Está en la página 1de 24

Consultorio Styles

Integrantes
Gerente: Arellano Palafox Gustavo
Subgerente: Mendoza Hernandez Marcos Daniel.
Secretario: Madrid Gayosso Juan Antonio.
Dinamizador: López Cruz Diane Valeria
Investigador: Rodriguez Medina Alejandro y García García Ximena

Metodología

Fecha y hora Actividad Encargado(s)


Arellano Palafox Gustavo
Sábado 07 de Mayo (Entrevistador) Madrid Gayosso Juan
10:30am Entrevista Antonio (Observador)
Miércoles 11 de Mayo
5:00pm Transcripción de la entrevista Rodruíguez Medina Alejandro
Diane López, Ximena García, Arellano
Jueves 12 de Mayo Análisis de videograbación de Gustavo, Mendoza Hernández Marcos
7:00pm entrevista Daniel
Relaciones de pareja en el psicoanálisis

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los factores de la relación parental suscitados en la infancia que definen los
gustos por las parejas en la vida adulta?

A lo largo del crecimiento individual es necesario crear y establecer relaciones intrapersonales


e interpersonales, como lo menciona Sánchez (2001) el proceso de socialización se lleva a cabo dentro
de la tensión que produce, entre las necesidades de la integración a la vida social y los requerimientos
del desarrollo individual. Es importante mencionar que el hombre realiza variadas relaciones la
cuales no funcionan de la misma forma mucho menos se establecen acuerdos similares en cada una de
estas.
Establecer relaciones amorosas entre dos personas y específicamente el proceso de selección
de pareja conlleva a grandes emociones, donde se brinda fuerza que reafirma la identidad, confianza y
motivación, además de un reconocimiento introspectivo hacia sí mismos donde las preferencias
específicas forman parte de dicho proceso.

Según Scarano (2005) en la tradición psicoanalítica, el proceso de elección de pareja se


fundamenta en “lo edípico”, denominado con ellos al conjunto de ideas, emociones e impulsos, en
gran parte o por completo inconscientes, que se centran alrededor de las relaciones entre padres e
hijos y que se estructuran y organizan el funcionamiento mental.

Para Freud, el Edipo tiene que ver con el profundo amor por el padre del sexo contrario y la
rivalidad y rechazo al padre del mismo sexo; o con el amor al padre del mismo sexo y la exclusión del
otro, con todos los sentimientos ambivalentes de amor, odio y culpa que dichas dinámicas generan.

Situaciones previas

Notas durante la entrevista

La participante solo tuvo una relación seria la cual tuvo una duración de 3 meses, y tuvo
alrededor de diez relaciones casuales. La primera anteriormente dicha fué descrita como problemática
en su mayoría, además de que su pareja le llevaba 10 años de diferencia, cabe destacar que conoció al
sujeto durante sus estudios de secundaria, describe que el sujeto se acercó a ella para pedirle su
número telefónico lo cuál fué una oferta que aceptó. La razón más importante por la que decidió
aceptar la oferta fué por el físico del individuo, sin embargo éste esperó pacientemente a que la
participante cumpliera la mayoría de edad para poder realizar la etapa de cortejo, y entablar un
vínculo sexo-afectivo. Al transcurrir el tiempo dentro de la relación, se volvió paulatinamente tóxica
en palabras de ella, ya que este le pedía bloquear a sus amigos, conducta claramente manipuladora del
sujeto.

Aunado a esto, la participante comentó acerca de la relación de sus padres como negativa,
empezando porque son una pareja separada, con su padre no convive actualmente pero con la madre
sí, ya que vive con ella. Describe su relación con su madre como problemática, porque sus opiniones
chocan repetidamente, no obstante, ya tiene fijado sus límites personales y emocionales con ella, por
lo que estas disputas ya no le afectan tanto, sumada a éstas diferencias se enteró que su madre no
quería tener hijos dando a entender que no fué una hija planeada y que durante sus primeros diez años
de vida, ella era fría emocionalmente con ella, mostrando también apatía hacía su hija actualmente.
Hablando de su padre, tiene comentarios más positivos sobre el (positivos en sus palabras) empezando
por la herencia de su personalidad frívola por parte del padre, comenta que de las pocas pláticas que
tenía con su padre trataban sobre los amantes de ambos, entonando como logros y/o símbolos de valor
como persona para ambos.

Incorporando más elementos sobre la vida del padre, la participante comentó que tiene varios
medios hermanos esparcidos por México, se enteró de la infidelidades del padre a una edad temprana
por parte de su tía y su propia madre, siendo la principal razón de separación de ambos. Finalmente,
esclarece que su padre no trabaja como tal, sino que se prostituye y obtiene ganancias monetarias
gracias a sus numerosas amantes. Ante tal revelación, expresa tomar la decisión de aislarse de sus
padres y hacer sus propias cosas.

Conductas disyuntivas

Se observó que la paciente tiene problemas de manipulación, dado que su madre o pareja al tratar de
tener un control sobre ella tenía conflictos, pero ella demostró que tiene este comportamiento con su
pareja. La participante es caprichosa y frívola en el sentido que le pide demasiado a sus parejas,
llámese atención, aportes monetarios entre otros. En cambio si sus parejas le piden el mínimo
indispensable ella comenta que lo ve como un desatino y una exageración. y finalmente presenta
promiscuidad.

Hipótesis
La persona presenta una fase

Definición y características del problema

Diagnóstico tentativo

Complejo de Elektra

Factores involucrados en la selección pareja desde una perspectiva psicoanalítica

Planteamiento del problema

La elección de pareja es un proceso natural que incluye aspectos tanto conscientes como
inconscientes al igual que varios factores como los genéticos, culturales, económicos, sociales y
personales que influyen en esta decisión, a esta consolidación entre dos sujetos se le llama vínculo las
cuales tiene como base las experiencias que se han ido desarrollando en cada persona desde la
infancia (Venturro, 2018).

Freud expone el complejo de Edipo como un proceso centrado en el periodo sexual de la primera
infancia, el cual es vivido de manera individual y subjetivo para cada persona, es un conjunto de
deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta hacia sus padres, en donde este deseo sexual
ocurre hacia el progenitor del sexo opuesto provocando sentimientos y deseos de muerte hacia el
progenitor del mismo sexo. Si el complejo se resuelve de manera positiva, el temor a la pérdida del
amor por parte de alguno de los padres, motiva a reprimir los deseos edípicos, de esta manera se
mantienen las relaciones afectuosas en ambos padres (Zumarán, 2018).

Para el psicoanálisis el proceso de elección de pareja se fundamenta en lo edípico, que se denomina


como el conjunto de ideas, emociones e impulsos que vienen en gran parte del inconsciente que, con
el paso del tiempo se hace presente y la persona se va vincular según el tipo de relación de apego que
haya tenido en la infancia. Las características de estas relaciones determinarán el atractivo por
alguien (Scarano, 2005).

Situación analítica

En esta investigación se utilizó a una participante de 20 años de edad, estudiante de Derecho en la


FES Acatlán de la UNAM. La entrevista fue realizada vía zoom el día Sábado 07 de Mayo a las 10:30
am , no fue necesaria otra sesión por que que únicamente se realizó una reunión de aproximadamente
40 minutos.

Observación del fenómeno

Para la recaudación de información se llevó a cabo una entrevista semi-estructurada la cual fue
videograbada, posteriormente se realizó una transcripción de los hechos en prosa, para así
identificar con más facilidad los sucesos más relevantes que estuvieran y permitieran enfocarnos y
enriquecer el objeto de investigación, es importante resaltar que para obtener una observación de
calidad se utilizó la técnica de atención flotante propuesta por la teoría psicoanalítica.

Análisis del fenómeno

Durante la entrevista y observación, se pudieron obtener suficientes resultados tanto de su lenguaje


verbal como corporal, hacemos énfasis en la importancia de este último puesto que puede brindar
información valiosa para un diagnóstico.

Nuestra participante al inicio de la sesión se mostraba un tanto seria e incluso nos atrevemos a decir
que incómoda, es decir, se limitaba a contestar únicamente lo que se le preguntaba sin mostrar tanto
interés en extenderse y hablar sobre otros puntos, alrededor de los 20 minutos de entrevista, ella se
mostraba mucho más abierta y segura por lo que ayuda a la entrevista a obtener mayor información.
Posteriormente, se inicia la búsqueda de información acerca de la relación con sus padres (ambos),
a lo largo de su explicación siempre mantuvo una actitud de indiferencia hacia ellos no hacía la
entrevista en general. Además al preguntar sobre la relación de sus padres, ella menciona que están
separados y que ha vivido con su mamá todo el tiempo, sin embargo comienza a justificar algunas de
sus actitudes en relación con sus padres y en ausencia de hermanos.

Al hablar de la relación con su madre, hace énfasis en que la relación no es 100% buena o adecuada,
no obstante, con su padre es importante mencionar la presencia de una decepción de él hacia ella.
Consideramos que hace años la relación era buena y con el tiempo se fue deteriorando hasta no tener
contacto con él en consecuencia de la separación.
En la etapa final de la entrevista, la participante se mostró mucho más flexible y con actitudes
tranquilas sin incomodidad con los investigadores, lo que permitió establecer un ambiente de
confianza (contratransferencia, paciente-psicólogo).

Interpretación

El análisis de los elementos anteriores se contrastan con la teoría psicoanalítica para identificar
cierto contenido latente, es decir, el significado de los símbolos encontrados y lograr así, la
comprensión integral del fenómeno o problema investigado.

Relación afectiva con ambos padres

Los padres de la participante mantienen una relación “sana” donde no hay comunicación, sin
embargo existe el respeto, son divorciados y ella ha vivido siempre con su mamá, hace hincapié en
que la relación con su padre no es ni buena ni mala puesto que no han tenido contacto desde hace un
año. Además su familia nuclear es su madre, tíos y primos, no tiene hermanos, al mencionarlo
comienza con ciertas justificaciones hacia sus propias conductas disyuntivas.

“No, soy hija única por eso soy más caprichosa”

Consideramos que a lo largo de su desarrollo y crecimiento se formó bajo actitudes protectoras y


permisivas donde pudo llegarse a considerar como el centro de atención, además al solo convivir con
su padre y madre para posteriormente presenciar la separación de ambos pudo ser difícil de superar
aunque no lo mencione abiertamente.

Los investigadores reflexionamos sobre cómo pudo haber sido su infancia y el desarrollo de ciertas
heridas emocionales, como lo mencionan autores como Sánchez (2001) el proceso de socialización se
lleva a cabo dentro de la tensión que produce, entre las necesidades de la integración a la vida social
y los requerimientos del desarrollo individual. La infancia llega a ser entonces una etapa importante
para el desarrollo sano y correcto en la adultez, Freud (1917) distintos estadios no superados pueden
aquejar la propia adultez, desarrollando fijaciones, histeria, neurosis.

“A porque a mí no me gusta que me digan lo que tengo que hacer y que me controlen mis tiempos entonces sí ya
sí yo salgo no me gusta que me anden llamando impresionante impresión entonces ya le digo sabes que te llegó
a tal hora y a tal hora le llegó ya para evitar problemas”

Analizamos una independencia por parte de ella tanto emocional como social, consideramos que esto
se debe a una infancia donde no tuvo una presencia importante de las figuras paternas e incluso nos
atrevemos a decir que solitaria como consecuencia de las problemáticas dentro del matrimonio y el
divorcio, puesto que adquirió comportamientos autónomos e incluso inconscientemente la creación de
un mecanismo de defensa.
“somos muy individualistas en la vida”

Relación sexo-afectiva con la pareja

En esta investigación, se busca la relacion que existe entre las relaciones parentales y la selección de
pareja y el desarrollo de las relaciones sexo-afectivas.

“De mi novio lo controlador de mi mamá que dónde estás a qué horas vas a llegar qué márcame que esto qué es
las dos cosas que más me cagan”

Observamos que repite estas conductas, inconscientemente busca estás conductas disyuntivas en su
pareja y posiblemente en las futuras, como lo menciona es algo que lo molesta, sin embargo continúa
llevando a cabo cierto patrón de afectividad. Posiblemente tenga un trasfondo mucho más serio,
donde quiere sentir la presencia de su madre y de lo que antes era solo relacionarse con sus padres,
sin un divorcio de por medio.

“si me gusta que trabaje y pues tenga con que invitarme porque caprichos sí soy entonces sí le va a costar”

Continúa reafirmando conductas disyuntivas además de la constante necesidad de sentir atención,


buscando la que no obtuvo de sus padres después del divorcio. De acuerdo con la teoría
psicoanalítica planteada por Freud (1917) la impresión de estar fijadas a un fragmento determinado
de su pasado; no se las arreglan para emanciparse de él, y por ende están enajenadas del presente y
del futuro.

Conclusión

A partir de lo visto en el marco teórico, el análisis del discurso de la participante y la investigación


teórica realizada sobre los complejos en la teoría psicoanalítica, el equipo de investigación concluye
con un diagnóstico tentativo aunque certero para la participante con ~Complejo de Elektra~ de ser
necesario, el equipo la canalizará a una institución donde pueda tratarse el problema de una forma
crítica y por profesionales en el ámbito del psicoanálisis.

Tratamiento tentativo

Acudir a una clínica enfocada en psicología del psicoanálisis para romper con esta cadena de
comportamientos las cuales están siendo reflejados en sus relaciones personales e intrapersonales.
- Se recomienda acudir a la unidad especial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
para solicitar ayuda psicológica gratuita en el horario que le corresponde.
- Es indispensable estar dado de alta en el IMSS (como estudiante de la UNAM este requisito
ya no es necesario en la paciente).
- Explicar la problemática al médico de consultorio, para posteriormente conseguir el pase a
psicología.

Autocrítica

Al seguir el cronograma planteado con anterioridad en tiempo y forma, nos permitió enfocarnos en el
tema de interés, se logró realizar la entrevista con preguntas concretas y más específicas que nos
permitieron una correcta recolección de datos, las cuales nos guió para encontrar nuestro objetivo en
el caso de la paciente, sin embargo, faltó una mejor coordinación por parte los integrantes al igual que
un mayor compromiso por parte de los prospectos para las entrevistas, ya que al cancelar un
participante tuvimos un retraso en la búsqueda y en la aplicación de nuestra entrevista teniendo así un
aplazamiento en nuestra investigación.

Referencias

Aguado H., I., Aranda, B., & Ochoa Ba., F. (1999). EL MÉTODO PSICOANALÍTICO:
OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS DE SUS IMPLICACIONES.
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/numerotres/elmetodopsicoanalitic.h
tm.

Anteparra V., A., & Dasso Z., R. (2018). Elección de pareja : un estudio cualitativo sobre
paciente en psicoterapia psicoanalítica
http://www.bioline.org.br/request?va05005#:~:text=Para%20los%20psicoanalistas%2C%20el
%20proceso,y%20organizan%20el%20funcionamiento%20mental.

Baz S. R., (2020). Perspectiva freudiana de una elección de pareja


http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf/11-eleccion%20pareja.pdf

Espina A., (s.f.) La constitución de la pareja


https://medium.com/hablemos-de-psicolog%C3%ADa/ensayo-perspectiva-freudiana-de-una-e
leccion-de-pareja-64679d572ee1

Scarano E. (2005). Las huellas del edipo en la elección de pareja


https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624605/Anteparra%20_va.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Anexos

Anexo 1
Transcripción de la entrevista

Entrevistador: ¿tus papas imagino qué si sabían que andabas con él no?

Carmen: Sí pero mi papá no estaba de acuerdo

Entrevistador: ¿y si sabían sobre la edad?

Carmen: Sí claro

Entrevistador: ¿qué es lo que te digo?

Carmen: Mi papá que pues me estaba viendo la cara porque pues este chico ya tenía un hijo
entonces me dijo no sí pequeño gran detalle por cierto entonces me dijo no pues te está viendo la
cara o sea que pedo yo lo conozco entonces por eso mi papá no está de acuerdo, mi mamá pues ella
sí me apoyó

Entrevistador: Ella si te apoyo

Carmen: Si, ella sí

Entrevistador: El que no te apoyo fue tu papá

Carmen: Sí exactamente de hecho no me habla desde hace un año

Entrevistador: ¿Por eso mismo o por?

Carmen: Sí por eso mismo

Entrevistador: ¿ahorita están viviendo juntos?

Carmen: No mis papás son divorciados, ósea separados

Entrevistador: Me contaste que estas viviendo con tu mamá

Carmen: Siempre he vivido con mi mamá

Entrevistador: Entonces ahorita no ves para nada a tu papá

Carmen: No desde hace un año

Entrevistador: ¿y eso cómo te hace sentir?


Carmen: No importaba eso sea todo bien ahí si no es una relación muy tormentosa entonces no

Entrevistador: Entonces ahorita con quién estás viviendo actualmente

Carmen: Con mi mamá

Entrevistador: ¿tienes hermanos?

Carmen: No soy hija única por eso soy más caprichosa

Entrevistador: También parte de la entrevista era preguntarte sobre tu familia ¿cómo era esta
relación entre tus padres, si te acuerdas antes del divorcio o se divorciaron después?

Carmen: No, sí me acuerdo pues es que era buena o sea yo nunca presencié peleas ni nada de eso
hasta eso fueron muy cuidadosos en ese aspecto, pero ya después del divorcio sí me enteré porque
fue y pues fue por causas de infidelidad de mi papá hacia mi mamá sí dije no pues qué cabrán no o
sea pero no nunca me dieron a presenciar nada malo

Entrevistador: Nada y ya después de que se divorciaron cómo ha sido esta relación entre tus padres
de plano ya no ni buena o sea se odian

Carmen: No fíjate que llevan una relación ósea de respeto nada más se saludan no se tienen ni por ni
whats ni ninguna red o sea no no, no se tiene en nada

Entrevistador: Pero aun así ya guardan su distancia y todo

Carmen: Sí claro que sí mi papá necesita algo y pues mi mamá algo pues se hace el favor no, pero
hasta ahí o sea no más

Entrevistador: Entonces la relación de tu mamá ¿cómo es?

Carmen: ¿conmigo?

Entrevistador: ¿Entre las dos cómo se llevan?

Carmen: pues es un poco un poco chocante por los caracteres, pero ya en estos últimos años como
que pues yo también ya le he ido bajando porque pues es una persona pues es mi mamá y tengo que
convivir diario con ella y todo se lleva a estar para mí entonces sí me he ido como que moderando
este carácter ya hay situaciones que ya las dejo pasar y digo bueno ya

Entrevistador: ¿cuáles son estas situaciones por las que dices que chocan?
Carmen: A porque a mí no me gusta que me digan lo que tengo que hacer y que me controlen mis
tiempos entonces sí ya sí yo salgo no me gusta que me anden llamando impresionante impresión
entonces ya le digo sabes que te llegó a tal hora y a tal hora le llego ya para evitar problemas

Entrevistador: ¿y tiene es otros miembros de la familia con los que Vives ahorita en tu casa?

Carmen: Sí con mis tíos y un primo

Entrevistador: ¿y de este círculo que son las cosas que más te gustan dentro de tu familia?

Carmen: Pues lo que pasa es que mi familia somos como que muy concentrados a nuestras cosas no
por ejemplo mi tío trabaja mi primo igual yo me voy a la escuela y ya hasta ahí está la relación o sea
si nos vemos y platicamos luego salimos a comer un fin y así pero como que somos muy
individualistas en la vida

Entrevistador: ¿qué aspectos te gustaría cambiar de esta parte?

Carmen: pues la verdad nada porque yo sí soy muy de tener este mis cosas o sea yo soy de mucho
tiempo para mí entonces cuando hay tiempo para la familia pues la hay para los amigos también
entonces no cambiaría nada

Entrevistador: nada de nada

Carmen: nada nada nada

Entrevistador: ¿qué aspectos has visto o no sé si te has dado cuenta de la relación de tus padres con
que se haya repetido en la relación de ti de tu novio? bueno de tu ex en este caso por que ya no
andan

Carmen: Híjole yo creo que de mi parte que luego me distraigo mucho luego soy muy coqueta y mi
papá también era así ósea nunca lo engañe pero luego si veía un chavo y decía puta madre tengo
novio y hasta ahí se queda y que son como hasta ahí

Entrevistador: ¿y de tu novio?

Carmen: De mi novio lo controlador de mi mamá que dónde estás a qué horas vas a llegar qué
márcame que esto qué es las dos cosas que más me cagan

Entrevistador: las dos cosas que más. ¿Qué aspectos de la relación de tus padres te gustaría vivir en
tus futuras relaciones? que eran las cosas que decías ah estos sí me gustaban mucho en cuestión de
la relación de mis padres que me gustaría repetirlo en mis futuras relaciones
Carmen: Nada más hay una cosa y la tiene mi papá, que mi papá no importa la hora que fuera ni
donde estuviera mi mamá o sea el iba si mi mamá necesitaba algo mi papá dejaba lo que fuera de
hacer y iba corriendo donde estuviera ella, es lo único que si repetiría

Entrevistador: ¿y cosas que no repetirías?

Carmen: El ser coqueta el voltea a ver otros chavos eso sí no y este y lo controlador en todos los
aspectos no lo repetiría todo

Entrevistador: ¿cómo fue este proceso de cuando cortaste con tu novio con tu ex que cómo sucedió
todo, cuando fue ese momento en el que dices no pues algo está mal dentro de la relación y ya lo
voy a terminar?

Carmen: Lo que pasa es de que yo pensé que ya había vuelto con su esposa ósea y yo dije si no este
güey me vio la cara de estúpida y en un arranque hice un cagadero sin antes de investigar entonces
yo lo terminé o sea corazón roto no pues lloras y todo y luego pasa el tiempo y te das cuenta que no
era así y ya que te quede pues aceptar las cosas y ya seguir adelante tampoco soy una persona que
se clave mucho en llorar ósea llore tres días el siguiente ya me arregle y todo y a vivir mi vida normal

Entrevistador: ¿y ahora no has mantenido comunicación con el?

Carmen: sí desde diciembre hasta apenas ayer que lo acabo de bloquear sostenía conversación con el
pero muy tóxica muy toxica

Entrevistador: Ah todavía se siguen hablando después de que hayan cortado todavía, hasta apenas
ayer ya lo bloqueaste

Carmen: Sí a lo mejor te arruine la entrevista no pero si lo acabo de bloquear ayer

Entrevistador: ¿de qué hablaban, era esas platicas para ver si se podía arreglar otra vez la relación?

Carmen: Exacto, pero imagínate medio año seguir así pues era como de güey no llegamos a nada tú
te tomas atribuciones que ya no te corresponden yo también pues no mames yo déjame hacer mi
vida no y ya hasta ayer dije no ya lo bloqueó Y ya no tengo ni intenciones de desbloquearlo, aunque
yo sé que ese chavo muy tóxico y todo posiblemente sea el más grande amor que voy a tener

Entrevistador: Si pasa a veces

Carmen: Si eh

Entrevistador: ¿y de ahorita me imagino que estas conociendo nuevas personas no?

Carmen: Siempre estoy conociendo nuevas personas siempre


Entrevistador: ¿y hay una de estas que te llamen la atención?

Carmen: Claro que sí, un notario ahí de mi escuela es un chavo que trabaja en una notaría y tiene
muchas cosas buenas

Entrevistador: ¿qué son estas cosas buenas?

Carmen: Por ejemplo tiene dinero está alto mamado guapo y es muy inteligente y tiene muy buenos
valores es todo lo contrario a mi ex

Entrevistador: ¿entonces qué es lo que buscas, qué la cosa más importante que dices cuando ves a
un chico y que te atrae físicamente; que te atrae qué es la cosa más importante para ti que te
atraiga?

Carmen: Su físico y que tenga dinero pero en cuestión de que pues no me gusta que este niño de
papi no o sea si me gusta que trabaje y pues tenga con que invitarme porque caprichos sí soy
entonces sí le va a costar

Entrevistador: ¿por qué me dices que eres caprichosa que es lo que te gusta? ¿te gusta que te
compren cosas?

Carmen: Sí sea sí la verdad sí cuando salgamos o sea que si me atiendan bien porque yo no si me
invitas a comer yo no te voy a pedir hay una ensalada y un agua no voy a ver qué vamos a comer o
sea si lléname pues eso vengo no a comer

Entrevistador: La otra parte es para ti ¿cómo definirías una relación de pareja buena o sea perfecta
cuál es tu relación de pareja ideal cuáles son los acuerdos entre estas dos entre tú y tu novio para
que digas esa relación si está funcionando?

Carmen: Ah que no me corte mi libertad, para mí mi libertad es todo y que no me esté limitando en
mis tiempos que se meta con mis amigos o sea no a mí dame mi libertad y te voy a dar el 100 y más
ya no y que eso no se meta en mi escuela y ya con eso para mí está perfecto

Sí le agregamos ya más cosas pues que cumpla obviamente mi lista así físicamente con dinero y todo
y esto y lo otro y que tengan muy buenos valores o sea que yo sea su centro de atención en todo en
todo todo

Entrevistador: entonces te gusta, pues ahora sí que esté centrado en ti, que te ponga atención

Carmen: Sí, cien por ciento, sí que ello sea su prioridad eso sí

Entrevistador: ¿alguna vez te agredió físicamente esta persona?


Carmen: No, pero yo a el sí un día yo sí, un día que estábamos de tóxicos le revise a porque me
revisaba el celular entonces yo le dije a ver el tuyo y no me lo quería dar y le solté un puñetazo o sea
le dije no como que no me los da y ya por eso fue la única vez que se me pasa

Entrevistador: ¿cómo respondió él?

Carmen: Bien tranquilo o sea no me dijo nada no no me hizo de a pedo, así como de ya o sea está
bien está bien

Entrevistador: ¿tú conocías a la mamá, la mamá a la esposa de tu ex?

Carmen: En fotos

Entrevistador: ¿en fotos? ¿nunca se vieron en persona?

Carmen: No ella si me conoce en persona porque a mí porque vivimos a cinco minutos pero o sea sí
también sí está cañón pues algún día me tenía que cruzar con ella no pero yo no la vi ella si me
conoce en persona

Entrevistador: ¿tuviste bueno tú conociste también a la mamá, a la suegra me imagino?

Carmen: No porque su familia tiene los ideales de con quién te casas es hasta que te mueres
entonces pues imagínate estar con una persona con esos ideales apenas en siglo 21, está cañón

Entrevistador: Ah entonces ¿nunca los llegaste a conocer?

Carmen: No a sus papás no pero sí conocía a sus hermanos y a su a su primo, pero a sus papas no

Entrevistador: ¿y cómo era la relación entre sus hermanos contigo y con tu novio?

Carmen: Osa de hermanos eran súper unidos o sea cañón y conmigo eran buenas personas o sea la
verdad muy muy cordial

Entrevistador: ¿igual sus hermanos dejaron de establecer contacto con sus papás?

Carmen: Pues uno de sus hermanos sí sí se enojó con el que porque apoyaba esa esa relación que
nunca se debió dar no pero ya ahorita como ya terminé con él y todo pues ya ya lo hablan sí todo
bien

Entrevistador: Todo bien y alguna vez te llegó a contar tu ex esté sobre cómo era la relación entre sus
padres más específicamente

Carmen: Sí está cañonsisimo porque de entrada son ideologías de machistas o sea de que la mujer
aunque tú me pegues no hagas lo que me hagas yo y voy a estar contigo entonces ya ya venimos a
arrastrando todos esos traumas y todos esos valores que pues ahí le inculcaron porque todas las
mujeres de esa familia son así su papá la engaña a la señora con todas las de la calle se las mete
hasta a su casa la señora esta le sirve de comer y no les dicen nada entonces es una relación la
verdad muy sí muy machista muy todo o sea sí muy cañón

Entrevistador: ¿y tu viste algunos comportamientos de lo que te llegó a contar este tu novio sobre la
relación con sus padres que se repitió en tu relación?

Carmen: Pues nada más es que al principio cuando yo lo conocí él tenía él sí tenía esos ideales de
que no pues es que yo ya me casé cómo cómo me voy a divorciar y todo eso y yo le vine a cambiar
como que el chip de que eso estaba mal y así entonces como el cambio todos todos esos ideales se
echó encima toda la familia y él tiene sus comportamientos a veces un poco machistas y que nada
más con la que estás es la que está así y luego no te vistas así o así

Entrevistador: Y ahorita tú qué piensas, a ver tu dime ¿para ti que es el amor?

Carmen: El amor una ilusión nada más, punto

Entrevistador: ¿no crees en el amor definitivamente?

Carmen: No no, no creo en el amor no, no creo yo en el compromiso la verdad

Entrevistador: ¿porqué?

Carmen: Son muchas complicaciones o sea yo creo que puedes estar mejor con una persona
libremente diciéndole tus condiciones y sus condiciones que estar con una persona que en algún
momento vas a tronar con ella y volteas atrás y ves todos los años perdidos que pudiste hacer con
otras personas entonces está muy mal pues el matrimonio pues para empezar el matrimonio luego
son un buen de problema bueno yo que estudió derecho lo veo desde un punto legal y está cañón

Entrevistador: ¿por qué?

Carmen: Porque luego según se casan por amor no según y luego se andan peleando ahí la pensión y
luego ni les importan los hijos o los hijos los usan como conducto entonces se llevan pleitos
innecesarios se terminan odiando es una cosa muy muy tonta y te das cuenta todos los años que
perdiste al lado de esa persona y todo por un compromiso más grande

Entrevistador: ¿entonces tú no estás creyendo en el amor actualmente?

Carmen: No jamás no cero, no, para mi, mi mayor miedo es el compromiso, pero el compromiso
sentimental así una relación de amor
Entrevistador: ¿estar solo solamente con una persona?

Carmen: sí cañón, no

Entrevistador: ¿entonces tú no te ves en un futuro ni aunque ya estés ya no se unos 50 60 años tú


todavía no te ves con una relación formal?

Carmen: no jamás pues no yo nací para ser libre no ósea podré estar en una relación a lo mejor un
noviecito no qué te gusta un año no porque yo siento que ya después de un año ya es mucho pero
así que me muera con él y todo no imagínate estarlo cuidando ya los 60, está cañón con trabajo si me
cuido yo no

Entrevistador: ¿y sobre los hijos tú piensas tener hijos también?

Carmen: tampoco jamás no voy a no voy a deformar mi cuerpo no no no

Entrevistador: ¿tú llegaste a pensar con tu ex o bueno tú si le dijiste cosas que quería que cambie,
aspectos pues sí tal vez tóxicos si le llegaste a comentar?

Carmen: si se le llega a comentar, pero no

Entrevistador: nunca los cambio ¿qué es lo que te dijo cuando se lo llegas a hacer contar?

Carmen: no es que sí sí me habló directo me dijo no es que sabes que si vas a estar conmigo pues ya
sabes a lo que le tiras le digo porque pues yo soy así yo siempre he sido así y yo no quiero verte con
alguien más y que no se que yo hago como en ese entonces estaba ahí enamoradísima pues dije
bueno me adapto pero ya después de un tiempo vas viendo lo que quieres y hace un año ya no
pienso lo mismo que ahorita

Entrevistador: ¿ahorita cómo definirías una relación tóxica?

Carmen: Pues que son las relaciones que pues te revisan los mensajes las prohibiciones las limitantes
que por todo se enojan por todo hay celos o sea todo lo malo

Entrevistador: Ahorita con el nuevo chico, ¿para empezar cómo lo conociste?

Carmen: Va conmigo en una clase

Entrevistador: En una clase y ¿cómo empezaron a hablar? o ¿por alguna tarea o?

Carmen: empezamos a hablar para por ver quién sabía más de la escuela osea empezó como una
competencia porque él es muy bueno en civil y yo soy muy buena en penal y pero a mí me caga el
civil entonces pues ahí empezó no quien mejor que quien y se dio
Entrevistador: Entonces ahorita ya están como una relación pues casual

Carmen: pues podría decir ajá casualona sí sí sin compromiso me van más esas relaciones

Entrevistador: ¿y cómo es él ahorita como está haciendo contigo como?

Carmen: ¿en físicamente o que en general o que?

Entrevistador: pues sí ajá bueno físicamente

Carmen: pues es alto mamado o sea güerito así bien y siempre va de traje entonces eso me llamó la
atención que tiene mucho corte y ya esté en general por unos súper atento ese chavo tiene unos
valores muy muy distinto muy caballeroso también sí caballeros

Entrevistador: ¿caballeroso?

Carmen: sí cañón de los pocos de los pocos chavos que si yo digo si este todavía así es un caballero
trae valores de muy antiguo si está padre

Entrevistador: ¿cómo que valores muy antiguos o sea todavía siguen creyendo en eso del
compromiso?

Carmen: fíjate que él sí pero tiene ciertas cosas que muchos chavos ya no lo hacen por ejemplo algo
tan sencillo como abrirte la puerta de un carro a lo mejor ya no todos lo hacen o sea tiene ciertos
pequeños detalles que sí hacen la diferencia

Entrevistador: Y él conforme a su comportamiento oh lo mejor hasta te lo ha dicho él sí piensa en


una relación seria contigo ¿o no?

Carmen: No fíjate que me lo acaba de decir el jueves, pero este

Entrevistador: ¿qué te dijo?

Carmen: pues me dijo que no sabía que sentía porque lo que empezó con algo casual me vio
hablando con otros chicos y me dices que no sé por qué cómo qué me entraron celos o sea esa
espina dice la verdad entonces la verdad no sé. Si bueno acciono el lunes entonces a ver qué sigue

Entrevistador: Entonces te dijo esto no el jueves le dice ¿y tú qué le dijiste?

Carmen: Pues yo como soy un poco más seca en mis sentimientos yo le dije pues mira yo lo que tú
quieras si me la quieres dejar de amigos yo respeto tu decisión y punto no tengo ningún problema
aunque claro está pues que a mí sí me hubiera gustado seguir haciendo así en la casual

Entrevistador: ¿y el qué te respondió?


Carmen: Me dijo pues voy a pensarlo dice por lo mientras quedamos como amigos y a ver que se da
pero dije no ni madres o sea el lunes si veo que pedo

Entrevistador: Prácticamente ya estas como que en esa posición de dejar todo pues ya atrás ¿ya no
piensas pues seguir como alimentando esa relación?

Carmen: Pues es que ahí entra un poco a lo mejor esa manipulación mía que yo tengo no o sea a lo
mejor el lunes yo voy a hablar con él y le voy a expresar tantito de mis sentimientos que sea lo que él
quiere escuchar y ya ves que no responda

Entrevistador: Qué este hay atrás

Carmen: Sí para que ande ahí todavía

Entrevistador: ¿y hay otros chicos ahorita que te están llamando la atención? bueno pero que si estás
hablando chido con ellos o sea porque de que te llamen la atención ya me dijiste que hay muchos no
bastantes

Carmen: Sí, no pues aún fíjate que ahorita como que recortes eso y ya me hice todavía más selectiva
en entonces no nada más hay otro chavo

Entrevistador: hay otro chavo y el ¿en qué carrera va, va en la misma?

Carmen: No él es este fotógrafo yo estuve como de modelo un tiempo

Entrevistador: ajá

Carmen: entonces hice fotos con él y me llamó la atención, pero porque está tatuado entonces y
bueno

Entrevistador: ¿y como físicamente aparte de que está tatuado?

Carmen: Es alto también tiene buen cuerpo y este güerito igual no sé que traigo con los güeritos eh y
pues tatuado de los brazos y de aquí de la costilla y todo

Entrevistador: Entonces ahorita pues lo conociste en sesiones de fotos no me imagino

Carmen: Si, hay trabajando

Entrevistador: ¿Y de hay como empezaron a hablar?

Carmen: Pues en la sesión pues ahí cómo empezaron a hablar pues en la sesión no sé o sea cuando
lo vi me llamó la atención pues obviamente tienes que platicar con ellos porque si no pues que que
hueva estar ahí trabajando bien incómodo nos hicimos mucho click y me encanta porque me compra
todo lo que yo quiero nunca me dice que no siempre se hace el tiempo o sea este chavo si soy su
prioridad

Entrevistador: ¿el cómo está viendo ahorita la relación? igual es de esas personas que es algo casual
tampoco quiero un compromiso ¿o si es como el otro que estás diciendo?

Carmen: No si si él como que si está bien ilusionado ahí pero pues también va a llegar un momento
en que pues yo le tenga que hablar claro no

Entrevistador: Entonces ahorita estoy también está ilusionado

Carmen: Si está cañón está en las nubes o sea él sí ahorita todo por ahí

Entrevistador: ¿y qué piensas acerca de esto?

Carmen: Pues aprovechar y seguir divirtiéndome con él hasta que me llegue el momento en que me
pregunté quién somos entonces ahí le diré mis intereses

Entrevistador: ¿y cómo era físicamente tu papá ahora está hablando de esto cómo era el?

Carmen: No, está feo está feo no no es muy agraciado que digamos no, gordito altos si si esta alto
como 1.75 pero es es muy Moreno

Entrevistador: Es muy moreno ¿tiene tatuajes?

Carmen: Si tiene un fokin hongo que se hizo a los 9 años ósea a los 9 años hasta cañón ya es lo único
que tiene

Entrevistador: Igual ¿en qué momento se divorciaron? ¿a qué edad se divorciaron?

Carmen: Pues fue cuando yo tenía 8 años

Entrevistador: 8 años más o menos ¿te acuerdo de algo si tienes recuerdos con ellos?

Carmen: Pues ósea si pues si yo me acuerdo que cuando estaban juntos mis papás así salíamos
mucho o sea si a comer al parque y todos mi papá me llevaba a todos lados y ya no tengo ningún
recuerdo malo con ellos

Entrevistador: ¿Te compraba todo lo que pedías?

Carmen: Sí todo todo sin excepción todo para mí hacía no me lo comiera por un capricho nada más y
todo para mí

Entrevistador: todo para ti ajá y ¿cuáles fueron estos comportamientos de bueno en cuanto a tu
mamá de los que dices era controladora?
Carmen: Pues es que lo mejor a mi mamá le le gustaría tener una hija como que más esté más
centrada no a lo mejor que no se creyera tanto porque también un aspecto mío es de que yo soy
muy narcisista entonces ella siempre me controla mucho mi forma de dirigirme con las personas
porque a veces soy muy déspota pues como que no cuadra con mi personalidad la libertad también
me la quiere controlar a veces esas pequeñas cosas

Entrevistador: Y en cuanto con tu papá viste o te acuerdas de algo que hayas dicho a no manches le
estaba manipulando

Carmen: No, no manipulando es que con mi papá era como mi mejor amigo o sea le podía contar
güey me cogió a tal cabrón y mi papá no manches y como él tenía dinero y esto o sea tenía una
relación y también él me contaba o sea no pinche vieja la de las tortillas ya ya me la vi todo y no pues
que chido papá ósea era mi mejor amigo o sea otra cosa

Entrevistador: ¿y eso cuando todavía andaban tus papás?

Carmen: no ya después no pues como que nosotros, iba a estar ahí no

Entrevistador: ¿cómo te sentías que te contara esas? o sea

Carmen: Pues era muy normal o sea para mí es para mí sigue siendo hasta la fecha muy normal que
mi papá a partir de los 15 años me empezará a contar sus cosas o sea super normales eh

Entrevistador: ¿y en cuanto a la relación tu mamá y tu papá entonces no viste ningún


comportamiento tóxico? por así decirlo

Carmen: Pues a lo mejor de mi mamá igual que le quería controlar este que porque tus amigos van a
la casa que por qué no vienes o que donde estas a sí como a mí lo mismo con mi papá pero peor

Entrevistador: pero peor. ¿Sobre el compromiso como lo veía tu mamá?

Carmen: no mi mamá no quería tener hijos

Entrevistador: no quería

Carmen: no mi mamá no tampoco quería así como que casarse ni nada pero pues llegó mi papá pues
sí se enamoró yo creo y la convenció de tener un hijo y pues ya salí yo

Entrevistador: y sobre el compromiso también la convención

Carmen: Es que como tal nunca vivieron juntos, pero pues existe ese vínculo de un compromiso
porque ya tienes tú una hija entonces

Entrevistador: ¿se llegaron a casar?


Carmen: No, no están casados no

Entrevistador: ¿entonces prácticamente no hubo ningún compromiso ni religioso ni nada de eso?

Carmen: No porque mi papá es de la idea de que él nunca se se iba a casar

Entrevistador: ¿igual que tú?

Carmen: igual que yo ajá

Entrevistador: igual que tu mamá no pues también me dices que este que también tiene la idea de
que nunca se iban ni comprometer ni nada

Carmen: Aunque mi mamá no me lo diga, pero yo creo que a ella si se hubiera abierto a la idea de
formar este una familia o sea por ella sí

Entrevistador: en ese aspecto

Carmen: sí

Entrevistador: ¿y tu papá tenía esa idea de este decir tener una hija?

Carmen: Es que mi papá tiene un buen de hijos, está cañón ese hombre desde los 13 años fue papá
cómo le pegó quien sabe, pero si tiene un hijo desde los 13, tengo un medio hermano que me lleva
dos años creo y los que no le sé pero creo que si son varios sí

Entrevistador: ¿conoces a esos hijos?

Carmen: Nada más a uno porque el que tuvo a los 13 vive en Monterrey

Entrevistador: ¿y le llegaste a hablar o no?

Carmen: Sí al mi medio hermano sí porque le dije a mi papá oye yo quiero conocer este güey y este
ya mi papá me dijo no pues sí y nos son pendejas o sea perdón pero si este no nada que ver conmigo

Entrevistador: ¿por qué? ¿qué es lo que viste?

Carmen: Bien tonto no tiene personalidad ni para hablar no le gusta la escuela se tiro al vicio no ese
chavo está muy mal eh todo lo contrario a mí creo que hasta es este homosexual yo no tengo nada
en contra de pero creo hasta así es homosexual

Entrevistador: La relación de otras mujeres ahorita está; tu papá está en un compromiso con otras o
iguales puras cosas casuales
Carmen: Como con 6 pero él dice que son sus novias entonces ante sus ojos pues es su compromiso
formal porque dice no no mi novia, pero son sus amantes no

Entrevistador: ¿son sus amantes? ¿y ahorita ya te estás dando igual esas relaciones con tu papá?

Carmen: Siempre me ha dado igual nunca me ha importado porque como yo desde niña me enteré o
sea de que como era mi papá pues eso fue un punto bueno porque ya no ya no te pega tanto ya
dices no pues es que tu papá es así y así pues ni pedo es tu papá y lo tienes que aceptar a ese punto
y hasta te da risa

Entrevistador: ¿cómo te enteraste o sea quien te lo dijo él mismo te lo dijo?

Carmen: Mi mamá y mi tía mi mamá y mi tía me dijeron no sabes qué pues es que tu papá esté
cuando era niña tenía 10 años me dice pues es que tu papá es pues le gusta andar así con muchas
mujeres hija o sea y me enteré porque mi papá andaba con mamás de mis amigos o sea yo lo veía
entonces sí fue como de hijoles pinche cabrón o sea sí sí es cierto y pues al principio sí dice ay güey
pero ya después súper normal

Entrevistador: ¿y cómo era la relación con tus amigos al darse cuenta que estaban con sus mamás?

Carmen: ¡ay! no de lo peor porque me decían ya cuando era en la secundaria lo mejor un poquito
más grande este me decía no es que tu papá nada más viene a sacarle el dinero a mi mamá y que la
chingada y que tú eres igual y todo entonces ya sabes típico conflicto ahí y en la primaria este sus
mamás les decían que ya no me hablara a los a sus hijos y si unos si ya no me hablaban verdad, pero
bye

Entrevistador: Entonces a ver entonces tus amigos se dan cuenta que nada más iba a tu papá a
sacarles el dinero

Carmen: Sí, pero es que eso se dedica pues mi papá no trabaja o sea mi papá vive de eso

Entrevistador: ¿no trabaja?

Carmen: No, no trabaja y le dan todo sí

Entrevistador: Entonces ahorita lo que se dedica es a tener dinero de sus amantes

Carmen: pues es que no quiero decir prostitución, pero no pues si en la a lo caritativo no se podría
decir
Entrevistador: ¿y cómo te hace sentir eso en bueno pues me dices que fue a los 10 años ya en la
secundaria este pues te decían tus amigos que no bueno sus mamás les decían que no te juntaras
con ella eso te pego emocionalmente?

Carmen: Sí estuvo en cañón tuve mi mi época de de rebeldía en la secundaria porque si yo con mi


papá como era mi mejor amigo pues se me cayó un héroe no y el ver todo eso de de que mis amigos
y con las mamás de mis amigos yo sí sí como que me volví muy agresiva se podría decir sí

Entrevistador: Entonces sí hubo muchos problemas de parte de esto

Carmen: sí mucha pues no depresión pero a lo mejor mucha melancolía y mucha soledad y a raíz de
eso yo me hice como más solitaria en mis cosas y más fría en la manera de pensar y de actuar mis
cosas

Entrevistador: ¿y cuando cortaron cómo era tu mamá contigo o sea un cambio?

Carmen: Sí, sí al principio cuando mi papá y mi mamá terminaron sí como que no quiero decir como
un recelo no un odio no pero como a lo mejor un cierto coraje hacia mí muy mi mamá siempre ha
sido muy fría conmigo pero dentro de los 9 a los 12 como que se notó más ese ese inter

Entrevistador: Esa frialdad

Carmen: Sí

Entrevistador: ¿y ahorita ya se tranquilizó esa parte o sigue siendo o hasta peor?

Carmen: No pues se tranquilizó, pero como en los 15 yo entre mi rebeldía por lo mismo de mi papá
pues yo le decía oye pero pues porque ahorita ya quieres recuperar el tiempo no se me hace una
hipocresía y me peleé con ella mucho tiempo y hasta los 18 o ya que entre a la Universidad como
que le empecé a bajar y la empecé a conocer a ella pero al momento de conocerla me di cuenta que
nuestras personalidades pues siempre van a a chocar a chocar

Entrevistador: ¿y a tu mamá que le pegó mucho emocionalmente el cortar con tu papá?

Carmen: Quién sabe la verdad eso sí no, no te lo voy a poder responder porque como mi mamá
siempre se daba cuenta de que no muy cuidadosa que yo nunca la vi a llorar o mal eso sí sí no pero
yo me imagino que sí

Entrevistador: ¿y cuando andaban se dio cuenta de alguna infidelidad o algo que la que la haya
perdonado? o algo así a tu papá
Carmen: Me imagino que sí porque mi papá es muy descarado es muy cínico entonces yo me
imagino que por mí a lo mejor dicho no pues que tenemos una hija este pues bueno pasa

Entrevistador: Pues creo que por esta parte ya estaríamos terminando la entrevista, no sé si quieras
decir algo Juan pues muchas gracias por tu participación no sé si tú tengas que decir algo otro
comentario final

Carmen: No pues ustedes gracias gracias por escucharme mis traumas a ver si les puede ayudar en su
tarea porque pues es lo que se trataba no haber si se sacan por ahí uno que otro dato dicen no así
está bien traumada pues ya que le sirve para tres cosas

Entrevistador: No, a ti muchas gracias por participar.

Anexo consecutivo

Los Reyes Iztacala, a de de 2022.

Querido participante voluntario

La intención de esta hoja informativa es explicarle el propósito del estudio y obtener su


consentimiento de participación en el mismo. Su participación es voluntaria y se puede
retirar en cualquier momento.

1. Explicación del estudio

El estudio tiene como finalidad evaluar los gustos físicos y comportamentales sobre las
relaciones que haya tenido, elaborada por Arellano Palafox Gustavo, García Garcia Ximena, López Cruz
Diane Valeria, Madrid Gayosso Juan Antonio, Mendoza Hernández Marcos Daniel, Rodriguez Medina Alejandro

2. Duración del estudio y número de visitas

El estudio se realizará en una sesión con un tiempo aproximado de hora-hora y media.

3. Su participación

Consiste en responder con total sinceridad a las preguntas del investigador-entrevistador


actividades realizadas por profesionistas.
4. Acuerdo para Participar

Estoy de acuerdo en tomar parte en la investigación como voluntario. He leído la


información sobre el estudio, propósito y la significancia de este me ha sido explicada.

Mi participación en este estudio es voluntaria. Estoy de acuerdo con el horario. Seguiré


las instrucciones proporcionadas por los investigadores.

Estoy libre de retirar mi participación en el estudio en cualquier momento sin dar


explicaciones.

Todos los productos serán proporcionados por el patrocinador y el centro investigador, la


información proporcionada es confidencial y no será revelada a terceras personas.

También podría gustarte