Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales


Curso : Finanzas Corporativas I
Profesor: Alfredo Vento

BALOTARIO DE PREGUNTAS - PC1

PREGUNTAS TIPO ENSAYO


1. ¿Cuáles son los tipos de decisiones que se toman en el ámbito económico?
Explique cada una de ellas.
DP: Necesita producir para conseguir los bienes económicos y acercarse a su FIN.
DC: Necesita consumir para satisfacer sus necesidades y acercarse a su FIN.
DI: Necesita intercambiar para poder satisfacer distintos tipos de necesidades y
acercarse a su FIN.
2. ¿Cuál es la diferencia entre valor monetario y precio de un bien económico?
La diferencia radica entre que el valor monetario no es determinado por la oferta
ydemanada, y en el precio sí
3. ¿Qué entiende por crear valor para el cliente? ¿qué aspectos o consideraciones se
deben tener lograr este objetivo?
Incrementar la percepción en los clientes de tal manera que puedan satisfacer más
necesidades con el bien, y así acercarse más a su FIN.
4. ¿Cómo se clasifican los bienes económicos, mencione dos ejemplos en cada caso?
Bienes económicos Reales: Aquellos cuyo valor no depende de otros bienes:
tangibles (alimentos, maquinaria) e intangibles (conocimiento, experiencia).
Bienes económicos Financieros: Aquellos bienes que no son reales y no tienen
valor por sí mismo: letras, cheques, pagarés, etc.
5. ¿Qué opina con relación a la evolución de los bienes económicos reales intangibles
a lo largo del tiempo? ¿qué visión de futuro tiene al respecto?
OPINAR DE ACUERDO A SU FIN
6. ¿Qué factores afectan la toma de decisiones económicas?, explique la importancia o
relevancia de ellas en el mundo real.
Psicología, la neurociencia, la racionalidad, la emocionalidad y la neuroeconomia.
Estos aspectos afectan las preferencias de las personas en las decisiones
económicas; por ejmplo, cuando quiere comprar un bien de diferentes marcas,
influye mucho la racionalidad: se fija en la cantidad de proteínas, el costo,etc. De
acuerdo a su FIN escoge cuál es mejor zzzzzzzzzzzzz
7. Defina a los costos e ingresos de oportunidad implícitos, presente dos ejemplos en
cada caso (tome en cuenta que en cada ejemplo debe previamente definir la
decisión a evaluar, pues los costos e ingresos se derivan de ésta).
Costos de oportunidad implícitos: Son los ingresos que no se obtineen al no elegir
nuestra mejor alternativa
Ingresos de oportunidad explícitos: Son los costos que no asumimos al no elegir
nuestra mejor alternativa.
8. Defina a los costos e ingresos muertos o hundidos, presente dos ejemplos en cada
caso (tome en cuenta que en cada ejemplo debe previamente definir la decisión a
evaluar, pues los costos e ingresos se derivan de ésta).
Costo muerto: Costo que se asume independientemente de la decisión a tomar.
Ingreso muerto: Ingreso que se recibe independientemente de la decisión a tomar.

9. ¿Cuáles son los principales tipos de decisiones financieras?, explíquelas, cuáles


considera más importantes en Latinoamérica y en países desarrollados.
Decisiones de Inversión, Financiamienot y Redistribucion
Por ejemplo: Que impuestos debe cobrar el país? Cuantos se tiene que prestar del
BM,
10. ¿Qué etapas comprende proceso de la toma de decisiones y cuál es la dificultad en
cada una de ellas?
Comprende la valuación, la formulación, la evaluación. La primera
Valuacion: Cuantioficar los costos e ingresos de nuestra decisión (sonretodo las de
bines eco intangilbes)
Formulación: La proyección de los cosots e ingresos a lo largo del tiempo
Evaluacion: Esta en determinar la línea de base de la evaluion, es decir, con quien
nos comparamos
11. ¿Cómo se clasifican los mercados financieros?, defínalos.
Mercados de capitales, monetarios, bursátiles, bonos
En el mewrdado de capitales
Mercado de capitales: es el mercado financiero en el que se vendan o compran
deudas a largo plazo asi como valores respaldados por acciones
Mercado monetario:Donde se negocian fondos
Mercado bursátil: Es el mf donde se intercambian activos financieros
Mercado de bonos: Es el mf donde se negocian bonos
12. ¿Qué entiende por “estructura de capital”? presente un ejemplo ilustrativo.

Se entiende por “estructura de capital” como las proporciones en cómo está


calculado un capital: activos, pasivos y patrimonio.

13. ¿Qué elementos conforman el marco de evaluación en las Finanzas?, explíquelos,


¿cuál considera es el más importante? justifique.
El marco de la evaluación en las finanzas lo conforman la evaluación contable y la
evaluación económica
LA economica es más importante porque es más precisa y considera más factores

14. Defina el corto plazo y el largo plazo, tanto desde la perspectiva contable como de
la económica.

15. ¿Qué diferencias básicas encuentra entre la evaluación desde la perspectiva


contable y la evaluación desde la perspectiva económica?
La evolución contable no considera la ley del valor del dinero en el tiempo,
mientras la evaluación económica sí. Por otro lado, toamn distintas líneas de base
(ANTES DESPUES VS SIN CON).
16. ¿Cómo se puede hallar el valor de un bien económico? ¿qué dificultades podemos
encontrar al tratar de valuar un bien económico (calcular su valor)?
El valor de un bien económico sehalla calculando el valor presente de sus flujos
futuros netos. La dificultad radica en los flujos, la tasa de descuento y el horizonte
de tiempo.
17. ¿Qué entiende por clientes que crean valor para la empresa? sustente en función a
lo tratado en clase.
Son clientes fieles que representan un ingreso fijo y disminuyen la volatilidad del
flujo de caja.

PREGUNTAS CON OPCIONES MÚLTIPLES

Determine la V o F de las siguientes afirmaciones

1) El FIN es cambiante. (V)


2) En una empresa el FIN está determinado por su Misión. (F)
3) La escasez determina directamente el nivel de nuestras necesidades. (V)
4) Los escasez es una función directa de la diferencia entre la cantidad de un bien que
requerimos para lograr nuestro Fin y la cantidad que disponemos de él. (V)
5) Un costo muerto, se define como un costo irrecuperable que asumimos en el
pasado. (V)
6) Un bien sentimental no puede ser un bien económico. (F)
7) Un bien es económico si es deseado por los miembros de un entorno social. (F)
8) Una manera de crear valor para los clientes es brindarles un descuento. (V)
9) El “costo de capital” se suele utilizar como una aproximación del “costo de
oportunidad del capital” . (F)
10) Un ingreso muerto podría ser en algún caso un ingreso implícito. (F)
11) Cuando se hace referencia al término “costo de oportunidad del capital”, se está
haciendo referencia al “costo económico del capital”. (V)
12) El menor pago de impuestos debido a una decisión de financiamiento es un ingreso
explícito. (F)
13) Los ingresos implícitos están asociados con los ingresos contables. (F)
14) El enfoque contable sólo considera los costos e ingresos implícitos (F)
15) Si heredamos cierta cantidad de dinero, su costo de capital es cero. (V)
16) Es posible que haya una ganancia desde la perspectiva contable si el VAN es menor
que cero (F)
17) Es posible encontrar costos fijos que no sean muertos o hundidos. (V)
18) El COK es la TIR de mi mejor alternativa. (V)
19) El costo de capital hace referencia al costo de un préstamo. (V)
20) Todo costo fijo es un costo muerto o hundido. (F)
21) Las empresas deben determinar su corto y largo plazo en función a la operatividad
del negocio. (V)
22) El largo plazo está relacionado con el ciclo dinero-mercancía-dinero. (F) 
23) El IR mide mi “tasa de ganancia económica” promedio por unidad de tiempo. (V) 
24) Si me encuentro dinero en la calle y con él deseo evaluar un proyecto de inversión,
debo considerar que su COK es cero. (F)
25) El problema principal de la fase de VALORACIÓN está en la determinación de la
línea de base. (F)
26) Un ingreso muerto o hundido puede ser un ingreso de oportunidad implícito. (F)
27) La TIR es una medida de la rentabilidad económica pues toma en cuenta el valor
del dinero en el tiempo. (F)
28) La evaluación económica determina los que “mejoraremos” o “empeoraremos” con
relación a nuestra situación inicial (F)
29) Un error frecuente al momento de identificar los costos e ingresos es la omisión de
costos e ingresos implícitos. (V)
30) Los ingresos implícitos están asociados con los ingresos contables. (F)
31) El problema principal para hallar el valor monetario de un bien económico radica
en determinar la tasa de descuento (V)
32) Si una empresa tomó un préstamo de S/ 80,000 a una tasa de interés de 5% y su
mejor alternativa es invertirlo en un negocio que brinda una rentabilidad del 12%.
El costo de capital de S/ 80,000 es 12%. (F)
33)  En países desarrollados prima más la variable riesgo que el tiempo y la tasa de
rentabilidad (F)
34) Si al tomar una decisión nos ahorramos pagar dinero con relación a nuestra mejor
alternativa, ello es ingreso de oportunidad implícito. (V)
35)  Toda la felicidad que tuve en el pasado son ingresos muertos o hundidos. (V)
36) Un inversionista se ha prestado del banco, la cantidad de S/50,000 a una TEA del
15%, para invertirlo en un negocio agroindustrial, si su mejor alternativa de
inversión es depositar dicho capital en una cuenta de ahorro que paga una TEA de
5%, determine cuáles de las siguientes alternativas son correctas:
        I.    El COK de los S/ 50,000 es 15% (V)
        II.   El COK explícito de los S/ 50,000 es 10% (
        III.  El COK implícito de los S/ 50,000 es 5% (
37) Una empresa está evaluando la posibilidad de reparar la máquina antigua en lugar
comprar una máquina nueva, los datos al respecto se muestran a continuación:
 
MÁQUINA MÁQUINA
NUEVA ANTIGUA
VALOR DE VENTA ACTUAL 1,200,000 340,000
INCREMENTO ANUAL EN LAS
500,000 300,000
VENTAS
COSTO DE REPARACIÓN   180,000
COSTO ANUAL DE
50,000 80,000
MANTENIMIENTO
COSTO ANUAL DE OPERACIÓN 80,000 100,000
AÑOS DE VIDA ÚTIL 5 5
VALOR DE LIQUIDACION 350,000 60,000
 
Señale las alternativas correctas con relación a esta decisión:
      I.  Un costo implícito es 500,000 (V)
       II.  Un ingreso implícito es 80,000 (V)
       III.  Un costo explicito 1´200,000 (F)

38) Iván compró un pasaje en avión para ir a Cuzco por S/ 500 con fines de realizar un
trabajo en dicha ciudad por el cual le pagarán S/ 1,900 siendo el costo de su estadía
S/ 400. Dos días antes de irse, su amigo Lucho le hace una propuesta de trabajo en
Huaraz por el cual le pagaran S/ 2,400. Si el costo de su pasaje a Huaraz es S/  200
y el de su estadía S/  300, determine que afirmaciones son correctas si es que Iván
está evaluando viajar al Cuzco:
       I.    Un ingreso muerto o hundido es S/ 500 (F)
      II.   El ingreso implícito de la decisión es S/ 400 (F)
      III.  El costo implícito de la decisión es S/ 1,900 (F)

39) Un inversionista se ha prestado del banco, la cantidad de S/50,000 a una TEA del
12%, para invertirlo en un negocio agroindustrial, si su mejor alternativa de
inversión es depositar dicho capital en una cuenta de ahorro que paga una TEA de
4%, determine cuáles de las siguientes alternativas son correctas:
       I.     El COK de los S/ 50,000 es 12% (V)
       II.     El COK explícito de los S/ 50,000 es 12% (V)
       III.     El COK implícito de los S/ 50,000 es 4% (F)
40) Una empresa tomó un préstamo de S/ 30,000 a una tasa de interés de 12% y su
mejor alternativa es invertirlo en un negocio que brinda una rentabilidad del 18%.
Si de pronto desea evaluar la decisión de invertir esos S/ 30,000 en otro negocio,
determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:
       I.  El COK implícito es 6%. (V)
       II.  El costo de capital de los S/ 30,000 es 12% (V).
       III. El COK de los S/ 30,000 es 18%. (V)

También podría gustarte