Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

Nombre de la Unidad de Aprendizaje.


Control Interno
Indica el nombre del proyecto.
Lic En Administración

Semestre: 4° Grupo: LDH


Maestro: Jorge Alberto Martínez González

Integrantes de equipo:
Dimas Quintero Emiliano 2003425
Gallegos Díaz Juan 2129147
Lara Martínez Andrea Camila 2013298
López Carranza Alondra 2020457
López Lara Ingrid Suset 2020571
Rodríguez Turrubiates Samantha Azeneth 2011890

Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento


Índice ☐
Introducción. - incluye valores ☐
UANL aplicados
Análisis y emisión de juicio ☐
Conclusiones individuales ☐
Conclusión del equipo ☐
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Calificación PIA Calificación final.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
INFORME DE AUDITORIA ............................................................................................................ 4
Etapa de Planeación ...................................................................................................................... 4
Etapa de Desarrollo ....................................................................................................................... 6
Obtención del informe .................................................................................................................. 8
Etapa de seguimiento.................................................................................................................... 9
PLAN DE ACCIÓN ........................................................................................................................ 10
CONCLUSIÓN GRUPAL .............................................................................................................. 15
CONCLUSIONES INDIVIDUALES ............................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN

Para dar comienzo a este Producto Integrador de Aprendizaje, es importante definir


un informe de auditoría, el cual es un documento que presenta los hallazgos,
conclusiones y recomendaciones de una auditoría realizada por un auditor externo
e independiente. Este informe, por lo regular, suele incluir detalles sobre la
evaluación de los estados financieros, controles internos y cumplimiento de
normativas. El objetivo es proporcionar a los usuarios de la información (como
accionistas, directivos o autoridades regulatorias) una evaluación objetiva de la
situación financiera y operativa de la entidad auditada.

Por otro lado, los planes de acción son una herramienta que proporciona claridad
sobre qué acciones tomar, quién es responsable de llevar a cabo esas acciones,
cuándo deben realizarse y qué recursos se necesitan. Por eso mismo, considero
que son de gran importancia, el ir siguiendo paso por paso este tipo de acciones
pequeñas que en conjunto pueden guiar a una organización a una meta. Por eso
mismo, de entre los beneficios, hallé es que son claros y te dan gran motivación, ya
que, si lo vemos de otra forma, los planes de acción son como un mapa que te
muestra cómo llegar a un destino, es por eso por lo que evita que te pierdas, nos
ayuda a saber quién hace qué, y nos motiva a avanzar y a comprobar si estamos
yendo por el camino correcto, haciendo el alcanzar las metas de una forma más
fácil, trayendo a la organización mayor eficiencia y eficacia.

A través de este Producto Integrador de Aprendizaje veremos el caso de


“Bancototote”, mediante el cual realizaremos un Informe de Auditoría (separado por
sus fases: Planeación, Desarrollo y Seguimiento), esto con el fin de localizar las
cinco distintas anomalías o hallazgos, posteriormente, se espera que realicemos un
plan de acción para cada una de las anomalías halladas.
VALORES UANL

• Paz: consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar,


reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica
y unida.
• Honestidad: implica la actitud de mantener en todo momento la veracidad en
las palabras y en las acciones
• Solidaridad: a través de ella nos mostramos unidos a otras personas,
compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades, sin necesariamente
tener un lazo afectivo que los una.
• Equidad: distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad.
• Libertad: permite construir sociedades en las que personas y grupos se
expresen, se organicen y participen, sin sentir temor a ser violentados.
• Responsabilidad: Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es
el cumplir un deber.
• Comportamiento ético: implica tener conciencia de que todo lo que se dice o
se hace puede afectar a otras personas.
INFORME DE AUDITORIA

Etapa de Planeación

17 de mayo 2021.

Se realizará una auditoría interna en la empresa Bancototote, la cual tiene como


actividad principal el obtener préstamos a tasas de interés bajas para que, a partir
de ahí, con dicho capital adquirido, se pueda volver a prestar a una tasa mayor,
generando así un rendimiento en el diferencial de las tasas. La ubicación de esta
empresa se desconoce, sin embargo, se ha pedido investigar el área de Tesorería,
Crédito, Jurídico, Contabilidad y la Mesa de Cambios (FOREX).

Se solicita de la manera más atenta autorización para llevar a cabo el programa de


trabajo de auditoría, para poder iniciar en una fecha estimada del 21 de junio del
2021.

Semana 1. Se comenzará la auditoría correspondiente, realizando distintas


entrevistas a miembros de los diferentes departamentos.

Semana 2. Se analizará de forma minuciosa toda la información recabada.

Semana 3. Se identificarán las cinco anomalías o hallazgos dentro de los


departamentos, buscando principalmente una forma de solucionarlos sin que
provoque un daño mayor para cada una de las áreas.

Semana 4. Se entregará el Informe Final a la Dirección General.

EL equipo de trabajo se encuentra conformado por:

El Oso Yogui, director de Crédito.

Rolando Mota, director de Tesorería.

Lex Luthor, director de FOREX.

El Luchador Shocker, consejero Principal.


Aldo Show, consejero Jurídico.

Jaime “Lo checamos” Maussan, director de Contabilidad.

Hugo “Manos Guangas” González, director de Auditoría.

Joe “Te Llamabas”, responsable de UAIR.


Etapa de Desarrollo

Se inicio el trabajo de auditoria con la fecha implementada, llevando a cabo una


serie de entrevistas con personal de Tesorería, Crédito, Jurídico, Contabilidad y la
Mesa de Cambios (FOREX).
En donde se identificaron las siguientes situaciones en las áreas correspondientes.

• Tesorería: El riesgo en esta situación radica en la posibilidad de que la


constructora Chafex, a la que se le otorgó un crédito de 200 millones de
pesos por el Bancototote, no cumpla con sus obligaciones de pago. Si la
constructora enfrenta dificultades financieras o no puede devolver el
préstamo, el Bancototote podría enfrentar pérdidas y riesgos asociados con
la morosidad, afectando su capacidad para cumplir con sus propios
compromisos financieros. “Responsabilidades del prestamista”

• Crédito: El riesgo aquí se relaciona con la falta de validación de las garantías


ofrecidas por el cliente al solicitar el préstamo. Al no verificar adecuadamente
la solvencia de estas garantías, como terrenos sin utilizar en el caso de una
constructora, existe el peligro de que, en el futuro, el cliente no pueda cumplir
con las parcialidades del préstamo. En tal escenario, la institución financiera
podría enfrentar dificultades para recuperar el dinero prestado, afectando su
posición financiera y generando riesgos asociados con la falta de garantías
sólidas “Ausencia de investigación a clientes conforme a las
directrices”

• Jurídico: El riesgo jurídico en este caso se relaciona con la incapacidad de


ejercer las garantías colaterales ofrecidas por el cliente al no estar los
terrenos libres de gravemente. Esto significa que, al intentar recuperar el
préstamo, el área jurídica descubrió que las garantías no eran válidas. Este
problema podría haberse evitado si el área jurídica hubiera verificado
previamente, a través de notarios públicos, que las garantías estaban libres
de gravedad, asegurando así su validez y protegiendo los intereses del
banco. “Documentos jurídicos incompletos”

• Contabilidad: El riesgo contable en esta situación radica en la incorrecta


presentación de las declaraciones anuales de los empleados debido a un
error en el manejo de la información por parte del área de contabilidad. En
lugar de informar a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) sobre la
existencia de dos patrones y reportar individualmente los ingresos y
retenciones de impuestos de cada uno, el responsable contable registró
como si cada empleado hubiera cobrado el doble de lo que realmente ganó
en el año. Esto resultó en el rechazo de todas las declaraciones individuales
de los empleados por parte del SAT, generando complicaciones y posibles
sanciones debido al incumplimiento en la presentación de la información
tributaria de manera adecuada. “Error contable”, “comunicación
defectuosa”, “confusión de cuentas”

• Mesa de cambios (Forex): El riesgo en el área de Forex radica en la falta


de un candado en el sistema que limite el tipo de cambio a uno en
operaciones de transferencia de divisas entre bancos corresponsales. Un
error humano, en este caso, un promotor de Jalisco resultó en el envío de
$1,150,000 USD con un tipo de cambio de 20 en lugar de simplemente
transferir la cantidad deseada. Debido a la ausencia de control, la orden de
pago autorizó involuntariamente $23,000,000 USD, que fueron enviados a
Tokio. Este dinero cayó en manos de un tercero, y debido a las regulaciones
actuales, el destinatario no está obligado a devolver los fondos sin la
autorización explícita del titular de la cuenta, lo que presenta un riesgo
significativo de pérdida financiera. “Errores de introducción de datos”
“software”
Obtención del informe

Una vez recabada toda la información que requerimos para implementar nuestras
acciones en base a la información recabada por cada uno de nuestros integrantes
del equipo de auditoría, dialogando e intercambiando puntos de vista, la decisión es
la siguiente.

Informamos que se detectó 5 anomalías transcendentes y por lo cual se necesita


un plan de acción para cada una de ellas en las que recomendaremos cada una de
las cinco anomalías reportadas

A continuación, mostramos un orden jerárquico de las anomalías reportadas según


sea el grado de importancia y del riesgo que le causaría a la empresa

1. “Ausencia de investigación a clientes conforme a las directrices”

2. “Documentos jurídicos incompletos”

3. “Responsabilidades del prestamista”

4. “Confusión de cuentas”

5. “software”

Las recomendaciones que consideramos apropiadas a realizar por cada anomalía


reportada es lo siguiente

1. Ausencia de investigación a clientes conforme a las directrices: La


solución sería fortalecer los procesos de validación de garantías. El área de
Crédito debería exigir una evaluación exhaustiva de las garantías
proporcionadas, como terrenos, antes de aprobar préstamos. Implementar
protocolos de revisión más estrictos y trabajar en estrecha colaboración con
el área jurídica para garantizar la validez de las garantías podría ayudar a
reducir el riesgo asociado con la falta de garantías sólidas.

2. Documentos jurídicos incompletos: Para abordar el riesgo jurídico, el área


jurídica debe asegurarse de que todas las garantías estén libres de
gravámenes antes de aprobar préstamos. Implementar procedimientos
rigurosos de verificación de gravámenes, posiblemente en colaboración con
notarios públicos, garantizará que las garantías sean válidas y ejecutables,
protegiendo así los intereses del banco en caso de incumplimiento.
3. Responsabilidades del prestamista: Para mitigar el riesgo de morosidad
por parte de la constructora Chafex, el BancoTotote debería implementar un
riguroso análisis de riesgos antes de otorgar créditos. Esto incluiría evaluar
la salud financiera de los prestatarios y establecer límites de crédito
adecuados. Además, el banco podría implementar políticas de monitoreo
continuo para identificar señales tempranas de dificultades financieras en los
clientes y tomar medidas preventivas.

4. Confusión de cuentas: La solución implicaría mejorar los controles internos


en el área de contabilidad. Implementar revisiones más exhaustivas de las
declaraciones anuales, con especial atención a la identificación de múltiples
patrones, ayudaría a evitar errores costosos. Además, la capacitación del
personal en la correcta presentación de informes tributarios y el uso de
sistemas con alertas para posibles errores contribuirían a garantizar la
precisión de la información financiera.

5. Software: Para prevenir errores en las transacciones de Forex, se debe


implementar un candado en el sistema que limite el tipo de cambio a uno en
operaciones entre bancos corresponsales. También sería beneficioso
establecer procedimientos de doble verificación para grandes transacciones
y proporcionar capacitación adicional a los empleados para evitar errores
humanos. La implementación de límites claros en las transacciones puede
ayudar a prevenir la repetición de incidentes similares.

En el presente informe se le dará a conocer al dueño de la empresa, debido por los


múltiples fallos encontrados en los diferentes departamentos antes mencionados

El dueño de la empresa acepta las anomalías y hallazgos detectados,


comprometiéndose que en la siguiente semana serán implementadas los planes de
acción para que las dichas anomalías no se vuelvan a presentar

El informe es presentado en una versión digital y se imprimió al dueño de la


empresa.

Etapa de seguimiento

El próximo mes se realizará una visita nuevamente para dar fe y legalidad de que
los planes acción propuesto por nuestro equipo de auditoria ya fueron
implementados por parte de la empresa y dichas instrucciones fueron para subsanar
las anomalías y hallazgos reportados.
PLAN DE ACCIÓN

Riesgo: “Ausencia de investigación a clientes conforme a las directrices”


Objetivo: Proteger sus intereses financieros, mitigar los riesgos asociados con la
concesión de créditos y fortalecer los procesos de validación de garantías.
Riesgo Actividades por Realizar Responsable Tiempo

Revisión y Actualización de Gestor de Riesgos 8 meses a 1


Directrices: Examina y actualiza o director de año
las directrices existentes para la créditos.
investigación de clientes y
validación de garantías.
Asegurarse de que estén
alineadas con las mejores
prácticas del sector y cumplan con
las regulaciones vigentes.

Capacitación del Personal: Departamento de 1 semana a


“Ausencia de Proporcionar capacitación regular Recursos 3 meses
investigación a al personal del área de Crédito Humanos
clientes conforme a sobre la importancia de realizar
las directrices” investigaciones exhaustivas de
garantías. Comprender los criterios
de evaluación y los procedimientos
adecuados.

Colaboración con el Área Área Jurídica Esto debe


Jurídica: Trabajar en estrecha de ser de
colaboración con el departamento manera
jurídico para garantizar la validez continua no
legal de las garantías. Establecer tiene un
procedimientos para la tiempo
comunicación efectiva entre el determinado
área de Crédito y el área Jurídica.
Riesgo: “Documentos jurídicos incompletos”
Objetivo: Garantizar la validez y la integridad de los documentos legales
asociados con sus operaciones.
Riesgo Actividades por Realizar Responsable Tiempo

Revisión Proactiva: Departamento 1 mes a


Establecer procedimientos de Legal 8meses
revisión proactiva para todos los
documentos legales antes de su
firma o implementación.
Asegurarse de que un equipo legal
calificado revise y apruebe todos
los documentos relevantes.

Checklists de Documentación: Abogados 1 mes


Desarrollar checklists detalladas Corporativos
que incluyan todos los elementos
“Documentos necesarios en los documentos
jurídicos legales. Esto podría abarcar desde
incompletos” información básica de las partes
involucradas hasta cláusulas
específicas requeridas por la
legislación vigente.

Colaboración con el Área Área Jurídica De manera


Jurídica: continua, no
Fomenta una colaboración tiene un
estrecha y continua entre el área tiempo
legal y otras áreas de la empresa determinado
que generan o manejan
documentos legales. La
comunicación abierta facilita la
identificación temprana de posibles
problemas.
Riesgo: “Responsabilidades del prestamista”
Objetivo: Mitigar el riesgo de morosidad por parte de la constructora Chafex
Riesgo Actividades por Realizar Responsable Tiempo

Revisión de Contratos y Departamento de De manera


Acuerdos: Finanzas continua
Revisar y analizar detalladamente
todos los contratos y acuerdos con
los prestamistas.
Identificar claramente las
responsabilidades y obligaciones
del prestamista en relación con la
organización.

“Responsabilidades Auditorías Internas y Externas: Dirección General 3 meses a 1


del prestamista” Realizar auditorías internas año
periódicas para evaluar el
cumplimiento de las
responsabilidades del prestamista.
En algunos casos, involucrar a
auditores externos para realizar
revisiones independientes.

Documentación Exhaustiva: Departamento de Cada 2


Mantener documentación completa Finanzas meses o de
y precisa de todas las manera
transacciones, comunicaciones y continua
acciones relacionadas con el
prestamista.
Esto puede ser útil en caso de
disputas o necesidad de referencia
futura.
Riesgo: “Confusión de cuentas”
Objetivo: Garantizar la integridad y precisión de su información financiera para
mejorar los controles internos en el área de contabilidad.
Riesgo Actividades por Realizar Responsable Tiempo

Revisión de Estados Auditor Interno 1 mes


Financieros:
Establecer un proceso de revisión
exhaustiva de los estados
financieros. Este proceso debe
incluir una revisión detallada de los
saldos de cuentas para detectar
posibles errores o irregularidades.
Reconciliaciones Periódicas: Contadores Puede variar
Realizar reconciliaciones Financieros en horas o
periódicas de cuentas. Esto varios días.
incluye la conciliación bancaria
“Confusión de mensual, así como la revisión
cuentas” regular de otras cuentas para
identificar discrepancias y errores.

Auditorías Internas: Director de 3 meses a 1


Realizar auditorías internas Auditoría Interna año
periódicas para evaluar la
efectividad de los controles
internos y detectar posibles
problemas de confusión de
cuentas. Las auditorías pueden
identificar áreas de mejora y
garantizar la conformidad con las
políticas establecidas.
Riesgo: “Software”
Objetivo: Prevenir errores en las transacciones de Forex
Riesgo Actividades por Realizar Responsable Tiempo

Políticas y Procedimientos: Dirección ejecutiva 1 mes a un


Desarrollar políticas y año
procedimientos específicos para el
uso y la gestión de software.
Garantizar que las políticas sean
claras, comunicadas eficazmente y
comprendidas por todos los
usuarios.

“Software” Capacitación y Concientización: Oficial de 8 meses a 1


Proporcionar capacitación regular Seguridad de la año
a los empleados sobre la Información (CISO)
seguridad del software y las
mejores prácticas.
Fomentar la conciencia de la
importancia del control interno en
el entorno de software.

Monitoreo Continuo: Departamento de De manera


Implementar herramientas de Tecnología de la continua
monitoreo para supervisar Información (TI)
continuamente el rendimiento y la
seguridad del software.
Establecer alertas para detectar
actividades inusuales o posibles
brechas de seguridad.
CONCLUSIÓN GRUPAL

En este producto integrador de aprendizaje, sé hizo un reporte de mejora en una


organización (pública o privada) un proceso de negocio específico relacionado con
el control interno establecido. Se realizó un estudio de caso práctico del Comité de
Riesgos de Bancototote, el cual nos fue asignado por el docente, donde se utilizó
todo lo aprendido del informe de auditoría y planes de acción.

Elaboramos un reporte de mejora explorando qué sugerencias se pueden hacer en


las áreas que tiene una problemática, así como elaboramos un plan de acción al
darnos cuenta de que no hay control en el mismo para que la empresa pueda
avanzar o tener un mejor crecimiento, para lograr crecer y brindar lo mejor a los
empleados, desarrollamos estos planes de acción, para ello nos esforzamos en
corregir diferencias y aspectos mejorables para crear un ambiente de trabajo
adecuado para los empleados.

A través de este estudio se pudo determinar que siempre es necesario un plan de


acción porque a través de este podemos prever las estrategias y medidas que se
implementarán dentro de la organización, dándole así a la empresa una meta que
incluya esto como lo es la misión y la visión según el plan de acción. Lo que más
interesante de esto es que nos ayuda a encontrar y determinar qué recursos tiene
la empresa, si es necesario realizar las tareas del día a día, y así facilita la
administración, abriendo la puerta a la necesidad de cambios como plazos,
inversión de recursos y responsabilidades de inversión, su implementación en la
que podría ser una de ellas, finanzas o marketing, como resultado de lo cual se
aplicó todo en la empresa seleccionada y se obtuvo un plan para cada área, como
esto era visible en los casos presentados anteriormente, Esto nos ayudó a poder
hacer todo lo que es correcto.

Al trabajar en equipo, pudimos completar este producto de aprendizaje integrado y,


en el camino, todos nos tratamos unos a otros con respeto y fuimos responsables
de completar nuestra parte. En la implementación de este producto integrador de
aprendizaje se implementaron varios valores como la tolerancia, la ética, la
responsabilidad y especialmente el trabajo en equipo, entre otros valores.
CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Emiliano Dimas Quintero 2003425

En conclusión, con esta evidencia me pude percatar de la importancia de las


auditorías de control y los planes de acción también me pude percatar que las
auditorías de control son fundamentales para evaluar la efectividad de los sistemas
y procesos en una organización, identificando posibles riesgos y áreas de mejora.
Los planes de acción resultantes de estas auditorías permiten implementar medidas
correctivas y preventivas para fortalecer los controles internos, mitigar riesgos y
mejorar el rendimiento operativo.

En conclusión, las auditorías de control y los planes de acción asociados son


herramientas esenciales para garantizar la transparencia, la eficiencia y la
integridad en las operaciones de una entidad, contribuyendo a su sostenibilidad y
éxito a largo plazo.

Andrea Camila Lara Martínez 2013298


Para dar por concluido con este Producto Integrador de Aprendizaje, de forma
general y tal como lo han sido con otras evidencias, considero que me ha dejado
una gran enseñanza la realización de este tipo de casos prácticos, en donde
debemos de averiguar la forma en cómo resolverlos o comprender cuáles son las
anomalías o hallazgos, ya que son este tipo de situaciones a las que nos podríamos
enfrentar estando dentro de esta área de control o, como lo es en este caso, en un
Comité de Riesgos. A través de este proyecto tuvimos que llevar a cabo un informe
de auditoría interna en Bancototote donde se reveló cinco anomalías significativas
en los departamentos de Tesorería, Crédito, Jurídico, Contabilidad y Mesa de
Cambios (FOREX). Los riesgos asociados a la falta de investigación en las
garantías, documentos jurídicos incompletos, responsabilidades del prestamista,
confusión de cuentas y problemas de software fueron minuciosamente identificados.

En este caso, el equipo de auditoría proporcionó recomendaciones específicas para


abordar cada anomalía, enfocándose en fortalecer procesos, controles y
procedimientos internos. La aceptación por parte del dueño de la empresa y su
compromiso de implementar los planes de acción reflejan una actitud positiva hacia
la corrección de las deficiencias detectadas.

Posteriormente, el seguimiento programado para verificar la implementación de las


acciones propuestas demuestra un enfoque proactivo hacia la mejora continua y la
mitigación de riesgos. En conjunto, estos pasos sugieren un esfuerzo serio por parte
de Bancototote para rectificar los problemas identificados y fortalecer su posición en
aspectos clave de su operación financiera.

Gallegos Díaz Juan 2129147

La conclusión para este proyecto, se toma la importancia de lo conlleva el control


interno en las organizaciones como parte de la práctica, hemos tenido diferentes y
pequeñas auditorias de los casos implementados por el docente que me llevo al
entendimiento y comprensión de lo que implica tener el control interno en nuestra
carrera

El propósito en general es que exista dentro de la organización un control interno


adecuadamente para poder minimizar los márgenes de errores internos y seguir con
la metodología de COSO, considerando a destacar que también nos ayuda a
encontrar y maximizar los recursos disponibles de alguna organización, desde la
realización de actividades del día a día, formalizando la facilidad de toma de
decisión en la administración,

Para concluir, mis expectativas en base al proyecto, considero de suma importancia


ya que, aunque no me dedique a la auditoria, considero en mi como una herramienta
que pudiera aplicar en mi vida profesional cuando comience a laborar en una
organización, podría ser en tener alguna idea en la detección de anomalías y poder
erradicarlas con los planes de acción que estarían orientados al éxito de los
objetivos
Alondra López Carranza 2020457

En este producto integrador de aprendizaje hablamos sobre un caso en particular


en el cual se encontraron distintas anomalías las cuales deberán de ser resueltas
ya que, es crucial para mantener la integridad y eficiencia en cualquier sistema. La
identificación y corrección de irregularidades no solo promueven la transparencia y
la fiabilidad de los procesos, sino que también previenen posibles consecuencias
adversas, como pérdida de recursos, deterioro de la reputación y riesgos legales.
En conclusión, puedo decir que el control interno es de suma importancia ya que,
un control interno efectivo contribuye a la toma de decisiones sólidas y al
cumplimiento de objetivos, fortaleciendo la gestión y la transparencia en el entorno
empresarial. La importancia del control interno radica en su capacidad para
salvaguardar los activos, garantizar la precisión y confiabilidad de la información
financiera, prevenir fraudes, promover la eficiencia operativa y asegurar el
cumplimiento normativo.

Ingrid Suset López Lara 2020571

En este trabajo final analizamos y realizamos un Informe de auditoría basado en el


Caso de Bancototote en donde cumplimos con la etapa de planeación, etapa de
desarrollo, la obtención del informe y su etapa de seguimiento esto son
fundamentales para poder encontrar las anomalías y poder implementar planes de
acción. La importancia de estas etapas radica en su contribución a la integridad,
confiabilidad y utilidad del informe de auditoría.

Un proceso de auditoría bien estructurado y ejecutado proporciona a las partes


interesadas la información necesaria para tomar decisiones informadas y promover
la transparencia y la rendición de cuentas en la entidad auditada y con este proceso
bien estructurado nos dimos cuenta, que podemos lograr evitar los riesgos dentro
de Bancotote encontrando soluciones efectivas.
En lo personal comprendí de la materia que es esencial para la gestión efectiva y el
funcionamiento de cualquier organización. Proporciona un marco de políticas
procesos y procedimientos diseñados para garantizar que los objetivos de la
organización se alcancen de manera eficiente y efectiva. El control interno es una
herramienta invaluable para gestionar y mejorar una organización, el aprendizaje
derivado del control interno ayuda a fortalecer la cultura empresarial y ha construido
una base sólida para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.

Samantha Azeneth Rodríguez Turrubiates 2011890


Con la elaboración de este PIA, me di cuenta de la importancia del control interno
en las organizaciones, ya que durante el semestre realizamos investigaciones de
varios casos prácticos con el fin de realizar un informe de auditoría y un plan de
acción.
Este caso de estudio fue sobre el Comité de Riesgos de Bancotote y nuestro
objetivo es que se supervise los controles internos de la organización y su adecuada
implementación; Es así como pretendemos sugerir algunas estrategias que se
pueden implementar dentro de una empresa para hacer visible y permanente su
crecimiento. Todo esto nos ayuda a agregar valor a la empresa brindando
recomendaciones para corregir deficiencias de control interno y con ello ayudar a la
empresa a mejorar la eficiencia de sus procesos existentes.
Sé que el trabajo realizado será de gran utilidad para mí, pues lo aprendido puede
brindarme herramientas que puedo aplicar en mi vida profesional cuando trabaje
para una empresa. Porque de esta manera puedo detectar errores que surjan o
existan, y en base a ellos poder formular planes de acción orientados al éxito de las
metas. Habiendo visto la teoría de la metodología COSO, que no conocía antes de
este semestre, me parece una herramienta interesante a la hora de analizar
problemas en una empresa, como vimos en los ejemplos proporcionados en clase.

También podría gustarte