Está en la página 1de 3

EPISTEMOLOGÍA Y SOCIEDAD. A cerca del debate contemporáneo.

ROBERTO FOLLARI.
Capítulo 1: La ciencia como “real maravilloso”
La pereza del pensamiento y la apelación a la intuición sensible se imponen masivam
ente para hacernos creer que el conocimiento científico es una especie de fotografía
de la realidad, una copia de sus características intrínsecas; pero esto en realidad
oculta el hecho de que la ciencia es una PRODUCCIÓN, una CONSTRUCCIÓN.
Según el sentido común de los mismos científicos no hay nada más exacto y objetivo que e
l conocimiento científico, pero esta “exactitud” no sería nada más que el hecho de negar l
a posibilidad de falencias.
Según la posición brevemente delineada se abren una serie de supuestos que suelen da
rse por obvios y pretendiéndose “naturales”:
1. La ciencia no señala como son los hechos, solo en comportamiento ideal de
leyes que en la realidad fáctica nunca se dan aisladas. O en otras palabras, las l
eyes científicas nunca surgen de una simple lectura inmediata del comportamiento d
e lo real.
2. La ciencia no “dice lo real”, sino que lo explica a través de las teorías. Por e
nde la ciencia NO surge de la OBSERVACION (como se cree) sino que implica la exi
stencia de supuestos previos que son contrastados por la experiencia.
3. Relacionado con el punto anterior, la ciencia implica APELAR A TEORÍAS lo
que provoca recortes empíricos diferentes. O en términos más fácil: La observación NO es N
EUTRAL, ni OBJETIVA, se capta de maneras diferentes según los supuestos elegidos p
or cada observador.
4. Teorías diferentes implican categorías de análisis diferentes en relación a “los
mismos” objetos, entonces se plantea la cuestión de la DIFERENCIA DE LENGUAJES ENTRE
TEORIAS. El lenguaje no refiere inmediatamente a lo real, sino que lo hace por
mediación de CONDICIONES SOCIOCULTURALES ESPECÍFICAS. No existe un lenguaje NEUTRO p
ara referirse directamente a lo real y resolver diferencias o permitir una com
unicación fluida (En Kuhn: INCONMENSURABILIDAD de las teorías). La consecuencia que
surge es la de que dos teorías no pueden resolver argumentativamente sus diferenci
as ni empíricamente.
5. No existe “el” método científico. El método depende del objeto específico y por esto
es variable en cada caso. LAS CIENCIAS NO COMPARTEN UNMETODO SINO UNA RIGUROSID
AD METODICA.
6. Las teorías científicas no están comprobadas, en tanto son IMPOSIBLES DE COMPR
OBAR. Lo mostro Popper: los casos NUNCA pueden agotarse, siempre una teoría podría h
allar un futuro CONTRAEJEMPLO. Entonces tenemos que someter teorías a contrastación
empírica, es necesario sin duda, pero esto no implica asumir como válida la teoría que
haya pasado positivamente la prueba. De hecho varias teorías pueden resistir las
mismas pruebas empíricas de manera positiva, ser coherentes con ellas SIN ser teoría
s EQUIVALENTES.
7. La ciencia no progresa linealmente, sino por rupturas. Es decir, una nue
va teoría plantea corte, no continuidad con la anterior.
8. Una teoría científica no se cae por un contraejemplo, es decir, una teoría res
iste casos adversos, hasta que exista otra mejor capaz de resolverlos. NINGUNA T
EORIA CAE HASTA QUE OTRA LA REEMPLACE.
9. Los científicos no son grandes racionalistas dedicados a confirmar o refut
ar teorías, SINO hombres ligados a la RESOLUCION DE PROBLEMAS CONCRETOS DE INVESTI
GACION.
10. El científico, relacionado con el punto anterior y en contra de posiciones
como la de Popper, no es un desinteresado buscador de verdades sino un sujeto S
OCIALMENTE CONDICIONADO que busca LEGITIMARSE dentro de la comunidad científica. C
ientíficos no buscan abstracto conocimiento, sino concreto reconocimiento.
11. Las posiciones tomadas en la interpretación científica son condicionadas po
r el lugar relativo que se ocupa dentro del espacio social global y también en las
jerarquías científicas. Las tomas de posición en el campo del conocimiento están afecta
das por situaciones contextuales ajenas a lo científico mismo.
Capítulo 2: Sobre el objeto y el surgimiento de las ciencias sociales.
Las ciencias pueden ser clasificadas en formales y fácticas. Las formales son sólo l
a LOGICA y la MATEMATICA, que no remiten a ningún objeto directo de la realidad si
no a los mecanismos formales conque las comprendemos. Las demás son “fácticas”, es decir
, relativas a hechos cuyas teorías tienen de referencia aspectos de la realidad qu
e buscan interpretar y explicar, dentro de estas ciencias se distinguen las físic
o-naturales y las sociales.
El surgimiento de las ciencias con las características que hoy conocemos se dio de
sde hace 3 siglos con la REVOLUCION COPERNICANA. A partir de Galileo, la astrono
mía y la física se independizan de la filosofía, colaborando para que la razón humana fu
era el criterio orientativo básico para la ciencia. Paralelamente la Iglesia perdía
hegemonía en el manejo directo del poder político e ideológico.
Las primeras ciencias fueron de orden FISICO-NATURAL: química, biología, física. Ésta últi
ma se convirtió con la teoría de newton en la ciencia/tipo o ejemplar, esta discipli
na ofreció el modelo de explicación CAUSAL-DETERMINISTICO, referido a la existencia
de leyes sobre hechos repetibles: siempre que se den las mismas condiciones, se
producirán los mismos resultados.
Estas ciencias se fueron consolidando de modo que cuando surgieron las sociales,
a fines del siglo XIX y comienzos del XX, ya tenían una fuerte aceptación; lo que i
mplicaba mucha presión para que las ciencias sociales siguieran el modelo de las fís
ico-naturales, y ésta es una de las razones que se le ha atribuido de la supuesta
superioridad.
Uno de los supuestos difundidos des que las ciencias físico-naturales serian “exacta
s”, pero en realidad lo único que se conoce con exactitud es la magnitud de error qu
e la medición podría incluir. Otra idea es que serían totalmente “objetivas”, pero Kuhn de
mostró que en las ciencias físico-naturales se usan supuesto DISÍMILES (diferentes) y
que hay puntos de vista teóricos definidos, solo que no se advierten porque suele
n ser sucesivos y no simultáneos (llamados paradigmas), es decir, EXISTEN INTERPRE
TACIONES ALTERNATIVAS DE LOS MISMOS HECHOS.
Hay quienes creen que las ciencias físico-naturales son totalmente “comprobadas”, pero
ya Popper mostro que no se puede probar totalmente la ciencia, siempre puede ha
ber un nuevo dato que rectifique o refute una teoría.
Entonces si las ciencias sociales no son exactas, si hay en ellas puntos de vist
a teóricos diversos o si no están taxativamente (expresamente, específicamente, claram
ente) comprobadas, TODO eso AFECTA también a las ciencias físico-naturales.
Hay que advertir que si a nivel de objeto unas ciencias son “naturales” y otras “socia
les”, a nivel de construcción todas las ciencias son sociales es decir, todas las ci
encias son una construcción social, un producto de la acción social.
Otra característica de las ciencias sociales es su capacidad de influir en los com
portamientos de los actores sociales, ya que el hecho de entrevistar o encuestar
a alguien puede modificar su situación y acción frente al fenómeno estudiado.
La tradición filosófica.
Comienzos del siglo XIX: Hegel. Su dialéctica idealista proponía que el mundo era pr
imariamente racionalidad, luego se exteriorizaba como realidad material. Propuso
una “filosofía de la historia”, anterior a la ciencia social: La historia de la human
idad era una serie de pasos racionales que habían sucedido necesariamente dados de
acuerdo a un orden lógico que llevaba a que cada vez se lograra una mayor AUTOCON
CIENCIA y SINTESIS ordenada de la sociedad.
Luego surgió la teoría de Marx quien invirtió la teoría de Hegel, proponiendo que primer
o estaba lo material/social y su consecuencia era la conciencia social.
Hacia 1880 apareció W.Dilthey quien advirtió que los comportamientos humanos no serían
causalmente determinados, ya que a un mismo estimulo, podemos responder cada un
o de manera diferente y aún la misma persona diferencialmente según cada momento. No
habría determinismo a partir de las causas ya que lo propio del humano seria la C
ONCIENCIA, y la LIBERTAD que esta posibilita. Así planteo la idea de “comprensión” como
alternativa a la “explicación”, entonces se trataría de interpretar qué paso por la mente
de quien realizo el hecho, obró como motivo consiente que lo llevo a realizarlo.
La llegada de Durkheim significo indiscutidamente la aceptación de lo social como
objeto de ciencia ya que convención a la mayoría de las comunidades científicas de la ép
oca de que la Sociología podía ser ciencia. Planteo que hay que objetivar los hechos
sociales, tratarlos como cosas y abandonar ideas como la de libertad del indivi
duo para ver las leyes empíricas de funcionamiento. Advirtió “regularidades” cuando asum
ió los datos estadísticos relativos a CONJUNTOS sociales. Durkheim manifestó que los h
ombres sufrían “coacción” ya que lo que creían que era un acto libre, era fruto del CONDIC
IONAMIENTO SOCIAL. Pensamos y hacemos según corresponde al ESTAMENTO SOCIAL al que
pertenecemos.
Durkheim demostró que tras el “actor social” (quien actúa), hay una estructura objetiva
(clase, estamento, Estado, institución, etc) que explica cómo y por qué actúa. Pone énfasi
s en la ESTRUCTURA.
Los estudios sociales se dividen entre los que enfatizan la estructura, que suel
en ocuparse más de cuestiones globales de la sociedad; y quienes privilegian la ac
ción, que explican las acciones de cada uno de los sujetos, y no la sociedad como
un todo.
La ideología en la ciencia.
La ciencia social se produjo de la ruptura con el sentido común y la filosofía, por
esto también en diferenciación/separación de la ideología. Pero también es una ilusión creer
que se puede sacar la ideología de las ciencias sociales de manera total. Inevita
blemente, las teorías científicas, que deben asumir rigurosidad, coherencia interna,
contenido empírico, etc a la vez resultan INTERPRETACIONES DE LO SOCIAL, y una i
nterpretación siempre tiene una valoración, aun la supuesta neutralidad es valorativ
a ya que toma partido por la neutralidad respecto a un tema.
Es útil que los presupuestos ideológicos que incluyen las teorías en ciencias sociales
estén explicitados. Esto rara vez se da, pero quienes practican ciencias sociales
deben saber decodificar tales presupuestos en los desarrollos teóricos o empíricos
que les sean presentados. Este aspecto ideológico ha estado presente en la determ
inación de los objetos de las disciplinas científico-sociales.
Como se puede ver, nada menos natural que la determinación de los objetos de la ci
encia. Estos obedecen a recortes que pudieron haber sido planteados de otra mane
ra.

También podría gustarte