Está en la página 1de 2

EPE – WS – FINANZAS PARA ABOGADOS - 2023 – 2 (NOVIEMBRE)

DD2 - EVALUACIÓN -SEMANA 6


Sección:
Profesores: REUSCHE SARMIENTO KIRBY FERNANDO VICENTE.
Duración: 40 minutos

Indicaciones: Prefiera solo esquemas, mínima redacción.

_APELLIDOS

TENORIO LOPEZ. JHONNY SNAYDER


______________________________________________________________________________________
I. Marque o escriba dentro de los paréntesis ( V ) o ( F ). (1 punto, por c/u). Puntaje: 10 puntos.

1.- La Prueba Ácida no existe en Finanzas, sino en Química. ( F )

2.- Mi capital lo ahorro, no lo invierto; es lo mejor. ( F )

2.- Prefiero guardar mi dinero en mi caja fuerte. ( F )

3.- Es mejor invertir mi capital, sin pedirle al banco. ( F )

4.- El riesgo de iliquidez no es importante. ( F ).

5.- El riesgo de insolvencia es más importante que el de iliquidez. ( V )

6.- Soy aficionado al riesgo y solo invierto en “Blue Chips” ( F ).

7.- Soy aficionado al riesgo, solo ahorro en el Banco. ( F ).

8.- El Flujo de Caja Proyectado no es obligatorio; sí recomendable. ( V ).

9.- Los créditos bancarios solo se ofrecen con hipotecas. ( F ).

10.- Publicidad Engañosa. ( ).

II. Cree una empresa ficticia. Solo indique sus datos básicos. Razón Social. Objeto Social. Plazo de
duración. Capital y Socios. Principales indicadores o ratios de rentabilidad y financieros (5 puntos).

RAZON SOCIAL: COLORES Y QUIMICOS DEL PERU SAC

OBJETO SOCIAL: FABRIACION DE DISOLVENTES Y DERIVADOS PARA PINTURAS

PLAZO DE DURACION: INDETERMINADO

CAPITAL SOCIAL: 25000 SOLES

SOCIOS: DANIEL 20% DE ACCIONES


JUAN 40% DE ACCIONES

JHONNY 40% DE ACCIONES

PRINCIPALES INDICADORES O RATIOS FINANCIEROS:

Empezaremos las ratios de solvencia y apalancamiento financiero. El primero lo calculamos dividiendo los
activos entre los pasivos exigibles, mientras mas cercano sea al 1.5 nos indicara una mejor magnitud en la
capacidad de pago de la empresa.

Para la ratio de apalancamiento financiero es necesario calcularlo dividiendo el activo entre el patrimonio neto,
esto nos da una idea de la relación que puede tener la empresa entre los capitales propios y la deuda.

Otra ratio importante que debemos estudiar es la ratio de liquidez. La forma de calcularlo es dividir los activos
corrientes sobre los pasivos corrientes. Esta ratio nos ayudara a identificar las posibilidades de una empresa
para afrontar compromisos financieros a corto plazo.

Todas las ratios mencionadas son herramientas que nos permitirán menguar o analizar los riesgos financieros
de la empresa.

III. Señale para qué serviría un FLUJO DE CAJA PROYECTADO. Señale sus principales
componentes. (5 puntos).

El flujo de caja proyectado es una herramienta que se presenta como reporte financiero que tiene como
finalidad predecir diferentes situaciones financieras que puedan surgir en el futuro, la finalidad principal es
reducir o poder analizar los posibles riesgos financieros que puedan presentarse al realizar las actividades
comerciales de dicha empresa analizada. Los principales componentes para poder elaborarlo son: Los ingresos
proyectados del periodo, los egresos proyectados del periodo, determinar los saldos operativos, proyectar las
futuras inversiones, estimar los costos financieros y por ultimo calcular el saldo final del flujo de caja.

POR FAVOR, EN CADA RESPUESTA, NO SUPERE LOS 6 RENGLONES O LÍNEAS O LAS 250
PALABRAS, SEA BREVE O PREFERIBLE, HAGA ESQUEMAS O CUADROS COMPARATIVOS. (SE
REDUCIRÁ 1 PUNTO POR CADA LÍNEA DE EXCESO O CADA 20 PALABRAS EN EXCESO)

También podría gustarte