Está en la página 1de 18

1

Modulo 3. Generalidades del juicio de Amparo.


A) El juicio de amparo a la luz del artículo 25 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos
Un recurso judicial efectivo es aquel capaz de producir el resultado para
el que ha sido concebido, es decir, debe ser un medio de defensa que puede
conducir a un análisis por parte de un tribunal competente para determinar si ha
habido o no una violación a los derechos humanos y, en su caso, proporcionar una
reparación. En este sentido, el juicio de amparo constituye un recurso judicial
efectivo para impugnar la inconstitucionalidad, o incluso la inconvencionalidad, de
una disposición de observancia general, pues permite al órgano jurisdiccional de
amparo emprender un análisis para establecer si ha habido o no una violación a
los derechos humanos de los solicitantes y, en su caso, proporcionar una
reparación, lo que se advierte de los artículos 1o., fracción I, 5o., fracción I, párrafo
primero, 77 y 107, fracción I, de la Ley de Amparo. Ahora bien, en cuanto a la
idoneidad y la razonabilidad del juicio de amparo, la Corte Interamericana
reconoció que la existencia y aplicación de causas de admisibilidad de un recurso
o un medio de impugnación resultan perfectamente compatibles con el texto de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el entendido de que la
efectividad del recurso intentado, se predica cuando una vez cumplidos los
requisitos de procedibilidad, el órgano judicial evalúa sus méritos y entonces
analiza el fondo de la cuestión efectivamente planteada. (Recurso de reclamación
777/2014. Comisión Mesoamericana de Juristas, A.C. 30 de octubre de 2014.
Unanimidad de cuatro votos de los Ministros A.P.D., J.F.F.G.S., M.B.L.R. y
L.M.A.M.. Ausente: S.A.V.H.. Ponente: A.P.D.. Secretario: J.J.L.D..)
2

B) Principios generales
Agravio personal y directo/indirecto (interés legítimo)
Previsto en el artículo 107, fracción I, segundo párrafo, Constitucional en los
términos siguientes:
ART. 107 …
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de tribunales judiciales,
administrativos o de trabajo, el quejoso deberá aducir ser titular de un derecho
subjetivo que se afecte de manera personal y directa….
El principio, se trata de aplicar únicamente en caso de que el amparo se
interponga en contra de actos emanados de órganos jurisdiccionales y consiste en
que el amparo únicamente puede promoverse por la parte a quien perjudique el
acto que reclame que viole sus derechos humanos, reconocidos y las garantías
otorgadas para su protección por la CPEM, así como por los tratados
internacionales de los que el Estado sea parte.
Principio de Definitividad: las características de un recurso idóneo
Establecido en el artículo 107, fracción II, inciso a) y b), constitucional que
dispone:
ART. 107.
III. cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, el amparo solo procederá en los siguientes casos:
a) contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al
juicio, ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el
procedimiento afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado de fallo.
Para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los recursos
ordinarios que se establezcan en la ley de la materia, por virtud de los cuales
aquellas sentencias definitivas, laudos y resoluciones puedan ser modificados o
revocados, salvo el caso en que la ley permita la renuncia de los recursos.
b) contra actos enjuicio cuya ejecución sea de imposible reparación, fuera
de juicio o después de concluido, una vez agotados los recursos en los que en su
caso procedan.
3

Relatividad de las sentencias y su modulación jurisprudencial.


Conocido como la fórmula de Otero, constituye la base constitucional que
se aplica a las sentencias que se dicten en el juicio de amparo, establecida en la
fracción II, del artículo 107, de la CPEM, en los términos siguientes:
Art. 107.
II. las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se
ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y
protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda…
La sentencia que dicte un tribunal de la Federación que anule una norma
general o acto violatorio de los derechos humanos es relativa si sólo anula en
particular, esto es, si solamente protege a quien obtuvo una sentencia a su favor,
o sea, lo extrae del común de los casos colocándolo en una situación particular,
privilegiada, por lo que en nada beneficiará a personas ajenas a la queja.
Por lo tanto, el principio de relatividad de los efectos de las sentencias de
amparo o fórmula Otero, significa que en la sentencia de amparo no afecta más
que aquellos que fueron partes en el juicio de amparo, única y exclusivamente por
lo que atañe a su relación con el acto reclamado y sólo con él.
Amparo en revisión 1359/2015 de la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Suplencia de la queja.
Consagrado en el segundo párrafo de la fracción II, quinto párrafo, del
artículo 107, constitucional que expresa:
Art.27.
En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de los conceptos de
violación o agravios de acuerdo con lo que disponga la ley reglamentaria.
Consiste en que la sentencia que se dicte en el juicio de amparo, la
autoridad judicial federal deberá tener en consideración no solo los conceptos de
violación aducidos por el quejoso en su demanda o los agravios expresados por el
recurrente en los medios de impugnación que permita la ley de la materia, sino
todas aquellas violaciones que no hayan sido alegadas, debiendo corregir los
defectos o imperfecciones en que haya alegadas, debiendo corregir los defectos o
4

imperfeccione en que haya incurrido el quejoso o recurrente siempre que se


encuentre dentro de las hipótesis que enmarca el artículo 79, de la LA:
C)El interés en el juicio de amparo
¿qué es el intéres?
Interés jurídico: el derecho subjetivo
Un derecho reconocido por la ley, es lo que se conoce con el nombre de
Derecho Subjetivo. Supone la conjunción en su esencia de dos elementos
inseparables: una facultad de exigir y una obligación correlativa traducida en el
deber jurídico de cumplir dicha exigencia. Atendiendo a la calidad del sujeto
obligado, se distingue entre Derechos Subjetivos privados (cuando el obligado sea
un particular) y públicos (en caso de que la mencionada obligación se impute a
cualquier órgano del Estado). El interés supone que el agravio es actual y
presente <1a./J. 168/2007 y véase la ejecutoria de la tesis P. XVIII/2011>.
Ejemplos:
El propietario de un bien en defensa de ese bien.
•El contratante en defensa de sus derechos.
•La persona en defensa de su libertad, de sus posesiones o de su intimidad.
•La cónyuge en defensa de sus derechos o de los de sus hijos menores.
•Los campesinos en defensa de sus parcelas.

Interés legítimo: la protección de derechos difusos


Es el interés que se tiene en que los actos se ajusten a la ley. Nace cuando
una persona o un conjunto de personas, debido a la posición que guardan frente a
un acto, serían beneficiadas si se cumpliera la ley. Técnicamente, se describe
como un interés calificado respecto de la regularidad de determinados actos, que
nace de la afectación a la esfera jurídica del individuo, debido a su situación
particular frente al orden jurídico; persigue que las autoridades actúen de acuerdo
con el ordenamiento jurídico porque ese comportamiento, aunque atiende a fines
generales, supone un beneficio para el interés propio del accionante. La sentencia
que llegara a dictarse podría colocar al accionante en una situación favorable.
EJEMPLOS
5

•El vecino de una calle en contra de una licencia de construcción de un


condominio que se construirá en esa calle.
•Una organización defensora del medio ambiente en contra de una
autorización de impacto ambiental.
•Un grupo de enfermos de cierto hospital en contra de la prestación
deficiente de algún servicio.

Interés simple o jurídicamente irrelevante.


Es el que asiste a cualquier persona respecto de la actividad de la
autoridad, pero que, en caso de satisfacerse, no se traduce en un beneficio
personal para el interesado <1a./J. 38/2016 (10a.), 1a. CLXXXIV/2015 (10a.), 1a.
XLIII/2013 (10a.)>.
EJEMPLOS
•El de cualquier habitante respecto del buen comportamiento de los
funcionarios públicos.
•El de cualquier persona respecto de la legalidad del ejercicio del gasto
público.
•El de cualquier persona respecto de la creación de políticas públicas.
•El de cualquier empresa respecto del nombramiento de un servidor
público.
•El de los contribuyentes para reclamar la norma de la Ley de Ingresos de
la Federación (LIF) que condona adeudos a las entidades federativas <1a./J.
38/2016 (10a.)>.

D) las parte:
PARTE EN UN JUICIO DE AMPARO
Es toda aquella que interviene en el procedimiento constitucional, en razón
de su interés de que se declare la constitucionalidad o la inconstitucionalidad de la
norma general, acto de autoridad o de particulares que ejerzan funciones públicas,
reclamados en el amparo, o bien que interviene como reguladora en los casos
autorizados por la ley, como sucede con el Ministerio Público de la Federación.
6
7

QUEJOSO
Quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o
colectivo, siempre que alegue que la norma general, acto u omisión reclamados
violan los derechos fundamentales que alude el artículo 103, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y con ello se afecte su esfera jurídica,
ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico.

Ejemplos:
PERSONAS FÍSICAS
Adultos, hombre, mujer, enfermo, victima, adulto mayor, extranjero,
migrante, campesino, etc.
PERSONAS MORALES
Asociaciones, sindicatos, sociedades, ejidos, núcleos de población,
fundaciones, etc.
REGLAS ESPECIALES.
Menores, personas con discapacidad o sujetas a interdicción, personas
sujetas a un procedimiento penal, etc.
8

AUTORIDAD RESPONSABLE
Es aquella autoridad de Estado o particular cuando realice actos
equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos fundamentales y cuyas
funciones estén determinadas en la norma general, con independencia de su
naturaleza formal, dicta, ordena, promulga, ejecuta o trata de ejecutar el acto que
se crea, modifica o extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria;
u omita el acto que de realizarse, crearía modificaría o extinguiría dichas
situaciones jurídicas.

Ejemplos:
Juez Noveno de lo Penal de la Ciudad de México.
Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Presidente de la República.
Gobernador del Estado de…

TERCERO INTERESADO

Es aquel que tiene interés jurídico en la subsistencia en el acto reclamado.


Puede ser una persona física, moral, nacional o extranjera, pública o privada.

Ejemplos:
La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del
daño o a reclamar la responsabilidad civil, cuando el acto reclamado emane de un
juicio penal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad.
El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el
desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público.
9

El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del


cual derive el acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad
responsable.
MINISTERIO PÚBLICO

Es el órgano del Estado que actúa como parte en todos los juicios, en
representación del interés general, pero tiene facultades limitadas cuando se trata
de la interposición del recurso de revisión; puede formular pedimentos.
E) Reglas procesales específicas.
Competencia

Se determina por territorio, materia y grado:


•Por territorio: la superficie del país está dividida en circuitos y éstos en
distritos, cuyo número varía en cada época.
•Por materia: hay órganos con competencia mixta, otros especializados en
una, dos o tres materias, y otros subespecializados. Muchos órganos, además de
la competencia en amparo, tienen competencia ordinaria federal en materias civil,
penal y administrativa.
•Por grado: los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito
conocen del amparo indirecto en primera instancia; los Tribunales de Circuito en
amparo indirecto, en segunda instancia, y los amparos directos,
Por atracción: la SCJ,
en única (o primera, por excepción) instancia. La SCJN conoce en segunda
instancia amparo indirecto y directo y puede atraer para sí el conocimiento de
cualquier asunto.

Conflictos competenciales
Entre Jueces de Distrito o Tribunales Unitarios de Circuito, el
procedimiento supone que uno declina y remite al otro y su este rehúsa, regresa al
declinante, y si este insiste, se remite al tribunal superior de ambos o del que
10

previno quien dará aviso al juzgado o tribunal que se rehusó a aceptar y dictará la
resolución que corresponda, artículo 48 de la ley de amparo (primera hipótesis)
Entre tribunales colegiados de circuito, el declinante lo remite al otro y si
este rehúsa lo remitirá a la SCJN para que resuelva el conflicto.
Si la incompetencia es por razón de vía, el juzgado o el tribunal unitario
lo remitirá al tribunal colegiado y este revisará su decisión; si no acepta devolverá
el asunto. Si es a la inversa, el tribunal de circuito debe declararse incompetente y
su decisión no puede rehusarse por el juez.
Las reglas de turno para la distribución de asuntos no generan conflictos
competenciales.
IMPEDIMENTOS
I. Si son cónyuges o parientes de alguna de las partes, del abogado o del
representante(apoderado)
II. Tener interés en el asunto que haya motivado el acto reclamado.
III. Haber sido abogados o apoderados de alguna de las partes en el asunto
que haya motivado el acto reclamado o en el juicio de amparo.
IV. Haber tenido el carácter de autoridades responsables en el juicio emitido
o el acto reclamado.
V. Haber aconsejado la emisión del acto reclamado.
VI. Figurar como partes en algún juicio de amparo semejante al de su
conocimiento.
VII. Tener amistad estrecha o enemistad manifiesta con alguna de las
partes, sus abogados o representantes.
VIII. Si se encuentran en una situación diversa alas especificadas que
implicaran elementos objetivos de los que pudiera derivarse el riesgo de pérdida
de imparcialidad.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE IMPROCEDENCIA?
La mayoría están previstas en el artículo respectivo de la Ley de Amparo,
pero existen otras derivadas directamente de la Constitución federal.
Véase Apéndice (34) Artículos 6, 28, 61, 104, fracción III, 110 y 111 de la
Constitución, y 61 y 62 de la Ley de Amparo
11

Para efectos didácticos, podrían agruparse de acuerdo con los siguientes


criterios:

Metodología de análisis de los argumentos (conceptos de violación o


agravios).
Paso1. ¿se trata de una acción afirmativa?
Esto es, medidas de carácter administrativo y/o legisltivo queimplican un
tratamiento preferente a un cierto grupo o sector que se encuentran en desventaja
o es discriminado, y que por su naturaleza deben ser de carácter temporal, hasta
en tanto se repare la situación que se pretenda corregir, pues una vez que se haya
logrado el objetivo de igualdad, el trato diferenciado debe desaparecer.
Paso 2. Si se trata de una acción afirmativa se debe aplicar un test
ordinario de razonabilidad, porque la medida goza de una presunción de
constitucionalidad. Acción de inconstitucionalidad 35/2014.
Test ordinario: I) Establecer la legitimidad del fin (constitucionalmente
admisible) y II) Determinar si la medida tiene relación suficiente con el fin buscado
(acción de inconstitucionalidad 61/2016)
Ejemplo sobre análisis de razonabilidad de acciones afirmativas:
Ley que regula el funcionamiento de centros de atención y el cuidado
infantil para la CDMX.
12

Art. 27. asimismo, tendrá prioridad la admisión en los CACI las hijas e hijos:
. de madres entre 12y 22años 11 meses de edad, que comprueben estar
inscritas en los niveles básico, medio superior o superior del sistema educativo
nacional y que por asistir a la escuela no puedan proporcionar la atención y
cuidado necesarios a sus hijos e hijas.
II. de las madres víctimas de violencia familiar.
III. de madre solteras que requieren la atención de su niña o niño por
motivos laborales;
Paso 3. Si la norma no es una acción afirmativa corresponde realizar un
escrutinio estricto (AR 483/2014)
Finalidad imperiosa desde el punto de vista constitucional: objetivo
constitucionalmente importante
Estrechamente vinculada: medida legislativa debe estar totalmente
encaminada a la consecución de la finalidad.
Menos restrictiva para lograr la finalidad imperiosa desde el punto de vista
constitucional.
Ejemplo sobre escrutinio estricto a normas que establece distinción con
base a una categoría sospechosa.
Código familiar del Estado de Sinaloa.
Artículo 40. El matrimonio es una institución por medio de la cual se
establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer con igualdad de
derechos, deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la reproducción
humana de manera libre. Responsable e infirmada.
Cualquier condición contraria a estos fines, establecida por los cónyuges,
se tendrá por no puesta.

Notificaciones
Existen diversas reglas dependiendo del destinatario de la notificación, el
tipo de resolución que se notificará e, incluso, las condiciones en que la diligencia
se practicará; para cada supuesto se disponen diversas formalidades, y la
inobservancia de éstas puede producir la nulidad de la notificación.
13

Notificaciones personales: a la persona privada de su libertad, el


emplazamiento al tercero interesado o al particular responsable y otras.
Por edictos: al tercero interesado y al particular responsable cuyo domicilio
se desconozca.
Por lista: en los casos no previstos para las personales y por oficio
<2a./J. 121/2005> y las que debieron ser personales, pero la parte quejosa no
señaló domicilio o éste es erróneo.
Por oficio: a la autoridad responsable, autoridad tercera interesada y
Ministerio Público, tratándose de normas generales. Los acuerdos de trámite de
menor importancia pueden notificarse por lista a las autoridades.
Por vía electrónica: a la parte quejosa, tercera interesada o autoridad con
firma electrónica que lo soliciten.

Impedimentos, excusas y recusaciones.


Los impedimentos son las condiciones que afectan o pueden afectar la
imparcialidad del Juzgador, que tienen que ver con su persona y que deben ser
planteados de manera oficiosa por las y los Juzgadores (véase delito, artículo 264
de la Ley de Amparo); y la recusación es el mecanismo por el cual las partes del
proceso establecen que el Juzgador no puede conocer del asunto por estar
impedido. La promoción de una recusación con el ánimo de entorpecer o dilatar el
procedimiento será sancionada (véase multa, artículo 250 de la Ley de Amparo).
No debe confundirse el impedimento con la incompetencia, pues el primero afecta
a la persona física que encarna al órgano y la segunda atañe al órgano, es decir,
al ámbito de atribuciones (porción de jurisdicción) que tiene asignado <1a./J.
56/2004>.
14

Sobreseimiento
Es una decisión según la cual existe un obstáculo que impide resolver el
fondo del asunto planteado y, por tanto, se da por concluido. Las partes están
obligadas a informar al Tribunal (véase multas, artículos 242 y 251 de la Ley de
Amparo).
Causas:
 Desistimiento ratificado.
 Inexistencia del acto reclamado.
 Improcedencia.
 Omisión injustificada por publicar los edictos.
 Muerte de la parte quejosa.

F) generalidades sobre las sentencias.


Metodología de análisis de los argumentos (conceptos de violación o
agravios)
15

Publicidad de proyectos de resolución


PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS
DE CIRCUITO EN LOS QUE SE ANALICE LA CONSTITUCIONALIDAD O
CONVENCIONALIDAD DE UNA NORMA GENERAL, O BIEN, SE REALICE LA
INTERPRETACIÓN DIRECTA DE UN PRECEPTO CONSTITUCIONAL O DE UN
TRATADO INTERNACIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. SÓLO
DEBE PUBLICARSE LA PARTE CONSIDERATIVA QUE ABORDE ESE
ANÁLISIS.
 
Conforme al párrafo segundo del artículo 73 de la Ley de Amparo, al
Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se
adiciona el similar que establece las disposiciones en materia de actividad
administrativa de los órganos jurisdiccionales, relativo a la publicidad de proyectos
de sentencia tratándose de resoluciones sobre la constitucionalidad o
convencionalidad de una norma general y amparos colectivos, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2017, y a la jurisprudencia P./J.
53/2014 (10a.), del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
únicamente debe publicarse la parte considerativa de la sentencia que aborde el
análisis de constitucionalidad o convencionalidad de una norma general, o bien, se
realice la interpretación directa de un precepto constitucional o de un tratado
internacional en materia de derechos humanos, sin que deban incluirse en la
publicación los temas relacionados con la legalidad del acto reclamado, pues de
publicarse íntegramente el proyecto de sentencia, se daría conocimiento de la
totalidad del proyecto y no sólo de las cuestiones referidas, lo que no fue la
intención del legislador, máxime que ese supuesto se presta para que con el fin de
conocer el sentido total del proyecto, el quejoso o recurrente incluya en su
demanda alguna de esas temáticas, ampliando la publicidad a todos los casos.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.
 
16

Amparo en revisión 176/2018. Víctor Manuel Vildósola Ramos. 27 de


septiembre de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Manuel Villar
Castillo. Secretario: Felipe Yaorfe Rangel Conde.

Aclaración
La aclaración de sentencias, también denominado impropiamente "recurso
de aclaración", constituye un remedio procesal excepcional que posibilita que los
órganos judiciales aclaren algún concepto oscuro o suplan cualquier omisión que
contengan sus sentencias y autos definitivos, o bien rectifiquen los errores
materiales manifiestos y los aritméticos en que los mismos hayan podido incurrir.
17

G) Medidas disciplinarias y de apremio.


18

H) El juicio de amparo en línea.


I. en el juicio de amparo las promociones deberán hacerse:
Por escrito, siendo optativo para el promovente presentar dicho escrito: en
forma impresa o electrónica.
II. los escritos en forma electrónica se presentarán:
Mediante el empleo de las tecnologías de la información. Servicios en línea
del consejo de la judicatura federal.
Mediante la utilización de la firma electrónica conforme a la regulación que
para tal efecto emita el consejo de la judicatura federal (FIREL o FIEL)
III. la firma electrónica es el medio de ingreso al sistema electrónico del
poder judicial de la federación.
IV. produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como
opción para:
Enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones
oficiales.
Para consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relacionadas con
asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales.
V. los órganos jurisdiccionales están obligados a que el expediente sea
electrónico e impreso coincidan íntegramente para la consulta de las partes.
VI. el CJF, mediante reglas y acuerdos generales, determina la forma en
que se debe integrar, en su caso, el expediente impreso.
VII. los titulares de los órganos jurisdiccionales son los responsables de
vigilar la digitalización del expediente electrónico, el cual se compone de:
Todas las promocione y documentos que presenten las partes, los
acuerdos,
Las resoluciones o sentencias y toda la información relacionada con los
expedientes en el sistema.

También podría gustarte