Está en la página 1de 5

EPISTEMOLOGÍA - 2° PARCIAL

NATURALISTA ANTINATURALISTA

¿Qué es lo social? ¿Cómo puedo conocerlo? ¿Cómo lo caracterizó? Método: emergente, es la respuesta a la
discusión. ¿Cómo entendemos lo social? Tomamos un método u otro: Monismo metodologico: Naturalismo (no
biológico) - EXPLICAR Durkheim ¿Las ciencias sociales tienen que seguir este modelo para ser ciencia?
Posibilidad de traspaso automático de las normas naturales a las sociales. Reducir lo social a lo natural: el modo
de acceso categorial y conceptual al mundo físico serviría también para explicar el sentido del mundo social, y
ambos se reducirían a un conjunto de hechos empíricos susceptibles de ser explicados mediante leyes. ¿Puede
concebirse el mundo social como un conjunto de hechos empíricos, a la manera en que las ciencias naturales
hacen con la naturaleza? Ciencias naturales. Lo social es abordable como los objetos de la naturaleza. Lo social
se compone de hechos: el objeto es un hecho social. El hecho social se caracteriza por ser exterior, coercitivo y
colectivo. Sujeto - objeto: tomo distancia y dejo de lado los prejuicios o prenociones Causa y efecto son sociales:
lo social se explica por lo social, no por lo biológico. Emergentista: lo social no es explicado por lo biológico. A un
mismo efecto corresponde siempre una misma causa Explicar y predecir lo social. ★ ¿Por qué ocurre tal
fenómeno? ¿De qué hecho social depende? 1. ¿De qué hecho social depende una situación? 2. Hipótesis 3.
Darle sustrato empírico Pasa por alto lo humano, el sentido. Características o principios sobre los cuales se
construye la concepción naturalista-empirista: - Supuesto naturalista: este supuesto consiste en homologar el
mundo social al físico, entendiendo a ambos como estructuras invariantes en las que es posible encontrar
regularidades empíricas. Reducción de lo social a lo natural. Sea lo que fuere "lo social", en tanto objeto de la
ciencia debe ser considerado un conjunto de hechos empíricos a ser explicados. Lo social, el mundo social, los
hechos sociales, no es diferente de lo que es la naturaleza para las ciencias naturales: un conjunto de hechos o
fenómenos empíricos. - Supuesto empirista: base de todas las corrientes naturalistas. En el análisis retrospectivo
de los principios naturalistas en la concepción de las ciencias sociales, arribamos a un supuesto fundamental:
confianza en la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento último de la ciencia. -
Reduccionismo cientificista: hay una sola manera de hacer ciencia: el método de las ciencias naturales. La
racionalidad toda queda reducida así a ciencia y esta última a método experimental de las ciencias naturales. -
El conocimiento científico como explicación: para la concepción naturalista-empirista de las ciencias sociales,
desde el positivismo hasta el punto de vista estándar, pasando por el empirismo lógico, la investigación científica
debe estar consagrado a la búsqueda de explicaciones, las cuales adquieren la forma de leyes generales
mediante las que se da cuenta de fenómenos particulares. Búsqueda de explicaciones que adquieren forma de
leyes. Uno de los principales tipos de explicación en ciencia es aquel que posee la estructura formal de un
razonamiento deductivo. Las premisas expresan la condición suficiente de la verdad del asunto en cuestión, y
están constituidas por: las leyes generales que expresan conexiones empíricas uniformes y las condiciones
iniciales o circunstancias concretas. - La "verdad" como adecuación de un enunciado a la realidad (lo
observable): para esta visión tradicional de la ciencia en general y de las ciencias sociales en particular, una
proposición será considerada verdadera cuando pueda verificarse una adecuación o coincidencia entre lo que
ella afirma y lo que la experiencia nos muestra desde la observación. - Las teorías científicas como conjunto de
enunciados testeables de modo autónomo: una teoría científica es un conjunto de enunciados hipotéticos de
distinto nivel que pueden ser puestos a prueba de modo independiente. Si una teoría científica parte de un grupo
de enunciados de base o fundamentales, de alto nivel teórico, de ellos deben poder deducirse otros de más bajo
nivel teórico y de menor generalidad hasta llegar a la formulación de enunciados que se puedan corroborar
empíricamente. Cada enunciado puede ponerse a prueba autónomamente respecto de los otros. Y la falsedad
de cualquiera de éstos nos llevará a cuestionarnos la verdad de aquellos que hemos tomado como puntos de
partida de la teoría. - Objetividad: debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo
condicionamiento histórico y subjetivo, y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para
adoptar el punto de vista de un observador neutral. El cumplimiento de estas prescripciones metodológicas, la
capacidad explicativa, la testabilidad empírica, la objetividad, determinará la cientificidad de una investigación.
Será por ello que las disciplinas sociales, al tener mayores dificultades que las naturales en acercarse a este
ideal, recibirán la denominación alternativa de "ciencias blandas", frente a la "dm·eza" metodológica de las airas.
Dualismo metodológico: Comprensivismo - COMPRENDER Weber Ciencias sociales. Lo social no es pensable
siguiendo el modelo de la naturaleza debido a que la vida social se compone de acciones dotadas de sentido
que dan lugar a acontecimientos históricos que son únicos e irrepetibles. 1. voluntad 2. propósito 3. intención
Acción social: nuestras acciones están dotadas de sentido ¿para que? Sujeto - objeto: captar al actor en su
interioridad. Tener empatía para entender el sentido. Comprender el sentido (la finalidad) e interpretar las
acciones que los actores realizan. El objetivo de las ciencias sociales no es tanto "explicar", sino más bien
"comprender". Explicamos la naturaleza, pero comprendemos lo humano. Comprender para decodificar su
sentido. Comprensión de lo que nos rodea. Sólo puede accederse al conocimiento de lo social si primero
"comprendemos" sus significados. Lo social no es un hecho que hay que buscar, sino una acción dotada de
sentido ★ ¿Para qué ocurre tal fenómeno? Basan su concepción de las ciencias sociales, centrada en la
comprensión, en una esencial especificidad de lo social: esta realidad, a diferencia de la naturaleza, es
básicamente valorativa, simbólica, lingüística, histórica. El científico social debería prestar atención al carácter
simbólico de la vida humana y a los horizontes de sentido que la constituyen. Las ciencias sociales no pueden
dejar de lado el mundo de la vida cotidiana, ese entramado de significados compartidos en el que vivimos y que
ponemos en juego al hacer ciencia. Características de la reacción comprensivista: - Especificidad de lo social: el
comprensivismo defiende una visión de la sociedad como un objeto específico e irreductible a los hechos
naturales. Su esencia simbólica e histórica, constituida por valores y sentidos lingüísticos, impide un abordaje
reduccionista. - Dualismo metodológico: la posición comprensivista afirma la existencia de un hiato
epistemológico entre las ciencias naturales y las sociales, reivindicando para estas últimas una especificidad
irreductible. Sería totalmente erróneo concebir la labor del científico social desde los preceptos metodológicos
atinentes al modo de acceso al mundo físico-matemático. Discontinuidad en las ciencias, es una visión dualista
del conocimiento científico. - El conocimiento de las ciencias sociales como comprensión: "conocer" en ciencias
sociales ya no será subsumir -desde la objetividad- fenómenos particulares mediante leyes (explicar), sino
"comprender": desocultar significados, alcanzar -desde la propia subjetividad del intérprete- la subjetividad del
actor social. El conocimiento de las ciencias sociales posee entonces un entonces un componente de empatía:
se trata de desentrañar los propósitos o intenciones del otro; algo así como acceder al alma del otro. Sólo así
sería posible entender un proceso social. En la medida en que la comprensión -modo de conocimiento propio de
las ciencias sociales- es concebida como empatía, vale decir, como acceso al pensamiento o a la mente del
autor, no es controlable científicamente. Si comprender es recrear en la subjetividad del investigador las
intenciones, los sentimientos y propósitos del otro, en tanto objeto de estudio, es inevitable la objeción de
psicologismo y de subjetividad ametodológica y, por tanto, acientífica. Mientras las ciencias naturales explican lo
natural, las ciencias sociales comprenden lo social. Un objeto natural, como un árbol, podrá ser "explicado", pero
un hecho social o una creación humana, debe ser "comprendido". Crítica al naturalismo y al comprensivismo: no
todos interpretamos de igual manera. El comprensivismo es suprimido y superada por la centralidad del lenguaje
sobre el que sí puede haber algún tipo de control. Escenario post naturalista - COMPRENDER E INTERPRETAR
En la década del 60 entra en crisis la concepción estándar de la filosofía de la ciencia, esa que acabamos de
describir en sus diferentes vertientes: la naturalista, la empirista lógica y la popperiana. Para expresarnos mejor,
la superación de este debate supondrá el desarrollo de lo que llamaremos "giro lingüístico'', esto es, la aparición
de otro elemento determinante -además de la subjetividad- en la comprensión de las ciencias sociales: el
lenguaje. Hermenéutica: el arte de la correcta interpretación. Ligada al arte de la comprensión e interpretación de
textos. Iluminar a la comprensión. Reconocimiento del carácter del conocimiento. ● hermenéutica teológica:
recuperar el modelo de lo clásico ● orientada al estudio de los grandes escritores de la antigüedad greco-romana
● jurídica: abocada a la interpretación de los viejos códigos de justicia. El quehacer de esas disciplinas, en las
que se pone de manifiesto el tema de la interpretación, se funda en una problemática común: la de restablecer el
vínculo con una tradición cuya comprensión se encuentra oculta o ha sido distorsionada. Hay hermenéutica
donde se requiera el trabajo de interpretar. Un segundo momento en la historia (o prehistoria) de la hermenéutica
está constituido por la reacción romántica e historicista al modelo de la Ilustración. General: romanticismo o
virtuoso (todo o nada) Con el romanticismo el tema hermenéutico gana universalidad a partir del carácter
inexorable del malentendido. Schleiermacher: universalidad del mal entendido. Los textos no son transparentes.
¿Qué quiere decir el texto? Las cosas no son obvias. Fines del S.XIX: hermenéutica epistemológica ● Dilthey:
comprender la acción si la pongo en contexto. Empatía; ¿para que?) ○ historicidad (sentido de) ○ comprensivo
(empatía) ● la hermenéutica clásica se centra en la búsqueda o recuperación del sentido "auténtico" de textos
paradigmáticos, sean teológicos, clásicos o jurídicos ● la segunda en la emergencia del autor y en general de la
subjetividad en torno al quehacer de las ciencias sociales ● hermenéutica filosófica: la clave está en el giro
lingüístico. Fundamentar el carácter de la interpretación con reglas para fundamentarlas: ○ se girará desde lo
psicológico a lo semántico, ya que el lenguaje pasa a ser concebido como materia prima del mundo social y
como rasgo ontológico fundamental de la racionalidad humana. ■ gramatical (giro lingüístico): toda comprensión
es lingüística. ■ psicológica: se relaciona con la falta de comprensión de las intenciones y el contexto emocional
del autor. Hay que tener en cuenta los prejuicios ya que comprendemos desde ellos. "Tradición" y "pertenencia"
indican la historicidad de la comprensión, la ligazón del pensamiento a un suelo histórico; y el carácter lingüístico
de todo comportamiento humano respecto de las cosas. Si a partir de Nietzsche quedó claro que el conocimiento
no es una representación exacta y necesaria de la realidad sino que posee una cuota de ficción, de creatividad:
ahora la hermenéutica agrega que esa creación está condicionada por los límites de la historia y del lenguaje. En
la concepción hermenéutica tiene que estar presente la necesaria dimensión de una cierta objetividad a la cual el
conocimiento científico no puede ni debe renunciar: la instancia crítica. Doble hermenéutica: la tarea de las
ciencias sociales es interpretar una realidad que ya ha sido interpretada por otros, por los actores sociales.
Fundamentar el carácter para poder validar por qué mi interpretación es mejor que otra. Características del
escenario post estructuralista: - Supuesto hermenéutico: ruptura con el supuesto empirista que estaba en la base
de la visión naturalista. Pone el acento en la carga teórica de los enunciados científicos y entonces no cabe
hablar de observación pura, de hechos puros o en general de "datos" en sentido estricto. - El "giro lingüístico":
nos referimos al cambio fundamental que reviste la consideración del lenguaje. El lenguaje desempeña un papel
fundamental en la hermenéutica: ya no es comprendido al modo de un medio de comunicación, sino como
"materia prima del mundo social", es decir que configura nuestra comprensión del mundo. La realidad social y, a
la vez, el hombre mismo, su racionalidad, son lenguaje. No solamente el reduccionismo naturalista sino también
las exigencias de especificidad reclamadas por el comprensivismo, serán superado y reemplazados por un
temple "post giro lingüístico" común: la declaración del carácter esencialmente lingüístico de las acciones
humanas. - Una concepción más amplia de la razón y de la ciencia: un rasgo común de este escenario post
naturalista está dado por la reivindicación de otras formas de racionalidad más allá de la implícita en el método
experimental de las ciencias naturales. Sugiere la necesidad de ampliar la idea de razón. - La comprensión-
interpretación como modo de ser del hombre: la comprensión envuelve a la explicación. La comprensión ya no
es vista como un método propio de las ciencias sociales, sino que se produce un giro hacia lo ontológico:
"comprender", en tanto recrear o interpretar, constituyen la tarea propia de la razón humana. Esta base
ontológica de la comprensión, entendida ahora como lenguaje y como historia. Ahora la comprensión es
entendida como lenguaje. - Dimensión interpretativa e intersubjetiva de la verdad: ● concepción hermenéutico-
interpretativa: verdad como recreación de una tradición a través de las interpretaciones que hacemos de ella ●
dimensión pragmática de la verdad: verdad como eficacia práctica) ● las teorías consensuales, al modo de los
"paradigmas" de Kulm o la teoría de la acción comunicativa de Habermas: verdad como consenso racionalmente
motivado - Teoría científica como estructura enunciativa (contextualismo): ahora se sugiere que las teorías
científicas no están compuestas en realidad por enunciados autónomos sino que en realidad el significado de un
enunciado depende de la conexión con el resto de los enunciados. Esto constituirá una visión holística o
contextualista de las teorías científicas, ya que el uso de los términos dependería entonces del contexto, cada
término adquiere su significado de las relaciones con los demás términos. Las teorías son estructuras
enunciativas. - Pertenencia del intérprete a la tradición: vínculo entre el intérprete y un horizonte de sentido que
es mucho más originario que toda distanciación objetivadora: siempre comprendemos desde nuestra
pertenencia a un mundo en el cual estamos ya siendo y que posee siempre ya un sentido.

VIDEO
Concepción naturalista: corriente filosófica que se ha preocupado por la fundamentación epistemológica de las
ciencias sociales, y recurre al modelo de las ciencias naturales para fundar a las ciencia sociales y humanas.
Su surgimiento se vincula a la filosofía positivista de la primera mitad del siglo XIX, donde se replica el modo en
que se fundamentan las ciencias naturales para fundar lo que en

TEXTO:
El desafío de las ciencias sociales: desde el naturalismo a la hermenéutica

El nacimiento de las ciencias sociales


Ciencias sociales = Ciencias del espíritu – Ciencias Humanas – Ciencias Morales
Se busca completar en el ámbito del conocimiento de la sociedad y el hombre el equivalente a los progresos y
logros que las ciencias naturales habían alcanzado en el conocimiento del mundo natural. En el modelo
naturalista reside el perfil de las ciencias sociales.
Significado propedeútico1 de la creación de las C.S  matriz moderna de la idea del conocimiento científico,
modelo naturalista.
C.S: son tributarias del sentido moderno de ciencia, signado por la centralidad normativa del concepto de
moderno método: concepto unitario que implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación.
Tendencia: identificar el saber (conocimiento, ciencia) con lo comprobable empíricamente (verdad con certeza).
Modelo naturalista: Significa continuidad de las ciencias. Traspaso automático de normas C.N  C.S.
Reducción de lo social a lo natural, a un conjunto de hechos empíricos susceptibles de ser explicados mediante
leyes.
Desafío: consiste en pensar su propia identidad en tanto “Ciencias” y en tantos “Saberes sociales”.
Dos orígenes: reciente o moderno, naturalista. Remoto o antiguo, perteneciente al modo en que los griegos
pensaban la filosofía practica

Ejes problemáticos
Objeto de estudio-Método-Estatus epistemológico.
Objeto de estudio.
Disputa ontológica: (naturaleza/espíritu)
*Reducir lo social a lo natural; posibilidad de concebir el mundo social como un conjunto de hechos empíricos
(C.N/Naturaleza)  Reduccionismo
*Irreductible a homologarlo con los fenómenos natural: particularidades de lo social: carácter simbólico,
lingüístico, valorativo, histórico  Especificidad de lo social.
Método:
¿Hay una o dos maneras de hacer ciencia?
Posición Monista: las C.S deben abordar su objeto de estudio del mismo modo en que las naturales.
Posición Dualista: matriz interpretativa discontinuista
Estatus Epistemológico. Eje Principal.
Problemas planteados: Cientificidad de las C.S., supuestos sobre objeto de estudio, metodológicos,
epistemológicos.
Conceptos de objetividad y verdad
“Ciencias blandas”: conlleva el supuesto de que el conocimiento científico debe concebirse de la separación
objetivadora de sujeto y objeto, y al no poder hacerlo serán ciencias en segundo grado, en sentido derivado.

CONCEPCIÓN NATURALISTA EMPIRISTA


Principios del naturalismo positivista en ciencias sociales
Modernidad, continuación: trasladar el progreso de las ciencias naturales desde la revolución científica de los
siglos XVI y XVII al conocimiento y control del mundo social. Replicar modelo de las C.N a la las nuevas
disciplinas sobre el conocimiento de la sociedad.
Arquetipo de ciencia a partir del cual se construye
Conciencia metodológica: el pensamiento moderno tiende a identificar el saber con lo comprobable
empíricamente (verdad con certeza). Posibilita la reducción de verdad a método, a partir de avance de las C.N.
Ciencia moderna = exigencia metodológica. Cuerpo de conocimientos  científico: debe seguir pasos y
procedimientos, si mite o elude alguno pierde su pretensión de cientificidad. El quehacer de toda ciencia es
explicar la realidad. (explicar: capacidad de d dar cuenta de fenómenos particulares mediante leyes universales
derivadas de la observación). Deber ser objetiva. Es matemática: manifestado en la cuantificación. (Creencia:
mayor cuantificación de variables, más cientificidad).
C.S modernas: (sociología, antropología, psicología, historia) deben hacer lo mismo que las C.N para instituirse
como ciencias en el sentido moderno.
Esta es la concepción dominante del siglo XXI. Tiene tres etapas (períodos)
*Positivismo (Auguste Comte)
*Empirismo Lógico (Círculo de Viena)
*Concepción Estándar o Consenso Ortodoxo sobre las C.S. (Nagel, Popper, otros)

Principios modelo Naturalista – Empirista


*Supuesto Naturalista: Homologar el mundo social al físico. (ambos con estructuras invariantes donde es posible
encontrar regularidades empíricas). Lo social debe considerarse un conjunto de hechos empíricos a ser
explicados. Social a o natural: limita y ubica las particularidades de lo social a un segundo plano. Lo social se
vuelve un conjunto de hechos o fenómenos empíricos, como la naturaleza.

1: conjunto de saberes necesarios para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina. Es la etapa
previa a la metodología

CLASE
Cambio de eje: C.S problematizadas
Siglo XIX: C.S tienen que seguir el modo de las C.N? (Debate)

Debo usar el mismo método que las C.N?


(Metodología)

Como puedo conocer “lo social”?  Que es “Lo Social”?
(Epistemología) (Ontológica)

Debe llevar la delantera la definición del problema.


Paradigmas: No conviven
Khun (Piensa solo en las C.N) C.S no son normales porque no salieron de la etapa de Preciencia// Interior de
C.S. viven candidatos o paradigmas.
Fundamental: al reconstruir los enfoques, ser rigurosos con las tradiciones de pensamiento. (Una palabra se
asocia a una tradición)

NATURALISMO (Monismo) COMPRENSIVISMO (Dualismo)


Hecho Social Acción (finalidad) Social (Weber y Dilthey)
Explicar (Causa Eficiente) Comprender sentido de la acción
Predecir (Leyes) (Para qué)
Relación Sujeto-Objeto: Distancia Relación Sujeto-Objeto (empatía)
Observar lo social de manera análoga al modo que Codificar el sentido de la acción-Explicamos la
el biólogo mira el microscopio naturaleza, comprendemos lo humano

Naturalismo
Durkheim
Hecho social (Realidad Sui Generis) – Exterior/Coercitivo/Colectivo1
Dejar de lado las prenociones2
Lo social se explica “por lo social (de que otro hecho social depende)
Distinción entre “lo normal y lo patológico”3
Método de las variaciones concomitantes
1
Es general porque es colectivo, no al revés. Se le impone a la colectividad, es de la totalidad social al individuo.
2
El derecho como institución (y como hecho social) es parte de lo que debe ser explicado
3
El delito es patológico o no, dependiendo de la sociedad donde vivimos. No porque va a en contra del derecho
es patológico. ¿Qué función cumple? (Niveles). Si no los cumple, ¿de qué hecho social depende? Sociólogo, en
tano medico de la sociedad, puede diagnosticar.
El delito anticipa una normalidad futura.

Notas: Naturalismo ≠ Biologicismo

(Nota clase 11: tener en cuenta que: cap 4, visión del comprensivismo, entender la hermenéutica como método
adecuado ara fundar las C.S, / Siglo XX, critica la hermenéutica en ese sentido. Son dos acepciones distintas, es
la estrategia alternativa al naturalismo, capaz de hacer empatia con el actor)

1. ¿Cuáles son los ejes que articulan el debate en torno a la fundamentación epistemológica de las ciencias
sociales?
2. ¿Por qué el debate es reconstruido como la disputa entre el naturalismo y el antinaturalismo? ¿En qué sentido
dicha denominación resulta más adecuada que la contraposición “metodologicista” entre monismo y dualismo
metodológico?
3. Elija un problema social actual de su interés y formule, en torno al mismo, preguntas de investigación tanto en
perspectiva naturalista como antinaturalista.
4. Realice un cuadro de dos columnas, una para cada corriente, en el que consten: la denominación del objeto
de estudio, la relación de conocimiento entre sujeto – objeto, el tipo de conocimiento que produce (objetivos) y el
método utilizado.

También podría gustarte