Está en la página 1de 3

Reestructuración.

La sensación de pertenencia es quizá el sentimiento más primario de las familias, pero si el


sentimiento de pertenencia es el fin y no el medio, el holón familiar funcionará como un todo
desdibujándose los holones diferenciados y sin que estos puedan desarrollarse saludablemente.
Como terapeutas nuestra labor con las familias consistirá en facilitar procesos de interrelación
armoniosas pero diferenciadas y que dichas relaciones se sostengan sobre la base de que las
personas pertenecemos a una multiplicidad de holones y cumplimos diferentes papeles en cada
uno de ellos.

Las familias como sistemas complejos y complicados están en un proceso permanente, flexible y
dinámico donde deben adaptarse a dichos cambios. Las interacciones cotidianas dentro de un
subsistema tienden a cobrar tal importancia que organizan la vida cotidiana de sus miembros,
manteniéndose el mayor tiempo posible la índole de la relación de sus miembros.

M. Bowen propone en el trabajo terapéutico con las familias que cuando la índole de sus
relaciones no es la óptima, regresarlas al origen en el presente, indagando el funcionamiento de
sus miembros en otros holones y generalizando el buen funcionamiento que pueda tener en
algún holón hacia el resto. Las técnicas de reestructuración puede ser: la fijación de fronteas, el
desequilibramiento y la complementariedad.

Fronteras

La técnica de fijación de fronteras regula los límites de los holones entre si, apuntando a la
distancia psicológica y la permanencia de la interacción dentro de un holón significativo.

Esta técnica implica la observación y modificación de las interacciones emocionales entre los
miembros de la familia. El terapeuta observará y analizará las interacciones que ocurren durante
las sesiones, prestando atención a la proximidad física, a quién habla más, a quién se interrumpe,
a quién se ayuda más y a otros indicadores similares. A partir de esta observación, el terapeuta
puede sugerir cambios para aumentar o disminuir la proximidad emocional entre los miembros de
la familia.

Modificar la duración de la interacción dentro de un sistema significativo trata acortar o alargar un


proceso de interacción para establecer límites más saludables. Por ejemplo, si los miembros de la
familia pasan demasiado tiempo discutiendo sobre los problemas de un individuo, el terapeuta
puede sugerir que se limite este tiempo para proteger las fronteras del individuo y para fomentar
una mayor independencia.

Minuchin también introduce la idea de tareas para el hogar para reforzar las técnicas utilizadas en
la sesión y promover el cambio fuera de la terapia. Estas tareas pueden incluir acciones concretas
para establecer y mantener nuevas fronteras.

Estas técnicas son particularmente útiles para las familias con indiferenciación de roles, donde los
miembros están demasiado fusionados. El objetivo final es crear un sistema familiar que respete y
apoye la individualidad y la interdependencia de cada miembro.
El desequilibramiento.

Es una técnica terapéutica utilizada en terapia familiar para modificar las dinámicas de poder y
comunicación dentro del sistema familiar. Se emplea cuando se identifica un desequilibrio en la
jerarquía familiar, donde uno o varios miembros ejercen un control dominante sobre los demás.

El objetivo principal del desequilibramiento es romper con los roles y patrones establecidos que
mantienen la dinámica disfuncional, y promover un equilibrio más saludable y equitativo.

El desequilibramiento es una estrategia que se utiliza para interrumpir patrones disfuncionales en


las relaciones familiares y promover un cambio en la dinámica. En una familia, puede haber
desequilibrios de poder, roles invertidos o situaciones en las que un miembro asume
responsabilidades o control excesivo sobre los demás.

El objetivo del desequilibramiento es crear conciencia y provocar una reflexión sobre estas
dinámicas disfuncionales. El terapeuta puede intervenir de diferentes maneras para desafiar y
cuestionar los roles y comportamientos que perpetúan el desequilibrio.

Por ejemplo, el terapeuta puede dirigirse directamente a un miembro de la familia que está
asumiendo un papel de control o cuidador excesivo y plantear preguntas que lo hagan reflexionar
sobre su rol. Esto puede ayudar a que el miembro se dé cuenta de que está asumiendo
responsabilidades que no le corresponden o que está impidiendo que otros miembros se
desarrollen y tomen decisiones por sí mismos.

Al generar esta reflexión, se busca fomentar un cambio en la dinámica familiar. Los miembros
pueden comenzar a reconocer la importancia de la autonomía y la participación equilibrada de
cada individuo en la familia. Esto puede llevar a un reequilibrio en la distribución del poder y a una
mayor colaboración en la toma de decisiones y resolución de problemas.

El desequilibramiento se aplica de diversas formas en la terapia familiar, dependiendo de las


necesidades y dinámicas específicas de cada familia. Algunas de las técnicas más comunes
incluyen:

Alterar la estructura: El terapeuta puede cambiar la disposición física de los miembros de la familia
durante la sesión terapéutica para interrumpir las interacciones habituales y fomentar nuevas
formas de comunicación. Al cambiar los lugares y las posiciones físicas, se crea un nuevo contexto
que permite a los miembros de la familia experimentar diferentes roles y perspectivas.

Desafiar creencias y normas: En este caso el terapeuta cuestiona las creencias y normas arraigadas
en la familia que mantienen el desequilibrio. Se exploran las expectativas y reglas implícitas para
fomentar la reflexión y el cambio. Al desafiar estas creencias, se abre la posibilidad de establecer
nuevas normas y valores familiares que promuevan una dinámica más equilibrada y saludable.

Asignación de tareas: El terapeuta puede asignar tareas específicas a los miembros de la familia
para desafiar los roles establecidos y promover nuevas formas de interacción. Estas tareas pueden
implicar responsabilidades compartidas, toma de decisiones conjuntas o actividades que fomenten
la colaboración y el apoyo mutuo. A través de estas tareas, se busca reequilibrar el poder y
fomentar una mayor participación de todos los miembros de la familia.
Apoyo a los miembros más vulnerables: En casos de desequilibrio de poder, el terapeuta puede
formar una alianza con un miembro de la familia que esté en una posición de desventaja. Esta
alianza se crea con el propósito de otorgarle poder y respaldo a ese miembro, brindándole la
oportunidad de expresarse y participar de manera más equitativa en la dinámica familiar. El
profesional se convierte en un defensor de esta persona, lo cual puede ayudar a desafiar y
cuestionar la posición disfuncional de los otros miembros.

Esta intervención permite que el miembro en desventaja sea escuchado y tome un papel activo en
la toma de decisiones familiares. Al fortalecer su posición, el terapeuta busca nivelar la jerarquía
familiar y promover un equilibrio más saludable en el sistema. Sin embargo, es importante que el
terapeuta tenga en cuenta el bienestar emocional de todos los miembros y aborde cualquier
conflicto o reacción negativa que pueda surgir como resultado de esta intervención.

El desequilibramiento no siempre implica un cambio permanente en la jerarquía familiar, sino que


busca crear un espacio donde todos los miembros tengan la oportunidad de expresarse y
participar de manera equitativa, así como evitar la inversión de roles si los hubiera. A medida que
se desafían los roles y patrones disfuncionales, se fomenta una comunicación más abierta y se
promueve un cambio positivo en la dinámica familiar en su conjunto.

Complementariedad

Es una estrategia que busca modificar y mejorar la forma en que los miembros de una familia se
relacionan entre sí, enfocándose en cómo las interacciones entre los miembros afectan el
funcionamiento de la familia como un todo. Se centra en desafiar y reestructurar ciertas
suposiciones y patrones de comportamiento dentro de la familia.

Uno de los principios fundamentales de esta técnica es el reconocimiento de que la familia debe
ser entendida como un sistema interconectado, en lugar de simplemente un conjunto de
individuos. En otras palabras, los miembros de la familia no operan en aislamiento, sino que están
intrínsecamente vinculados entre sí a través de sus relaciones, roles, expectativas y patrones de
comunicación.

La complementariedad implica ayudar a la familia a ver y experimentar su interconexión y cómo


cada miembro afecta y es afectado por los demás. Esto significa que la técnica se centra en romper
la tendencia a ver los problemas familiares como cuestiones que afectan o son causadas por un
solo individuo. En lugar de permitir que la familia permanezca en la perspectiva individual, el
terapeuta trabaja para hacerles ver su pertenencia e identidad dentro del sistema familiar.

El objetivo de la técnica de complementariedad es, por lo tanto, ayudar a la familia a comprender


cómo sus interacciones mutuas contribuyen a los problemas y desafíos que enfrentan, y cómo
pueden trabajar juntos para encontrar soluciones. Esto implica cambiar la forma en que los
miembros de la familia perciben sus roles y responsabilidades, así como la forma en que
comunican y se relacionan entre sí.

Es importante destacar que la complementariedad no se trata solo de identificar problemas, sino


también de aprovechar los recursos y fortalezas de la familia para promover cambios positivos en
la estructura familiar. Esto puede implicar ayudar a los miembros de la familia a desarrollar nuevas
formas de comunicación y apoyo mutuo que sean más equitativas y efectivas.

También podría gustarte