Está en la página 1de 5

CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TEMA : CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

LUGAR : HOSPITAL ALMENARA

ESPECIALIDAD: MEDICINA

DOCENTE : Lic. AIDA TENORIO

ALUMNA : GAVIDIA YDROGO YASMIN

CICLO : X INTERNADO

2018
CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I. TITULO: ESTILO DE VIDA SALUDABLE

NOMBRES LA ALUMNA: GAVIDIA YDROGO YASMIN

 FECHA: 21 DE AGOSTO DEL 2018

 HORA: 9:00 Am

 DURACIÓN DE LA CHARLA: 10 minutos

II. POBLACION OBJETIVO (Grupo a quien va dirigido)

Informar a las personas, sobre los estilos de vida saludable para así poder evitar y
prevenir el desarrollo de enfermedades en nosotros mismos y concientizar a
combinar dieta con ejercicio ya que es un deber de cuidar nuestra salud, de la
familia y comunidad.

III. OBJETIVOS: ( Lo que se pretende lograr con la sesión)

Informar sobre los estilos de vida saludable y su mejora en nuestra salud para
evitar el desarrollo de las enfermedades.

Evitar aspectos que afectan la salud y la calidad de vida y así mismo promover el
autocuidado de:
 Quererse a sí mismo.
 Conocer su cuerpo.
 Decidir sobre su propia salud.
 Realizar actividades saludables en su vida diaria.
CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

IV. CONTENIDO

OBJETIVO CONTENIDO PROPIAMENTE ACTIVIDADES


DICHO

Informar sobre los


estilos de vida Buenas tardes Sras. y Sres. soy la
alumna GAVIDIA YDROGO Y. del X
saludable y su ciclo de Enfermería de la Universidad
mejora en nuestra Alas Peruanas.
salud para evitar el El día de hoy les voy a hablar de un
tema importante. Los estilos de vida
desarrollo de las
saludable. Me podrían decir ¿Qué son
enfermedades. los estilos de vida saludable y que es
autocuidado
Evitar aspectos
que afectan la ¿QUÉ ES ESTILO DE VIDA
salud y la calidad
SALUDABLE?
de vida y así
mismo promover el Son hábitos y costumbres que cada
autocuidado de: persona realiza para lograr un
desarrollo y un bienestar, sin atentar
 Quererse a sí contra su propio Salud.
mismo.
 Conocer su ¿CÓMO LOGRAR HÁBITOS
cuerpo. SALUDABLES?

 Decidir sobre Evitar acciones que van en contra de la


su propia salud como por ejemplo:
salud.  El consumo excesivo del alcohol,
cigarrillo.
 Realizar
actividades  El estrés.
saludables en
su vida diaria.  Malos hábitos alimentarios y el
sedentarismo.

 Todos aquellos malos hábitos no


saludables que pudiéramos
detectar.
CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

¿Qué es autocuidado?

Es un derecho de todos los ciudadanos


pero también es deber de nosotros
cuidar de nuestra propia salud, la de la
familia y la de la comunidad.

Para promover el autocuidado usted


debe:

 Quererse a sí mismo.
 Conocer su cuerpo.
 Decidir sobre su propia salud.
 Realizar actividades saludables en
su hogar, trabajo y en su vida
diaria.

¿Por qué la actividad física realizada


en forma frecuente es un buen
hábito?

 Mejora la capacidad de su
corazón.

 Mantienen la presión arterial en


sus valores normales.

 Mejora su capacidad física y


mental.

 Aumenta las defensas del


organismo.

 Mejora la actividad sexual

 Permite manejar el estrés y en


algunos casos lo evita.

 Le genera una sensación de


descanso y bienestar.

 Previene enfermedades.
CHARLA EDUCATIVA “ESTILO DE VIDA SALUDABLE”

V. RESUMEN (Síntesis de lo expuesto)


Todos sabemos que no se puede vivir sin oxígeno, sin agua y sin alimentos. El
hombre, desde que vive en la Tierra, depende del medio que lo rodea.

La alimentación es un elemento importante en nuestra salud, en la que influye la


calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un
bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

Por lo tanto debemos mantener una alimentación adecuada para lograr un


saludable desarrollo tanto físico, mental, psicológico, espiritual y emocional.

Los comportamientos que se alejan de los hábitos y estilos de vida saludable,


como los son la inactividad física, la alimentación inadecuada y el consumo de
tabaco, son la causa principal de enfermedades crónicas no transmisibles tales
como: la hipertensión, la enfermedad coronaria, la enfermedad cerebrovascular, la
obesidad, la diabetes y el cáncer, entre otras. En los últimos años, se ha aumento
la evidencia científica, alrededor del tema de hábitos de vida saludable y la
prevención de enfermedades crónicas. Esperamos que las recomendaciones y
descritas en este documento, brinden orientaciones valiosas.

VI. RETROALIMENTACION (Socializar con el público oyente)

 Charla ponencia

 Rotafolio

VII. BIBLIOGRAFIA

 http://jessicaorozco.blogspot.com/2010/06/charla-
educativa-de-alimentacion.html

 https://es.slideshare.net/guest4b7d8d/charla-nutricion-
presentation

 https://es.scribd.com/document/251196318/charla-
estilos-de-vida-saludable-ok-docx#user-util-view-profile.

 https://www.youtube.com/watch?v=nZvVr9y3Qpw.

 https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&tbm=isch&q=autocuidado&chips=q:autocuidado,g
1:salud

También podría gustarte