 22(1), 45-66.
García, L. (2016). El derecho a la identidad de los niños y niñas nacidos fuera del
matrimonio. Revista de Derecho Familiar, 12(2), 89-110.
Sosa, R. (2015). La paternidad extramatrimonial y su reconocimiento legal. Anales de
Derecho, 33(1), 145-168.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Atala Riffo y Niñas vs.
Chile. Sentencia de 24 de febrero de 2012.

3
VIII. ANEXOS

4
5

También podría gustarte