Está en la página 1de 4

RADIOLOGÍA

Administración
FUNCIÓN EMPRESARIAL

Alumnos:
Noelia Báez
Daiana Oviedo
Castro Sergio
Función Empresarial
¿En qué consiste la función empresarial?
La función empresarial consiste en la toma de decisiones en
entornos de incertidumbre tratando de anticipar las situaciones
futuras de un proceso de mercado, descubriendo nuevas
oportunidades y obteniendo a través de esta actuación
especulativa un beneficio empresarial.
El empresario en sentido económico es ante todo un descubridor
de oportunidades en un sistema caracterizado por la escasez de
recursos y de información, la dispersión del conocimiento y la
diversidad de procesos de mercado, que interrelacionan de
forma continua. Donde otros ven riesgos el percibe la
oportunidad de beneficio.
La función empresarial es una de las estrategias mas importantes
para una futura empresa, porque es donde se sintetizan las
principales razones de la misma, esta constituye el marco de
referencia sobre el cual se desarrollará el plan de negocios
¿A quien va dirigido el producto y/o servicio?
La función define la empresa en torno a la capacidad de
satisfacer una necesidad en el mercado y define su capacidad
para generar soluciones de acuerdo a cambios en el entorno.
La iniciativa del negocio explica la idea fundamental. Indicar
cuales son los factores que han motivado esta idea y por qué va
a tener éxito. Conviene indicar las tendencias sociales, cambios
en el mercado y otros aspectos que van a hacer de la iniciativa
empresarial un buen negocio, Tambienn pueden darse el caso en
el que la función empresarial es reformulada después de que el
negocio entre en operación.
Hay dos tipos de funciones empresariales, las que se relacionan
con el funcionamiento del mercado. Una es la empresarial pura y
otra es la maximizadora.
La maximizadora son aquellos que conociendo las discrepancias
que existen en el mercado debido al cambio de las variables
subyacentes, buscan aprovecharlas en forma eficiente; los
empresarios puros son los que “descubren” esas diferencias y las
hacen evidentes.
Todo emprendedor deberá preguntarse cuál es su principal
característica, evaluando las fortalezas y debilidades. El
emprendedor es el motor del mercado, es el que detecta los
cambios e inicia el camino: el productor no necesariamente
cumple esa función si no la de continuar por el camino que ya ha
sido trazado.
Empresas según su forma jurídica.
Las empresas pueden catalogarse de cuatro formas diferentes
según su actividad económica, tamaño, propiedad del capital y
forma jurídica
Existen seis tipos de empresas según su forma jurídica:
- Unipersonal.
- Sociedad Colectiva.
- Cooperativa.
- Sociedad Comanditaria.
- Forma jurídica para Sociedades Limitadas.
- Sociedad Anónima.

Unipersonal.
Es aquella empresa en la que el propietario responde con todo
su patrimonio y de forma totalmente ilimitada ante las personas
afectadas por su actividad empresarial.ej : Un profesional
egresado de la rama de la medicina puede abrir su propio
consultorio para ofrecer sus servicios.
Sociedad Colectiva.
Toda aquella empresa que sea propiedad de más de una
persona. En este tipo de compañía son los socios los que
responden con su patrimonio a cambio de una participación
directa en la gestión empresarial.Ejemplo Una
familia,matrimonio,amigos o otros profesionales de la salud
abren un consultorio para ofrecer sus servicios en conjunto.
Cooperativa.
Es una empresa sin fines de lucro creada para cubrir las
inquietudes socioeconómicas de sus propietarios. Los
propietarios, a su vez, son trabajadores e incluso pueden ser
proveedores y/o clientes de la compañía.ejemplo Una
organización,fundación,cooperativa que realizan una charla
sobre vacunas,salud,neonatos,ejemplos
Sociedad Comanditaria.
La sociedad comanditaria ostenta dos tipos de socios diferentes:
los socios colectivos con responsabilidad ilimitada y los socios
comanditarios con responsabilidades limitadas de aportación de
capital.
Forma jurídica para Sociedades Limitadas. (S.R.L)
En este caso, los socios de la empresa asumen una
responsabilidad limitada, de tal forma que solo responden por el
capital que han aportado a la compañía (no por su
totalidad).Sociedad Anónima. (S.A)
Siempre se ofrece la posibilidad de que cualquier persona que
así lo desee pueda adquirir acciones de la empresa.

También podría gustarte