Está en la página 1de 22

ALGUNAS REFLEXIONES EPISTEMOLOGICAS ACERCA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES Y LA INVESTIGACION CUALITATIVA*


UNIDAD 1
ALBERTO PARISÍ
Las primeras ciencias sociales como la sociología, psicología, economía, etc., tuvieron su nacimiento y
desarrollo en el positivismo decimonico, es decir dentro del Modelo Hegemónico y Dominante de
Cientificidad (MHyDC): esta hegemonía no era absoluta, se produjo un disenso alrededor de cómo debían
construir conocimiento las ciencias sociales y que era el objeto, puede representarse con la disputa de
Durkheim (positivista) y Max Weber (fuerza de las tradiciones idealistas kantianas que lo alimentaban,
buscando la individualidad). Hay que reconocer, que la sociología hegemónica por muchas décadas fue la
de sesgo positivista.
Acercándonos al siglo XX, hubo saberes sociales científicos que se atrevieron a ir más allá del MHyDC , en
sus formulaciones esenciales. Ejemplo de ello es el Psicoanálisis, la lingüística de Saussure, la teoría critica
de Frankfourt.
Luego en el siglo XX se considera al Neopositivismo del círculo de Viena.
Lo que se fue desarrollando a lo largo del siglo XX consistió en una revolución teórica, epistemológica,
metodológica e ideológica contra el MHyDC. Se trató, de una revolución científica, contra el
hegemonismo neopositivista, que paulatinamente autoexplicitaría a nivel epistemológico, los supuestos y
razones de su nueva práctica científica.
Lo que pretendía esta revolución era: conseguir un ámbito donde desarrollarse de acuerdo a su propia
especificad. Lo que estaba en cuestión era la propia concepción normativa de cientificidad. En términos
prácticos (y después epistemológicos), la revolución teórica se tradujo en procesos de ruptura,
innovaciones, y continuidades resignificadas.
A partir de las transformaciones que paulatina y permanentemente se fueron llevando a cabo, se
generaron teórica y epistemológicamente las condiciones de posibilidad de los estudios cualitativos, al
interior de unas ciencias sociales en transformación.
Durkheim, Weber y la constitución de la sociología como ciencia (1 dezplazamiento)
A finales del siglo XIX y comienzos del XX se desarrolló una intensa polémica en torno al estatuto de las
“ciencias humanas o del espíritu” y su diferenciación con las ciencias naturales. La discusión paso, en
general, a establecer una neta distinción entre el propósito de las primeras y las otras formas de saber
científico (natural o social) ligadas a los supuestos positivistas.
Aparece un pensador Alemán llamado Dilthey que polemiza con el positivismo, afirmando que los hechos
humanos no son susceptibles de cuantificación y de objetivación porque cada uno de ellos tiene sentido
propio e identidad peculiar, exigiendo una comprensión específica y concreta. A partir de ahí, deduce él,
son falsas las teorías sociológicas y la filosofía de la historia que ven en la descripción de lo singular una
simple materia prima para posteriores abstracciones.
La diferenciación entre “ciencias humanas y del espíritu” y “ciencias naturales” ponía en entredicho el
concepto mismo de cientificidad, sin hacer blanco en las sinrazones del positivismo; y acercaba a las
“ciencias del espíritu” a la vieja filosofía social, dificultando el surgimiento de las ciencias sociales como
ciencias con su propia especificidad teórica y metodológica. Es en este marco donde Durkheim y Weber
harán sus aportes, poniendo en juego las problemáticas del objeto y método de un saber social que quiera
considerarse ciencia.
Weber intento una suerte de articulación entre “comprensión” y “explicación”. Para Durkheim el método
de la sociología para ser científico debía ser el casual.
- Es central en Durkheim la definición del objeto de la sociología; su definición ya compromete una
concepción del método (la explicación causal), de la objetividad y las ideologías (la conocida
temática de las “prenociones”) y de la propia teoría.
El famoso “cosismo” de Durkheim es central en su visión de la sociología como ciencia; haber definido los
hechos sociales (objeto de la sociología) como “cosas” produjo todo una conmoción en su época.
Durkheim no afirma que los hechos sociales son cosas materiales, sino que son cosas con iguales títulos
que las cosas materiales, aunque de distinto modo. Esta caracterización, sumada a los otros dos atributos
de los hechos sociales, la exterioridad respecto de la conciencia individual y su imposición obligada o
coercitiva sobre la existencia de los individuos constituye un núcleo duro del estatuto científico de corte
positivista que el sociólogo francés aporta al nacimiento de la sociología occidental.
Durkheim era consciente de la complejidad y riqueza de los fenómenos sociales, no puede pensar una
ciencia social que le resuelva la antinomia entre “formas superiores del ser” [lo social en su expresión más
rica y compleja] y “formas inferiores” [los hechos naturales]. Es consciente de la diferencia, pero, para
plantear su estudio científico [el de los hechos sociales], los abordará desde la perspectiva metodológica y
epistemológica de las “formas inferiores”. Pareciera que sólo así se puede hacer “ciencia” de lo social, casi
con la conciencia de que hay que abandonar la pretensión de una ciencia que quisiera serlo de “las formas
superiores”.
En conclusión, el autor termina diciendo que cuando consideramos a los fenómenos sociales como cosas,
no hacemos más que ajustarnos a su naturaleza.
El otro aspecto central del planteo es explicitar cómo explica la sociología. Afirma Durkheim: la sociología
no debe tomar partido entre las grandes hipótesis que dividen a los metafísicos. Lo único que reclama, es
que el principio de causalidad se aplique a los fenómenos sociales.
- Weber discutirá con estas posiciones y elaborará una respuesta original, al no quedar encerrado en
la tradición idealista kantiana de la cual provenía.
Una primera y principal preocupación de Weber es explicitar la particularidad, individualidad, riqueza y
complejidad de lo que debe ser el objeto del saber social científico. Dice Weber: todo conocimiento de la
realidad infinita mediante el espíritu humano finito, está basado en la tácita premisa de que sólo un
fragmento finito de dicha realidad puede constituir el objeto de la comprensión científica, y que sólo resulta
esencial´ en el sentido de ´digno de ser conocido.
Weber lo que busca es un diferente planteo de cuál debe ser el objeto de la sociología (que él denomina de
forma indistinta “ciencias de la cultura” o “sociología”) y un claro rechazo al causalismo positivista.
Hay que entender que el rechazo weberiano a la causalidad no es total; más bien se trata de un
descentramiento del causalismo como órgano central de la explanación científica. En otras palabras,
Weber le dará un lugar a la explicación causal, pero no central.
Weber postulará que lo importante para la sociología está en la comprensión de lo singular, lo
cualitativamente significativo, aquello que se halla en el orden del sentido de los hechos sociales. Por ello
ha afirmado que lo que le interesa a la ciencia social que el postula es comprender la “peculiaridad de la
realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hallamos inmersos y el contexto y el significado cultural
de sus distintas manifestaciones”. El punto de partida del interés por las ciencias sociales está en la
configuración real, esto es: individual de la vida cultural que nos rodea. Y esto no puede captarse,
aprenderse, por vía del casualismo sino, a través de la comprensión de la trama social en su dimensión
propia, singular, cualitativa.
Max Weber intentara plantear una suerte de articulación entre comprensión y explicación causal. Para
weber la causalidad es reconocida en su importancia, pero queda subordinada, en última instancia, a la
comprensión.
Del objeto empirista a la construcción del objeto (2 desplazamiento)
Parte de un fuerte cuestionamiento al empirismo: al requerimiento de la objetividad (no hay objetividad
posible) porque siempre al acceso del objeto de investigación media la subjetividad de quien investiga. Por
otro lado lo empírico tampoco se nos presenta como algo que no pueda generarnos dudas, es puesto en
cuestión también la idea de lo inmediato.
La reflexión epistemológica de las ciencias sociales, afirma que el objeto de las diversas disciplinas
científicas se construye. La afirmación central es que el objeto se construye teóricamente.
No hay un acceso empírico inmediato a ese universo que queremos conocer, además de que siempre están
mediando las ideas, los conceptos, las nociones sobre ese objeto y sobre el mundo social en general.
Esta perspectiva “constructivista” de la práctica científica de las ciencias sociales, es central para definir un
nuevo estatuto de cientificidad. Al despegar a la práctica científica de la ilusión de lo empírico como lo
inmediato, y centrarse en la teoría como estrategia de construcción del objeto, abre el camino para
relacionar teorías más complejas con objetos más complejos. Será desde la comprensión de esa
complejidad que podrá entenderse el cualitativismo, fase superior de la práctica científica en las ciencias
sociales.
Del objeto pasivo al objeto sujeto (3 desplazamiento)
Ha sido una característica distintiva del modelo hegemónico de cientificidad, colocar la actividad
cognoscitiva del lado del sujeto cognoscente o epistémico. Estamos ante un objeto que es también un
sujeto, porque es un par, un igual a nosotros.
Reconocemos que el objeto de las ciencias sociales habla, actúa, interactúa, interpreta siempre la realidad
en la cual vive, aunque lo haga mayormente de manera no intencional. A partir de allí se habría un abismo
entre esta concepción y la visión “cosista” de un objeto pasivo. Fue este descubrimiento, desde nuevas
perspectivas teóricas más complejas, el que revolucionó las ciencias sociales y las hizo avanzar de manera
irreversible.
IRENE VASILACHIS DE GIALDINO llega a plantear una “epistemología del sujeto conocido”, producto de una
ruptura epistemológica (revolución epistemológica). Para Vasilachis se trata de ir mas allá y frente a la
tradicional epistemología del sujeto cognoscente, plantear la del sujeto conocido. Dice la autora que
“...una de las condiciones del conocimiento científico para la Epistemología del sujeto conocido es que los
sujetos no sean considerados como objetos sino, como sujetos. Pero sujetos con una realidad ontológica
distinta a la presupuesta en la epistemología anterior, es decir, la del sujeto cognoscente.
4 desplazamientos comentario sobre la revolución metodológica: En la lenta pero permanente
“revolución teórica, epistemológica, metodológica e ideológica” que iniciaron las ciencias sociales (a lo
largo del siglo XX), se generaron rupturas, innovaciones y continuidades resignificados. En el fondo, ha
sido un proceso en el que se fue pasando de una noción unívoca de cientificidad, a otra, analógica.
La revolución teórica, entonces, fue logrando un doble resultado: la transformación del concepto de
cientificidad, lo cual la iría conduciendo a establecer un nuevo modelo de cientificidad y también se generó
las condiciones de posibilidad del cualitativismo, según un estatuto epistemológico, teórico, metodológico
e ideológico preciso.
Nuevas estrategias para el acceso al campo, al sujeto/objeto de la investigación, absolutamente distintas
de la observación experimental positivistas.
Esto supone una crisis sobre el propósito de la investigación y la práctica científica, conocer ya no es
dominar como el proyecto de la modernidad.
Del nomologismo a los modelos teóricos (5 desplazamiento)
Dentro de la normativa del Modelo Hegemónico y Dominante, la explicación en sentido más estricto, es la
explicación causal; el causalismo supone la existencia de leyes, que describen comportamiento uniformes y
constantes y, los cuerpos legales explican hechos y procesos, a partir de la actividad de una/s variables
independientes sobre otras dependientes.
Fue “haciendo ciencia”, produciendo investigación, avanzando en los hechos, como las ciencias sociales
comenzaron a mostrar resultados que no dependían de la explicación deductivo-legal. En realidad las
ciencias sociales no podían ser nomológicas, no debían ni querían serlo. Las ciencias sociales no buscan
explicaciones causales, deductivos legales.
Si en el rubro “teoría” se rechazaban las pretensiones del nomologismo, las ciencias sociales debieron
desarrollar una exposición convincente acerca de qué ocuparía el lugar de las generalizaciones legales. Esta
temática nos introduce a la cuestión de los modelos teóricos.

Un modelo teórico o abstracto es un conjunto de enunciados y proposiciones generales sobre un campo de


estudio, elaborados por la comunidad científica de un área particular; a través de los mismos se pretende
representarse conceptualmente la estructura e interrelaciones de elementos de ese campo específico. El
modelo es una invención científica, construida desde hipótesis previas y en permanente confrontación con
datos empíricos. El modelo, en cuanto conjunto estructurado contiene sus elementos subordinados a
reglas de composición del modelo como tal.

La interpretación de los datos: hermenéutica y doble hermenéutica (6 desplazamientos)

En toda investigación social, la información de campo es procesada, a fin de que el “dato crudo” pase a ser
“dato cocido”. Pero es a partir de la posesión de un conjunto de datos que, quien investiga procede a su
interpretación. Este término adquiere modalidades diferentes, según de qué tipo de investigación se trate.
En este caso, “interpretar” es el producto de un complejo dispositivo donde operan los supuestos teóricos
disciplinares (leyes, axiomas, generalizaciones estadísticas, etc.) y técnicas estadísticas de medición. La
interpretación, en este caso, se juega totalmente del lado de investigador, el actor activo del proceso de
conocimiento, con capacidad para manipular variables y someterlas a todo tipo de testeo, hasta llegar a la
conclusión deseada.
Si “interpretar” se relaciona con la práctica de investigación en las ciencias sociales, en el marco del
positivismo superado, hablaríamos entonces de hermenéutica, de un grado cualitativamente más complejo
de interpretación. ¿Por qué? Porque el investigador es consciente de que, aunque haga investigación
cuantitativa, tiene “del otro lado” un objeto que es también un sujeto.
Si interpretación se refiere a los estudios cualitativos, entraremos de lleno en lo que se ha dado en llamar
la doble hermenéutica. Debemos llamar doble hermanéutica a la interpretación científica de las
interpretaciones cotidianas. Que a posteriori los “actores cotidianos” (objeto/sujeto de investigaciones
cualitativas) se apropien de los enunciados del mundo científico y los integren a la propia interpretación
cotidiana del mundo, o que los “actores científicos” se apropien de los contenidos de la riqueza inmensa de
la preinterpretación cotidiana del mundo para enriquecer su teoría o vida cotidiana, eso sería una
consecuencia posterior de lo que estrictamente debemos denominar “doble hermenéutica”.
ALGUNAS CONCLUSIONES
A) las ciencias sociales no son paradigmáticas, al menos en el sentido que se le dio a esta expresión a partir
de Kuhn. No obstante, no creo que los físicos, químicos, biólogos y otros científicos de las llamadas ciencias
duras tengan problema con el concepto kuhniano. Al contrario, lo aceptan en gran medida. Y eso no está
mal, si de esas disciplinas científicas se trata. Lo problemático fue que entrara en las ciencias sociales y las
mismas se tuvieran que hacer cargo de este asunto, por décadas.
B) En segundo término, todavía en el lenguaje de los científicos sociales (y obviamente, en el de los
científicos de las ciencias naturales) se sigue hablando de la “inmadurez” de las ciencias sociales. La misma
se atribuye al hecho de que no pueden formular leyes, no poseen un concepto “duro” de objetividad, su
capacidad predictiva es pobrísima o nula, están enredadas con cuestiones ideológicas y políticas, y nunca
están de acuerdo en cuestiones centrales.
C) Determinados científicos sociales siguen hablando de que la investigación cualitativa puede alcanzar
validez y confiabilidad; esto nos parece equívoco y una concesión al paradigma dominante. Como
sabemos, la validez interna es la capacidad de demostrar que x es la causa de y, de tal modo que,
reiterando el experimento en las mismas condiciones, no se alterará el sentido de la correlación. Y la
confiabilidad es una consecuencia de lo anterior: siempre que proceda experimentalmente en condiciones
similares, los resultados obtenidos confirmarán el logro inicial. Para llegar a estas conclusiones, los
científicos deben utilizar sofisticados procesos estadísticos que permitan una prueba de hipótesis
consistente.
D) Por último, es necesario insistir en la triangulación de diseños; sería bobo que el investigador
cualitativo se “siente” (de “sentarse”) sobre los resultados que logra en su trabajo. Desconocer la
necesidad de triangular diseños conlleva una lamentable ingenuidad para la práctica científica y de
investigación: tanto para quienes hacen investigación cuantitativa en ciencias sociales, como para quienes
trabajan del lado del cualitativismo.
VASILACHIS de GIALDINO
LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Las características y los componentes de la investigación cualitativa
- ¿Qué es la investigación cualitativa?
En términos de metodologías, perspectivas y estrategias se considera que la investigación cualitativa es un
vocablo comprensivo que se refiere a diferentes enfoques y orientaciones. Esto determina que no pueda
afirmarse ni que haya una sola forma legítima de hacer investigación cualitativa ni una única posición o
cosmovisión que la sustente, ni que una común orientación está presente en toda la investigación social
cualitativa.
No constituye, pues, un enfoque monolítico sino un espléndido y variado mosaico de perspectivas de
investigación.
Como se puede notar, la respuesta a la pregunta ¿qué es la investigación cualitativa? Depende de cuál sea
el enfoque, la tradición seleccionada entre las múltiples y muy diversas perspectivas a las que se aplica ese
vocablo.
- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
La respuesta a la pregunta requiere que, teniendo en vista las contribuciones analizadas, se distingan a
esas características según se refieran: a quién y qué se estudia (A), a las particularidades del método
(B), y a la meta de la investigación (C).
A) las características que se refieren a quién y qué se estudia : la investigación cualitativa se interesa, en
especial, por la forma en la el mundo es comprendido, experimentado, producido por los sujetos en
sus condiciones específicas de vida; por el contexto y por los procesos; por la perspectiva de los
participantes, por sus sentidos, por sus significados, por su experiencia, por su conocimiento, por sus
relatos.

B) Las características que aluden a las particularidades del método: tiene que ver con el cómo, como
accedemos al conocimiento. La investigación cualitativa es interpretativa porque construye
interpretaciones sobre el mundo de lo social, es inductiva, multimetódica y reflexiva supone un
método flexible supone trabajar sobre planificaciones que son flexibles, que requiere de permanente
revisión, readecuación. Se centra en la práctica real, situada (no parte de la idea de construir
condiciones de tipo neutrales, sino por el contrario se asume que esas situaciones inciden en la propia
experiencia de los sujetos), y se basa en un proceso interactivo en el que intervienen el investigador y
los participantes. Es una investigación de tipo dialógica/interactiva.

C) Las características que se vinculan con la meta, con la finalidad de la investigación : la investigación
cualitativa busca descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas empíricamente, y es su
relación con la teoría, con su creación, con su ampliación, con su modificación y con su superación lo
que la hace relevante. Intenta comprender, hacer al caso individual significativo en el contexto de la
teoría, provee nuevas perspectivas sobre lo que se conoce, describe, explica, elucida, construye y
descubre. No se busca descubrir generalizaciones, datos estadísticos sino que busca comprender e
interpretar al caso particular e individual. Este tipo de investigación en términos de finalidad aporta
nuevas perspectivas sobre aquello que se está investigando y se esta conociendo.

- ¿Cuáles son los componentes de la investigación cualitativa?


La respuesta es sencilla, esos componentes son los datos, los procedimientos de análisis de esos datos
y el informe final. Se recomienda evitar la utilización de un único método de recolección de datos e
intentar que la diversidad de estos pueda reflejar la idiosincrasia y la complejidad del contexto que se
estudia. Un punto de especial interés lo constituye el del proceso de análisis de los datos, al que no se
considera neutral, y que debe ser expuesto en cada uno de sus pasos a fin de que otros investigadores
puedan llegar a iguales resultados reiterando el mismo procedimiento analítico.

INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES/AS CUALITATIVOS


- ¿A qué preguntas de investigación responde la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa se interesa por la vida de las personas, por sus perspectivas subjetivas, por sus
historias, por sus comportamientos, por sus experiencias, por sus interacciones, por sus acciones, por sus
sentidos, e interpreta a todos ellos de forma situada, es decir, ubicándolos en el contexto particular en el
que tienen lugar. Trata de comprender dichos contextos y sus procesos y de explicarlos recurriendo a la
causalidad local.
La investigación cualitativa es utilizada, asimismo, para estudiar organizaciones, instituciones, movimientos
sociales, transformaciones estructurales, entre otros. Por su íntima relación con la creación de teoría y por
privilegiar el examen de las diferencias por sobre la búsqueda de las homogeneidades, este tipo de
indagación habilita a la incorporación de nuevas y renovadas formas de conocer.
- ¿Quiénes son, qué hacen y qué deberían hacer las investigadoras y los investigadores cualitativos?
Una manera de resumir la respuesta sería afirmando que la investigación cualitativa es relacional y que se
basa, fundamentalmente, en la comunicación. Como en toda relación social, ambas partes de la
interacción –quien investiga y los actores participantes– pueden verse afectadas por las características, los
términos, el sentido de una interacción que el investigador ha motivado y de la que es el principal
responsable, a nivel ético, respecto de las consecuencias que su actividad puede provocar sobre la
dignidad de quienes lo proveen de información. La investigación cualitativa requiere de quien la realiza una
profunda sensibilidad social para evitar toda acción, todo gesto que atente contra la identidad de los
participantes pero, además, exige estricta formación en esta metodología, rigor, sistematicidad,
entrenamiento, creatividad y, especialmente, flexibilidad para, entre otros: a) volver una y otra vez al
campo para afinar, ajustar la pregunta de investigación; b) reconsiderar el diseño; c) recolectar nuevos
datos; d) implementar nuevas estrategias de recolección y análisis; y e) revisar y, si fuera necesario,
modificar las interpretaciones.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: PERSPECTIVAS Y DEBATES EN TORNO A SU DESARROLLO
- ¿Responde el desarrollo de la investigación cualitativa a un orden secuencial, por etapas?
La contestación a la pregunta está ligada a la propuesta de Denzin y Lincoln (1994) acerca de los distintos
momentos en los que se expresa, para ellos, el pasado, el presente y el futuro de la investigación
cualitativa.
En una propuesta inicial Denzin y Lincoln, al referirse a la historia de la investigación cualitativa, aluden a
cinco momentos:1) el tradicional en el que los investigadores están preocupados por ofrecer
interpretaciones objetivas, válidas y confiables en sus escritos; 2) el modernista o Edad de Oro, en el que
se intenta dar rigor y formalizar los métodos cualitativos; 3) el de los géneros borrosos, en el que coexiste
una pluralidad de paradigmas, métodos y estrategias de investigación; 4) el de la crisis de representación,
en el que la escritura se hace más reflexiva y se procuran nuevos modelos acerca de la verdad y del
método y prevalece el interrogante acerca de quién es el «otro»; y 5) el del presente (la década de 1990),
caracterizado por una doble crisis: la de representación y la de legitimación, refiriéndose esta última a la
autoridad y validez de los textos de investigación cualitativa. Más tarde se agregan otros períodos: 6) ,el
futuro, en el que se combina la etnografía crítica, la investigación-acción aplicada y el nuevo periodismo
público; y 7) el séptimo momento, que es el de la explosión y que se define por su ruptura con el pasado,
su foco en las voces previamente silenciadas, la importancia acordada a los textos realizativos y por un
continuo interés en el discurso moral, con diálogos sobre la democracia, a política, la raza, el género, la
clase, la nación, la libertad y la comunidad.
La secuencia temporal y epistemológica sugerida por esta perspectiva ha recibido serias y abundantes
críticas, entre las que se encuentran las siguientes: 1) encubre diferencias y tensiones al interior de la
etnografía; 2) confunde la «buena» investigación con lo que se hace y se escribe en la actualidad; 3)
legitima la orientación de sus autores al mismo tiempo que su compromiso con el futuro; 4) ubica a esos
autores en una posición dominante tanto respecto del actual como del esperado desarrollo de la
investigación cualitativa; 5) intenta monitorear, controlar el desenvolvimiento de los métodos cualitativos;
6) mistifica la investigación cualitativa en lugar de clarificar los procesos metodológicos; y 7) fortalece la
reproducción del dominio y del liderazgo de la investigación cualitativa anglosajona, especialmente de la
norteamericana.
De admitirse el modelo progresivo, lineal, secuencial propuesto por Denzin y Lincoln (1994),se sentarían las
bases para la exclusión del ámbito de la investigación cualitativa, por ejemplo, de aquellos investigadores
cuya producción perteneciese a etapas consideradas superadas, como parte del pasado, de aquellos otros
que en el presente no cumpliesen con los requisitos que, se supone, ha de satisfacer la investigación
cualitativa, y de todos los que con sus propuestas ontológicas, epistemológicas, teóricas y/o metodológicas
abriesen la posibilidad de un futuro distinto del previsto por los citados autores.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS


Los investigadores cualitativos abordan sus investigaciones con determinadas cosmovisiones, en el marco
de determinados paradigmas. Estas cosmovisiones versan sobre 4 cuestiones.
1) La naturaleza de la realidad (lo ontológico): la naturaleza de aquello que es investigado. Para el
investigador la realidad es construida por las personas de la situación que el investigador analiza.
Por lo tanto hay múltiples realidad.
2) La relación del investigador con aquello que es investigado (lo epistemológico): una relación de
tipo cognitiva. Como se constituye conocimiento entre un investigador y otro que está siendo
investigado. El investigador trata de minimizar la distancia que hay entre él y quienes forman parte
de la investigación.
3) El rol de los valores en la investigación (lo axiológico): no deja o no debería dejar de reconocer
nunca la influencia que los propios valores o creencias tienen en el proceso de investigación.
4) El proceso de investigación (lo metodológico): los supuestos que refieren o que orientan el propio
proceso de investigación. Se prefieren las particularidades antes que las generalizaciones,
desarrolla categoría a partir de los informantes antes que presuponerlas antes de desarrollar la
investigación. Busca conocer el contexto de estudio y regresa siempre al campo revisando siempre
sus propios interrogantes y las respuestas que ha obtenido.
- ¿Están las decisiones metodológicas enraizadas en presupuestos epistemológicos?
La autora desarrolla a esto su propia respuesta a la pregunta acerca de si las decisiones metodológicas
están enraizadas en presupuestos epistemológicos, para comenzar, establece lo que considera una
diferencia por demás relevante: la que distingue a la epistemología de la reflexión epistemológica.
Seguidamente, ha de indicar los paradigmas que surgen a la luz de esa reflexión para ubicarlos en la que
denomina Epistemología del Sujeto Cognoscente.
De la epistemología a la reflexión epistemológica
Las ciencias sociales requieren de una reflexión epistemológica a partir de sus propios desarrollos teóricos
y de la práctica de la investigación empírica. Esta reflexión está presente en la actividad cotidiana del
científico cuando intenta resolver problemas originados en su investigación.
La epistemología se interroga acerca de cómo la realidad puede ser conocida, acerca de la relación entre
quien conoce y aquello que es conocido, acerca de las características, de los fundamentos, de los
presupuestos que orientan el proceso de conocimiento y la obtención de los resultados, acerca de la
posibilidad de que ese proceso pueda ser compartido y reiterado por otros a fin de evaluar la confiabilidad
de esos resultados.
A diferencia, la reflexión epistemológica no intenta ser una disciplina acabada sino que constituye una
actividad persistente, creadora, que se renueva una y otra vez, en la que las preguntas muerden
ávidamente, esquebrajan la cáscara de un fruto que no siempre está maduro y cuyo dulzor, la mayor parte
de las veces, se hace esperar o no siempre se alcanza.
La pregunta cuyas respuestas vengo exponiendo sería mejor planteada de esta manera: ¿Debe la reflexión
epistemológica acompañar a las decisiones metodológicas? La respuesta es positiva, debido a que la
reflexión epistemológica está profundamente ligada a la elucidación de los paradigmas vigentes en la
producción de cada disciplina. Paradigmas: marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador
para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.
No es posible plantearse una misma epistemología para todas las disciplinas científicas ni, para una misma
y determinada disciplina. La reflexión epistemológica es la que nos permite elucidar los distintos
paradigmas que dan diferentes respuestas a los interrogantes que se plantea la epistemología. Esos
distintos paradigmas tienen diversos presupuestos ontológicos y, por ende, diferentes métodos para
conocer y disimiles criterios de validez para evaluar la calidad de la investigación.
- La coexistencia de paradigmas
En las ciencias sociales coexisten en la actualidad tres paradigmas, dos de ellos consolidados: el
materialista-histórico y el positivista, y un tercero –el interpretativo–. Estos distintos paradigmas definen
de manera diversa lo que entienden por conocimiento y por producción de conocimiento.
Paradigma positivista: a) la observación exterior de los fenómenos sociales) las leyes sociales como
expresión de regularidades, c) las explicaciones causales, y d) la verificabilidad y/o refutabilidad de las
teorías.
Materialista histórico: a) el carácter real y comprobable empíricamente de las principales premisas, que
son: los individuos reales, su acción, sus condiciones materiales de vida, tanto las que encuentran como las
que crean con su acción) la necesidad de conocer elevándose de lo más simple a lo más complejo y de lo
más concreto a lo más abstracto) el movimiento dialéctico y, para el neomarxismo y para la teoría criticad)
la totalidad concreta y la voluntad de totalidad como categoría crítica, y e) la realidad social frente a sus
posibilidades utópicas.
Paradigma interpretativo: no está aún del todo consolidado. Su fundamento radica en la necesidad de
comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los
participantes. Supuestos básicos:
a) la resistencia a la «naturalización» del mundo social: a diferencia de la naturaleza, la sociedad es
una producción humana respecto de la cual el análisis de los motivos de la acción, de las normas, de
los valores y de los significados sociales prima sobre el de la búsqueda de la causalidad, de las
generalizaciones y de las predicciones asociadas al mundo físico y de los estados de cosas;
b) la relevancia del concepto de mundo de la vida: este mundo constituye el contexto en el que se
dan los procesos de entendimiento, que proporciona los recursos necesarios para la acción y que se
presenta como horizonte, ofreciendo a los actores patrones y modelos de interpretación de ese
mundo social;
c) el paso de la observación a la comprensión y del punto de vista externo al punto de vista interno :
pasar de una práctica de observación a la comprensión de la realidad preestructurada de cada
contexto requiere de la función participativa del intérprete, es decir que no hay significados que
estén dados sino que lo que hacen es darle significación a los hechos sociales, construir una
interpretación de ese mundo social.
d) la doble hermenéutica: los conceptos de segundo grado creados por los investigadores para
reinterpretar una situación que ya es significativa para los participantes son, a su vez, utilizados por
los individuos para interpretar su situación, convirtiéndose, en virtud de esa apropiación, en
nociones de primer orden. Reconocimiento de que los sujetos sociales construyen interpretaciones
sobre el mundo social y que los investigadores sociales a la medida que también son sujetos
construyen nuevas interpretaciones sobre ese mundo social que ya está reinterpretado por los
sujetos que participan en él.

- De la Epistemología del sujeto cognoscente a la Epistemología del sujeto conocido


El sujeto cognoscente queda como actor primordial, manteniendo la distancia necesaria como para
asegurar la objetividad de su conocimiento, y suponiendo una diferencia que lo separa del sujeto conocido
y que lo preserva de ser, él también, transformado durante dicho proceso. La «Epistemología del sujeto
conocido», surge como consecuencia del intento de la autora de abordar, mediante los aportes teórico-
metodológicos de los citados tres paradigmas.
La Epistemología del sujeto conocido viene a hablar allí donde la Epistemología del sujeto cognoscente
calla, mutila o limita, e intenta que la voz del sujeto conocido no desaparezca detrás de la del sujeto
cognoscente, o sea tergiversada como consecuencia de la necesidad de traducirla de acuerdo con los
códigos de las formas de conocer socialmente legitimadas. Las características principales de la
Epistemología del sujeto conocido:
a) En cuanto a la validez del conocimiento puede sostenerse que una de las condiciones del
conocimiento científico para la Epistemología del sujeto conocido es que los sujetos no sean
considerados como objetos sino como sujetos, pero sujetos con una realidad ontológica. Esta
identidad posee dos componentes: el esencial y el existencial. Mientras el primero constituye el
elemento común que identifica a los hombres/mujeres como hombres/mujeres y los iguala a los
otros hombres/mujeres, el segundo constituye el aspecto diferencial que distingue a cada
hombre/mujer de los otros hombres/mujeres y lo/a hace único/a frente a todos ellos.
b) Con relación a la capacidad de conocerlos tiene que ver con respecto de los sujetos de la
interacción cognitiva. En esa interacción dos o más personas con igual capacidad esencial de
conocer se comunican y, mediante esa comunicación, amplían y profundizan conjuntamente su
conocimiento acerca del otro, acerca de la capacidad y de las formas de conocer, acerca del
proceso de conocimiento y acerca de sí mismos en lo que dichos sujetos tienen de idéntico. Se trata
de considerar el resultado del proceso de conocimiento como una construcción cooperativa en la
que sujetos esencialmente iguales realizan aportes diferentes. Esos aportes son el resultado del
empleo de diferentes formas de conocer, una de las cuales es la propia del conocimiento científico.
c) En lo que se refiere a las formas de conocer es menester recordar que la interacción cognitiva que
tiene lugar en el proceso de conocimiento se presenta mediada tanto respecto del sujeto que
conoce como respecto del sujeto que es conocido. Este sujeto conocido activo y no pasivo, es el
que marca la diferencia entre una epistemología centrada en el sujeto cognoscente y otra, centrada
en el sujeto conocido.
d) Para abordar el alcance del conocimiento es fundamental tener presente que el investigador no se
presenta ante el sujeto conocido de una manera inocente, desinteresada y espontánea sino que,
más bien, este encuentro aparece marcado desde su inicio por los propósitos, por los objetivos de
su indagación, por su necesidad y aspiración de verificar una hipótesis o de responder a la pregunta
de investigación que constituye el corazón de su diseño.
e) Por último, en cuanto al desarrollo del conocimiento es preciso reiterar que para las nuevas
formas de conocer que propongo, el sujeto que conoce no solo no puede estar separado del sujeto
conocido sino que es en el proceso de conocimiento en el que ambos, identificándose con el otro
en aquello que tienen de iguales y que los identifica como hombres o mujeres, incrementan el
conocimiento que poseen sobre sí mismos y sobre el otro y aumentan, además, su conocimiento
por medio de una construcción cooperativa de la que ambos participan por igual, pero realizando
contribuciones diferentes.
De esta manera, la validez, para la Epistemología del sujeto conocido, a diferencia de la
presupuesta en la Epistemología del sujeto cognoscente, pero sin excluirla, depende de la actitud,
de la conversión del sujeto cognoscente en un igual, pero distinto al sujeto conocido, ya que si esta
conversión no se produce y no se hace uno con él, carece de la legitimidad suficiente como para
expresar como suya la palabra del sujeto conocido.
UNIDAD 2
Nora Mendizábal
Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa
El diseño articula lógica y coherentemente los componentes principales de la investigación: justificación o
propósitos, teoría, preguntas de investigación, método y los criterios utilizados para garantizar la calidad
del estudio; este se comunicará luego en un documento, una propuesta escrita, para que pueda ser
evaluado por diferentes jurados y guiar así al investigador en la continuidad del proceso de investigación.
Dentro de las ciencias sociales los estudios se pueden conducir con diseños estructurados o con diseños
flexibles.
DISEÑOS ESTRUCTURADOS DISEÑOS FLEXIBLES
El diseño estructurado es un plan o protocolo lineal Un diseño flexible, alude sólo a «la estructura
riguroso, con una secuencia unidireccional, cuyas fases subyacente» de los elementos que gobiernan el
preestablecidas se suceden en el tiempo y las realizan funcionamiento de un estudio; se refiere a la
quizá diferentes personas; esta secuencia se inicia con articulación interactiva y sutil de estos elementos que
los propósitos de la investigación hasta arribar a la anuncian, en la propuesta escrita, la posibilidad de
recolección y análisis de los datos. Parte de objetivos cambio para captar los aspectos relevantes de la
finales precisos, un marco teórico que delimita y define realidad analizada durante el transcurso de la
conceptualmente su campo de estudio, y una investigación. El concepto de flexibilidad alude a la
metodología rigurosa para obtener datos comparables. posibilidad de advertir durante el proceso de
Este diseño no podrá ser modificado en el transcurso del investigación situaciones nuevas e inesperadas
estudio. Generalmente se ha asociado este diseño a los vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar
estudios sociales cuantitativos interesados en la cambios en las preguntas de investigación y los
verificación. Se inician con hipótesis definidas de propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas
antemano o con conceptos rigurosamente novedosas de recolección de datos; y a la factibilidad de
operacionalizados. También existen dentro de elaborar conceptualmente los datos en forma original
determinadas investigaciones cualitativas diseños durante el proceso de investigación. Este proceso se
estructurados, que pretenden ver la realidad social a desarrolla en forma circular.
partir de esquemas teóricos seleccionados, conducir Esta flexibilidad se propicia, porque los conceptos
estudios para verificar teorías desarrolladas por otros utilizados en el contexto conceptual solo sirven de guía,
investigadores o aumentar su validez. pero no imponen por anticipado la realidad
determinando que una interacción o proceso adopte las
características presupuestas.
La flexibilidad del diseño en la propuesta y en el proceso
está encarnada por la actitud abierta, y creativa del
investigador cualitativo.

¿Qué tipo de datos cualitativos se obtienen con este diseño flexible?


Una de las características fundamentales del tipo de investigación cualitativa, es la de ser inductiva; por lo
tanto el diseño flexible es el que propicia esta particularidad.
Los datos producidos con este diseño flexible son descriptivos, ricos, son las palabras de los entrevistados,
ya sea habladas o escritas, y/o la conducta observable; el análisis de la información es no matemático; se
intenta captar reflexivamente el significado de la acción atendiendo a la perspectiva del sujeto o grupo
estudiado; la información surge de la actitud naturalista del investigador al realizar el trabajo de campo, ya
que interacciona con las personas en su propio ambiente y habla su lenguaje, ,y utiliza una multiplicidad de
métodos para registrar datos; se aborda en forma holística las situaciones sociales complejas y es indicada
para analizar sus procesos y trayectorias.
La investigación cualitativa es un término que alberga en su interior una gran variedad de modalidades.
Algunas focalizan en:1) la experiencia de vida del individuo, en el significado subjetivo de sus
manifestaciones, y se basan en los fundamentos teóricos del interaccionismo simbólico; constituyen la
tradición de la teoría fundamentada y la historia de vida,2) la forma en que se produce el orden social y la
cultura, utilizando la etnografía, la etnometodología, y el estudio de casos; 3) otras se centran en el
lenguaje y en la comunicación; y finalmente la corriente alemana menciona las tradiciones que privilegian
4) las estructuras profundas de acción y significado, a través de la hermenéutica.

Paradojas o dilemas en las propuestas escritas


Es necesario elaborar un diseño de investigación explícito y comunicarlo en forma escrita; tal propuesta
permitirá estructurar las ideas principales del investigador con los elementos básicos teórico-
metodológicos y servirá de guía durante el proceso de investigación.
Esta dificultad ha sido analizada por varios autores, y se ha llegado a hablar de «la paradoja» o «dilema»
del diseño de investigación cualitativo, ya que, por un lado, se detallan las características flexibles del
diseño en el proceso de investigación, las indecisiones anteriores a toda investigación, el carácter
preliminar del bagaje de conocimientos con que contamos, y por otro lado la exigencia de confeccionar
una propuesta clara, con preguntas definidas vinculadas a los propósitos, que puedan ser contestadas con
determinadas técnicas y en el tiempo presentado en el cronograma.
La presentación de las propuestas de investigación cualitativa en ciencias sociales es un requerimiento
fundamental para la evaluación y financiación posterior. Es necesario que los investigadores: a) expliciten
el diseño implícito; b) justifiquen la relevancia del proyecto para la ciencia y para el país, dado que los
escasos recursos del Estado deben utilizarse en forma eficiente; y c) demuestren a los integrantes de los
jurados, que pueden no conocer las características de la investigación cualitativa, que los criterios de
calidad estarán garantizados.
EL DISEÑO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Las características del diseño flexible de la investigación cualitativa deberán constar en la propuesta
escrita. Se puede definir a este diseño como una «disposición de elementos que gobiernan el
funcionamiento de un estudio» que producirá datos cualitativos en forma inductiva, y también como la
«estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la implicación de cada elemento
sobre los otros».
Estas definiciones aluden a una articulación sutil, móvil y no lineal entre los elementos constitutivos del
diseño, que le permite sufrir modificaciones en forma paulatina a lo largo del proceso de investigación.
En este trabajo se hará una distinción analítica entre diseño y propuesta: el primero alude tanto al modo
de articular lógica y coherentemente los componentes de la investigación, como también al modo en que
se conduce el proceso total de la investigación efectivamente desarrollada. La propuesta o proyecto escrito
de investigación es un documento que articula en forma coherente los diferentes elementos que la
componen, a través de una argumentación sólida y convincente sobre la importancia de llevarla a cabo.
Componentes del diseño de investigación
1. PROPOSITOS: Componentes del diseño de investigación. es importante explicitar si los propósitos son
descriptivos, teóricos, políticos y prácticos, personales y/o surgen de una demanda externa. El primero
alude a la necesidad de realizar descripciones densas; el segundo, a la posibilidad de contribuir a la
expansión de la teoría al enriquecimiento conceptual en el interior de la misma, o a la superación y/o
creación de nuevos conceptos o teorías. Los terceros, los propósitos políticos, aluden a la posibilidad de
dar respuestas a problemas que se desea resolver. al enriquecimiento conceptual en el interior de la
misma, o a la superación y/o creación de nuevos conceptos o teorías.
Los terceros, los propósitos políticos, aluden a la posibilidad de dar respuestas a problemas que se desea
resolver. Al enriquecimiento conceptual en el interior de la misma, o a la superación y/o creación de
nuevos conceptos o teorías. Los terceros, los propósitos políticos, aluden a la posibilidad de dar respuestas
a problemas que se desea resolver.
Los propósitos explicitados deberán ser tenidos en cuenta en el contexto conceptual, las preguntas y los
métodos. En la propuesta escrita, deberán formar parte de la introducción del estudio.
2. EL CONTEXTO CONCEPTUAL: «sistema de conceptos, supuestos, expectativas, creencias y teorías que
respaldan e informan la investigación». El contexto conceptual no se encuentra ni se toma prestado,
es construido por el investigador. Permite a) ubicar el estudio dentro de los debates de la comunidad
científica, b) vincularlo con las tradiciones teóricas generales y específicas del tema, c) evaluar el tipo
de aporte teórico que se realizará a través del estudio propuesto: expandir la teoría, enriquecerla o
superarla creando nuevos conceptos, y d) respaldar el resto de los componentes del diseño,
especialmente, las preguntas de investigación.
Tiene como función iluminar conceptualmente aspectos relevantes de los datos o fenómenos sociales, y la
dirección de sus posibles relaciones.
El contexto conceptual se elabora a partir de diversas fuentes o recursos: 1) la experiencia vital del
investigador y sus propias especulaciones o ideas, hace referencia a los conocimientos que posee el
investigador a partir de sus ejercicio profesional y vivencias sobre el tema.
2) el conocimiento y dominio de las tradiciones teóricas referidas a la temática estudiada, y al análisis
crítico de la bibliografía pertinente, se hará en forma crítica y responsable. Respecto de las teorías existen
dos peligros: a) iniciar el estudio sin ninguna teoría, situación que puede conducir a no poder reconocer
aspectos relevantes del fenómeno estudiado, y b) imponer una teoría, ver la realidad desde una sola
perspectiva y tratar de «calzar» los datos en las categorías preconcebidas, o poner «datos redondos en
categorías cuadradas».
3) los estudios o investigaciones anteriores, permiten comprender mejor el tema. Estos ejercicios pueden
mejorar y esclarecer el diseño final.
Distinción entre el contexto conceptual y marco teórico: El contexto conceptual se diferencia
expresamente del «marco teórico». Este «marco teórico» es utilizado en estudios denominados
«estructurados», que se corresponden con el estilo de investigación cuantitativa; se elabora a partir de
teorías validadas, cuyos conceptos, dimensiones e indicadores operacionalizados están rígidamente
definidos e individualizados, y cuya función es ahondar el foco de análisis desde esta sola y rutinaria
perspectiva.
3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Estas son consideradas como el «corazón» del diseño, indican qué se
desea saber o comprender y a partir de su formulación se conoce la dirección que tomará la
investigación.
No es una tarea fácil elaborarlas, implica pasar de una idea o tema de investigación a preguntas
preliminares, delimitadas en el tiempo y espacio, relevantes, claras y posibles de ser respondidas con los
recursos materiales y humanos y de acuerdo con el cronograma diseñado. Las preguntas deben ser
presentadas como preliminares en la propuesta escrita, y dado que pueden evolucionar o modificarse en el
transcurso del proceso de investigación, deben ser enunciadas de la forma más general y amplia posible.
Pautas para realizar preguntas más adecuadas: 1) En general se inician con: ¿Qué? ¿Cómo es percibido?
¿Cuáles? ¿Por qué?; se desaconsejan los interrogantes: ¿Cuánto? ¿Qué correlación hay? ¿Cómo es? Estos
últimos son propios del estilo de investigación cuantitativa. 2) Para tradiciones específicas, como la teoría
fundamentada, las preguntas deben favorecer el proceso inductivo y flexible de nuevas ideas sobre las
situaciones analizadas; por lo tanto no deberían incluir acríticamente conceptos teóricos en los
interrogantes, pues estaríamos cerrándolo de antemano. 3) Deben apuntar a porque se realiza el estudio.
4) no son iguales a las preguntas de las entrevistas.
4. EL METODO: término de origen griego que significa «camino», refiere a todos los procedimientos
utilizados en el estudio para producir conocimientos, al responder a las preguntas de investigación,
concretar los propósitos, e interactuar con el contexto conceptual.
Se aconseja explicitar las siguientes fases del estudio:
1) Identificar las unidades de análisis, aquello sobre lo cual se estudiará .Estas pueden ser: individuos,
grupos, organizaciones, comunidades, documentos escritos, programas. Hay que distinguir, en este
punto, la unidad de análisis de la unidad de recolección. La primera alude al sujeto u objeto sobre el
cual se estudian los diversos temas; la segunda al medio utilizado para obtener datos de la primera.

2) Anticipar la forma de seleccionar las unidades de análisis personas, los lugares y los momentos para
el estudio. Los estudios se dirigen a analizar un reducido número de unidades de análisis, un
subconjunto elegido de forma intencional al que se denomina muestra intencional o basada en
criterios. Se han realizado clasificaciones de los diversos tipos de muestras.

3) Explicitar las posibilidades de acceso al campo para realizar el estudio y la viabilidad de trabar un
vínculo apropiado con los entrevistados, con el objeto de obtener datos para la investigación.
Garantizar el acceso al mismo es fundamental para la concreción del estudio. Se debe dejar
constancia de que la relación será ética, no se dañará ni perjudicará a los entrevistados ya sea en el
transcurso del estudio, o en el momento de la publicación de los resultados. Si el tema de
investigación lo requiere, es útil contar con el consentimiento firmado y fechado por los
entrevistados.

4) Describir las técnicas usadas para recolectar la información, ya sea entrevistas, observación, análisis
de documentos, o medios audiovisuales. En cada caso especificar el tipo de técnica.

5) Esbozar, el modo en que será realizado el análisis de la información, y de acuerdo con el propósito
enunciado, si el producto final será una hipótesis, una teoría, una tipología, o una descripción
densa. Esta parte de la investigación es la más compleja y hasta ahora ha sido la más hermética.
Una guía útil para esta etapa es comenzar el análisis desde el principio del trabajo de campo:
descripción, análisis, interpretación, conceptualización y/o teoría.

6) Indicar si el análisis de los datos será asistido por un programa informático. En ese caso presentar el
tipo de software elegido.

7) En el transcurso del estudio, si las unidades son los actores, se tomarán en cuenta las diversas
miradas o perspectivas de los entrevistados, ya sean implícitas o explícitas, como también la mirada
del investigador que con su experiencia personal influye en el producto final. Es necesario tener en
cuenta en este punto la importancia fundamental que implica la reflexividad considerando los
sesgos, valores, formación y experiencias de todos los participantes del proceso de investigación en
el contexto de la situación analizada.

8) Desarrollar cuáles pueden ser las limitaciones del estudio, pues se descarta que haya diseños
perfectos.
5. CRITERIOS DE CALIDAD: En primer lugar no hay un criterio para juzgar la calidad de la investigación
cualitativa, sino varios criterios dependientes de:1) los marcos ya mencionados;2) las
tradicioneselegidas;3) los nuevos propósitos de las investigaciones adaptados a las demandas de
pertinencia social, que intentan resolver los problemas sociales y económicos de su medio, al insertarse
en programas transversales de investigación; y 4) en alguna medida, la audiencia que evalúe el trabajo.
Sería interesante que las dos instancias, el evaluado y el evaluador, tuvieran criterios semejantes para
juzgar y evitar fracasos.
En las ciencias sociales tiene criterios diferentes a los de las ciencias exactas, ellos son:
- Credibilidad: La validez redefinida como credibilidad implica «reflexionar sobre la credibilidad o
corrección del conocimiento producido y adoptar estrategias para lograrlo». Algunos de los
procedimientos para garantizar la validez o credibilidad del proceso son: a) adoptar un compromiso con
el trabajo de campo, hace referencia a que debe ser realizado de forma responsable, observando y
relevando información durante todo el tiempo necesario. b) obtener datos ricos teóricamente, refiere a
información detallada, densa y completa que pueda dar lugar a una mayor comprensión del tema
estudiado. c) triangular, es una estrategia seguida por el investigador para aumentar la confianza en la
calidad de los datos que utiliza. d) revisión por parte de los entrevistados, se le solicitara a los
entrevistados una lectura crítica de los diversos documentos de la investigación. e) revisión por parte
de investigadores pares y ajenos a la investigación, se requiere del investigador humildad para recibir
las críticas, en general atinadas, de los auditores.

- Transferibilidad: Dentro de la investigación cualitativa, dado que los estudios corresponden a ámbitos
acotados, en profundidad y respetando los diferentes contextos que modelan cada situación, la validez
externa no es posible ni es un objetivo de este estilo de investigación; sí se ha planteado la posibilidad
de transferir los resultados de un estudio de un contexto determinado, a otro contexto similar para
comprenderlo, tarea que recae en los lectores; por eso se ha redefinido este criterio como
transferibilidad.

- Seguridad/auditabilidad: Se ha redefinido la confiabilidad como seguridad o auditabilidad. En el


proceso de investigación cualitativa esta exigencia es difícil de lograr: la pregunta de un investigador en
un ambiente de confianza o de hostilidad, puede variar la respuesta del entrevistado, por lo tanto esto
depende de la situación específica de cada investigación, de sus técnicas y sus métodos. Por lo tanto,
debe ser redefinido como seguridad y/o auditabilidad, haciendo hincapié en que se siguen
procedimientos de algún modo pautados para obtener los datos, y que estos no son caprichosos.

- Confirmabilidad: De este modo se plantea la posibilidad de que otro investigador confirme si los
hallazgos se adecuan o surgieron de los datos, como así también que se consulte a los entrevistados.

- Empoderamiento: cuando los estudios tengan como propósito la práctica o la adopción de políticas
para corregir situaciones injustas, este criterio se redefinirá específicamente respecto de la
contribución o no al mejoramiento del programa, de las condiciones de trabajo, o de la
implementación de una política.
LA PROPUESTA
La propuesta bien elaborada, que articula lógicamente los componentes del diseño, y la demostración de la
relevancia, la viabilidad y el compromiso del estudio, pueden permitir superar el prejuicio que existe aún
en distintas partes del mundo respecto de la investigación cualitativa, que todavía «se considera débil,
anecdótica, sesgada, simple y no científica».
Los componentes de una propuesta: Hay diferentes modelos de presentación de las propuestas escritas
para su posterior evaluación, una vez articulados y elaborados todos los componentes del diseño de
investigación. Si en cambio el investigador tiene la libertad de desarrollar el diseño y la propuesta según su
propio criterio, se sugieren a modo de ejemplo tres tipos de formato diferentes. La presentación del
informe final, del papero del libro adquirirá desde luego otras formas, sobre las cuales también sería
necesario reflexionar detenidamente.
Para Marshall y Rossman (1999) la propuesta escrita podría estar organizada de la siguiente forma: 1)
introducción: planteo del problema, tema y propósito, significado y contribuciones potenciales, marco y
preguntas de investigación generales, limitaciones; 2) revisión de la literatura relacionada: tradiciones
teóricas, ensayos de expertos, investigaciones relacionadas; 3) diseño y metodología: aproximación
general, selección de lugares y poblaciones, métodos de obtención de datos, procedimientos de análisis de
datos, credibilidad, biografía personal, consideraciones políticas y éticas; y 4) apéndice.
EZEQUIEL ANDER EGG
Nacimiento de la INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
El IAP, es un enfoque crítico que surge en la década del 70. Sin embargo en la década del 60, en América
Latina había diversas movilizaciones sociales. Buena parte de la academia de A.L empieza a cuestionar el
tinte fuertemente colonialista y la imposibilidad que ese mismo colonialismo generaba en el poder
entender los procesos que estaba ocurriendo. Hay un acuerdo en tomar el Simposio Mundial que sobre el
tema se realizó en Cartagena, en 1997, como el hito referencial o plataforma de lanzamiento de esta
metodología.
A fines de los años 50, comenzaron a perfilarse las primeras propuestas metodológicas con el expreso
propósito de promover la participación popular, tales como el desarrollo de la comunidad, y la educación
popular, vinculada al pedagogo Pablo Freire, que plantea una liberación de la educación que recupere los
saberes de los sectores populares, que genere procesos educativos participativos más democráticos y
horizontales. En esta base surge la IAP, que tiene como referente central en A.L a Orlando Fals Borda
(sociólogo colombiano), quien plantea que las investigaciones deben estar al servicio de las necesidades de
la población para trasformar las realidades de opresión.
Criticas a algunos aspectos de los métodos tradicionales para realizar estudios y diagnósticos sociales .
Las críticas a finales de los años 60 giraban en torno a 4 cuestiones principales.
1. Complicaciones metodológicas innecesarias para conocer algunos aspectos de la realidad social:
tiene que ver con el cambio de estilo en la sociología, se pasa de una “sociología retórica”, que
consiste en el estudio y repetición de los texto, a una “sociología científica”, que estudia realidades
concretas, utilizando procedimientos específicos de la investigación. Se introdujo la enseñanza de
los métodos y técnicas de investigación social.
2. La “encuestitis” como enfermedad metodológica: hay que hacer encuestas siempre y en todo
lugar; tal parece ser la consigna entre sociólogas y asistentes sociales, como si la encuesta tuviese
cualidades en sí misma para llegar a un conocimiento amplio y suficiente de la realidad. Esto es
nefasto y falso al mismo tiempo. El uso de encuestas como procedimiento de recopilación de datos
tiene limitaciones y dificultades como por ejemplo, limitación de la expresión verbal; el otorgar
igual validez universal a todas las respuestas con prescindencia de quien responde; posibilidad de
divorcio entre lo que se piensa y lo que se hace, y las respuestas que se dan; riesgo de no
coincidencia entre el lenguaje entre encuestador y encuestado; carácter estático de la realidad;
ausencia de secreto.
3. El posponer el momento de la acción, para poder hacer estudios “serios” sobre la realidad sobre
la que se va a actuar, con lo que se “ampliaba” el trabajo de investigación y se “acortaba” el
esfuerzo, los recursos y el tiempo para la acción: cuando se trata de estudios para resolver
problemas, el posponer la acción por exigencias metodológicas, es lo que se considera criticable. No
es necesaria una larga investigación para actuar. Por otra parte, la acción misma ayuda a conocer
los problemas, necesidades y centro de intereses que tienen los destinarios de un programa.
4. El secuestro de información y conocimientos en manos de expertos y técnicos: en las
investigaciones tradicionales, todo está planteado como si hubiese unos que saben, y otros que no
saben y hay que decirles que les pasa, asesorarlos y guiarlos, hay que enseñarles entregarles
saberes y habilidades. Esto es fruto de un largo proceso de organización de la sociedad, la ciencia y
la educación, que hace producir un secuestro de información y conocimiento que, quedarían en
manos de expertos. No basta con crear espacios de participación, es necesario que la gente tenga
instrumentos y medios para hacerlo.
¿Qué es la IAP? Es una metodología de investigación con características cualitativas que lo que va a
permitir es que el objeto de estudio se convierta en un sujeto activo de sí mismo. Se le va a otorgar a la
sociedad implicada herramientas de saberes y conocimientos para que participen de esta investigación
desde el omento de su evaluación, conocer los problemas, las necesidades y buscar colectivamente
soluciones desde y con los actores implicados.
Elementos constitutivos de la investigación acción participativa:

I: investigación A: acción-praxis P: participación diaologica


Constituye un conjunto de La misma actividad de Supone una co-implicacion en el
procedimientos operacionales y investigación genera procesos de trabajo de los investigadores
técnicos para adquirir un actuación de la gente involucrada sociales y de la gente involucrada
conocimiento más profundo y en el programa. El modo de hacer en el programa. Si estas
sistemático de un aspecto de la estudio es ya acción. Esto permite relaciones de cooperación se
realidad social, con el propósito que un grupo de la población establecen adecuadamente,
de actuar sobre la misma. tenga un conocimiento más desde las primeras fases del
La forma de estudiar la realidad sistemático de su realidad puede trabajo se puede lograr un
implica a la población estudiada actuar más eficazmente en la cruzamiento fértil y enriquecedor
como agente activo del transformación de la misma, se entre las experiencias de la gente
conocimiento de su propia les da herramientas para lograr y los conocimientos teóricos de
realidad. una eficaz transformación de sus los investigadores. El aporte de
Facilita a la población involucrada realidades. nuevos conocimientos a los
los conocimientos necesarios Permite la recuperación de la sectores populares logra una
para actuar con el propósito de memoria/conciencia histórica de lectura más crítica de la realidad.
resolver algunos de sus las experiencias populares, Constituye una forma de
problemas o satisfacer detectando las “huellas” y democratización o socialización
necesidades. buscando sus raíces, de modo del saber producida por la
que permita poner de relieve y trasferencia de conocimientos y
revalorizar el protagonismo de la tecnologías sociales.
gente.

De todo esto resulta claro que la IAP, presupone un proyecto político y un modelo de sociedad que, se
podría denominar como democrática y participativa, o expresado en otras palabras habría que hablar de la
sociedad autogestionaria, como el objetivo estratégico al que desea llegar.
Características
a) El objetivo del estudio se decide a partir de lo que interesa a un grupo de personas o a un colectivo.
Se trata de estudiar los problemas que las personas involucradas consideran importante porque tienen
que ver con cuestiones que conciernen en sus propias vidas. Esto significa que la IAP solo se aplica a
situaciones o problemas de la vida real, no a juegos de simulación, a situaciones de laboratorio o a la
realización de un trabajo de campo por parte de estudiantes interesados en entrenarse en la aplicación
de la metodología.
b) La finalidad última del estudio (el para qué) es la transformación de la situación-problemas que
afecta a la gente incolucrad. La intencionalidad de todo el estudio-investigacion esta orientado a ser
utilizado para actuar de una manera mas eficaz sobre el aspecto de la relidad con el proposito de
tranformarla o modificarla, ya sea como forma de sastifacer una necesidad, resolver un problema o
atender a la demanda de algún centro de interés de la gente. Se ubica el análisis de los problemas en el
contexto histórico y social en el que emergen.
c) Existe una estrecha interaccion/combinación entre la investigación y la practica; entre el rpoceso de
investigación y la accion interventora. Ambas, iluminadas por la teoría y realizadas con la participacion
de quienes están involucrados.
d) La IAP se fundamenta en el supuesto de que el pueblo es el principal agente de cambio social, y que
este será más viable si la gente tiene mejor comprensión de la situación, de sus posibilidades de
cambiarla y de las responsabilidades que ello comporta.
e) Supone la superación de toda forma de relaciones dicotómicas jerarquizadas entre el investigador
que aporta su caudal teórico y metodológico y la gente involucrada que contribuye con sus
experiencias, vivencias y conocimientos existenciales de su propia realidad. Los primeros actúan como
“agentes externos”, y la gente deja de ser objeto de conocimiento para transformarse en sujeto
cognoscente.
f) Exige formas de comunicación entre iguales que establecen una serie de relaciones con el propósito
de realizar un trabajo en común. La igualdad viene dada porque se comparten los mismo objetivos y
similares responsabilidades que se maduran y desarrollan a través de una relación de dialogo y un
trabajo común.
g) Supone un compromiso efectivo y declarado del investigador/es con la gente. Si el investigador se
incorpora en un mismo proceso que la gente, liga su suerte a la de la población, no solo en cuanto
comparte responsabilidades para realizar una tarea en común, sino de manera especial en lo que
concierne a los resultados de trabajo. Un equipo de investigación imbuido del espíritu de la IAP, nunca
es neutro frente a la realidad que estudia, y menos aún, frente a las personas concretas que sufren los
problemas que son motivo de estudio.
h) De todo ello se deriva otra característica de la IAP: la explicitación del componente direccional y
teológico. Toda acción se hace para algo, es decir, se liga con el ejercicio de un acto encaminado al logo
de determinados fines objetivos. Esta intencionalidad es la dimensión política de la acción.
i) Solo se puede aplicar a una escala relativamente reducida (barrio, comunidad rural, organización,
etc.) de lo contrario la participación de la gente dentro del proceso investigativo se hace muy difícil. De
ahí que la IAP solo se aplica a escala micro-social; para estudios a escala macro-social se utilizan
metodologías técnicas y procedimientos clásicos.
j) La IAP es una herramienta intelectual al servicio del pueblo.
k) La IAP es una propuesta metodológica entre otras; no es “la” propuesta metodológica por excelencia.

La IAP y la trasferencia de tecnologías de actuación


Siendo la IAP una metodología solo realizable con la efectiva participación de la gente, no solo se plantea el
problema de ofrecer espacios y canales de participación, también es necesario proporcionar instrumentos
para que la gente pueda participar realmente.
En este contexto se sitúa el problema de la trasferencia de tecnologías de actuación. De lo que se trata es
de transferir conocimientos y habilidades. Esta socialización del conocer y del saber metodológico, es
necesaria para que la gente participe efectivamente. Esto es claro y evidente. Pero lo que no siempre se
tiene presente, es que para decidir y participar con eficacia, se necesita estar capacitado. Aparece la
importancia de la trasferencia y traspaso de tecnologías de actuación, habida cuenta de que el saber, es
condicionante del poder hacer de manera eficaz y eficiente.
Una investigación-acción para que sea participativa, supone que la gente está en condiciones para una
efectiva participación. Y si la participación de la gente requiere ser algo más que declaraciones, es
necesario resolver dos cuestiones básicas:
1. Crear los ámbitos o espacios de participación. No se puede participar si no se tiene donde
participar.
2. Proporcionar a la gente los instrumentos y la capacitación necesaria para saber cómo participar. No
se trata del derecho de participar sino de la capacidad operativa para poder participar
efectivamente.
El proceso de trasferencia de tecnologías sociales comporta los siguientes aspectos:
- La referencia a los receptores del proceso de trasferencia, en este caso son las personas implicadas y
participantes en el proceso de investigación/acción que, por lo general, se hace a través de
organizaciones de base.
- Los objetivos de este proceso, es capacitar a la gente implicada en un programa para que pueda actuar
de manera efectiva.
- Contenidos, esto es lo que se transfiere, tanto en el aspecto teórico, como en lo metodológico y de las
habilidades específicas.
- Por último, se trata de las formas de transmisión o transferencias de métodos y técnicas. Se puede
hacer a través de jornadas, cursillos, talleres, etc, pero la forma más importante será siempre través de
la práctica. El aprender haciendo como parte de un proceso constante de accion-reflexion, es la mejor
forma de transferir tecnologías sociales.

Etapas posibles- evaluación de proceso


 Planteamiento de la investigación: debe suponer fundamentalmente a las preguntas o cuestiones
¿Para quién y para que se hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿cómo? ¿cuándo?
 Producción de información sobre la problemática
 Construcción del grupo de investigación Acción participativa, un grupo mixto formado por el equipo
investigador y personas de la comunidad que tienen por objetivo participar de forma activa en el
proceso.
 Definición inicial del modo en que se comenzara a desarrollar el trabajo de campo
 Inicio del trabajo de campo.
 Análisis de materiales- producción del segundo informe.
 Análisis y discusión del informe en talleres.
 Construcción de programas de acción.

También podría gustarte