Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS.

DERECHO.

AXIOLOGIA.

JUSTICIA.

DOCENTE: CESAR HERNANDEZ ALVARADO.

PRESENTA: GUIDO ESQUIVEL HECTOR ABRAHAM, LOPEZ GUTIERREZ


LAURA LEONORA, QUIROZ LUCAS EDGAR FERNANDO.

04-FEBRERO-2024
Conceptualización.

 Para Aristóteles, la justicia para él es un principio ético que se sustenta en la


equidad y la proporcionalidad. Este filósofo distingue varios tipos de justicia, entre
ellos, la distributiva que busca una asignación equitativa de bienes basada en el
mérito, y la correctiva que busca corregir desequilibrios mediante compensaciones
proporcionales, como en contratos y transacciones comerciales.

La justicia legal, por otro lado, implica la observancia de las leyes y normas de una
sociedad, siendo considerada por Aristóteles como fundamental para el bien común.
Su enfoque resalta la importancia de la virtud y la equidad en la consecución de una
sociedad justa. Esto lo dice en su libro "Ética a Nicómaco" y "Política".

 Para Herbert Lionel Adolphus Hart, en su obra “El concepto del derecho” “la
justicia” se alcanza cuando los individuos siguen las reglas y normas establecidas
por la sociedad. Hart incluye la noción de "reglas secundarias", estas son normas
que permiten la creación, modificación y eliminación de reglas primarias.

Estas reglas secundarias, como la autoridad legislativa, son necesarias para


mantener un orden legal y proporcionar un marco que guíe el comportamiento de
manera justa dentro de la sociedad.

 Para Platón, la justicia significa armonía y equilibrio entre la sociedad y el individuo.


En su libro “La República”, Platón sostiene que la justicia en un estado ideal se
logra cuando cada individuo desempeña sus propias funciones de acuerdo con su
naturaleza y capacidades, sin interferir con las funciones de los demás.

Esta visión se refleja en la idea de "justicia social'', en la que cada clase social
cumple con sus deberes sin desviarse de sus funciones, promoviendo así la
estabilidad y la armonía social. Además, Platón argumentó que la justicia es una
virtud que reside en el alma individual y se logra cuando las tres partes del alma
(razón, espíritu y apetito) están equilibradas y cada una realiza su función
adecuada.
Una pareja decide divorciarse
y necesita resolver situaciones
como la custodia de los hijos.
El abogado en derecho Un empleado fue despedido por
familiar representa a uno de su patrón sin motivo alguno. El
los cónyuges para asegurar empleado decidió buscar
que se respeten sus derechos asesoramiento legal. El abogado
y se busque una resolución analizará la situación y revisará
justa. Puede negociar el contrato de trabajo y sus
acuerdos entre las partes o antecedentes. Si se percibe que
representar al cliente en el el despido es ilegal, se pueden
tribunal. emprender acciones legales en
nombre del empleado.

Una persona es difamada en


Una persona alquila un
redes sociales. Puede buscar
apartamento, pero el
justicia presentando una
arrendador no realiza las
demanda por difamación para
reparaciones necesarias.
reparar su reputación y buscar
Luis puede buscar justicia
compensación por daños
solicitando una orden
emocionales.
judicial que obligue al
arrendador a cumplir con
sus obligaciones.

Un conductor en estado de Santiago se enfrenta a un

ebriedad arrolla a un transeúnte atacante armado y utiliza la

quién se ve condenado a pasar fuerza necesaria para proteger

el resto de sus días en silla de su vida, en este caso la justicia

ruedas. Desde el punto de vista considera la acción como

del derecho, se hace justicia al legítima defensa, por lo cual

obligar al conductor a afrontar las Santiago no tendría problemas

consecuencias de sus actos. legales.

También podría gustarte