Está en la página 1de 3

Alimentación,

Nutrición y
Sociedad.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Mtra. NANCY ELIZABETH GARCIA SANCHEZ


PRIMER SEMESTRE
JEHOAS JAZIEL HUERTA HERNANDEZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
¿Qué es la alimentación?

La alimentación es, sin duda, el hábito que más influye en la salud de las personas. No en
vano, el hábito de comer es el que se repite a lo largo de nuestra vida de una forma más
constante. Decía el doctor Osler, famoso médico canadiense que el 90% de todas las
enfermedades, sin contar las infecciones y los accidentes están relacionadas con la
alimentación.

La alimentación es un proceso voluntario y consciente, y por lo tanto educable. Depende de


una elección libre del individuo. Por ello, un cambio en los hábitos alimentarios hacia otros
más sanos, requiere de un profundo conocimiento

¿Qué es la nutrición?

La nutrición es un elemento tempranamente reconocido por el hombre como factor de


riesgo para la salud, pues la colección hipocrática ya incluye preocupaciones acerca de la
alimentación y el modo de utilizar los productos alimentarios para evitar enfermedades.

La Nutrición, por el contrario, es involuntaria e inconsciente. Comprende todos los


procesos y transformaciones que sufren los alimentos en el organismo, hasta llegar a su
completa asimilación.

¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?


La diferencia radica, en que nosotros somos capaces o llegamos a ser conscientes de
nuestra alimentación, pero dejamos completamente de lado el valor nutricional de nuestra
ingesta, por consiguiente, desconocemos si en verdad llevamos un estilo de vida en verdad
saludable en cuestión nutricional.
Ambos conceptos van ligados a nuestra vida cotidiana, solamente que nuestra alimentación
es la única que está inmersa en nuestro comportamiento y a nuestros hábitos como persona,
mientras que la segunda es necesaria la intervención de un agente de salud, para ya sea
brindarnos información, valorar nuestra condición y por ende llegar a darnos tratamientos
como, por ejemplo: una dieta. Actualmente es bien sabido que tenemos al alcance
muchísima información para poder conocer cómo mejorar nuestra salud, y aspectos a evitar
para no llegar a enfermarnos.

PRIMER SEMESTRE
JEHOAS JAZIEL HUERTA HERNANDEZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Bibliografía
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
29482003000200001#:~:text=La%20alimentaci%C3%B3n%20es%20un
%20proceso,contrario%20es%20involuntaria%20e%20inconsciente.
https://www.scielo.br/j/rbsmi/a/5mPbyssvkWB9K58Ktg4LBhh/?lang=es#:~:text=La
%20nutrici%C3%B3n%20es%20un%20elemento,productos%20alimentarios
%20para%20evitar%20enfermedades.

PRIMER SEMESTRE
JEHOAS JAZIEL HUERTA HERNANDEZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

También podría gustarte