Está en la página 1de 3

Malvinas y sus vivencias.

La guerra de las Malvinas, un capítulo oscuro que todavía duele recordar. En 1982,
Argentina y Reino unido se enfrentaron en un conflicto debido a reclamos históricos sobre
la soberanía de las islas. Una guerra cargada de patriotismo y pasión que terminó con
muchas familias destrozadas, con la perdida de seres queridos y la marca imborrable en la
historia y el espíritu argentino.

Ya entendiendo el impacto de esta guerra en el pueblo Argentino a continuación vamos a


hablar de algunas entrevistas hechas a personas que tuvieron que pasar por esta etapa oscura
en nuestro país.

Miguel Savage era un colimba sin experiecia, solo habia tenido una practica de tiro previo
al enfrentamiento, arribo a las malvinas el 2 de abril. Participo en multiples batallas en el
territorio como La Batalla de Wireless Ridge pero fue llevado como prisionero por los
ingleses en un barco junto al resto de sus 4.172 compañeros, donde este se ofrecio como
traductor y termina durante una semana en una guardia medica incluso traduciendo en
medio de cirugias. En este lugar los prisioneros fueron tratados con montones de lujos y
libertades que Savage consideraba increibles. Aqui Savage conocio a Mark Burnett, exitoso
productor televisivo, con quien se reencontraria 33 años despues, este le revelo que dejo el
ejercito por el. Actualmente Miguel Savage vive en la provincia de Buenos Aires y hace dos
años publico el libro "Malvinas, viaje al pasado".

La primer entrevista de la que hablamos es la de Miguel Savage que relata como era la vida
en el campo de batalla, como años después se reencontraría con Mark Burnett a quien
conoció en la guardia medica y como finalmente vive tranquilamente en la provincia de
Buenos Aires.
Siguiendo con las entrevistas, el siguiente relato es extraído del video "el pulover azul".

El video de El pulover azul muestra Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos


y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las
representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los
familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria
de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie
narrada por Teresa Parodi.
Y como en tiempos de guerra un soldado tuvo un momemto de alivio gracias al pulover azul
que encontro en las islas en una casa y lo hizo sentir en casa asi pudo seguir adelante.
Los invitamos a ver el video para conocer un poco más nuestra historia.

La conclusión y reflexión hecha con el grupo es que; las guerras afectan a la vida de las
personas y cambian enormemente sus perspectivas de las mismas.
Los conflictos bélicos afectan en grandes rasgos a la población ya sea desde lo económico o
lo social. No sólo los gobiernos derrochan grandes cantidades de dinero en sus armamentos,
se pierden vidas. Se pierden personas y quienes vuelven, tampoco vuelven siendo los
mismos. Hay que tener conciencia social y desde los hechos acontecidos aprender y no
volver a cometer los mismo errores.

Escuela: Colegio Ex Nacional de Adrogué.

Materia: Literatura.

Prof.: Aldana Perez.

Alumnos:
-Bareiro Tiziano.
-Dorado Mateo.
-Cardozo Abigail.
-Ramos Aisha. Malvinas y sus vivencias.

La guerra de las Malvinas, un capítulo oscuro que todavía duele recordar. En 1982,
Argentina y Reino unido se enfrentaron en un conflicto debido a reclamos históricos sobre
la soberanía de las islas. Una guerra cargada de patriotismo y pasión que terminó con
muchas familias destrozadas, con la perdida de seres queridos y la marca imborrable en la
historia y el espíritu argentino.

Ya entendiendo el impacto de esta guerra en el pueblo Argentino a continuación vamos a


hablar de algunas entrevistas hechas a personas que tuvieron que pasar por esta etapa oscura
en nuestro país.

Miguel Savage era un colimba sin experiecia, solo habia tenido una practica de tiro previo
al enfrentamiento, arribo a las malvinas el 2 de abril. Participo en multiples batallas en el
territorio como La Batalla de Wireless Ridge pero fue llevado como prisionero por los
ingleses en un barco junto al resto de sus 4.172 compañeros, donde este se ofrecio como
traductor y termina durante una semana en una guardia medica incluso traduciendo en
medio de cirugias. En este lugar los prisioneros fueron tratados con montones de lujos y
libertades que Savage consideraba increibles. Aqui Savage conocio a Mark Burnett, exitoso
productor televisivo, con quien se reencontraria 33 años despues, este le revelo que dejo el
ejercito por el. Actualmente Miguel Savage vive en la provincia de Buenos Aires y hace dos
años publico el libro "Malvinas, viaje al pasado".

La primer entrevista de la que hablamos es la de Miguel Savage que relata como era la vida
en el campo de batalla, como años después se reencontraría con Mark Burnett a quien
conoció en la guardia medica y como finalmente vive tranquilamente en la provincia de
Buenos Aires.
Siguiendo con las entrevistas, el siguiente relato es extraído del video "el pulover azul".

El video de El pulover azul muestra Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos


y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las
representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los
familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria
de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie
narrada por Teresa Parodi.
Y como en tiempos de guerra un soldado tuvo un momemto de alivio gracias al pulover azul
que encontro en las islas en una casa y lo hizo sentir en casa asi pudo seguir adelante.
Los invitamos a ver el video para conocer un poco más nuestra historia.

La conclusión y reflexión hecha con el grupo es que; las guerras afectan a la vida de las
personas y cambian enormemente sus perspectivas de las mismas.
Los conflictos bélicos afectan en grandes rasgos a la población ya sea desde lo económico o
lo social. No sólo los gobiernos derrochan grandes cantidades de dinero en sus armamentos,
se pierden vidas. Se pierden personas y quienes vuelven, tampoco vuelven siendo los
mismos. Hay que tener conciencia social y desde los hechos acontecidos aprender y no
volver a cometer los mismo errores.

Escuela: Colegio Ex Nacional de Adrogué.

Materia: Literatura.

Prof.: Aldana Perez.

Alumnos:
-Bareiro Tiziano.
-Dorado Mateo.
-Cardozo Abigail.
-Ramos Aisha.

También podría gustarte