Está en la página 1de 12

COLEGIO: Instituto Secundario Juan Bautista Alberdi

CURSO Y DIVISIÓN: 4to “A”


ASIGNATURA: Historia, Lengua y Literatura
DOCENTE: Garraza, Miriam
Leban Ferrero, Pamela
ESTUDIANTES: Rodriguez, Adriana

FORMAS DE VIDA DE LOS COMBATIENTES ANTES Y DESPUÉS DE


LA GUERRA DE MALVINAS

San Basilio, febrero de 2022


A modo de inicio
El presente informe aborda las formas de vida de los combatientes antes y
después de la Guerra de Malvinas, ocupando así lo relacionado a las características
generales de la vida de los soldados durante la Guerra, pero también a aspectos previos
de su vida tales como el Servicio Militar Obligatorio. Con el propósito de poder cumplir
con los siguientes objetivos:
✔ Conocer las formas de vida de los combatientes antes y después de la
guerra.
✔ Recuperar evidencia en relación a los efectos de la guerra en los soldados
y su vida cotidiana.
Para ello, se consultan diferentes fuentes bibliográficas, a la vez que, se
entrevista a la profesora de Historia Antonella Spertino con el propósito de obtener más
información con respecto al tema.

1
FORMAS DE VIDA DE LOS COMBATIENTES ANTES Y DESPUÉS DE
LA GUERRA DE MALVINAS

El contexto político, social y económico


La economía de las Islas Malvinas —que al principio se basaba en la caza de
focas y ballenas, y en el aprovisionamiento de embarcaciones— desde mediados de los
años 1870 hasta 1980, dependía en gran medida de la cría de ovejas y de su metrópoli,
el Reino Unido.
La defensa militar y la política exterior de las islas es responsabilidad del Reino Unido;
y la actividad política en las Islas Malvinas es mínima, ya que no existen partidos
políticos en las islas y las actuaciones gubernamentales y legales se asemejan bastante a
los estándares británicos.
Cuando se produjo el asalto a las Islas Malvinas, Argentina sufría una situación
social insostenible: 90% de inflación, empobrecimiento, deuda disparada. Los militares
no sabían qué hacer para seguir en el poder. Así mismo Sperttino (en comunicación
personal, 2022), sostiene que el contexto político era muy triste, por que estaban en un
gobierno de facto, en un gobierno militar. Fue una estrategia política, la salida del
gobierno, un gobierno que entra al poder en el 76. En estos años, la cuestión política fue
de “terror”, la situación social del país, era una situación complicada, estaban en medio
del proceso de reincorporación nacional. Este gobierno de facto fue una estrategia
política para incentivar el apoyo social hacia el gobierno cuando se planteó esta mala
idea de recuperar las islas Malvinas. En esa época se implementa en todos los países
latinoamericanos lo que se llamó el “plan cóndor” a cargo de EE.UU.
Comienzo de la Guerra
Todo comenzó un 2 de abril de 1982, según lo que se estima de soldados que
han participado en la guerra contaban con 10.600 que pertenecían a la Armada (fuerza
marítima), 10.300 al Ejército (es decir, a la fuerza terrestre), 2.300 a la Fuerza Aérea, y
unos 200 a Gendarmería y Prefectura (ambas fuerzas dependientes hoy del Ministerio
de Seguridad). En la Guerra de las Malvinas, murieron 649 soldados argentinos. En el
cementerio de Darwin están enterrados 237 de ellos, de los cuales se desconocía hasta
hace poco la identidad de 123 (Slipczuk, 2019). Los soldados con escaso entrenamiento
y alimentación aún más escasa, sin abrigo ni calzado acorde al frío feroz, armamento
obsoleto. Luchaban, también, por sobrevivir a las condiciones que impusieron sus jefes
(Pagés, 2018).

2
El llamado de los jóvenes
Todos los ciudadanos varones mayores de 20 años, en un principio, y luego de
18 años cumplidos, eran convocados año tras año en forma obligatoria para prestar
servicio en las Fuerzas Armadas. Años anteriores, en el siglo XX, el servicio era
llamado SMO, quiere decir Servicio Militar Obligatorio, pero a partir de 1985 solo era
incorporada el 20% de clase de manera sorteada. Desde 1994, el servicio es llamado
SMV, quiere decir Servicio Militar Voluntario donde es importante también señalar que
evitó la incorporación de jóvenes sin vocación ni interés (Balza, 2006).
Condiciones de vida
La comida de las tropas en las Islas Malvinas durante la guerra fue uno de los
mayores blancos de crítica en la posguerra: que los soldados fueron hambreados por los
oficiales, que los galpones de Puerto Argentino estaban repletos de alimentos, que los
altos jefes se daban la gran vida (Guber, 2019). A la hora de dormir solían tener "pozos
de zorro” que eran zanjas de 1,60 de profundidad por dos metros de ancho, sobre las que
ponían un techo disimulado por tierra y pasto para que cuando pasaran los aviones no
los descubran. En esos pozos dormían durante casi toda la guerra (Benedetti, 2012).
Asimismo, por otra parte, los medios de comunicación eran muy diferentes a
estos tiempos. Durante la Guerra, el único medio de comunicación de los combatientes
eran las cartas, la única manera de que ellos se comunicaran con sus familias para
avisarles que estaban bien, pero no era algo que llegaba inmediatamente, sino que
tardaba días e inclusive meses.
Efectos de la guerra en los soldados
Desde 1982 se han producido más de quinientos suicidios de ex combatientes
argentinos después que termino la guerra, no hay estadísticas oficiales, pero la realidad
es que han muerto muchos más y no fueron registrado como suicidios, sino como
accidentes por qué no fueron acompañados por una nota de suicidio. Estudios han
comprobado que cada suicidio afecta directamente a diez personas e indirectamente a
unas cincuenta.
Un estudio realizado en 1995, reveló que el 58% de los ex
combatientes argentinos experimentaron episodios de depresión relacionados con el
conflicto y 28% tuvieron ideas de suicidio.

La llegada de los combatientes después de la Guerra

3
A bordo del transatlántico británico Canberra, más de cuatro mil soldados
argentinos que habían peleado en la guerra de Malvinas regresaron al continente el 19
de junio de 1982 y los madrynenses les dieron una conmovedora bienvenida. A pesar
del intento de ocultamiento y de la imposición de silencio por parte del gobierno de
facto presidido por Leopoldo Galtieri, al pisar el continente, las Fuerzas Armadas
entregaron a cada excombatiente una “cartilla de recomendaciones de
contrainteligencia” donde en nombre de “la Patria” se les requirió “otro esfuerzo”: no
proporcionar información sobre su experiencia de combate, no ser “imprudente” en sus
juicios y apreciaciones, no “dejarse llevar” por rumores ni noticias alarmantes en pos de
“perpetuar la forma heroica como nuestros soldados dieron la vida por la soberanía
nacional”, tal como consta en uno de los documentos de la última dictadura militar que
fueron desclasificados en 2015.
Los enviados especiales al sur esperaron en vano ser llevados a las islas. Fueron
engañados, amenazados y seguidos por los servicios de inteligencia de las fuerzas
armadas que también vigilaban sus comunicaciones. En cierto modo, Malvinas también
fue una guerra silenciada. Y el silencio duró luego muchos años más, los madrynenses
les dieron una conmovedora bienvenida y protagonizaron la jornada conocida como "el
día que Madryn se quedó sin pan".

Luego de 74 días de conflicto bélico y presentada la rendición el 14 de junio de


1982, los combatientes argentinos debieron emprender el regreso al país: comenzaron a
hacer largas filas en la zona de embarque de Puerto Argentino, fueron requisados y
subidos de a grupos en lanchas que trasladan a la mayor parte de ellos hasta el buque
Canberra. "Cuando llegamos al puerto había miles de soldados haciendo cola, no se
sabía para qué, hasta que nos enteramos que era para embarcar. Era de noche, me
subieron a una lancha con una gran cantidad de soldados, casi no entrábamos, sin
dirección, sin saber a dónde nos llevaban", recordó en diálogo con Télam (Sánchez,
2022), fue una desesperación en la población por saludarlos, por darles de comer. No
fue algo organizado. Fue espontáneo, improvisado, auténtico. Los soldados tiraban
desde el camión algunas de sus pertenencias, cascos, bufandas. Los cuales muchos
después se han quitado la vida, pero no han podido ser reconocidos (Gamarnik, 2022).
Así mismo Sperttino (en comunicación personal, 2022) sostiene que la gente de
argentina los apoyó mucho, pero tenían miedo de preguntar “qué fue lo que pasó, qué
fue lo que vivieron” por miedo a que les afecte psicológicamente, en Argentina en

4
general, algunos apoyaron a los soldados y otros no, por parte del gobierno también no
hubo apoyo, hubo más de 300 suicidios de excombatientes, no tuvieron el apoyo del
gobierno en salud, salud mental, no recibieron nada. Además, volver a su lugar original,
conseguir trabajo era muy difícil porque la gente pensaba que habían quedado mal
psicológicamente.

5
A modo de cierre
Tras realizar el presente informe y analizar los resultados obtenidos se
demuestra la forma de vida de los excombatientes de Malvinas antes y después de la
guerra, y efectos producidos durante la guerra en los soldados y en su vida cotidiana.
Luego de 74 días de conflicto bélico y presentada la rendición el 14 de junio de
1982, los combatientes argentinos debieron emprender el regreso al país: comenzaron a
hacer largas filas en la zona de embarque de Puerto Argentino, fueron requisados y
subidos de a grupos en lanchas que trasladarían a la mayor parte de ellos hasta el buque
Canberra.

6
Referencias bibliográficas
 Balza, Martin. (2006).La historia de una casi desconocida operación
conjunta, por Martín Balza. Nombre página web: perfil. Disponible en:
https://www.perfil.com/noticias/opinion/38-anos-guerra-malvinas-historia-de-
desconocida-operacion-conjunta-por-martin-balza.phtml. Consulado por última vez:
02/12/2022.
 Benedetti, Pablo. (2012). Un veterano de Las Malvinas pide justicia por
supuestos abusos. Expansion.mx. Disponible en:
https://expansion.mx/mundo/2012/03/30/un-veterano-de-las-malvinas-pide-justicia-por-
supuestos-abusos. Consultado por última vez: 12/11/2022.
 Gamarnik, Cora. (2022). El regreso de los soldados de Malvinas: una
historia de ocultamiento, pan y solidaridad. Espoiler. Disponible en:
http://espoiler.sociales.uba.ar/2022/04/04/el-regreso-de-los-soldados-de-malvinas-una-
historia-de-ocultamiento-pan-y-solidaridad/. consulado por última vez: 06/11/2022.
 Guber, Rosana. (2019). La guerra de Malvinas y la comida de la tropa.
Noticias.unsam.edu. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119289.
Consulado por última vez: 25/11/2022.
 Sánchez, Sebastián. (2022). Sebastián Sánchez: “Una dimensión no
abordada de la guerra de Malvinas es la presencia de sacerdotes en las islas”. infobae.
Disponible en: https://www.infobae.com/sociedad/2022/11/20/sebastian-sanchez-una-
dimension-no-abordada-de-la-guerra-de-malvinas-es-la-presencia-de-sacerdotes-en-las-
islas/. Consultado por última vez: 12/11/2022.

 Slipczuk, Martin. (2018). Guerra de Malvinas: ¿cuántas personas


participaron y qué ocurre hoy con los veteranos? Chequeado. Disponible en:
https://chequeado.com/el-explicador/guerra-de-malvinas-cuantas-personas-participaron-
y-que-ocurre-hoy-con-los-veteranos/. Consulado por última vez: 07/12/2022.

7
ANEXO

8
Anexo 1

Entrevista a las Profesoras Y Licenciadas en Historia: Sperttino, Antonella.


Fecha de realización: 11/11/2022.

Preguntas:

1. ¿Cuál era la situación social de argentina en el momento que se decidió


la guerra?
La situación social de nuestro país, era una situación complicada, tanto social,
económica y política. Estábamos en medio del proceso de reincorporación nacional, un
gobierno de facto, fue una estrategia política para incentivar el apoyo social hacia el
gobierno cuando se planteó esta mala idea de recuperar las Islas Malvinas. La sociedad
lo va a discutir como “¿Qué está haciendo el gobierno?, quien recuperar unos territorios
que ya hacia siglos que los ingleses los habían tomado”, esta dicha de decir, “vamos a
recuperar Islas Malvinas” va a movilizar a toda la sociedad. El contexto anterior era
complicado en todos los aspectos, social, político y económico, entonces el gobierno vio
una manera de atraer el apoyo de la gente con esta mala gesta, la mala idea de recuperar
Malvinas (Sperttino, 2022).
2. ¿Cómo estaban conformados los ejércitos que fueron a Malvinas?
En esa época estaban dando la formación al servicio militar, donde los jóvenes
(18 años) tenían que formarse “para”, pero ese “para” no significaba que estuvieran
listos para una Guerra. Eran muy jóvenes, el ejército, las fuerzas militares, en su
mayoría estaban conformados por hombres de 18 años, sin experiencia. Argentina no
estaba preparada para una guerra y menos frente a una potencia mundial que había sido
la cuna de la revolución industrial, quizás se estaban preparando, pero a quienes se
enfrentaban era otra fuerza, otro armamento, los mismos jóvenes cuando disparaban las
armas se asustaban de sus mismas armas. El miedo de esos jóvenes y la falta de
preparación para la Guerra civil. (Sperttino, 2022)
3. ¿Qué implico para la sociedad el reclutamiento de jóvenes de 18 años
para la guerra?

9
“me imagino que” fue muy fuerte, muy impactante, porque a las familias que les
tocaba tener un hijo que se tenía que ir, que no se sabía nada porque la comunicación
era distinta a la actualidad, los celulares no existían, el dolor para la familia tener que
dejarlos ir porque era obligatorio, no se podía decir que no. Estaba la movilización por
un lado los familiares y por otro el común de la sociedad, es decir “mira estos jóvenes
van a ir a luchar, van a pelear, a dejar sus vidas por la patria” también la controversia de
la sociedad. (Sperttino, 2022)
4. ¿Cómo era su antes de la Guerra y a que se dedicaban?
Cumplieron 18 años, tuvieron que irse al servicio militar, que además hacer el
servicio militar no implicaba que lo hacían en la localidad, ellos se Ivana diversas
ciudades, a pueblos más grandes, vivían en distintos lugares del país y venían una vez
cada tanto, se comunicaban con sus familias por cartas, pero se sabía que estaban en ese
lugar cumpliendo su función. Con la Guerra el reclutamiento hizo que los soldados que
les tocaba, se iban a las islas y la comunicación era nula. Quizás donde estaban antes de
ir a la guerra la comunicación era más fácil, las cartas llegaban. Cuando fue la guerra el
gobierno pedía ayuda para los soldados que estaban en Malvinas, la gente le daban
muchas cosas que nunca llegaron al lugar. (Sperttino, 2022)
5. ¿En qué contexto político y económico se desarrolló la guerra?
El contexto político era muy triste, porque estaban en un gobierno de facto, en
un gobierno militar. Fue una estrategia política, era la salida del gobierno, un gobierno
que entra al poder en el 76, en estos años, la cuestión política de la dictadura fue de
“terror”. En esa época se implementa en todos los países latinoamericanos lo que se
llamó el “plan cóndor” a cargo de EE. UU, EE. UU se va a aliar con el Reino Unido y
Inglaterra para esta contienda. La Guerra es una justificación que tienen los gobiernos
militares por que ya se ven en decaída en su poder, por esta cuestión política y por una
cuestión económica bajo Martínez de Hoz que endeudo el país en el mayor extremo de
deuda argentina. Se perdió la industria nacional, los militares lo que van a hacer es
“dejar de intervenir en el estado a nivel económico” van a priorizar la industria
internacional, en vez de la nacional y ahí justifican la Guerra, que no tuvieron en cuenta,
que el Reino Unido también estaba en crisis, entonces Thatcher dijo “Argentina quiere
recuperar las islas Malvinas” (las islas ya estaban ocupadas por los ingleses desde el año
1833), Argentina no conto que Europa iba a apoyar a Thatcher y chile igual. (Sperttino,
2022)

10
6. ¿Cómo y cuál era el trato que recibían durante la Guerra?
Los argentinos recién se encuentran a los ingleses por primera vez cara a cara
cuando se dio la rendición (cuando son tomados como prisioneros) el trato no fue un
trato malo hacia ellos, dentro de lo que es la contienda, los ataques se daban aéreos, cara
a cara fueron los últimos días, en mayo es cuando se empieza a contratacar, entonces
ellos no sabían si iban o venían los ingleses, si sabían de la noticias, la gente de las islas
hablaban inglés, era el gobierno que ellos tenían, también tenían un desprestigio por los
argentinos porque iban a atacar su tierra o usurparla. El trato no era malo, no les
pegaban, pero estuvieron prisioneros unos días después de la rendición. (Sperttino,
2022)
7. ¿Cómo fueron recibidos después de la Guerra por la sociedad y el
gobierno?
La gente de argentina los apoyó mucho, pero tenían miedo a preguntar “que fue
lo que paso, que fue lo que vivieron” por miedo a que les afecte psicológicamente, en
Argentina en general, algunos apoyaron a los soldados y otros no, por parte del
gobierno también no hubo apoyo, hubo más de 300 suicidios de los excombatientes, no
tuvieron el apoyo del gobierno, en salud, salud mental, no recibieron nada. Además,
volver a su lugar original y conseguir trabajo era muy difícil porque a gente pensaba que
habían quedado mal psicológicamente, que no iban a poder enfrentar un trabajo. Para
muchas personas fue muy difícil de incorporación social, además el reconocimiento y
decir “nosotros tenemos un héroe de Malvinas” se dio hace poco tiempo. La pérdida de
la Guerra fue el último eslabón de este proceso de reorganización nacional. Las muertes
y no haber podido cumplir el objetivo y ni hablar de los soldados que quedaron en
Malvinas, fue lo que cerro este terrorífico episodio de la Argentina. Hubo soldado que al
regresar quedaron en la calle. (Sperttino, 2022)
8. ¿Cuáles fueron los reclamos posteriores después de la Guerra de los
combatientes?
Protección y garantía hacia los derechos humanos, considerarlos realmente como
héroes a los caídos de Malvinas, porque justamente ellos dicen como el gobierno los
manipulo, el pedido de ellos fue la jubilación e indemnización, lo han conseguido.
(Sperttino, 2022)

11

También podría gustarte