Está en la página 1de 2

CONFERENCIA

SANDOVAL BARBOSA ISABELLA


SEPULVEDA ROJAS GERARDO EMMANUEL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
25/OCTUBRE/2023
NOCIONES GENERALES DEL DAÑO MORAL

Considero que la conferencia fue de mucha ayuda ya que nos amplió algunos
conocimientos que hemos estado viendo en la materia y nos enseñó otros que en
lo personal me hizo cuestionarme muchas cosas ya que no tenía noción de la
magnitud que tenía todo este daño.

Inició explicando que era el daño moral y por lo que entendí es la afectación que
una persona sufre psicológicamente y que no solo afecta en la cuestión personal
sino también en la percepción que otras personas puedan tener de nosotros.
Tambien algo que tuve muy presente fue que este daño solía darse más en temas
de discriminación como lo fue en un caso que nos expusieron que me resultó muy
interesante ya que a mi parecer fue una situación en la que el señor no afectaba
como tal a los demás, era acerca de un señor que tenía tatuado el logo nazi, el
trabajaba en una empresa de judíos y ellos le dijeron que se tapara porque no
podían permitir que una persona con ese tipo de insignias trabaje con ellos.
El señor se negó diciendo que tiene derecho al libre desarrollo de la personalidad
pero a los judíos no les pareció y lo despidieron.

Otro que mencionaron fue el que dio punto de partida para que en nuestro
sistema jurídico se mostrará con más importancia el daño moral; este no me
atrapó tanto pero si tuvo gran relevancia, fue el amparo directo 30/ 2013 o el caso
mayan palace de Acapulco dónde tuvo que responder por reparación de daño
moral por una negligencia extracontractual y con el que culminó en el
fallecimiento de un menor de edad .El menor se mete al yacusi, se electrocuta y el
hotel se excusa diciendo que el servicio médico que le brindaron fue oportuno y
los papás decidieron hacer una demanda.
Se dio una sentencia que determina la indemnización de daño moral primero a 2
millones de pesos pero tiempo después se cambia y queda en 30 millones de
pesos.

Por último mencionaron el caso de un matrimonio donde hay una hija de por
medio y que después de un tiempo el papá se empieza a percatar que no tiene
ningun parecido a él pero si se lo veía a su compadre. El padre sin avisar se hizo
una prueba de ADN y sale negativa.
El señor hace su demanda, se condena a la mamá y al compadre , pero el
compadre tampoco sabía que la hija era de él así que se van al amparo y el
amparo revoca la sentencia de ambos diciendo que no había indemnización.

Con este ultimo caso si me hizo analizar muchas situaciones como el darme
cuenta que el matrimonio no es un contrato y que al casarte no hay una
obligación de fidelidad en el ámbito jurídico o legal, sino que ya es un tema de
cada persona y un aspecto ético y moral que al establecer dicha unión, por
voluntad debe llevarse a cabo.

En lo personal siento que al explicarnos la información mediante casos pudo


hacer que comprendiera mejor los conceptos ya que me hace estar más atenta y
comprender mejor de que se trata cada caso y todo el proceso que se lleva a cabo
para que este se solucione.

También podría gustarte