Está en la página 1de 12

RECONOCIMIENTO DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

● Plaza Campo Yadira Alejandra yplaza05@uan.edu.co

● Samboni Zuñiga Kelly Doraly Andrea ksamboni69@uan.edu.co

● Tovar Paz Paula Andrea ptovar86@uan.edu.co

Programa: ODONTOLOGÍA –I SEMESTRE


Universidad: ANTONIO
NARIÑO Sede: POPAYÁN
Fecha de realización de la práctica: 25/05/2022 Fecha de entrega de
informe: 31/05/2022

RESUMEN

Los grupos funcionales son un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas, en
virtud de que sus moléculas contienen uno o más átomos iguales. De igual manera, debido a la
presencia del grupo funcional, los miembros de una función química reaccionan de manera similar con
determinadas sustancias.
Por ende, en el laboratorio se realizó unas debidas pruebas para el reconocimiento y diferenciar,
Alcoholes, si son primarios o secundarios, reconocimiento de aminol, cambios y estructuras en
albúmina, enlaces peptídicos, aminoácidos con enlace y sin enlace y presencia de proteínas. De estos
grupos funcionales se espera hallar un debido cambio o una respuesta al mezclarse con los demás
reactivos.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

1. Prueba de LUCAS
DIFERENCIACIÓN ENTRE ALCOHOLES:
PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS

ALCOHOL REACTIVO EVIDENCIA CLASIFICACIÓN ANÁLISIS


No hubo
reacción su
color es
transparente
Etanol Lucas Primario
(0,5 mL) (0,5 mL)

Se dejó repasar
durante algunos
minutos y su
Tercbutanol Lucas Secundario reacción fue
(0,5 mL) (0,5 mL) turbia.

2. Prueba de TOLLENS

RECONOCIMIENTO DE ALDEHÍDOS

SUSTANCIA REACTIVO EVIDENCIA ANÁLISIS

Formaldehído Tollens (5
(0,5 mL) gotas)
3. Prueba de ION CÚPRICO

RECONOCIMIENTO AMINOL

SUSTANCIA REACTIVO EVIDENCIA ANÁLISIS

En la disolución
Trietanolamina Sulfato de cobre del recipiente se
(0,5 mL) CuSo4 (0,5 mL) observa un espejo
de plata,
indicando que es
un aldehído.

4. Propiedades de aminoacidos y proteinas

CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ALBÚMINA

# SUSTANCIA REACTIVO EVIDENCIA ANÁLISIS

Se diluye pero
1 Albúmina (1 mL) Etanol 95% como tal no hay
(2 mL) un cambio.

Se torna de
color blanco ya
que el nitrato de
plata se encarga
2 Albúmina (1 mL) AgNO3 5% de cloruro en
(5 gotas) disoluciónes.
Se observó el
cambio de
calor, de
transparente a
3 Albúmina (1 mL) HgCl 2% blanco.
(5 gotas)

La reacción
fue color
4 Albúmina (1 mL) Acido blanco.
tricloroacético
10%

# SUSTANCIA PROCESO EVIDENCIA PH ANÁLISIS


— Al
calentarlo
durante 10
minutos se
5 Albúmina (2 mL) Calentar observó
(5-10 min) una
reacción
de color
turbio

— En esta
disolución
la reacción
es de
6 Albúmina (2 mL) Gota a gota aspecto
NaOH – 1N transparen
50g te.
Se observó
la
disolución
transparen
te y con
7 Albúmina (2 mL) Agitar espuma.

8 Básico

5. Prueba de BIURET

ENLACES PEPTÍDICOS

# SUSTANCIA REACTIVO EVIDENCIA CARGAS ANÁLISIS

El color
que se
tornó fue
1 Albúmina (1 mL) Biuret Positivo azul
(1 mL) oscuro, ya
que este
indica la
presencia
de
proteínas.

Su color
blanco
paso a
2 Gelatina sin sabor Biuret Positivo hacer
(1 mL) (1 mL) morado
5g+10mL H2O

3 Leche (2 mL) Biuret Positivo Se torno


(1 mL) de azul
claro.
Esta paso
a un color
oscuro, ya
4 Aminoácido: Biuret Negativo que la
Glutamina (1 mL) (1 mL) glutamina
interviene
en la
composici
ón de las
proteínas.

Esta
disolución
paso a
5 Aminoácido: Biuret Negativo hacer color
Cisteína (1 mL) (1 mL) negro, ya
que la
cisteína es
un
aminoácid
o no
esencial.

6. Prueba de NINHIDRINA

AMINOÁCIDOS

# SUSTANCIA REACTIVO PROCESO EVIDENCIA ANÁLISIS

La reacción
que se
1 Albúmina Ninhidrina Calentar alcanzo a
(1 mL) (2 gotas) (2-5 min) observar es
que la
disolución se
vuelve
transparent e
Está
disolución
2 Gelatina sin Ninhidrina Calentar de color
sabor (1 mL) (2 gotas) (2-5 min) blanco
pasa a
hacer
morado
claro

Al poder a
calentar,el
color pasa a
morado
3 Aminoácido: Ninhidrina Calentar oscuro, ya
Tirosina (1 mL) (2 gotas) (2-5 min) que la
Tirosina
busca la
presencia de
proteína

4 Aminoácido: Ninhidrina Calentar El color


Fenilalanina (2 gotas) (2-5 paso a
(1 mL) vinotinto

7. Prueba de ESBACH

PRESENCIA DE PROTEÍNAS

# SUSTANCIA REACTIVO PROCESO EVIDENCIA ANÁLISIS


Se observó
el camibio
de color y
este fue
1 Albúmina Esbach Calentar precipitado
(2 mL) (2 mL)

Se observó
el camibio
de color y
este fue
2 Gelatina sin Esbach Calentar precipitado
sabor (2 mL) (2 mL)

Se observó
el camibio
de color y
este fue
3 Leche (2 mL) Esbach Calentar precipitado
(2 mL)

Su color
pasó a
hacer
precipitado
4 Aminoácido: Esbach Calentar claro.
Butamina (2 mL)
(2 mL)
En este el
color
cambio y
también se
5 Aminoácido: Esbach Calentar volvió la
Tirosina(2 mL) (2 mL) disolución
se volvió
más espesa.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

● Tabla 1l reactivo Lucas, se observo al dejar reposar 10 minutos estos reactivos, un cambio
de color siendo así, el etanol más reactivo Lucas un alcohol primario ya que el color fue
transparente y en Terbutanol más Reactivo Lucas es un alcohol secundario ya que se torno
de un color amarillo claro.
● En el Reactivo Tollens se observó claramente un espejo de plata
● En el recipiente ión cuprico hubo un cambio de color, el cual fue azul oscuro, dónde se hace
entender que tiene un grupo amina.
● Propiedades de aminoácidos y proteínas las disoluciónes algunas tiene la misma reacción,
en el etanol se diluye pero como tal no hay un cambio, en el nitrato de plata pasa a un color
blanco ya que es una sal inorgánica, en los recipientes 5,6 y 7 tienen aspecto turbio y
lechoso.
● En la prueba de biuret todas las disoluciónes cambiaron de color, esto se debe a la
temperatura y a la presencia de proteínas.
● Nihidrina, se notó muchos cambios, uno de ellos el color por la temperatura y también por
los aminoácidos dónde cada disolución si tiene un color morado tendra enlaces y el color
rojo no habrán enlaces.
● En la prueba de Esbach, no se observó alguna reacción, se tornaron del mismo color y en el
recipiente 5 además del color precipitado se tornó espeso.

CONCLUSIÓN
● En la práctica de laboratorio realizada nos permitió identificar la presencia o
ausencia de los diferentes grupos funcionales. Comparar similitudes entre
resultados positivos, negativos y su pH.
● Uno de los factores que puede afectar el resultado positivo o negativo de las
muestras es la contaminación de los reactivos presentados en la práctica de
laboratorio alterando los resultados y las reacciones entre los compuestos, por
consecuencia de esto existe la posibilidad de que arrojen falsos positivos en las
diferentes pruebas.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. De acuerdo al siguiente listado de compuestos, indique: estructura molecular, grupo
funcional al que pertenecen, prueba para su reconocimiento y los resultados que espera
obtener para una prueba positiva en la identificación del grupo funcional.

Compuesto Fórmula estructural Grupo Prueba de Resultado


Funciona identificación esperado de la
l prueba

Acetaldehído Alcohol Prueba de Lucas Para un alcohol


primario no hay
H O reacción
I // mantiene su
H– C – C color, en el
I \ secundario
H H después de varios
minutos se turbia
y en el terciario
hay reacción
inmediatament e.

Ciclohexanona O Cetona Prueba de El espejo de


Il Tollens plata es una
C prueba positiva
/ \ de un aldehído
C C
I l
CH² CH²
\ //
CH²

1-pentanal Alcohol Prueba de Lucas Para un alcohol


primario no hay
reacción
H H H H H mantiene su
| | | | | H–C– color, en el
C–C–C–C–OH secundario
| | | | | después de varios
H H H H H minutos se turbia
y en el terciario
hay reacción
inmediatament e

M-cresol OH Alcohol Prueba de Lucas Para un alcohol


| primario no hay
C reacción
/ \\ mantiene su
CH CH color, en el
// \ secundario
CH CH después de varios
\ // \ minutos se turbia
CH CH³ y en el terciario
hay reacción
inmediatament e

Ácido Cítrico Ácido Prueba de Se espera que el


carboxíli Baeyer color se
co desvanezca de
púrpura- rosado
o marrón para
obtener un
resultado
positivo.

Metilamina Aminas Prueba de Las aminas


hinsberg primarias
formaron
H sulfonamida
I saludable, la
H–C–N–H secundaria
I l formó una
H H sulfonamida
insoluble y la
amina terciaria
no reaccionara

2. Escriba todas las ecuaciones químicas de las reacciones que se realizaron en cada uno de los
procesos de la práctica. Indique si para cada prueba los resultados fueron positivos o
negativos y realice una descripción y/o
explicación de lo ocurrido.

● Reactivo de Lucas con Etanol


● Reactivo de Lucas con Terc butanol
● Reactivo de Tollens con Formaldehído
● Reactivo de Ion cúprico con trietanolamina
● Albúmina con AgNO3
● Albúmina con HgCL
● Albúmina con Ácido tricloroacético
● Albúmina con NaOH
● Reactivo de Biuret con Albúmina
● Reactivo de Biuret con Gelatina sin sabor
● Reactivo de Biuret con Leche
● Reactivo de Biuret con Aminoácido de Glutamina
● Reactivo de Biuret con Aminoácido de Cisterna
● Reactivo de Ninhidrina con Albúmina
● Reactivo de Ninhidrina con Gelatina sin sabor
● Reactivo de Ninhidrina con Aminoácido de Tirosina
● Reactivo de Ninhidrina con Aminoácido de Fenilalanina
● Reactivo de Esbach con Albúmina
● Reactivo de Esbach con Gelatina sin sabor
● Reactivo de Esbach con Leche
● Reactivo de Esbach con Aminoácido de Butanima
● Reactivo de Esbach con Aminoácido de Tirosina

BIBLIOGRAFÍA

● Lena Candasky ( 2019) Citric Acid. Disponible


En:https://www.istockphoto.com/es/vector/f%C3%B3rmula-qu%C3%ADmica-sc
eletal-estructural-del-%C3%A1cido-c%C3%ADtrico-gm1132115939-299995331
Visitado el 30de mayo de 2022.

● Fernando González Manio. (2018) Disponible en:


https://ciencia.lasalle.edu.co/ova_ciencias_basicas/12/ visitado el 30 de mayo de 2022.

También podría gustarte