Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GENERACIÓN DE


EMPRESAS

PERIODO ACADÉMICO: I 2024

MODALIDAD: PRESENCIAL

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

“SÍNTESIS COMPLETA, MAPA CONCEPTUAL Y


CUESTIONARIO CAPITULO III ALEJANDRO LERMA”

CATEDRATICO: GILBERTO GONZALES MONROY

SECCIÓN: 1800

PRESENTADO POR:

“20191001748 LUIS ALBERTO ALVARADO FIGUEROA”

CIUDAD UNIVERSITARIA, M.D.C. HONDURAS, C.A.

22 DE MARZO DE 2024.
¿Qué es el precio?

El precio es la cuantificación en dinero de un valor que depende de la utilidad que el


producto tenga para satisfacer las necesidades o deseos de quien adquiere el producto
o servicio.

La obtención de utilidades a corto y mediano plazo se verá impactada directamente por


la política de precios que establezca la empresa. El producto no sólo debe satisfacer
las necesidades, deseos y expectativas del consumidor, sino también estar al alcance
de su capacidad económica y ser competitivo frente a otros productos similares, por
consiguiente, el precio es un factor fundamental en la de manda del producto.

Factores que determinan el precio a nivel nacional e internacional

El precio a nivel nacional se establece para ser manejado en el mercado interno del
país del vendedor, el cual está determinado por los costos fijos y variables, gastos y
margen de utilidad correspondientes, además de atender a la situación del mercado,
competencia y objetivos de la organización.

Enseguida se listan los factores que usualmente se toman en cuenta para fijar los
precios en el mercado seleccionado:

 La oferta y demanda:
 La elasticidad de la demanda:
 Los niveles de precio, estrategias y acciones de la competencia:
 La rentabilidad:

Un precio no se fija en abstracto, debe tenerse en cuenta la situación del mercado en


términos de estabilidad y poder de compra.

Incoterms

Los incoterms (International Commerce Terms) son formulados por la Cámara de


Comercio Internacional. Debido a los avances tecnológicos, principalmente en el
transporte, comunicaciones y en la evolución del comercio internacional, es necesario
revisarlos y adecuarlos periódicamente (1946, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y 2000)
para mantener su utilidad. La actual versión “Incoterms 2000” toma en cuenta tres
aspectos que han registrado un singular desarrollo en los últimos años:

 Las zonas libres de aduanas.


 El incremento del uso de las comunicaciones electrónicas en las transacciones
comerciales.
 Cambios en la práctica del transporte.

Con base en los incoterms se establece:

 El monto del precio.


 El momento y el lugar en que el vendedor transfiere el riesgo sobre la mercancía
al comprador mediante la entrega de ésta.
 Quién contrata y paga el flete (transporte), tanto local como internacional.
 Quién contrata y paga el seguro.
 Qué documentos y licencias se deben tramitar y quién debe pagar los costos
respectivos.
 A cargo de quién está la tramitación aduanera tanto para la exportación, como
para la importación en el país de origen y de destino.
 Quién debe pagar las operaciones de estiba (carga y descarga).
 Quién debe pagar los derechos e impuestos de importación y, en su caso,
exportación.
 A cargo de quién están otros gastos como inspección, comunicaciones
telefónicas, mensajes electrónicos, etcétera.

Las cuatro familias de incoterms

Los incoterms 2000 se agrupan en cuatro familias predeterminadas por la proximidad


del momento en que el comprador asume el riesgo: el mayor riesgo para el comprador
corresponde a la familia E, en tanto que el mayor riesgo para el vendedor corresponde
a la familia D.

Familia E:
 EXW (ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill): a la salida del centro de
trabajo La responsabilidad del exportador consiste en entregar o poner a
disposición del comprador la mercancía en las instalaciones del vendedor
(fábrica o almacén).

Familia F:

 FCA (free carrier): franco transportista/libre transportista.


 FAS (free alongside ship): libre al costado del buque.
 FOB (free on board): libre a bordo.

Familia C:

 CFR (cost & freight): costo y flete.


 CIF (cost, insurance & freight): costo, seguro y flete.
 CPT: (carriage paid to): transporte pagado hasta un determinado lugar
convenido.
 CIP: (carriage and insurance paid to): transporte y seguro pagados hasta el lugar
convenido.

Familia D:

 DAF (delivered at frontier): entregado en frontera.


 DES (delivered ex ship): entregado sobre buque (antes de bajar la mercancía al
muelle).
 DEQ (delivered ex quay with duty paid): entregado en muelle con los impuestos
o derechos de importación pagados (habiendo bajado la mercancía del buque).
 DDU (delivered duty unpaid): entregado con los impuestos o derechos o
impuestos de importación no pagados (los debe pagar el importador)
 DDP (delivered duty paid): entregado de la mercancía en el lugar convenido del
país del comprador con los impuestos y derechos de importación pagados por el
exportador.
Estrategias de precio a nivel internacional

Las decisiones estratégicas relacionadas con la fijación del precio pueden ser muy
distintas de una empre sa a otra, en función del tipo y de las características particulares
del producto, la etapa del ciclo de vida en que se encuentra el producto, sus costos, el
segmento de mercado al cual irá dirigido, el nivel y tendencia de la demanda y la
estructura competitiva a la cual deberá enfrentarse durante su comercia lización.

 Estrategia en cuanto a las etapas del ciclo de vida del producto.

Las estrategias serán: de precios durante la introducción, de precios durante el


crecimiento, de precios en la etapa de madurez y de precios en la fase de declive, las
cuales pueden corresponder a:

 Estrategia de precios de exportación menores que los precios domésticos.


 Estrategia de precios de exportación mayores que los precios domésticos.
 Estrategia de precios de exportación iguales a los precios domésticos.
 Estrategia de precios diferenciados

Cotizaciones internacionales

Una cotización es una propuesta comercial en la cual se indica el precio (integración


del precio de una exportación) y las condiciones de compra.

Elementos que conforman una cotización internacional.

 Características del producto.


 Tipo de monda.
 Condiciones de compra.

Datos que conforman una cotización internacional:

Nombre o razón social de la empresa exportadora, domicilio, número de cotización,


nombre de la empresa o persona a quien va dirigida, incoterms base para la cotización,
descripción del producto o servicio, condiciones de venta, lugar de entrega o de
embarque, precio unitario y total, moneda pactada, forma de pago, plazo de entrega,
datos del banco corresponsal (en caso de carta de crédito), vigencia de la cotización,
medio de transporte recomendado, fecha de elaboración de la cotización, firma y cargo
de la persona que autoriza presentar la cotización, además: fechas relevantes,
referencia a los antecedentes, anexar fotos y catálogos y especificar empaque,
descuentos, cantidades mínimas.

Investigación internacional de precios y escalamiento (pricing)

La investigación de precios enfocados al mercado exterior tiene como propósito la


obtención de información útil para diseñar estrategias de precios que hagan más
competitiva y rentable la actividad comercial internacional.

Crédito.

En la concepción más simple de negocios, el crédito se define como el cambio de una


prestación presente por una contraprestación futura; es decir, se trata de un cambio en
el que una de las partes entrega de inmediato un bien o servicio y, el pago
correspondiente más los intereses devengados los recibe más tarde, pueden ser:
económicos, legales y liquidez.

Los actores del crédito

En un crédito concurren varios actores, como el sujeto de crédito (persona física o


moral), acreditado, deudor solidario, aval y acreedor.

Costos

Los factores de costos son un determinante principal en el establecimiento de los


precios tanto nacionales como internacionales. Los costos totales (directos, indirectos
y otros costos de exportación) del producto difieren como consecuencia de la diferencia
de la disponibilidad de tecnología, escalas de producción, localización de la producción
y sistemas de distribución.
EL PRECIO EN EL MARKETING INTERNACIONAL

La cuantificación en dinero de un valor que


depende de la utilidad que el producto tenga para
¿Qué es ell precio?
satisfacer las necesidades o deseos de quien
adquiere el producto o servicio

Investigación internacional de
Las cuatro familias del precios y escalamiento (pricing)
Factores que determinan el precio a Estrategias de precio a nivel
Incoterms. Icoterms Cotizaciones internacionales
nivel nacional e internacional internacional

Los incoterms (International Commerce La investigación de precios enfocados al


Las decisiones estratégicas relacionadas Una cotización es una propuesta comercial en mercado exterior tiene como propósito la
El precio a nivel nacional se establece para Terms) son formulados por la Cámara de
con la fijación del precio pueden ser muy la cual se indica el precio (integración del obtención de información útil para diseñar
ser manejado en el mercado interno del país Comercio Internacional. Familia E:
distintas de una empresa a otra, en función precio de una exportación) y las condiciones estrategias de precios que hagan más
del vendedor, el cual está determinado por ·EXW (ex-works, ex-factory, ex-warehouse,
del tipo y de las características particulares de compra. competitiva y rentable la actividad comercial
los costos fijos y variables, gastos y margen ex-mill): a la salida del centro de trabajo La
de utilidad correspondientes. responsabilidad del exportador consiste en del producto, la etapa del ciclo de vida en internacional.
entregar o poner a disposición del que se encuentra el producto, sus costos
Debido a los avances tecnológicos,
principalmente en el transporte, comprador la mercancía en las instalaciones Elementos que
comunicaciones y en la evolución del del vendedor (fábrica o almacén). conforman
una cotización
comercio internacional, es necesario internacional.
revisarlos y adecuarlos periódicamente
Enseguida se listan los factores que (1946, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y 2000)
para mantener su utilidad. Las estrategias serán: de precios durante la ·Características del producto.
usualmente se toman en cuenta para fijar Crédito
introducción, de precios durante el ·Tipo de monda.
los precios en el mercado seleccionado: Familia F:
crecimiento, de precios en la etapa de ·Condiciones de compra.
La actual versión ·FCA (free carrier): franco transportista/libre
“Incoterms 2000” toma transportista. madurez y de precios en la fase de declive,
en cuenta tres ·FAS (free alongside ship): libre al costado las cuales pueden corresponder a:
aspectos que han Datos que conforman
registrado un singular
del buque. una cotización internacional:
desarrollo en los últimos ·FOB (free on board): libre a bordo. La investigación de precios enfocados al
·La oferta y demanda. años: mercado exterior tiene como propósito la
·La elasticidad de la demanda. obtención de información útil para diseñar
·Los niveles de precio, estrategias y acciones Nombre o razón social de la empresa estrategias de precios que hagan más
de la competencia. ·Las zonas libres de aduanas. exportadora, domicilio, número de competitiva y rentable la actividad comercial
·La rentabilidad. ·El incremento del uso de las Familia C: cotización, nombre de la empresa o persona internacional.
comunicaciones electrónicas en las Ø Estrategia de precios de exportación a quien va dirigida, incoterms base para la
·CFR (cost & freight): costo y flete.
transacciones comerciales. menores que los precios domésticos. cotización, descripción del producto o
·CIF (cost, insurance & freight): costo,
Cambios en la práctica del transporte Ø Estrategia de precios de exportación servicio, condiciones de venta, lugar de
seguro y flete.
mayores que los precios domésticos. entrega o de embarque, precio unitario y
·CPT: (carriage paid to): transporte pagado
Ø Estrategia de precios de exportación total, moneda pactada, forma de pago, plazo
hasta un determinado lugar convenido.
iguales a los precios domésticos. de entrega, datos del banco corresponsal Costos.
·CIP: (carriage and insurance paid to):
Ø Estrategia de precios diferenciados (en caso de carta de crédito)
transporte y seguro pagados hasta el lugar
Con base en los convenido.
incoterms se establece:

Los factores de costos son un determinante


principal en el establecimiento de los precios
·El monto del precio.
tanto nacionales como internacionales. Los
·El momento y el lugar en que el vendedor
costos totales (directos, indirectos y otros
transfiere el riesgo sobre la mercancía al
Familia D: costos de exportación) del producto difieren
comprador mediante la entrega de ésta.
·DAF (delivered at frontier): entregado en como consecuencia de la diferencia de la
·Quién contrata y paga el flete (transporte),
frontera. disponibilidad de tecnología, escalas de
tanto local como internacional.
·DES (delivered ex ship): entregado sobre producción, localización de la producción y
·Quién contrata y paga el seguro.
buque (antes de bajar la mercancía al sistemas de distribución.
·Qué documentos y licencias se deben
tramitar y quién debe pagar los costos muelle).
respectivos. ·DEQ (delivered ex quay with duty paid):
entregado en muelle con los impuestos o
derechos de importación pagados
(habiendo bajado la mercancía del buque).
·DDU (delivered duty unpaid): entregado
con los impuestos o derechos o impuestos
de importación no pagados (los debe pagar
el importador)

También podría gustarte