Está en la página 1de 14

EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO.

autor
lic. jorge zorola villarreal
CAPITULO DOS.
EL QUEJOSO EN GENERAL

1.- CONCEPTO DE QUEJOSO: Es la persona física o moral, que


solicita el amparo y protección de la justicia federal, en contra de un acto o
de una omisión de una autoridad, porque dicha persona estima que el
referido acto le viola sus garantías individuales o los derechos humanos.

2.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJOSO EN EL DICCIONARIO DE


LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: En el referido Diccionario,
se advierte el siguiente significado:

“Dicho de una persona: que tiene queja de otra.”

De lo anterior se desprende con nitidez de que la palabra


quejoso, deriva de la diversa palabra queja.

3.- SINONIMOS MAS USADOS DE QUEJOSO.


En la Constitución General de la Republica tenemos que el
constituyente permanente utilizo ocho veces la palabra quejoso, (art. 107
fracción I, II y III, inciso a, X, XVI) y dos veces la palabra agraviado (art. 107
fracción I y IV. (NOTA SIETE).1

1
NOTA SIETE: La palabra quejoso se utilizó en el actual artículo 107 de la Constitución
Federal, la cual en lo conducente expresa:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de
acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter
quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue
que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera personal y
directa;
II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los
quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso
especial sobre el que verse la demanda.
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el amparo
sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, ya sea que la
violación se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso
trascendiendo al resultado del fallo.
X. Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones
que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la naturaleza
del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y del interés
social.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
En la Ley de Amparo de 1936, se usaba la palabra quejoso 116 veces, y
como sinónimo de la misma, la palabra “agraviado”, la cual se utilizó 30
veces. (NOTA OCHO)2
En cambio, en la actual Ley de Amparo del 2013, se usa solo la palabra
quejoso ciento cuarenta veces.
Además de los anteriores, en la práctica judicial, esto es, en los
escritos y resoluciones judiciales, así como en las tesis jurisprudenciales, se
usan como sinónimos de quejoso, las palabras “gobernado”, “peticionario
de amparo” e “impetrante”.

Dicha suspensión deberá otorgarse respecto de las sentencias definitivas en materia penal al comunicarse
la promoción del amparo, y en las materias civil, mercantil y administrativa, mediante garantía que dé el
quejoso para responder de los daños y perjuicios que tal suspensión pudiere ocasionar al tercero
interesado. La suspensión quedará sin efecto si éste último da contragarantía para asegurar la reposición
de las cosas al estado que guardaban si se concediese el amparo y a pagar los daños y perjuicios
consiguientes;
XVI. Si la autoridad incumple la sentencia que concedió el amparo, pero dicho incumplimiento es
justificado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con el procedimiento previsto por la ley
reglamentaria, otorgará un plazo razonable para que proceda a su cumplimiento, plazo que podrá
ampliarse a solicitud de la autoridad.
Cuando sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido, procederá a
separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el Juez de Distrito. Las
mismas providencias se tomarán respecto del superior jerárquico de la autoridad responsable si hubiese
incurrido en responsabilidad, así como de los titulares que, habiendo ocupado con anterioridad el cargo de
la autoridad responsable, hubieran incumplido la ejecutoria.
Si concedido el amparo, se repitiera el acto reclamado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley reglamentaria, procederá a separar de su cargo al
titular de la autoridad responsable, y dará vista al Ministerio Público Federal, salvo que no hubiera
actuado dolosamente y deje sin efectos el acto repetido antes de que sea emitida la resolución de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo podrá ser solicitado por el quejoso al
órgano jurisdiccional, o decretado de oficio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando la
ejecución de la sentencia afecte a la sociedad en mayor proporción a los beneficios que pudiera obtene r el
quejoso, o cuando, por las circunstancias del caso, sea imposible o desproporcionadamente gravoso
restituir la situación que imperaba antes de la violación. El incidente tendrá por efecto que la ejecutoria se
dé por cumplida mediante el pago de daños y perjuicios al quejoso. Las partes en el juicio podrán
acordar el cumplimiento sustituto mediante convenio sancionado ante el propio órgano jurisdiccional.
No podrá archivarse juicio de amparo alguno, sin que se haya cumplido la sentencia que concedió
la protección constitucional;

A su vez la palabra agraviado, se utiliza en la parte siguiente de la Carta Magna:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de
acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter
quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue
que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el
quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera personal y directa;
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
En la doctrina jurídica del amparo, se utilizan todos los sinónimos
antes referidos, y además el de “actor”.

4.- BREVE REFERENCIA HISTORICA DE LA PALABRA QUEJOSO, Y


PALABRA DE LA QUE DERIVA.
La palabra “quejoso” se utilizó desde la primera Ley de Amparo, que
data desde 1861, en cuyo artículo 7, establecía:

“Si el juez manda abrir el juicio, lo sustanciara inmediatamente con un


traslado por cada parte, entendiéndose por tales, el promotor fiscal, el quejoso
y la autoridad responsable, para solo el efecto de oírla. El termino de cada
traslado no podrá pasar de tres días, y a su vencimiento el juez de oficio mandará
extraer el expediente.”

La referida palabra quejoso deriva de la diversa palabra “queja”,


según se advierte de:
a). El significado que establece el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española, mencionado en el punto dos de este capítulo;
b). La circunstancia de que dicha palabra “queja” la utilizo el
legislador para designar a la demanda de garantías, según se advierte de
los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la primera Ley de Amparo del 26 de
noviembre del 1861. (NUEVE).3

IV. En materia administrativa el amparo procede, además, contra actos u omisiones que
provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que causen
agravio no reparable mediante algún medio de defensa legal. Será necesario agotar estos medios de
defensa siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio o
mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga valer el agraviado, con
los mismos alcances que los que prevé la ley reglamentaria y sin exigir mayores requisitos que los que la
misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea
o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con dicha ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa si el acto reclamado carece de
fundamentación o cuando sólo se aleguen violaciones directas a esta Constitución;”

2
NOTA OCHO: El legislador al redactar la Ley de Amparo de 1936, al referirse al
peticionario de amparo, utilizo las palabras quejoso, agraviado y actor, con la frecuencia
siguiente:
a). 116 veces la palabra quejoso:
b). 30 veces la palabra agraviado; y,
c). una vez la palabra actor.
3
NOTA NUEVE: A continuación se transcriben los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la Ley de
Amparo del 26 de noviembre del 1861:
“Artículo 3º. El ocurso se hará ante el juez de distrito del Estado en que resida la autoridad que
motiva la queja; y si el que la motivare fuere dicho juez, ante su respectivo suplente. En el ocurso se
expresará detalladamente el hecho, fijándose cuál es la garantía violada”.
“Artículo 4º. El juez de distrito correrá traslado por tres días a lo más" al promotor fiscal, y con su
audiencia declarará, dentro de tercero día, si debe o no abrirse el juicio conforme al artículo 101 de la
Constitución; excepto el caso en que sea de urgencia notoria la suspensión del acto o providencia que
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal

5.- UTILIZACIÓN DE LA PALABRA QUEJA EN LA LEGISLACIÓN


CONSTITUCIONAL Y EN LA DE AMPARO.
5.1.- LA PALABRA “QUEJA”, COMO COMPLEMENTO DE LA
INSTITUCIÓN JURIDICA DENOMINADA “SUPLENCIA DE LA QUEJA”
A) EN LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA:
En el referido artículo 107 de la Constitución General de la Republica
en vigor, se usa en dos ocasiones la palabra “queja”, como complemento de
la institución jurídica de la suplencia de la queja, según se advierte a
continuación:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los
procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases
siguientes:
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo, el amparo sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al
juicio, ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el
procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del
fallo. En relación con el amparo al que se refiere este inciso y la fracción V de
este artículo, el Tribunal Colegiado de Circuito deberá decidir respecto de todas
las violaciones procesales que se hicieron valer y aquéllas que, cuando proceda,
advierta en “suplencia de la queja”, y fijará los términos precisos en que
deberá pronunciarse la nueva resolución. Si las violaciones procesales no se
invocaron en un primer amparo, ni el Tribunal Colegiado correspondiente las
hizo valer de oficio en los casos en que proceda “la suplencia de la queja,” no
podrán ser materia de concepto de violación, ni de estudio oficioso en juicio de
amparo posterior.”

B) EN LA LEY DE AMPARO DEL 2013.


La palabra queja se menciona en dos ocasiones, como complemento
de la institución denominada “suplencia de la queja”:
1. En el artículo 79, fracción IV, último párrafo, que expresa:

motivó la queja, pues entonces lo declarará desde luego bajo su responsabilidad.”


“Artículo 19. Las leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de
los Estados, pueden reclamarse por cualquier habitante de la República; pero la reclamación se hará en
los términos que prescribe esta ley, y no surtirá otro efecto que amparar al individuo en el caso especial
sobre que versare su queja.”
“Artículo 23. El fallo tendrá únicamente por objeto amparar al reclamante, declarándolo libre de
cumplir la ley o providencia de que se queja; o mandarle que los obedezca, declarando sin lugar su
pretensión.”
“Artículo 28. El juez procederá según los artículos desde el 4º hasta el 10 citados; y en su caso
fallará, bien declarando al individuo libre de sujetarse a la ley o acto de que se queja, o bien que está en
el deber de acatarlos”.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal

“En estos casos deberá de suplirse “la deficiencia de la queja” y la de


exposiciones, comparecencias y alegatos, así como los recursos que los mismos
interpongan con motivo de dichos juicios”; y,

2. En el artículo 79, último párrafo, que expresa:

“La suplencia de la queja” por violaciones procesales o formales solo


podrá operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de
fondo”.

5.2.- LA UTILIZACION DE LA PALABRA QUEJA EN LA


JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION,
COMO SINONIMO DE CONCEPTOS DE VIOLACION.
También es procedente anotarse que la palabra en estudio “queja”,
ha sido utilizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como
sinónimo de conceptos de violación.
La afirmación antes vertida, se acredita con la tesis jurisprudencial
identificada con el número de registro 394124, visible bajo la voz:
“CONCEPTOS DE VIOLACION. CUANDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO”, la
cual textualmente expresa:

“Si el amparo que se concede por uno de los capítulos de queja, trae por
consecuencia que se nulifiquen los otros actos que se reclaman, es inútil decidir
sobre éstos.”

5.3.-LA PALABRA QUEJA EN LA LEY DE AMPARO TAMBIEN SE


UTILIZA EN EL RECURSO DE QUEJA.
Es a partir de la Ley de Amparo de 1936, cuando se creó el “recurso de
queja”, según se advierte de los artículos 82, y 95 al 102 de la Ley de Amparo
de 1936.
En efecto, el citado artículo 82 de la antigua Ley de Amparo señalaba:

“Artículo 82.- En los juicios de amparo no se admitirán más recursos que


los de revisión, queja y reclamación.”

En la Ley de Amparo del 2013, también se encuentra establecido el


recurso de queja, en los artículos 80, y 97 al 103.
El referido artículo 80, primer párrafo, de la citada Ley de Amparo del
2013, expresa:

“Artículo 80. En el juicio de amparo sólo se admitirán los recursos de


revisión, queja y reclamación; y tratándose del cumplimiento de sentencia, el de
inconformidad”
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
COMENTARIO: Debe de dejar de utilizarse la palabra quejoso, y usar
solo la palabra agraviado, ya que etimológicamente quejoso es quien
interpone una queja, y dentro del juicio de amparo, cualquier parte
(incluyendo al tercero interesado, a la autoridad responsables y al Agente
del Ministerio Público Adscrito en materia de amparo) puede interponer el
recurso de queja, no solamente el agraviado. Es decir, desde la creación del
recurso de queja, puede generar confusiones gramaticales la utilización de
dicha palabra “quejoso”. (NOTA DIEZ)4

6.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJA EN LA DOCTRINA DEL


AMPARO MEXICANO.
6.1.- OPINION DEL MAGISTRADO FEDERAL, DOCTOR EN DERECHO,
WALTER ARELLANO HOBELSBERGUER.
Expresa el magistrado federal Doctor Walter Arellano Hobelsberguer,
que la palabra queja se utilizó en las leyes de amparo anteriores como
sinónimo de inconformidad. (NOTA ONCE). 5

6.2.- OPINION DEL MINISTRO LIC. MANUEL GUTIERREZ DE VELAZCO.


El ministro Lic. Manuel Gutiérrez de Velazco, también sostuvo que el
termino queja es sinónimo, entre otros, de demanda. En efecto, el referido
ministro expreso que:

“El término “queja” no es univoco, coloquialmente representa la


exteriorización de un dolor, la comunicación de un agravio. Aun llegando a la
materia particular del juicio de garantías, el término sigue siendo equivoco: se
habla de queja comprendiendo como tal al amparo mismo y, particularmente, a la
demanda, en que se solicita la protección y en la que se contienen los conceptos
de violación. Así al completarse y mejorar oficiosamente esos conceptos por el
juzgador, se le llama la suplencia de la queja. También se aplica la connotación
vulgar al hecho de transmitir a un superior jerárquico superior la realización de
un actuar incorrecto por parte de un inferior a efecto de que le imponga una
corrección y evite nuevos comportamientos análogos en el futuro. En el argot
forense, a esta se le llama la “queja chisme”, y es la queja administrativa…”
(NOTA DOCE)6

4
NOTA DIEZ: Cabe destacar de que fue hasta la Ley de Amparo, en 1936, que se estableció
el recurso de queja, en los artículos 82, y del 95 al 102.

5
NOTA ONCE: Expresión vertida por el magistrado federal referido, a pregunta expresa del
suscrito de si la palabra queja se había utilizado en la Ley de Amparo como sinónimo de
demanda, declaración la cual realizo en el módulo relativo al amparo directo, en el
Diplomado de Procesos Civiles Federales, que curse en la casa de la Cultura Jurídica de
Matamoros, Tamaulipas, desde el 16 de abril hasta el 10 de julio del 2010.

6
NOTA DOCE: “El Recurso de Queja”, ministro Manuel Gutiérrez de Velasco, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, numero 72, sep.- dic. de 1991.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal

7.- CLASIFICACION DE LOS QUEJOSOS.


7.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PERSONALIDAD.
Los quejosos o agraviados, desde el punto de vista de su
personalidad se clasifican en:
a). Persona física.
b). Persona moral.
A su vez, estas últimas se clasifican en:
1. Personas morales de derecho privado; y,
2. Personas morales de derecho público.

7.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SI ADUCEN O NO CONCEPTOS


DE VIOLACION, EN RELACION CON LA GARANTIA DE AUDIENCIA.
Desde este punto de vista, los quejosos se clasifican en:
a). Los que no aducen violación a la garantía de audiencia; y,
b). Los que alegan violación a la garantía de audiencia.
Estos últimos, a su vez, se clasifican en dos:
1.- Los terceros extraños al procedimiento (también llamados
“terceros extraños al procedimiento estricto sensu”); y,
2.- Los terceros extraños al procedimiento por equiparación.
En el capítulo décimo segundo de esta obra, se desarrolla
ampliamente el tema mencionado en este punto. (NOTA TRECE)7

CAPITULO DOS.
EL QUEJOSO EN GENERAL

1.- CONCEPTO DE QUEJOSO: Es la persona física o moral, que


solicita el amparo y protección de la justicia federal, en contra de un acto o
de una omisión de una autoridad, porque dicha persona estima que el
referido acto le viola sus garantías individuales o los derechos humanos.

7
NOTA TRECE: Esta clasificación fue elaborada por el suscrito, Licenciado Jorge Zorola
Villarreal, y surgió solo de la observación del contenido de la totalidad de las tesis
jurisprudenciales que regulan la garantía de audiencia, y la reflexión sobre su aplicación
práctica en el juicio de garantías.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
2.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJOSO EN EL DICCIONARIO DE
LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: En el referido Diccionario,
se advierte el siguiente significado:

“Dicho de una persona: que tiene queja de otra.”

De lo anterior se desprende con nitidez de que la palabra


quejoso, deriva de la diversa palabra queja.

3.- SINONIMOS MAS USADOS DE QUEJOSO.


En la Constitución General de la Republica tenemos que el
constituyente permanente utilizo ocho veces la palabra quejoso, (art. 107
fracción I, II y III, inciso a, X, XVI) y dos veces la palabra agraviado (art. 107
fracción I y IV. (NOTA SIETE).8

8
NOTA SIETE: La palabra quejoso se utilizó en el actual artículo 107 de la Constitución
Federal, la cual en lo conducente expresa:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de
acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter
quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue
que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera personal y
directa;
II. Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los
quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso
especial sobre el que verse la demanda.
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el amparo
sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, ya sea que la
violación se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso
trascendiendo al resultado del fallo.
X. Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones
que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la naturaleza
del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y del interés
social.
Dicha suspensión deberá otorgarse respecto de las sentencias definitivas en materia penal al comunicarse
la promoción del amparo, y en las materias civil, mercantil y administrativa, mediante garantía que dé el
quejoso para responder de los daños y perjuicios que tal suspensión pudiere ocasionar al tercero
interesado. La suspensión quedará sin efecto si éste último da contragarantía para asegurar la reposición
de las cosas al estado que guardaban si se concediese el amparo y a pagar los daños y perjuicios
consiguientes;
XVI. Si la autoridad incumple la sentencia que concedió el amparo, pero dicho incumplimiento es
justificado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con el procedimiento previsto por la ley
reglamentaria, otorgará un plazo razonable para que proceda a su cumplimiento, plazo que podrá
ampliarse a solicitud de la autoridad.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
En la Ley de Amparo de 1936, se usaba la palabra quejoso 116 veces, y
como sinónimo de la misma, la palabra “agraviado”, la cual se utilizó 30
veces. (NOTA OCHO)9
En cambio, en la actual Ley de Amparo del 2013, se usa solo la palabra
quejoso ciento cuarenta veces.
Además de los anteriores, en la práctica judicial, esto es, en los
escritos y resoluciones judiciales, así como en las tesis jurisprudenciales, se
usan como sinónimos de quejoso, las palabras “gobernado”, “peticionario
de amparo” e “impetrante”.

Cuando sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido, procederá a
separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el Juez de Distrito. Las
mismas providencias se tomarán respecto del superior jerárquico de la autoridad responsable si hubiese
incurrido en responsabilidad, así como de los titulares que, habiendo ocupado con anterioridad el cargo de
la autoridad responsable, hubieran incumplido la ejecutoria.
Si concedido el amparo, se repitiera el acto reclamado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley reglamentaria, procederá a separar de su cargo al
titular de la autoridad responsable, y dará vista al Ministerio Público Federal, salvo que no hubiera
actuado dolosamente y deje sin efectos el acto repetido antes de que sea emitida la resolución de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo podrá ser solicitado por el quejoso al
órgano jurisdiccional, o decretado de oficio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando la
ejecución de la sentencia afecte a la sociedad en mayor proporción a los beneficios que pudiera obtene r el
quejoso, o cuando, por las circunstancias del caso, sea imposible o desproporcionadamente gravoso
restituir la situación que imperaba antes de la violación. El incidente tendrá por efecto que la ejecutoria se
dé por cumplida mediante el pago de daños y perjuicios al quejoso. Las partes en el juicio podrán
acordar el cumplimiento sustituto mediante convenio sancionado ante el propio órgano jurisdiccional.
No podrá archivarse juicio de amparo alguno, sin que se haya cumplido la sentencia que concedió
la protección constitucional;

A su vez la palabra agraviado, se utiliza en la parte siguiente de la Carta Magna:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de
acuerdo con las bases siguientes:
I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter
quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue
que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el
quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte de manera personal y directa;
IV. En materia administrativa el amparo procede, además, contra actos u omisiones que
provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que causen
agravio no reparable mediante algún medio de defensa legal. Será necesario agotar estos medios de
defensa siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio o
mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga valer el agraviado, con
los mismos alcances que los que prevé la ley reglamentaria y sin exigir mayores requisitos que los que la
misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea
o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con dicha ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa si el acto reclamado carece de
fundamentación o cuando sólo se aleguen violaciones directas a esta Constitución;”
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
En la doctrina jurídica del amparo, se utilizan todos los sinónimos
antes referidos, y además el de “actor”.

4.- BREVE REFERENCIA HISTORICA DE LA PALABRA QUEJOSO, Y


PALABRA DE LA QUE DERIVA.
La palabra “quejoso” se utilizó desde la primera Ley de Amparo, que
data desde 1861, en cuyo artículo 7, establecía:

“Si el juez manda abrir el juicio, lo sustanciara inmediatamente con un


traslado por cada parte, entendiéndose por tales, el promotor fiscal, el quejoso
y la autoridad responsable, para solo el efecto de oírla. El termino de cada
traslado no podrá pasar de tres días, y a su vencimiento el juez de oficio mandará
extraer el expediente.”

La referida palabra quejoso deriva de la diversa palabra “queja”,


según se advierte de:
a). El significado que establece el diccionario de la Real Academia de
la Lengua Española, mencionado en el punto dos de este capítulo;
b). La circunstancia de que dicha palabra “queja” la utilizo el
legislador para designar a la demanda de garantías, según se advierte de
los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la primera Ley de Amparo del 26 de
noviembre del 1861. (NUEVE).10

9
NOTA OCHO: El legislador al redactar la Ley de Amparo de 1936, al referirse al
peticionario de amparo, utilizo las palabras quejoso, agraviado y actor, con la frecuencia
siguiente:
a). 116 veces la palabra quejoso:
b). 30 veces la palabra agraviado; y,
c). una vez la palabra actor.
10
NOTA NUEVE: A continuación se transcriben los artículos 3,4, 19 , 23 y 28 de la Ley de
Amparo del 26 de noviembre del 1861:
“Artículo 3º. El ocurso se hará ante el juez de distrito del Estado en que resida la autoridad que
motiva la queja; y si el que la motivare fuere dicho juez, ante su respectivo suplente. En el ocurso se
expresará detalladamente el hecho, fijándose cuál es la garantía violada”.
“Artículo 4º. El juez de distrito correrá traslado por tres días a lo más" al promotor fiscal, y con su
audiencia declarará, dentro de tercero día, si debe o no abrirse el juicio conforme al artículo 101 de la
Constitución; excepto el caso en que sea de urgencia notoria la suspensión del acto o providencia que
motivó la queja, pues entonces lo declarará desde luego bajo su responsabilidad.”
“Artículo 19. Las leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de
los Estados, pueden reclamarse por cualquier habitante de la República; pero la reclamación se hará en
los términos que prescribe esta ley, y no surtirá otro efecto que amparar al individuo en el caso especial
sobre que versare su queja.”
“Artículo 23. El fallo tendrá únicamente por objeto amparar al reclamante, declarándolo libre de
cumplir la ley o providencia de que se queja; o mandarle que los obedezca, declarando sin lugar su
pretensión.”
“Artículo 28. El juez procederá según los artículos desde el 4º hasta el 10 citados; y en su caso
fallará, bien declarando al individuo libre de sujetarse a la ley o acto de que se queja, o bien que está en
el deber de acatarlos”.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal

5.- UTILIZACIÓN DE LA PALABRA QUEJA EN LA LEGISLACIÓN


CONSTITUCIONAL Y EN LA DE AMPARO.
5.1.- LA PALABRA “QUEJA”, COMO COMPLEMENTO DE LA
INSTITUCIÓN JURIDICA DENOMINADA “SUPLENCIA DE LA QUEJA”
A) EN LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA:
En el referido artículo 107 de la Constitución General de la Republica
en vigor, se usa en dos ocasiones la palabra “queja”, como complemento de
la institución jurídica de la suplencia de la queja, según se advierte a
continuación:

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los
procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases
siguientes:
III. Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo, el amparo sólo procederá en los casos siguientes:
a) Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al
juicio, ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el
procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del
fallo. En relación con el amparo al que se refiere este inciso y la fracción V de
este artículo, el Tribunal Colegiado de Circuito deberá decidir respecto de todas
las violaciones procesales que se hicieron valer y aquéllas que, cuando proceda,
advierta en “suplencia de la queja”, y fijará los términos precisos en que
deberá pronunciarse la nueva resolución. Si las violaciones procesales no se
invocaron en un primer amparo, ni el Tribunal Colegiado correspondiente las
hizo valer de oficio en los casos en que proceda “la suplencia de la queja,” no
podrán ser materia de concepto de violación, ni de estudio oficioso en juicio de
amparo posterior.”

B) EN LA LEY DE AMPARO DEL 2013.


La palabra queja se menciona en dos ocasiones, como complemento
de la institución denominada “suplencia de la queja”:
1. En el artículo 79, fracción IV, último párrafo, que expresa:

“En estos casos deberá de suplirse “la deficiencia de la queja” y la de


exposiciones, comparecencias y alegatos, así como los recursos que los mismos
interpongan con motivo de dichos juicios”; y,

2. En el artículo 79, último párrafo, que expresa:

“La suplencia de la queja” por violaciones procesales o formales solo


podrá operar cuando se advierta que en el acto reclamado no existe algún vicio de
fondo”.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal

5.2.- LA UTILIZACION DE LA PALABRA QUEJA EN LA


JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION,
COMO SINONIMO DE CONCEPTOS DE VIOLACION.
También es procedente anotarse que la palabra en estudio “queja”,
ha sido utilizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como
sinónimo de conceptos de violación.
La afirmación antes vertida, se acredita con la tesis jurisprudencial
identificada con el número de registro 394124, visible bajo la voz:
“CONCEPTOS DE VIOLACION. CUANDO SU ESTUDIO ES INNECESARIO”, la
cual textualmente expresa:

“Si el amparo que se concede por uno de los capítulos de queja, trae por
consecuencia que se nulifiquen los otros actos que se reclaman, es inútil decidir
sobre éstos.”

5.3.-LA PALABRA QUEJA EN LA LEY DE AMPARO TAMBIEN SE


UTILIZA EN EL RECURSO DE QUEJA.
Es a partir de la Ley de Amparo de 1936, cuando se creó el “recurso de
queja”, según se advierte de los artículos 82, y 95 al 102 de la Ley de Amparo
de 1936.
En efecto, el citado artículo 82 de la antigua Ley de Amparo señalaba:

“Artículo 82.- En los juicios de amparo no se admitirán más recursos que


los de revisión, queja y reclamación.”

En la Ley de Amparo del 2013, también se encuentra establecido el


recurso de queja, en los artículos 80, y 97 al 103.
El referido artículo 80, primer párrafo, de la citada Ley de Amparo del
2013, expresa:

“Artículo 80. En el juicio de amparo sólo se admitirán los recursos de


revisión, queja y reclamación; y tratándose del cumplimiento de sentencia, el de
inconformidad”

COMENTARIO: Debe de dejar de utilizarse la palabra quejoso, y usar


solo la palabra agraviado, ya que etimológicamente quejoso es quien
interpone una queja, y dentro del juicio de amparo, cualquier parte
(incluyendo al tercero interesado, a la autoridad responsables y al Agente
del Ministerio Público Adscrito en materia de amparo) puede interponer el
recurso de queja, no solamente el agraviado. Es decir, desde la creación del
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
recurso de queja, puede generar confusiones gramaticales la utilización de
dicha palabra “quejoso”. (NOTA DIEZ)11

6.- SIGNIFICADO DE LA PALABRA QUEJA EN LA DOCTRINA DEL


AMPARO MEXICANO.
6.1.- OPINION DEL MAGISTRADO FEDERAL, DOCTOR EN DERECHO,
WALTER ARELLANO HOBELSBERGUER.
Expresa el magistrado federal Doctor Walter Arellano Hobelsberguer,
que la palabra queja se utilizó en las leyes de amparo anteriores como
sinónimo de inconformidad. (NOTA ONCE). 12

6.2.- OPINION DEL MINISTRO LIC. MANUEL GUTIERREZ DE VELAZCO.


El ministro Lic. Manuel Gutiérrez de Velazco, también sostuvo que el
termino queja es sinónimo, entre otros, de demanda. En efecto, el referido
ministro expreso que:

“El término “queja” no es univoco, coloquialmente representa la


exteriorización de un dolor, la comunicación de un agravio. Aun llegando a la
materia particular del juicio de garantías, el término sigue siendo equivoco: se
habla de queja comprendiendo como tal al amparo mismo y, particularmente, a la
demanda, en que se solicita la protección y en la que se contienen los conceptos
de violación. Así al completarse y mejorar oficiosamente esos conceptos por el
juzgador, se le llama la suplencia de la queja. También se aplica la connotación
vulgar al hecho de transmitir a un superior jerárquico superior la realización de
un actuar incorrecto por parte de un inferior a efecto de que le imponga una
corrección y evite nuevos comportamientos análogos en el futuro. En el argot
forense, a esta se le llama la “queja chisme”, y es la queja administrativa…”
(NOTA DOCE)13

7.- CLASIFICACION DE LOS QUEJOSOS.


7.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PERSONALIDAD.
Los quejosos o agraviados, desde el punto de vista de su
personalidad se clasifican en:
11
NOTA DIEZ: Cabe destacar de que fue hasta la Ley de Amparo, en 1936, que se
estableció el recurso de queja, en los artículos 82, y del 95 al 102.

12
NOTA ONCE: Expresión vertida por el magistrado federal referido, a pregunta expresa
del suscrito de si la palabra queja se había utilizado en la Ley de Amparo como sinónimo de
demanda, declaración la cual realizo en el módulo relativo al amparo directo, en el
Diplomado de Procesos Civiles Federales, que curse en la casa de la Cultura Jurídica de
Matamoros, Tamaulipas, desde el 16 de abril hasta el 10 de julio del 2010.

13
NOTA DOCE: “El Recurso de Queja”, ministro Manuel Gutiérrez de Velasco, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, numero 72, sep.- dic. de 1991.
EL CAPITULO SEGUNDO DEL ART. 108 DE LA LEY DE AMPARO. autor
lic. jorge zorola villarreal
a). Persona física.
b). Persona moral.
A su vez, estas últimas se clasifican en:
1. Personas morales de derecho privado; y,
2. Personas morales de derecho público.

7.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SI ADUCEN O NO CONCEPTOS


DE VIOLACION, EN RELACION CON LA GARANTIA DE AUDIENCIA.
Desde este punto de vista, los quejosos se clasifican en:
a). Los que no aducen violación a la garantía de audiencia; y,
b). Los que alegan violación a la garantía de audiencia.
Estos últimos, a su vez, se clasifican en dos:
1.- Los terceros extraños al procedimiento (también llamados
“terceros extraños al procedimiento estricto sensu”); y,
2.- Los terceros extraños al procedimiento por equiparación.
En el capítulo décimo segundo de esta obra, se desarrolla
ampliamente el tema mencionado en este punto. (NOTA TRECE)14

14
NOTA TRECE: Esta clasificación fue elaborada por el suscrito, Licenciado Jorge Zorola
Villarreal, y surgió solo de la observación del contenido de la totalidad de las tesis
jurisprudenciales que regulan la garantía de audiencia, y la reflexión sobre su aplicación
práctica en el juicio de garantías.

También podría gustarte