Está en la página 1de 5

Programa de Formación Humanística

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Académica Profesional de Psicológica

PROYECTO EMPATICO PERSONAL

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Facultad de Ciencias de la Salud

ALUMNO:

Pérez Wong Hadee Stefanni

DOCENTE:

Silverio Genebrozo Emely Marny

CURSO:

Tutoría IV: Empatía

CALLAO – PERU

(2022)
Programa de Formación Humanística

I. FUNDAMENTACION
1.1 Que es la empatía
La definición o concepto de la empatía son varias, hoy en día se habla mucho
sobre ese término. Desde un punto científico no hay una definición univoca
de la empatía, por lo que al realizar una primera aproximación se podría
mencionar que la empatía es la función de entender las emociones, así como
las de los demás, es una capacidad imprescindible para las personas,
teniendo en cuenta que nuestra vida avanza en cuanto a entornos sociales
complicados.

Por ende, a partir de la primera descripción fueron constituyéndose dos


grandes vertientes teóricas, una de ellas es la de los autores “Que
sostuvieron la idea de Lipps de la percepción directa, y la de quienes hicieron
mayor hincapié en aspectos cognitivos como la proyección y la imaginación,
convirtiendo a la empatía en un sinónimo de la toma de perspectiva y
limitándola a aquellos individuos que poseen teoría de la mente” (Preston &
de Waal, 2002).

Por eso considero que la empatía es poder conectarse de manera natural con
el sentir de otra persona, por tal razón es primordial aprender uno mismo a
manejar las emociones que esto nos pueda producir.

1.2 Reconocer a personas empáticas


Bacom y Dawson (2009) mencionan que dichos semejantes tienen la
capacidad para simplificar igualmente, investigar y analizar lo que ocurre
desde el interior de los individuos que pueden llegar a conocer el sentimiento
y emoción de los demás ya que se habla de seres humanos altamente
sensibles.
Programa de Formación Humanística

A mi entender son este tipo de personas que reflejan conexiones de manera


natural; que llegan a conectar con las personas entendiendo a la perfección
los pensamientos y sentimientos de otros, aceptando de igual manera las
opiniones y preocupaciones de los demás como algo importante, otra
característica es que llegan a valorar de verdad los vínculos que hacen con
otros individuos. Por lo general las personas empáticas nunca esperan una
recompensa ante un acto de total bondad.
II. OBJETIVO
→ General:
• Mejorar la habilidad de la empatía en la vida cotidiana
→ Especifico:
• Aprender a reconocer a alguien que necesite que sea una
persona empática
• Aprender a utilizar herramientas y estrategias de empatía para
ponerlas en practica en la vida cotidiana
III. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 CASOS)
CASO Nº1:
Cada vez que visito a mi sobrina Sofia, la veo triste y bastante deprimida, ya que
últimamente pelea mucho con su mamá, porque sus notan han bajado mucho el
ultimo semestre, como consecuencias su madre le dice que si no se esfuerza no
llegara a tener un buen futuro

CASO Nº2:
La amiga de mi hermana llamada Angie es una chica que le gusta el fútbol sueña con
un día poder jugar en las grandes ligas y pertenecer al equipo del Real Madrid, va
con frecuencia a mi casa ya que están realizando un proyecto, por lo que sale con
mi hermana a comprar los materiales, justo estaban comprando lo que les faltaba
donde no se da cuenta que el piso estaba demasiado mojado por lo que se cae muy
mal doblándose el tobillo, fue al hospital y le dijeron que su caída fue muy abrupta
por lo que necesita descanso y justo le esperaba un partido muy importante ya que
estarían agentes buscando nuevos talentos. Ella se ha deprimido mucho, ya no sale
con sus amigos, tampoco quiere comer, prácticamente no es la misma de antes.

CASO Nº3:
Programa de Formación Humanística

Mi prima Ana anda discutiendo con sus amigos hasta con sus padres, por eso decidí
visitarla y creo es porque siente que su novio no le presta la atención necesaria,
además que su novio juega en provincias por lo que viaja mucho.
Ella se a sentido con mucha angustia, se siente sola, se siente incomprendida.

IV. SELECCIONO UN CASO


CASO Nº2:
La amiga de mi hermana llamada Angie es una chica que le gusta el fútbol sueña con
un día poder jugar en las grandes ligas y pertenecer al equipo del Real Madrid, va
con frecuencia a mi casa ya que están realizando un proyecto, por lo que sale con
mi hermana a comprar los materiales, justo estaban comprando lo que les faltaba
donde no se da cuenta que el piso estaba demasiado mojado por lo que se cae muy
mal doblándose el tobillo, fue al hospital y le dijeron que su caída fue muy abrupta
por lo que necesita descanso y justo le esperaba un partido muy importante ya que
estarían agentes buscando nuevos talentos. Ella se ha deprimido mucho, ya no sale
con sus amigos, tampoco quiere comer, prácticamente no es la misma de antes.

V. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN COMPORTAMIENTOS NO


EMPÁTICOS
Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener
empáticos (acciones)
Impaciencia Aprender a esperar Mejor manejo de
tolerancia hacia su
frustración
Ansiedad Técnicas de relajación Controlar sus
emociones
Pesimismo Buscar alternativas de Resultados de opciones
solución para seguir para seguir con la vida
con su vida de atleta de atleta

VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS 1-10


Comportamiento Estrategias Acción Objetivo N° Escala Escala Eviden Comentarios
s no empáticos s de de de cia
sesiones valoració valoraci
n inicial ón final
Impaciencia Manejo de las Técnicas Disminui 2 10. Nivel 2. Nivel Anexo Se manifiesta
emociones para r el nivel alto bajo 01: que es
aprender de materi necesario seguir
a frustraci al de con estas
diferencia ón las estrategias
Programa de Formación Humanística

r lo que técnic hasta que se


depende as recupere
de uno utiliza
mismo das
Ansiedad Utilizar la Se Enfrentar 2 7. Nivel 2. Nivel Anexo Muestra tener
estrategia del desafiará el Alto bajo 2: miedo a su
ABC la forma problem Fotos nueva condición
en que a que de lesión y no
piensa y tiene poder superarla
te para
enfrenta evitar
su que su
ansiedad ansiedad
la
consuma
Pesimismo Deja de ver Ver que Búsqued 2 8. Nivel 3. Nivel Anexo Muestra
los hay mas a de alto bajo 3: pesimismo
contratiempo opciones alternati Fotos cuando se habla
s como de seguir vas de del tema de su
fracasos adelante acciones lesión siente
para que ya no
seguir en puede y que
la vida nadie la
diaria considerara
para los
siguientes
eventos

También podría gustarte