Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR


DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y TECNOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y METODOLOGÍAS
Ciclo escolar 2023 B

Licenciatura / Ingeniería en
Enfermería

Academia:
Estudios Psicosociales y Desarrollo Humano

Unidad de Aprendizaje:
Psicología

Sesiones por semana y tiempo de la sesión:


Sesiones: 1 Tiempo: 1:50 hrs.

Elaborado por: Fecha:


Oralia Maricela Corona Loya Día/Mes/Año
19/06/2023

Revisado y aprobado por la Academia de: Fecha:


Estudios Psicosociales y Desarrollo Humano Día/Mes/Año
2023

1.- Saberes Teórico – Práctico No: 1 (Objeto de estudio)


Historia de la Psicología

2.- Actividades de enseñanza y aprendizaje


Número de semana o sesión: 1. Semana 14 – 18 de agosto
Tema: Introducción al curso
Propósito u objetivo de la semana o sesión:
- Que los estudiantes identifiquen los elementos del curso y las formas en que serán evaluados; así como reconozcan de manera
general la plataforma Classroom.
- Que los estudiantes identifiquen los elementos que necesitan para ser estudiantes autogestivos.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Realizar un encuadre de la unidad de aprendizaje. - Identificar los elementos del curso y las formas en que serán
- Dinámica de integración. evaluados; así como reconocer de manera general la plataforma
- Presentar y entregar programa y planeación, así como las reglas a Classroom.
seguir durante el curso. - Identificar los elementos que necesitan para ser estudiantes
- Analizar los elementos mínimos requeridos para ser estudiantes autogestivos.
autogestivos. - Integrarse en equipos de trabajo.
- Formar equipos de trabajo.
- Asignar tarea.

Actividades asincrónicas (redes sociales, plataformas educativas, entrega de productos)

Docente: Estudiante:
Estar atento a los comentarios de los estudiantes. - Guardar programa y planeación, ésta última deberá revisarse cada
semana, sobre todo antes de las sesiones sincrónicas.
- Revisar contenidos acerca de la historia de la Psicología y su
definición como ciencia, hacer un ensayo y subirlo a classroom.
Fecha límite de entrega: 19 de agosto a las 11:59 pm.
Valor máximo: 5 puntos sobre 100.

Número de semana o sesión: 2. Semana 21 - 25 de agosto


Tema: Historia de la Psicología y su definición como ciencia.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes analicen la importancia de la historia de la Psicología.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
Se dará a conocer contenido en presentación de power-point y se - Participará activamente trabajando en equipos y exponiendo lo
retroalimentará con lluvia de ideas, al final se hará una dinámica
formando equipos y se trabajará el contenido revisado por medio de trabajado por medio de carteles y colage respectivamente, se les
un colage y línea del tiempo. proporcionará el material para trabajar el contenido.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el documento - Revisar contenidos acerca del Desarrollo infantil desde la etapa
leído y calificarlo en un plazo máximo de 3 días después de su prenatal y realizar un ensayo y entregarlo el día 1 de septiembre
envío. antes de las 11:59 pm.

Número de semana o sesión: 3. Semana 28 agosto al 1 de septiembre.


Tema: Desarrollo Infantil desde la etapa prenatal hasta antes de la Adolescencia.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes comprendan y conozcan el desarrollo del niño en su etapa infantil.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Coordinar trabajo de equipo de estudiantes - Responder en relación con las preguntas que haga el docente de
- Introducir al tema: desarrollo infantil. la tarea dejada la semana pasada.
- Retroalimentar la participación del equipo de trabajo. - Participar con sus ideas y comentarios en relación con el tema de
- Concluir el tema la semana. Es importante que además de plantear sus ideas
presenten las dudas que tenga sobre el tema.
- Anotar ideas en relación a lo revisado en clase.
-Exponer equipo el contenido del tema.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante:
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre las indicaciones Revisar por classroom el protocolo de práctica para realizarla.
de la Práctica 1 a través de classroom. Realizar ensayo para la siguiente clase y entregarlo el día 9 de
septiembre antes de las 11:59 pm.

Saberes Teórico – Práctico No: 2 (Objeto de estudio)

Número de semana o sesión: 4. Semana 04 de septiembre – 08 de septiembre


Tema: Adolescencia
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que el alumno conozcas las características y desarrollo de la etapa.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Hará una introducción del tema. - Responder en relación con las preguntas que haga el docente de
- Coordinar el trabajo del equipo que expone el tema. la tarea dejada la semana pasada.
- Hacer cierre y conclusiones. - Analizar la importancia del citado en los documentos científicos,
con base en los ejemplos que anote el docente.
- Tomar nota de las ideas principales generadas en la sesión.

Actigvvidades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el documento - Enviar por classroom ensayo correspondiente, previa
leído y responder a través de Classroom. lectura.

Número de semana o sesión: 5. Semana 11 - 15 de septiembre


Tema: Desarrollo de la Personalidad.
Propósito u objetivo de la semana o sesión:
- Que los estudiantes identifiquen características del desarrollo de la personalidad por cada etapa.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema sobre el Desarrollo de la personalidad. - Participar activamente en las actividades (lluvia de ideas) y las propias que
- Coordinar el trabajo del equipo. realizará el equipo que trabaja.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un debate con los
estudiantes.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el Exposición del equipo, demás compañeros tomarán notas y participarán
documento leído y responder a través de Classroom, y en actividades.
calificar la síntesis en un plazo máximo de 3 días después Producto:
de su envío. Valor de la síntesis: 10 puntos sobre 100.
Fecha para subir el ensayo: 14 de septiembre a las 11:55 pm.

Número de semana o sesión: 6. Semana 18 - 22 de septiembre


Tema: Adultez
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes conozcan el desarrollo de este periodo de vida
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el docente.
- Coordinar las exposiciones de los estudiantes. - El equipo que lo toque exponer presenta la exposición a sus compañeros.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un debate con los - Los compañeros analizarán el tema junto con el equipo expositor.
estudiantes. - Participar en el debate y tomar nota de las ideas principales.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el Un equipo preparará una exposición sobre el tema de Senectud.
documento leído y responder a través de Classroom, y Entregar ensayo
calificar la síntesis en un plazo máximo de 3 días después Fecha para subir la síntesis: 22 de septiembre a las 11:55 pm.
de su envío.

Número de semana o sesión: 7. Semana 25 - 29 de septiembre


Tema: Muerte y proceso de duelo
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes conozcan las características del proceso de cuelo a través de varios
autores.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema sobre la muerte y el proceso de - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el docente.
duelo. - El equipo que lo toque exponer presenta la exposición a sus compañeros.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un debate - Los compañeros analizarán el tema junto con el equipo expositor.
con los estudiantes. - Participar en el debate y tomar nota de las ideas principales.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el Un equipo preparará una exposición sobre el tema de Salud-enfermedad
documento leído y responder a través de La exposición se realizará la siguiente semana.
Classroom, y calificar la síntesis en un plazo
máximo de 3 días después de su envío.
Producto: Preparación de la exposición.
Ensayo sobre el tema de Psicología del tiempo libre y familia y salud.
Fecha para subir la síntesis: 24 de septiembre a las 11:55 pm.

Número de semana o sesión: 8. Semana 02 al 06 de octubre


Tema: Salud y enfermedad.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes analicen el fenómeno social de la migración.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducción al tema. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el docente.
- Coordinar las exposiciones de los estudiantes. - El equipo que lo toque exponer presenta la exposición a sus compañeros.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un debate con los - Los compañeros analizarán el tema junto con el equipo expositor.
estudiantes. - Participar en el debate y tomar nota de las ideas principales.

Actividades asincrónicas
Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el Un equipo preparará una exposición sobre la Psicología del tiempo libre y
documento leído y responder a través de classroom, y familia y salud.
calificar la síntesis en un plazo máximo de 3 días después Leer libro Donde habitan los ángeles, entrega 20 de octubre
de su envío.

Número de semana o sesión: 9. Semana 09 al 13 de octubre


Tema: Psicología de tiempo libre.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes conozcan la importancia de la psicología del tiempo libre y la
diferencia con el ocio.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el docente.
- Coordinar las exposiciones de los - El equipo que lo toque exponer presenta la exposición a sus compañeros. Es importante
estudiantes. que desde el inicio de la sesión tengan listo el proyector y la computadora a utilizar.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un - Los compañeros analizarán el tema junto con el equipo expositor.
debate con los estudiantes. - Participar en el debate y tomar nota de las ideas principales.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener Un equipo preparará una exposición sobre el tema.
sobre el documento leído y responder a Elaborarán ensayo sobre la ética y valores en los profesionales de la salud y estrés,
través de classroom, y calificar la síntesis en depresión y ansiedad.
un plazo máximo de 3 días después de su
envío.

Número de semana o sesión: 10. Semana 16– 20 de octubre


Tema: Familia y salud.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes analicen la importancia de la familia en la salud.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el
- Coordinar las exposiciones de los alumnos. docente.
- Hacer un cierre de la sesión mediante un debate con los - El equipo que lo toque exponer presenta la exposición a sus
estudiantes. compañeros. Es importante que desde el inicio de la sesión tengan
listo el proyector y la computadora a utilizar.
- Los compañeros analizarán el tema junto con el equipo expositor.
- Participar en el debate y tomar nota de las ideas principales.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el documento
leído y responder a través de Classroom y calificar el reporte de
lectura en un plazo máximo de 3 días después de su envío.

Saberes Teórico – Práctico No: 3 (Objeto de estudio)


Número de semana o sesión: 11. Semana 23 al 27 octubre
Tema: Etica y valores en los profesionales de la salud.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes analicen e identifiquen los valores y el código profesional.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema sobre los protocolos de investigación. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el
- Coordinar la presentación del equipo. docente.
- Hacer un cierre de la sesión a través de preguntas generadas a - Participar en una lluvia de ideas donde se analicen de manera
los estudiantes. general los valores en los profesionales de la salud.
Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante:
Estar atento de las dudas que puedan tener sobre el documento Realizar ensayo sobre estrés, depresión y ansiedad.
leído y responder a través de classroom, y calificar el reporte de
lectura en un plazo máximo de 3 días después de su envío.

Número de semana o sesión: 12. Semana 30 octubre – 3 de noviembre


Tema: Estrés, depresión y ansiedad.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes conozcan las características y manifestaciones del estrés, depresión y
ansiedad.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Introducir al tema sobre el tema. - Generar preguntas e ideas sobre los comentarios que haga el
- Coordinar el trabajo del equipo. docente.
- Cierre. -Participar en las actividades que realice el equipo.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
- Responder por Classroom y WhatsApp las dudas que se - Videoanálisis.
presenten en relación con el tema de la semana. - Elaborar una síntesis sobre la película y subirla a Classroom.
- Calificar la infografía en un plazo máximo de 3 días después de su Fecha límite de entrega: 17 de noviembre a las 11:55 de la noche.
envío.
Número de semana o sesión: 13. Semana 6 – 10 de noviembre
Tema: Primeros auxilios psicológicos
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que el estudiante conozca los elementos de los primeros auxilios psicológicos.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- A través de preguntas exponer una breve introducción del tema. - Responder las preguntas orientadoras del docente.
- Coordinar la exposición del equipo. - Analizar el tema.
- Hacer un cierre de la sesión con ideas generales de tema.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
- Estar atento a las dudas que se generen a través de Classroom y Realizar y enviar ensayo sobre primeros auxilios psicológicos y
el grupo de WhatsApp. evaluación, intervención y seguimiento.
- Revisar, en un plazo no mayor a tres días después del envío de la
actividad, las preguntas de los estudiantes subidas en Classroom.

Número de semana o sesión: 14. Semana 13 – 17 de noviembre


Tema: Evaluación, intervención y seguimiento.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes identifiquen los elementos y características de la evaluación,
intervención y seguimiento.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Hacer una introducción al tema, - Participar con ideas en torno a preguntas guía dejadas por el docente.
- Coordinar la exposición del equipo. - Anotar ideas generales de la clase.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
- Orientar a través del WhatsApp las ideas de la lectura y
responder las dudas que se presenten.
Número de semana o sesión: 15. Semana 20 - 24 de noviembre
Tema: Evaluación.
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que los estudiantes evalúen participación y actividades realizadas durante el curso.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:
- Hacer cierre. - Participar activamente en las preguntas realizadas por el profesor.

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante
- Estar atento de las dudas que puedan surgir y responder a
través de Classroom.
-

Número de semana o sesión:


Tema:
Propósito u objetivo de la semana o sesión:
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Estudiante

Actividades asincrónicas

Docente:
Número de semana o sesión:
Tema:
Propósito u objetivo de la semana o sesión: Que el estudiante reflexione sobre las competencias aprendidas durante el curso.
Actividades sincrónicas (físicas o en línea)
Docente: Estudiante:

Actividades asincrónicas

Docente: Estudiante:

3.- Recursos y materiales didácticos en general


- American Psychological Association. (2019). Publication Manual of the American Psychological Association. 7th Edition. USA: American
Psychological Association.
- Barragán, R. (Coord.). (2012). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Bolivia. Ed. PIEB.
- Navarro, O. A. y Goyás, M. R. (2010). Guía del protocolo de investigación. México: Universidad de Guadalajara.
- Pardo, B. M. G. y Cabello, G. M. L. (Coord.). (2016). Enfoques, propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en trabajo
social en el siglo XXI. México: SHAAD.
- Quintero M. C. A. (2017). Los egresados universitarios como agentes de desarrollo social. México: Universidad de Guadalajara.
- Rodríguez, V. D., Carvajal, S. M. G. y Arias, S. M. P. (Coord.). (2016). Investigación e intervención en trabajo social. México: SHADD.
- Sánchez, P. R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Perfiles educativos, núm. 61. Fecha de
consulta: enero 06 de 2022, en: https://www.redalyc.org/pdf/132/13206108.pdf
- Vizmanos, L. B., et.al. (2009). Guía para elaborar un anteproyecto de investigación. Revista de Educación y Desarrollo. 11. Pp. 39-46.

4.- Uso de TIC, plataformas virtuales y redes sociales


- Se trabajará con la plataforma Classroom, sobre todo para las actividades asincrónicas.
- También se utilizará lap top y proyectos para revisar algunos temas en el aula.
- Se creará un grupo de WhatsApp para revisar cuestiones generales del curso.

5.- Uso de espacios físicos


Todas las sesiones sincrónicas presenciales se desarrollarán en el Aula, biblioteca.
6.- Evaluación en periodo ordinario

Evidencias de aprendizaje Calificación

Reporte de lectura del libro Donde habitan los ángeles 15

Exposición: se debe preparar un material de apoyo. Se calificará la claridad de la exposición y dominio del tema, así 20
como la respuesta a dudas de los compañeros. Se evaluará también que el tema haya quedado comprendido por todo el
grupo, lo cual se valorará a través de preguntas.

Reportes de Tareas: ensayos 20

Práctica: observación de un niño. 15

Videoanálisis 15

Participación 10

Formación Integral 5

Total 100

7.- Evaluación en periodo extraordinario

Evidencias de aprendizaje Calificación

8.- Observaciones generales

También podría gustarte