Está en la página 1de 3

DERECHO DE LAS OB

PROFESORA: Rita Morrone.-

27\04\2024

ALUMNO: Guillermo José Pavich.-


Consigna: Estudio de caso

El Señor Juan González, encargó al Maestro Mayor de obras Jorge Pérez, la construcción
de un depósito en el fondo de su vivienda, y dicho profesional, solo cumplió con la mitad
de la construcción pactada, luego de haberle abonado por adelantado el trabajo
encomendado y referido en un contrato entre partes.

Responder las siguientes preguntas:

1. ¿Frente a qué tipo de obligaciones nos encontramos, según la clasificación vista en el


módulo?
2. ¿Existe incumplimiento de la obligación? En ese caso, ¿dicho incumplimiento es total
o parcial?
3. ¿Cómo se paga la obligación descripta?
4. ¿Podemos decir que es una obligación de medios?
5. ¿Cómo se denominan los sujetos de la obligación?

1- Luego del estudio de este caso, donde el Señor Juan González encarga al
Maestro Mayor de obras Jorge Pérez, la construcción de un depósito en el fondo
de su vivienda y este profesional solo cumplió con la mitad de la construcción, y
vemos como quien le encarga este trabajo ya le paga por adelantado el trabajo,
más el contrato entre partes, en este siguiente caso nos encontramos frente a una
obligación llamada contractual. ¿Por qué?, porque el Señor González, encarga al
Maestro Mayor de obras, el Señor Pérez la construcción de un deposito en su
vivienda, a esto se da también el contrato entre ambas partes. –
2- En el siguiente caso se puede ver, leer claramente que sí existe un incumplimiento
de la obligación. Según lo leído el Señor Pérez que es el Maestro Mayor de obras,
solo cumplió con una parte, en este caso lo menciona como (la mitad) de la
construcción pactada. Entonces se puede observar lo siguiente: el incumplimiento
es parcial (“cuando el deudor cumple sólo con parte de la prestación”). -
3- En este caso, la obligación descripta tiene un pago que es por adelantado, leemos
que dice “luego de haberle abonado por adelantado el trabajo encomendado”, esto
según lo establecido entre ambas partes. -
4- Creo personalmente que, en este caso, no se puede llegar a afirmar con mucha
certeza si se trata de una obligación de resultado o de medios. No especifica en el
enunciado. Una obligación de resultado implica que el deudor debe lograr llegar a
un resultado especifico. Mientras que una obligación de medios implica que el
deudor debe poner todos los medios y esfuerzo razonables para cumplir con tal
obligación. Para poder llegar a determinar si es una obligación de resultados o de
medios, se requiere analizar cuáles son los términos del contrato o el acuerdo
adicional entre ambas partes. –
5- En el siguiente caso presentado, los sujetos de la obligación van a ser los Señores
Juan González y el Señor Jorge Pérez, el Señor González es quien encarga la
construcción del depósito, y Pérez es el Maestro Mayor de obras que se
compromete a realizar la construcción según lo acordado en el contrato, el
Maestro Mayor de obras (Pérez) es el deudor de la obligación, la persona
responsable de llevar a cabo el trabajo que le han pedido.

También podría gustarte