Está en la página 1de 8

Estudios de susceptibilidad bacteriana

Dos principales métodos para determinar la susceptibilidad de una bacteria a un antibiótico

Cuantitativo → decir si la bacteria es sensible y resistente y cuanto es.


• Dilución en caldo
• E-test

Cualitativo → Decir si una bacteria es sensible o resistente


• Difusión en disco ( Kirby-Bauer)

Concentración inhibitoria mínimo (CIM)

Es la concentración mínima que tiene el antibiótico para inhibir el crecimiento bacteriano.

Se utilizan tubos con distintas diluciones del antibiótico.


A este tubo se le agrega el inoculo bacteriano y se hace crecer
Luego de 6-8hrs, dependiendo de la bacteria se revisa si el microorganismo creció o no creció.
En la imagen se visualiza que a los 4mg/L la bacteria no creció, por lo que esa es la
concentración mínima inhibitoria (CIM)
Ejemplo de lectura: E. Coli ciprofloxacina 4mg/L
Con esta CIM entregada aún no se sabe si es sensible o resistente.

• macrodilución en tubo → 5mL de dilución


• microdilución en placa → 1mL de dilución
• Tarjetas VITEK 2 AST → Sistema automatizado

E-Test
→ El antibiótico está diluido gradualmente en una tira.
→ También es para determinar CIM.
→ Se le dice E-test porque es una epsilometría, forma una elipse
Esta tira se pone sobre una placa de agar que ha sido inoculada con el
organismo en estudio.
Después de incubar la placa por 16 a 18 hrs, se forma un área de inhibición de
forma elíptica, en la cual la concentración mínima puede ser leída directamente.
En general se hace para microorganismos fastidiosos o que tienen problemas
de resistencia .
En la interpretación se acepta una dilución para arriba y otra para abajo
de discrepancia.

Kirby-Bauer
Utilizado para bacterias de rápido crecimiento y bacterias generalmente no muy fastidiosas.
Esto se basa en medir un halo de inhibición el cual se mide y está relacionado con una CIM
para determinar si hay sensibilidad o resistencia al antibiótico.
El halo de inhibición y la CIM son inversamente proporcionales, entre más alta la CIM más
bajo será el halo de inhibición.

• Apoya la terapia en cepas que pueden formar resistencia.


• Los procesos de identificación a menudo son realizados al mismo tiempo que la susceptibilidad.
• NUNCA usar mezclas de MO.

Sensidiscos e informe
La selección del antimicrobiano depende del lugar donde se esté trabajando, es una decisión que depende de los TMs de lab, jefe de infectología y
del comité de IAAS del hospital.
Estudios de susceptibilidad bacteriana

Dos principales métodos para determinar la susceptibilidad de una bacteria a un antibiótico

Cuantitativo → decir si la bacteria es sensible y resistente y cuanto es.


• Dilución en caldo
• E-test

Cualitativo → Decir si una bacteria es sensible o resistente


• Difusión en disco ( Kirby-Bauer)

Concentración inhibitoria mínimo (CIM)

Es la concentración mínima que tiene el antibiótico para inhibir el crecimiento bacteriano.

Se utilizan tubos con distintas diluciones del antibiótico.


A este tubo se le agrega el inoculo bacteriano y se hace crecer
Luego de 6-8hrs, dependiendo de la bacteria se revisa si el microorganismo creció o no creció.
En la imagen se visualiza que a los 4mg/L la bacteria no creció, por lo que esa es la
concentración mínima inhibitoria (CIM)
Ejemplo de lectura: E. Coli ciprofloxacina 4mg/L
Con esta CIM entregada aún no se sabe si es sensible o resistente.

• macrodilución en tubo → 5mL de dilución


• microdilución en placa → 1mL de dilución
• Tarjetas VITEK 2 AST → Sistema automatizado

E-Test
→ El antibiótico está diluido gradualmente en una tira.
→ También es para determinar CIM.
→ Se le dice E-test porque es una epsilometría, forma una elipse
Esta tira se pone sobre una placa de agar que ha sido inoculada con el
organismo en estudio.
Después de incubar la placa por 16 a 18 hrs, se forma un área de inhibición de
forma elíptica, en la cual la concentración mínima puede ser leída directamente.
En general se hace para microorganismos fastidiosos o que tienen problemas
de resistencia .
En la interpretación se acepta una dilución para arriba y otra para abajo
de discrepancia.

Kirby-Bauer
Utilizado para bacterias de rápido crecimiento y bacterias generalmente no muy fastidiosas.
Esto se basa en medir un halo de inhibición el cual se mide y está relacionado con una CIM
para determinar si hay sensibilidad o resistencia al antibiótico.
El halo de inhibición y la CIM son inversamente proporcionales, entre más alta la CIM más
bajo será el halo de inhibición.

• Apoya la terapia en cepas que pueden formar resistencia.


• Los procesos de identificación a menudo son realizados al mismo tiempo que la susceptibilidad.
• NUNCA usar mezclas de MO.

Sensidiscos e informe
La selección del antimicrobiano depende del lugar donde se esté trabajando, es una decisión que depende de los TMs de lab, jefe de infectología y
del comité de IAAS del hospital.
Los antibióticos no se usan al lote

• Grupo A → Rutina, primera parte de la pelea


• Grupo B → Nosocomiales y R a grupo A
• Grupo C → Alternativos o suplementarios ( instituciones con endemias o epidemias)
• Grupo U → Tratamiento de infecciones del tracto urinario (no sirve en otras infecciones)

Los agentes antimicrobianos deben ser informados usando nombres sin marcas o propietario

Medio agar Müeller-Hinton

Propiedades:
• Reproducibilidad para la misma cepa
• Tiene bajos inhibidores de antibióticos
• Crecimiento satisfactorio para la mayoría de los patógenos no fastidiosos
• pH entre 7,2-7,4 tiene que tener buena humedad.
• Bajos efectos de Timidina y Timina → inhibidores de sulfonamidas y trimetoprim
• Bajos efectos de magnesio y calcio → modifica y quita efectividad a los aminoglicosidos y tetraciclinas

Sensidiscos

Se deben refrigerar los que están en uso a 8ºC y los que están en stock a -14 o -20ºC

Inóculo

Es poner bacterias en un medio líquido para hacer una prueba, el cual está estandarizado:
• Entre 1 a 5 colonias bien aisladas
• Tubo con 4 a 5mL de un medio de cultivo adecuado o suspensión salina
• Aproximadamente 1 a 2x10^8 UCF/mL

Estándar de turbidez

Estándar a 0.5 McFarlands


→ Se puede medir al ojo comparándolo con un tubo estándar o un turbidímetro el cual es un equipo que mide la turbidez (nos debe dar
entre 0.45 a 0.55)

Inoculación de las placas

No más de 15 minutos después de ajustar la turbidez (evitar que la bacteria se muera o multiplique)

Se inocula la superficie de una placa de agar Müeller-Hinton por rayado con la tórula sobre toda la superficie
→ De lado a lado, de borde a borde y por todo el contorno

Aplicación de los discos


• Los sensidiscos se dispersan en la superficie → Los discos se ponen y se presionan un poquito
• Deben ser distribuidos de forma equitativa y no debe quedar a menos de 24mm de distancia entre centros
→ No colocar más de 5 discos por placa

Incubación
Depende del MO → Como las bacterias que nos enferman a nosotros son mesófilas, hay que incubarlas a la temperatura uestra
• Las placas son invertidas e incubadas en el lapso de 15 minutos después de ser aplicados los discos
• Incubar a 35ºC
• Después de 16 a 18 hrs de incubación, cada placa es examinada.
Lectura de las placas e interpretación de los resultados

Se debe medir el diámetro, empezando desde donde no hay crecimiento, pasando por el centro, hasta
el otro lado donde no hay crecimiento.
• La placa de petri se mantiene sobre un fondo negro no reflectante y se ilumina con luz reflejada.
• Son medidos en mm

Estándares de interpretación de zonas de diámetro


Existen tablas específicas CLSI las que indican los criterios para interpretar los diámetros de zonas para categorizar exactamente los niveles
de susceptibilidad de los microorganismos a diferentes antimicrobianos.

Categorías interpretativas

Sensible Intermedio Resistente

Antibióticos que es capaz de matar e Si la dosis se aumenta o se concentra en el Por más que se le ponga 1kg de antibiótico al
inhibir el crecimiento bacteriano en las sitio, el antibiótico sirve. paciente, no le va a servir.
concentraciones habituales que usan los
clínicos.

Procedimientos de control de calidad


Evalúa:
• La precisión y exactitud de los procedimientos de prueba de susceptibilidad.
• La calidad de los reactivos usados en las pruebas.
• El desempeño de las personas que realizan las pruebas y leen los resultados.

Cepas control
Se ocupan cepas ATCC, que son cepas las cuales se conoce su comportamiento frente a antibióticos.
Los antibióticos no se usan al lote

• Grupo A → Rutina, primera parte de la pelea


• Grupo B → Nosocomiales y R a grupo A
• Grupo C → Alternativos o suplementarios ( instituciones con endemias o epidemias)
• Grupo U → Tratamiento de infecciones del tracto urinario (no sirve en otras infecciones)

Los agentes antimicrobianos deben ser informados usando nombres sin marcas o propietario

Medio agar Müeller-Hinton

Propiedades:
• Reproducibilidad para la misma cepa
• Tiene bajos inhibidores de antibióticos
• Crecimiento satisfactorio para la mayoría de los patógenos no fastidiosos
• pH entre 7,2-7,4 tiene que tener buena humedad.
• Bajos efectos de Timidina y Timina → inhibidores de sulfonamidas y trimetoprim
• Bajos efectos de magnesio y calcio → modifica y quita efectividad a los aminoglicosidos y tetraciclinas

Sensidiscos

Se deben refrigerar los que están en uso a 8ºC y los que están en stock a -14 o -20ºC

Inóculo

Es poner bacterias en un medio líquido para hacer una prueba, el cual está estandarizado:
• Entre 1 a 5 colonias bien aisladas
• Tubo con 4 a 5mL de un medio de cultivo adecuado o suspensión salina
• Aproximadamente 1 a 2x10^8 UCF/mL

Estándar de turbidez

Estándar a 0.5 McFarlands


→ Se puede medir al ojo comparándolo con un tubo estándar o un turbidímetro el cual es un equipo que mide la turbidez (nos debe dar
entre 0.45 a 0.55)

Inoculación de las placas

No más de 15 minutos después de ajustar la turbidez (evitar que la bacteria se muera o multiplique)

Se inocula la superficie de una placa de agar Müeller-Hinton por rayado con la tórula sobre toda la superficie
→ De lado a lado, de borde a borde y por todo el contorno

Aplicación de los discos


• Los sensidiscos se dispersan en la superficie → Los discos se ponen y se presionan un poquito
• Deben ser distribuidos de forma equitativa y no debe quedar a menos de 24mm de distancia entre centros
→ No colocar más de 5 discos por placa

Incubación
Depende del MO → Como las bacterias que nos enferman a nosotros son mesófilas, hay que incubarlas a la temperatura uestra
• Las placas son invertidas e incubadas en el lapso de 15 minutos después de ser aplicados los discos
• Incubar a 35ºC
• Después de 16 a 18 hrs de incubación, cada placa es examinada.
Lectura de las placas e interpretación de los resultados

Se debe medir el diámetro, empezando desde donde no hay crecimiento, pasando por el centro, hasta
el otro lado donde no hay crecimiento.
• La placa de petri se mantiene sobre un fondo negro no reflectante y se ilumina con luz reflejada.
• Son medidos en mm

Estándares de interpretación de zonas de diámetro


Existen tablas específicas CLSI las que indican los criterios para interpretar los diámetros de zonas para categorizar exactamente los niveles
de susceptibilidad de los microorganismos a diferentes antimicrobianos.

Categorías interpretativas

Sensible Intermedio Resistente

Antibióticos que es capaz de matar e Si la dosis se aumenta o se concentra en el Por más que se le ponga 1kg de antibiótico al
inhibir el crecimiento bacteriano en las sitio, el antibiótico sirve. paciente, no le va a servir.
concentraciones habituales que usan los
clínicos.

Procedimientos de control de calidad


Evalúa:
• La precisión y exactitud de los procedimientos de prueba de susceptibilidad.
• La calidad de los reactivos usados en las pruebas.
• El desempeño de las personas que realizan las pruebas y leen los resultados.

Cepas control
Se ocupan cepas ATCC, que son cepas las cuales se conoce su comportamiento frente a antibióticos.

También podría gustarte