Está en la página 1de 1

AMPARO DIRECTO E INDIRECTO

Amparo Directo:

El amparo directo se utiliza cuando se impugna un acto o resolución definitiva que se considera
violatorio de los derechos fundamentales del quejoso.

Se presenta ante un tribunal colegiado de circuito o ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
dependiendo del tipo de autoridad responsable y de la materia del acto impugnado.

Es un recurso que se utiliza contra actos definitivos, como sentencias, laudos, resoluciones o actos
de autoridad que concluyen un procedimiento.

El plazo para interponer un amparo directo suele ser breve y fijo, en general de 15 días hábiles a
partir del día siguiente en que se notificó el acto que se impugna.

Amparo Indirecto:

El amparo indirecto se emplea para impugnar actos que no tienen carácter definitivo o que aún
están en proceso, tales como leyes, actos administrativos no definitivos, arrestos, órdenes de
aprehensión, entre otros.

Se presenta ante un juez de distrito, quien revisará si el acto de la autoridad viola o no los
derechos fundamentales del quejoso.

El amparo indirecto permite detener de manera provisional el acto impugnado a través de la figura
de la suspensión provisional, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la
ley.

El plazo para interponer un amparo indirecto puede variar según el acto impugnado, pero suele
ser de 15 días hábiles a partir del día siguiente en que se tuvo conocimiento del acto que se quiere
impugnar.

También podría gustarte