Está en la página 1de 2

Obligaciones actividad 1:

1. Después de analizar detenidamente el módulo y revisar el código civil y comercial,


identificamos una obligación de hacer establecida en el artículo 773. Esta obligación implica
la prestación de un servicio o la realización de un hecho, según lo acordado por las partes
en términos de tiempo, lugar y modalidad. En este caso, el Maestro Mayor de Obras, Jorge
Pérez, está obligado a construir un depósito en el fondo de la vivienda del Señor Juan
González.

2. Desde mi punto de vista es un Incumplimiento parcial:Jorge Pérez, el Maestro Mayor de


Obra, solo cumplió con la mitad de la construcción pactada. Esto constituye un
incumplimiento parcial según lo estipulado en el artículo 792 del código civil y comercial. El
deudor debe asumir una penalización a menos que pueda demostrar una causa ajena que
justifique el incumplimiento.

3. Forma de pago y términos contractuales: La modalidad de pago de esta obligación


depende de lo establecido en el contrato entre el Señor Juan González y Jorge Pérez. Por
lo general, en contratos de construcción, se establecen pagos parciales a medida que se
alcanzan hitos o etapas específicas. Además, los pagos por adelantado pueden
considerarse parte del cumplimiento de la obligación.

4. Obligación de resultados:En este caso, se trata de una obligación de resultados, ya que


Jorge Pérez se comprometió a completar la construcción del depósito específico acordado.
A diferencia de una obligación de medios, donde el deudor emplea habilidades y esfuerzos
sin garantizar un resultado específico, aquí se espera un resultado concreto.

5. Partes involucradas:Los sujetos de esta obligación son el Señor Juan González, quien
solicitó la construcción del depósito, y Jorge Pérez, el Maestro Mayor de Obra, quien
asumió la responsabilidad de llevar a cabo la construcción. Juan González es el acreedor,
con derecho a exigir el cumplimiento, mientras que Jorge Pérez es el deudor, responsable
de ejecutar la construcción.

También podría gustarte