Está en la página 1de 10

1

0UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico,
Módulo II, Cátedra II
PRIMER CUATRIMESTRE 2021

Apellido y nombre del/la alumno/a: Moro Juan Ignacio


N° LU o DNI: 38.560.5090
Apellido y nombre del/la docente de comisión: Lic. BELTRÁN SIMO, Laura…………………….…
Día, horario y número de comisión: jueves 14.30hs. comisión 7…………………………….……….
Correo electrónico del/la estudiante: juanignaciomoroj@gmail.com

Por disposición de Facultad, los exámenes deben ser entregados con una foto del DNI
del/la estudiante a fin de validar identidad. Solicitamos sea incluida en el espacio que destinamos a
tal fin.

FOTO DEL DNI

El parcial domiciliario e individual consta de cuatro preguntas de desarrollo y elaboración. Dos


corresponden a contenidos teóricos y cada una de ellas tiene un puntaje máximo de dos (2) puntos.
Otras dos preguntas corresponden a articulación y resolución práctica y tienen un valor máximo de
tres (3) puntos cada una. La calificación máxima del parcial es de diez (10) puntos.
Para obtener una nota igual o superior a siete (7) punto sel/la alumno/a deberá responder
satisfactoriamente a TODAS LAS PREGUNTAS del parcial. Ello posibilitaría la promoción sin
examen final, dependiendo de la calificación que obtenga en las demás instancias de evaluación de
la materia, que deberá ser también con nota siete (7) o superior en cada una de ellas.
La calificación del parcial dependerá del cumplimiento de los siguientes ítems:
 Respetar los aspectos formales de presentación. Tipo de fuente, arial 11; interlineado
espacio y medio; extensión, hasta cuatro carillas (para el desarrollo de todas las
respuestas). En la primera página debe contar la siguiente información nombre, apellido y
Nº de LU del/la estudiante; nombre y apellido del/la docente a cargo de su comisión, Nº de

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
2

comisión, cuatrimestre, año y consignas (las mismas no deben repetirse en el resto del
trabajo presentado).
 El texto debe ser cohesivo (consistente), completo y coherente.
 La información transmitida debe estar sólidamente fundamentada.
 Citar debidamente a los y las autores/as consultados/as, tratando de articular sus planteos
con las propias reflexiones en torno a ellos/as.
 Cuando se los solicite, tomar ejemplos de los casos presentados en comisiones y/o del TP
en desarrollo.
 Entregar el examen dentro del tiempo determinado para su desarrollo. El mismo supone el
plazo máximo de 48hs desde el momento de la asignación del temario vía el campus virtual
de la Facultad. No se aceptan exámenes que lleguen luego de vencido el plazo.

RECUERDE: PARA OBTENER COMO CALIFICACIÒN SIETE (7) O NOTA SUPERIOR DEBE
RESPONDER SATISFACTORIAMENTE A TODAS LAS PREGUNTAS DEL PARCIAL

PREGUNTAS TEÓRICAS: (Puntaje máximo para cada una de ellas: dos puntos)
1) Defina en qué consisten las TP Verbales y cómo se clasifican. Considere y desarrolle sus
principales aportes y explique en qué estrategias diagnósticas podrían ser útiles y por qué.
2) Desarrolle cuatro variables implicadas en el proceso psicodiagnóstico según alguno de los
autores trabajados en la materia y argumente de qué manera inciden en la selección de las
técnicas auxiliares.

PREGUNTAS PRÁCTICAS: (Puntaje máximo para cada una de ellas: tres puntos)

3)A partir del siguiente fragmento de entrevista analice el tipo de entrevista y la actitud técnica del
entrevistador.
a) Señale dos (2) intervenciones adecuadas y 2 (dos) inadecuadas, fundamente sus elecciones y
reemplace las que considere inadecuadas por otras más adecuadas.
b) analice el manejo de las transiciones en los cambios de tema de exploración.

4) A partir del Cuestionario Desiderativo,


a) Realice una lectura crítica de la administración relevando dos (2) errores fundamentando por qué
lo son y reemplácelos por intervenciones adecuadas.
b) Releve un fallo en un mecanismo instrumental. Realice inferencias integrando la información
brindada en el fragmento de la entrevista.

Fragmento de entrevista
E: Bueno, primero te pido unos datos. Nombre: Priscila -Edad: 22 años - Ocupación:
estudiante - Lugar de residencia: CABA. - Datos de las personas con las que vivís: tíos-
abuelos. Edith, 72 años, jubilada y Germán, 70 años, jubilado.
E: Contame algo de vos…
P: ¿Algo de mí? ¿Cualquier cosa?
E: Sí, algo de vos, lo que tengas ganas sobre tu familia, estudio, amigos, parejas, proyectos.

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
3

P: Bueno, el estudio que fue el cambio más reciente. Hice medicina hasta 4° año, rendí mal y perdí
el año. Entré en una crisis importante por eso decidí cambiarme a una carrera corta y
supuestamente después seguir medicina, es lo que está en mis planes.
E: ¿Ese fue el único motivo por el que dejaste? ¿A qué carrera te cambiaste y por qué la
elegiste?
P: Dermatocosmeatría. La elegí porque es una carrera nueva que tiene salida laboral, que es bien
paga, me gusta, dentro de la salud, es corta.
E: ¿Conociste gente en este nuevo lugar?
P: Sí, hice un grupito, que están en la misma que yo, así que … que estudiábamos medicina.
E: Además de los amigos de la facultad ¿tenés otros?
P: Los de la infancia, los de Cacharí y los amigos de una compañera de facultad, pero que no son
amigos, son conocidos, de salida más que nada.
E: ¿Vos naciste en Cacharí?
P: Sí.
E: ¿Y cuando viniste para acá?
P: En el 2004 cuando terminé la secundaria, vine a estudiar medicina. Bueno, como te dije, ahora
me cambié.
E: ¿Y allá qué familiares tenés?
P: Y… mi mamá y mi papá, que están juntos gracias a Dios. Soy hija única, asi que después,
abuelas, 2 abuelas y un abuelo. Una tía que no aguanto mucho y primos.
E: ¿Y la relación con tus padres cómo es?
P: Cuando estaba allá tenía una relación malísima con mi vieja, muy mala relación. ¡Nos vivíamos
peleando y gritando! Pero con la distancia mejoró un montón. Con mi papá bien porque es muy
parecido a mí.
E: y por ejemplo ¿por qué cosas se peleaban con tu mamá?
P: ¡Por todo! Por las cosas de la casa, porque llegaba cansada de trabajar, cuando salía, cuando
hacía algo… ¡Por todo!
E: Me dijiste que vivías con tus tíos ¿cómo es la relación con ellos?
P: Eh… bien. Estuvimos al principio bastante complicados, tuvimos que adaptarnos desde los dos
lados, tanto ellos como yo y tienen el problema de convivir con una persona que no tiene el mismo
ritmo que ellos, que son grandes, que no trabajan, que están todo el día ahí y esas cosas, pero en
general bien, muy buena relación.
E: Y en cuanto a tu salud, ¿qué me podés contar?
P: Mmm… sí, tengo un problema. Tengo una enfermedad crónica endocrinológica, pero por lo
general estoy bien, no soy de enfermarme mucho y esas cosas.
E: ¿Estas en pareja en este momento Priscila?
P: No.
E: ¿Estuviste?
P: No, tuve solo una pareja estable, una sola, hace mucho tiempo cuando estaba en el secundario.

Cuestionario Desiderativo

E: Bueno Priscila, ahora te voy a hacer unas preguntas, en esta tarea no tenés que dibujar.
E) Si no fueses una persona ¿qué es lo te gustaría ser?
P: (1+ TR: 35 seg.) ¿si no fuese una persona? ¿Cualquier cosa puede ser? ¿Puede ser una cosa
viva? … Mmm… un delfín
E: ¿Por qué te gustaría ser un delfín?

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
4

P: Eh… porque viven en familia, son muy libres en el océano, son bonitos, es el animal más
inteligente… por eso.
E: Bueno, si no fueses una persona ni un animal como el delfín ¿qué es lo que más te
gustaría ser?
P: (2+ TR: 20 seg) Una planta
E: ¿Qué tipo de planta más te gustaría ser?
P: Una grande, que esté en un bosque, con muchas plantas alrededor.
E: ¿Por qué te gustaría ser una planta?
P: Porque aportan algo importante al mundo, oxígeno, sin plantas no viviríamos.
E: Si no fueras una persona, ni un animal ni un vegetal como una planta grande que está en
el bosque ¿Qué es lo que más te gustaría ser?
P: (3+ TR: 15 seg) Podría ser el sol, ¡es re importante! El sol quiero ser.
E: ¿Por qué te gustaría ser el sol?
P: Porque es muy importante
E: Pero ¿por qué es importante?
P: Porque da energía a todo, la energía da calor, alumbra, permite la vida.
E: Bueno, ahora te voy a hacer una pregunta, pero diferente a las anteriores. Si no fueses
una persona ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
P: (1- TR: 8 seg) Una computadora
E: ¿Por qué?
P: Porque me parece estúpido ser una computadora, no me gustaría, es muy útil pero no, tiene
cosas malas también.
E: Si no fueses una persona ni una computadora ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
P: (2- TR: 7 seg) un barco
E: ¿por qué?
P: Porque no me gustan los barcos, se puede viajar de otra manera, no es tan importante y
además contamina el agua, eso es muy malo.
E: Si no fueses una persona ni algo del reino inanimado como la computadora y el barco
¿qué es lo que menos te gustaría ser?
P: (3- TR: 10 seg) Un mosquito
E: ¿Por qué?
P: Porque no sirve para nada, pican y transmiten enfermedades.
E: Bueno, si no fueses una persona, ni algo del reino inanimado, ni un animal como el
mosquito ¿qué es lo que menos te gustaría ser?
P: (4- TR; 8 seg) un espejo
E: ¿Por qué no te gustaría ser un espejo?
P: porque la gente se mira mucho al espejo y eso genera muchas cosas en contra.
E: Bueno, te voy a repetir la pregunta pero voy a ser más específica. Si no fueras una
persona, ni un objeto inanimado ¿qué es lo que menos te gustaría ser dentro del reino
vegetal?
P: (5- TR: 12 seg) ¿Un vegetal? … remolacha
E: ¿Por qué no serías una remolacha?
P: Porque no me gusta la remolacha, no me gusta comerla.
E: Bueno, por último, ¿querés contarme un sueño o recuerdo agradable?
P: Cuando me recibí del colegio, estaban todos mis amigos y familiares. Fue un lindo momento.

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
5

CONSIGNA 1: En términos generales, las técnicas proyectivas se caracterizan por la alta


ambigüedad de sus estímulos/ consignas. Es decir, presentan una escasa estructuración, la cual le
facilita al evaluado la proyección de sus propias creencias, valores, sentimientos, conflictos, etc.
Las técnicas verbales son aquellas que, habiéndole presentado de un estímulo al sujeto, le solicitan
una respuesta en forma verbal. Una primera clasificación que podemos hacer dentro de las
técnicas proyectivas verbales, es la que separa las asociativas de las temáticas.
En las técnicas verbales asociativas, tanto la consigna como la respuesta del sujeto se da en forma
oral. Dentro de este grupo se encuentra el Cuestionario desiderativo. Por su parte, las técnicas
asociativas temáticas son aquellas que tienen un estímulo que no es oral (por ejemplo, láminas),
pero la respuesta del sujeto se da en forma oral. Dentro de este segundo grupo encontramos por
ejemplo al Test de Relaciones Objetales.
Respecto de las estrategias diagnósticas, podemos decir que las técnicas proyectivas verbales
tienen una enorme ventaja por sobre otro tipo de técnicas: son económicas en cuanto a los
materiales que se requieren para su administración. Esto las convierte en técnicas muy utilizadas
en el ámbito clínico, en instituciones donde hay limitaciones económicas.
Otro aspecto singular de estas técnicas, es que permiten cualificar los estímulos verbales por
medio del lenguaje simbólico, las asociaciones verbales, la asociación libre, etc.
Si quisiésemos hacer un contrapunto entre diferentes tipos de técnicas, veremos que una de las
desventajas de las técnicas verbales frente a las gráficas, es que ofrecen menor confiabilidad,
debido a que el lenguaje verbal está más sometido al control consiente. A su vez, se pueden
señalar aspectos complementarios entre los gráficos y el lenguaje simbólico: ya que las técnicas
gráficas, solicitan como complemento, una asociación verbal.
CONSIGNA 2: Según Sendín, el psicodiagnóstico es un proceso a través del cual accedemos a las
características psicológicas de un sujeto. Las técnicas proyectivas en particular, nos muestran
rasgos de la estructura de personalidad de un sujeto, pero no los aspectos estructurales de la
misma. Cuando decimos que es un proceso, nos estamos refiriendo a que consta de varios
encuentros que se distribuyen en el tiempo. Este proceso es guiado por objetivos concretos, y
llevado a cabo en un contexto determinado. Es muy importante no extrapolar las conclusiones de la
evaluación psicodiagnóstica, más allá de ese contexto. Las hipótesis que de allí se extraigan son
válidas solo para ese momento de la vida del sujeto. Debemos tener en cuenta que la evaluación
psicodiagnóstica no es un tratamiento, en todo caso, luego de realizada dicha evaluación, y en
base a la información que esta arroja, se le podrá proponer al sujeto un tratamiento. Cabe aclarar
T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
6

que si bien la evaluación no busca que se produzcan cambios (siendo este un objetivo propio del
tratamiento), el sujeto igualmente podría sufrirlos durante el proceso. García Arzeno, plantea las
siguientes etapas sucesivas en el proceso psicodiagnóstico: pre-entrevista, primeras entrevistas,
elección de la batería, administración de las técnicas, análisis del material obtenido (análisis de
recurrencias y convergencias), devolución, y finalmente la elaboración del informe psicológico.
Si bien hay muchos factores que intervienen los distintos momentos del proceso psicodiagnóstico,
y específicamente en la evaluación del material, Eduardo Levin los condensa en cuatro grupos. El
primero tiene que ver con las características del entrevistado y sus capacidades. Dentro de este
grupo, quedan incluidos aspectos como la edad, el nivel de educación formal, su ambiente
sociocultural y económico, entre otras. Es muy importante tener estos factores en cuenta a la hora
de armar nuestra batería. Veamos como la edad, por ejemplo, afecta nuestra selección de técnicas
auxiliares. No todas las técnicas pueden ser aplicadas a niños, solo algunas de ellas cuentan con
una versión adaptada. Por ejemplo, el CD que adapta sus consignas a un formato que les resulte
más cercano a los nenes. Si pensamos en técnicas gráficas, dependiendo de la edad del niño, su
dibujo presentará características particulares que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la
interpretación. También debe tenerse en cuenta cualquier discapacidad que la persona pudiera
tener, porque no sería posible administrarle, por ejemplo, una técnica verbal a una persona con
discapacidad auditiva, o una técnica gráfica a una persona con discapacidad visual o dificultades
motrices. En este sentido, siempre debemos estar seguros de que el sujeto entendió la consigna.
Un segundo grupo está dado por los objetivos de las técnicas auxiliares. Cada técnica explora
áreas distintas, con lo cual solo deben incluirse aquellas que aporten información relevante de las
áreas que nos interesa indagar en el sujeto. Incluir técnicas sin ninguna fundamentación, además
de no tener sentido, cansaría al sujeto. La inclusión de determinadas técnicas está determinada por
el contexto en el que se da la evaluación. Por ejemplo, en el ámbito laboral se suele incluir el CD ya
que explora las fortalezas yóicas, y esto es relevante para ocupar un determinado puesto de
trabajo. Un tercer grupo está dado por la confiabilidad y la validez de las técnicas a aplicar. En el
caso de las técnicas proyectivas, la validez está dada por la confluencia de los indicadores. El
cuarto y último grupo, refiera a la formación y los rasgos del entrevistador. El evaluador realiza una
interpretación que tiene dos ejes: por un lado, está el análisis del material específico (la traducción),
y por el otro, las propias características del entrevistador deben ser tenidas en cuenta. Ambos
factores se conjugarán en la elaboración de las hipótesis diagnósticas. Por ejemplo, algunas de las
características del entrevistador que pueden afectar la administración son: el marco teórico en el
que se formó, su experiencia clínica, su propia psicoterapia, la supervisión de casos que realice, su
personalidad, entre otras. Es importante tener en cuenta que no hay una relación unívoca entre un
indicador y una inferencia. Además, los indicadores no deben ser interpretados de manera aislada,
sino todo lo contrario. El trabajo del evaluador será ver de qué manera confluyen los distintos
indicadores (si convergen o recurren). Existen otras cuestiones que pueden afectar la elección de
T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
7

las técnicas auxiliares utilizadas, por ejemplo, el factor económico. En este sentido, tanto las
técnicas verbales como las gráficas (en las que solo se requiere papel, lápiz y una goma), son una
alternativa sumamente económica. El tiempo también puede ser un factor que condicione dicha
elección, por ejemplo, si no se dispone de mucho tiempo se priorizarán las técnicas cortas de
rápida administración.
CONGINA 3: La entrevista es una técnica fundamental en el proceso psicodiagnóstico. Aunque
teóricamente debiera indagar aspectos tanto positivos como negativos de la persona, muchas
veces en la práctica se hace foco únicamente en los negativos. Permite explorar áreas como la
sexualidad, la vida laboral, los proyectos personales, la salud, la forma de vincularse con familiares,
amigos y pareja, creencia, valores, entre otras. Las técnicas auxiliares a incluir en la batería, se
seleccionan en función de ampliar o profundizar aquello que apareció en la entrevista. El tipo de
entrevista recomendada para realizar una evaluación psicodiagnóstico, es la entrevista
semidirigida, y es, en efecto, la que utiliza el evaluador. Este tipo de entrevista se caracteriza por
tener preguntas preestablecidas, pero al mismo tiempo, permitirle al evaluador profundizar en
aquellas áreas que considere necesario. De esta forma, fomenta la aparición de características de
personalidad del entrevistado, y de los aspectos vivenciales de los hechos que narra. En este tipo
de entrevistas, el entrevistador aparece como un observador participante, que tendrá que ir
alternando momentos directivos y no directivos, es decir, preguntas cerradas y preguntas abiertas.
El propio entrevistador constituye un estímulo para el sujeto, con lo cual, además de registrar lo
que dice, deberá estar pendiente de las manifestaciones transferenciales que este deposite en su
persona. Al mismo tiempo, existirán en el propio investigador manifestaciones contra-
transferenciales. En este sentido, Veccia (2002) advierte que en el “fondo” de la mente del
entrevistador surgirán asociaciones, pensamientos y recuerdos a partir de lo que diga el
entrevistado. Para evitar que estos afecten la correcta administración de la técnica, el psicólogo
deberá utilizar la disociación instrumental. En cuanto a la actitud técnica del entrevistador me
parece correcta en términos generales: utiliza un lenguaje que se corresponde con lo esperable, los
roles entrevistador – colaborador son respetados a lo largo de todo el fragmento siendo siempre el
entrevistador quien realiza las preguntas. No tenemos elementos que refieran a los fenómenos
transferenciales o contra transferenciales.
Dos intervenciones adecuadas: Considero que fue correcto preguntarle “Además de los amigos
de la facultad ¿tenés otros?”. El entrevistador retoma lo que había dicho la entrevistada, y
profundiza en la indagación sobre las amistades, para que este aspecto no quede circunscripto al
ámbito de la facultad. Otra intervención correcta fue cuando repregunto acerca de los motivos de
pelea con la madre. Le solicitó a la entrevistada que amplié un aspecto que ella había mencionado
escuetamente, y lo hizo de manera correcta, sin inducir ningún tipo de respuesta.
Dos intervenciones inadecuadas: En primer lugar, considero que una intervención inadecuada es
haber preguntado “¿Y la relación con tus padres cómo es?”. En este punto, el entrevistador está
T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
8

presuponiendo que la entrevistada tiene relación con los padres. Podría haber indagado el aspecto
con una consigna más abierta como “Hablame del vínculo con tus padres…”.
En segundo lugar, considero inadecuado no haber hecho una repregunta, cuando indagó acerca de
la salud de la sujeto. Ella refirió tener una enfermedad crónica y dijo al respecto “por lo general
estoy bien”. Creo que este es un aspecto que puede afectar muchas esferas de su vida en distintos
grados, y por lo tanto reviste una importancia que amerita mayor indagación. Se pudo haber
preguntado: ¿esta enfermedad introduce algún cambio en otras esferas de tu vida? También se le
pudo haber pedido que se explaye un poco más sobre “estar bien” que ella refiere.
Respecto de las transiciones, considero que la mayoría de los cambios de tema fueron
excesivamente abruptos, no se profundizó lo suficiente en aspectos como pareja, salud, abandono
de la carrera previa, quedando en todos ellos aspectos por indagar.

Consigna 4: Debido a que esta técnica implica sucesivas desidentificaciones, genera una fuerte
desorganización yóica. Es por esto que, para poder administrarla, debemos establecer un buen
raport con el evaluado, descartar que esté atravesando un duelo, y que tenga una estructura que le
permita responder desde la fantasía, y no desde la realidad, entendiendo que es un “como sí”
simbólico. La técnica consta de tres catexias +, tres -, y finalmente se sugiere solicitar un sueño o
recuerdo agradable (para evaluar su capacidad de reorganizarse). La catexias son el valor
simbólico que tienen las respuestas del sujeto, valor que puede ser + o -. Las catexias + exploran
las fortalezas yóicas y las identificaciones, el sujeto proyectará un aspecto positivo de sí, sobre el
símbolo que dé como respuesta a la pregunta. A su vez, las fortalezas yóicas están en relación a la
forma en la que atraviesa la falta. Por otro lado, las catexias - nos muestran los aspectos que el
sujeto rechaza de sí mismo, sus conflictos y sus miedos. La técnica implica que la elección de un
símbolo, estará mediada por un uso instrumental de las defensas, pudiendo haber fallos en los
distintos niveles: represión fundante y primera disociación instrumental, segunda disociación
instrumental, identificación proyectiva y racionalización. Es decir, el yo del sujeto instrumentará
defensas para responder.
A. Es fundamental que esta técnica sea introducida al sujeto correctamente. Si la consigna no es
emitida en forma clara en el momento de la administración, cuando estemos interpretando la
técnica, no sabremos si los fallos son atribuibles al evaluado, o a esta mala administración de las
consignas. En la viñeta hay un error en la forma en la que se introduce la técnica: el entrevistador
le dice a Priscila “te voy a hacer unas preguntas, en esta tarea no tenés que dibujar.” Una correcta
administración hubiese sido “a continuación te voy a hacer unas preguntas, en las cuales vas a
tener que utilizar la imaginación para contestarlas”. Es muy importante que la persona entienda la
consigna como un juego, porque de no ser así puede interpretarla como una amenaza.
Un segundo error, se comete en la administración de la catexia 1+. El entrevistador dice “¿qué es
lo te gustaría ser?”. Esta parte de la consigna está en relación a la segunda disociación
T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
9

instrumental, que es la capacidad de reconocer los aspectos valorados y rechazados de sí. En este
caso, una correcta administración hubiese sido “si no pudieras ser una persona ¿Qué es lo que
más te gustaría ser?”. La omisión de la palabra “mas” no es un detalle menor en esta técnica, ya
que lo esperable es que la persona conteste primero un elemento del reino animal, luego uno del
reino vegetal, y luego un objeto de reino inanimado. Es decir, hay una jerarquización esperable, se
supone que la persona se ira desidentificando progresivamente.
B. Hay un fallo a nivel de la identificación proyectiva (posibilidad de identificarse con un objeto -
símbolo) que se expresa en la perseverancia en el reino inanimado porque en 2- contesta un barco,
es decir, repite el reino inanimado, con el que ya había contestado en la catexia 1-, cuando
contestó computadora. Posteriormente en 4-, elije un espejo. Este fallo da cuenta de un fracaso
parcial en la defensa, es decir, da cuenta de la debilidad yóica de la sujeto. La estructura del objeto
ofrece información acerca del esquema corporal de la persona, de su plasticidad, su autoimagen,
entre otros aspectos (Citado en Maladesky y Veccia, 2002). En todos los casos, Priscila eligió
objetos con estructura y consistencia, lo que sugiere una clara demarcación entre su sí mismo y el
exterior. A partir de este fallo podremos hacer inferencias retomando lo que dijo en la entrevista.
Considero que se puede establecer una relación entre la debilidad yóica observada en el CD, y la
baja tolerancia a la frustración que apareció en la entrevista, al mencionar que abandonó su carrera
después de un resultado fallido en un examen.

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021
10

Referencias Bibliográficas

- Maladesky, A.; Veccia, T (2002). El Cuestionario Desiderativo: características, análisis y


aplicaciones. Fichas de circulación interna de la cátedra. Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/
042_ttedm2c2/material/f ichas/cuestionario_desiderativo_maladesky_veccia.pdf

- Técnicas Proyectivas: clasificación. Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico


Psicológico-Mod. II-Cat. II Prof. Dra. Teresa A. Veccia

T y T de Exploración y
Diagnóstico Psicológico,
Módulo II Parcial domiciliario 1ºC 2021

También podría gustarte