Está en la página 1de 2

Holones familiares

Minuchin S. y Fishman H. (1994) Técnicas de Terapia Familiar. México: Paidós. Cap. 2.

La patología no estaba en el paciente identificado sino en la estructura familiar

Los teóricos de la terapia familiar estructural reconocen y aceptan la interacción del terapeuta en
el sistema familiar para motivar el cambio, para convertir al sistema familiar en un sistema
"familia-terapeuta" (Minuchin y Fishman, l98l).

La aportación de Kostler del termino “holón” para describir lo que se volvería la unidad de
intervención de la terapia familiar (individuo, familia nuclear, familia extensa, comunidad)

Holón individuo

El holón individual incluye el concepto de si mismo en contextos. Solo ciertos aspectos del si
mismo están incluidos en el organismo familiar, mientras que otros se relacionan con las demás
áreas con las que interactúan cada sujeto. Esto implica que cada contexto con el que se relaciona
el individuo reclama Facetas diferentes de su persona. La familia son sistemas multiindividuales, es
decir, está conformada por múltiples holones individuales.

Holón conyugal

Corresponde a la unidad que se forma en la pareja, la cual implica que cada cónyuge pierda parte
de su individualidad, pero al mismo tiempo gana pertenencia. El holón conyugal funciona un
apoyo para la pareja con el mundo extramarital, pero si las pautas transaccionales son rígidas
puede imposibilitar el desarrollo de sus miembro llegando a considerar necesario su
desmantelamiento. Este holón es el modelo para los hijos en las expresiones de afecto,
comunicación y afrontar los conflictos entre iguales. Si este holón presenta problemas en su
funcionamiento impactará negativamente al resto de los holones.

Holón parental

Las interacciones dentro del "holón parental" incluyen la crianza de los hijos y otras funciones de
socialización relacionadas con la autoridad y el poder. Puede estar compuesto diversamente, es
decir, puede incluir a una abuela/o, tía/o inclusive un hijo parentalizado. Dentro de este sistema
los adultos deben cuidar y proteger a los niños y es necesario se vayan modificando la negociación
con los hijos a medida que crecen. Los padres también serán los encargados de definir el papel de
los hijos en el funcionamiento familiar.

Holón de hermanos

Los hermanos constituyen el primer grupo de iguales en que participa un individuo, por lo que es
un espacio para aprender de otros, se apoyan, se divierten y elaboran sus propias pautas de
interacción para negociar, cooperar y competir. Sirve de entrenamiento para hacer amigos y tratar
enemigos. Para el terapeuta es importante explorar las pautas de interacción en este subsistema.

Las familias cambian con el tiempo al estar sometidas a las demandas de cambio de adentro y de
afuera. Aunque el cambio se produce en el presente, cobra importancia a largo plazo y se
relaciona con el pasado, por lo tanto es importante conocerla etapa en la que se encuentra la
familia, ya que se relaciona con los procesos de adaptación los que se enfrenta. A continuación se
presenta un modelo de cuatro etapas organizadas entorno al crecimiento de los hijos como de la
pareja cada uno debe convertirse en partes para ser parte de todo. Es posible que se considere
como una sesión de tu individualidad.

También podría gustarte