Está en la página 1de 15

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“PLURIETNICA DEL ORIENTE Y CHACO” UNIDAD ACADEMICA


CHARAGUA

“EL MAIZ Y SUS DERIVADOS”

Especialidad: Primaria Comunitaria Vocacional

Equipo Comunitario:

 Brayan Cabrera Marza


 Gabriel Alexander Mendoza Gomez

Docente: Lic. Claudio Rojas

1
Charagua noviembre, 2023

2
Tabla de contenido
RESUMEN................................................................................................................................................3

PALABRAS CLAVES..........................................................................................................................3

INTRODUCCION.....................................................................................................................................4

METODOLOGIA......................................................................................................................................5

Técnicas de investigación......................................................................................................................5

Entrevistas.............................................................................................................................................5

Encuestas...............................................................................................................................................5

RESULTADOS.........................................................................................................................................6

ORIGEN DEL MAIZ............................................................................................................................9

LA CHICHA KAGUIYI.....................................................................................................................11

4.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................12

Bibliografía..............................................................................................................................................13

ANEXOS.................................................................................................................................................14

3
TEMBIU RETA AVATIGUI OË VAE

ATÜRI
Kuae mbarav<k< yembieka guive romoesäkata maerako ayave rupi oimeta ya<t<ap<yé arakua reta
ñande<p< oeya ñandeve vae, ore royapo yemboe avati regua jare opaete tembiu yandepuere yayapo
avatigui vae, kuae arakuaa reta ko oimeta yaiakuauka opaete ta<rusu jare michiae retape agu<ye
vaerä kut< katu okañi ñandegui. Kuae avati ko jae yandekuauka ñande guaraní yaiko vae, jae ko
ñande reko, ñandekorepoti, ñanemomboguata tenonde rupivae jae ko yande yerovia ikavi yaiko
vaerä ñaneñemuña jare tëtamí rupi.

Con dicho trabajo queremos hacerles conocer los diferentes tipos de derivados y su preparación, en
diferentes platos y bebidas, que puede llegar a tener este producto, el cual es de suma importancia
para la revalorización de la identidad cultural, como para el mismo país.

Al igual que se da a conocer algunas de las diferentes preparaciones que el producto del maíz nos
puede llegar a brindar, con diferentes variedades que se pueden consumir, y así evitar la pérdida de
costumbres que para el pueblo guaraní son muy importantes, ya que son caracterizadas como un
sustento tanto alimentario y económico, a través de la siembra como también para su propio
consumo. Y no dejando de lado el mismo origen que tiene el maíz dentro del continente
sudamericano como fuera de él y el beneficio que puede aportar el consumo del maíz y sus
derivados en la educación.

PALABRAS CLAVES
Rescate de saberes y conocimientos, producto, maíz, cultural, educación, importancia y transmitir
INTRODUCCION.

Bolivia forma parte de un selecto grupo de 20 naciones, que concentran mas del 40% de la diversidad
biológica del mundo entero, sin embargo, aun los índices de desarrollo humano y económico no
coincide con la gran riqueza natural que tenemos, es por ello que desde el gobierno nacional se ha visto
la necesidad de implementar políticas publicas para la conservación y uso sustentable de nuestra
riqueza biológica, con un enfoque productivo que permita generar ingresos brindándoles apoyo para
que de esta manera los pueblos puedan sustentarse mediante la agricultura utilizando sus saberes y
conocimientos. Y producto extraido e investigado se tomo en cuenta lo que es el maíz, ya que este
desde generaciones pasadas viene a ser el sustento de mayor consideración en la cultura guaraní.

4
El maíz es producto alimenticio muy importante porque es una parte importante de la cultura guaraní
que habita en el chaco boliviano ya que este producto alimenticio se encuentra presente en fiestas,
rituales y casas donde los habitantes de las poblaciones pueden sacar distintas variedades del maíz
como ser la chicha mote y pitu
Gracias a esta investigación se llego a tener como resultado que tan importante viene a ser considerado
un factor primordial tanto como para sobre llevar la economía y alimentación de dicha cultura.
Este es un texto básico sobre el elemento central de la producción y reproducción cultural de la Nación
Guaraní. A partir de aquí se propone la recuperación de saberes, conocimiento y valores desde la
interpretación, comparación y análisis de las principales prácticas culturales heredadas desde tiempos
pasados. Mediante el presente artículo queremos recuperar los conocimientos de nuestros antepasados
a través de una investigación realizada en las comunidades de, San Francisco.
El maíz también es parte importante de la alimentación de las poblaciones no indígenas, que también
aprovechan sus variedades para preparar diferentes platos, se puede asegurar que en el país hay platos
o bebida típica elaborada a base del maíz, y de ahí nace su valor cultural a nivel nacional.
Se realizó la investigación de acuerdows32 a las desventajas que puede llegar a tener el maíz dentro de
lo producido, y como llega a influir el maíz transgénico y perjudicar a los consumidores, ya que este
producto va aumentando año tras año, peor aun que no son productos autorizados en Bolivia, y son una
amenaza para el maíz nativo. Y es un riesgo para los diferentes consumidores de distintos lugares del
país.
METODOLOGIA. –
La investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln multimetodica, naturalista e interpretativa. Es
decir, que las investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales,
intentando dar sentido o interpretar los fenómenos en los términos del significado que las personas
les otorgan. La investigación cualitativa abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de
materiales empíricos-estudio de casos, experiencias personal, introspectiva, historia de vida,
entrevistas, textos observacionales, históricos, internacionales y visuales-que describen los
momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos.

La investigación cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de


investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente el uso de estadísticas para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población. señala que el método cuantitativo se encuentra en los hechos o
causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este método
utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales pueden

5
ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre variables
definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de resultados de estudios
cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis numérico.

Técnicas de investigación
Entrevistas. - la entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar
datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho
de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un dialogo coloquial. Canales la
define como “la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio,
a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto”.
Heineman propone para complementarla, el uso de otro tipo de estímulo, por ejemplo, visuales, para
obtener información útil para resolver la pregunta central de la investigación.

Encuestas. - una encuesta es un procedimiento de la investigación cuantitativa en la que el


investigador recopila información mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el
entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico,
grafica, tabla o escrita. Los datos se obtienen realizando un conjunto de pregunta normalizadas
dirigidas a una muestra representativa. Es un método de investigación asociados al empleo de varias
técnicas e instrumentos de recolección de datos como son: la entrevista y el cuestionario, los test,
etc. Representa una serie de entrevistas personales breves estandarizadas, en las cuales los
entrevistadores formulan siempre las mismas preguntas y las respuestas de los entrevistados se
limitan a unas pocas categorías. Por lo que se obtiene un conocimiento previo al reconocer los
subtemas que abarca toda la mercadotecnia, es entonces que nos damos una idea acerca de las
funciones de dichos cuestionarios.
Utilizamos las clases de metodología cualitativa y cuantitativa, aplicando herramientas
de investigación, como las entrevistas, fichas de observación, encuestas, relatos, que nos concedieron
información relevante acerca de los conocimientos y prácticas ancestrales sobre el significado, cultivo,
derivados e historias del maíz
RESULTADOS. -
La investigación se desarrolló en la comunidad de Copere Brecha, en isoso, es aquí donde se da a
conocer la unidad de muestreo del cual de toda la población de la comunidad de Copere Brecha, se
seleccionó a 5 madres de familia que vienen a ser la unidad de análisis, que son separadas para
dicha entrevista y así obtener una información casi exacta de toda la comunidad y de quienes aún la
ponen en práctica.

6
Uno de los resultados obtenidos en la presente investigación, fue la elaboración de cinco (5) preguntas
tomadas como encuesta, para así obtener información precisa, acerca de los conocimientos del maíz,
las cuales se elaboraron en conjunto con el compañero de equipo, para así plantear preguntas
coherentes y fáciles de entender y explicar de acuerdo a su propio criterio, las cuales fueron:

1.- ¿Según su versión como adquirió usted sus conocimientos acerca del maíz?

2.- ¿Qué derivados usted conoce del maíz?


3.- ¿Cuáles de los derivados mencionados anteriormente que usted produce en su diario vivir?

4.- ¿En la comunidad de la cual usted es parte, que porcentaje cree que aun practican y
elaboran derivados obtenidos del maíz?

5.- ¿Cree usted que el cambio climático afecta en la producción de su comunidad?

Gracias a la experiencia vivida en base a las entrevistas, llama mucho la atención de que las
personas originarias del pueblo guaraní, no tienen una confianza plena al momento de interactuar
con otras personas que no son de su propio contexto, pero uno como investigador debe de ganarse
de a poco esa confianza a través del dialogo, y así poder obtener buenos resultados y buenas
respuestas.

 Otro resultado que logramos obtener fue la aplicación de las encuestas, como herramientas de
investigación, a un número determinado de personas, en donde logramos obtener información que
nos favoreció en el enriquecimiento de nuevos saberes propias del contexto, las cuales fueron las
siguientes

ORIGEN DEL MAIZ. -


Cuentan los abuelos que hace mucho tiempo
Una mujer que tenía hijos mellizos (un varón y una mujer), el varón se llamaba Kuara+ (sol) y la mujer
Yasi (luna). Los niños traviesos se alejaron un día se fueron sin permiso para jugar por el monte, al
retornar se perdieron en el camino donde paseaba el Ñandú Tumpa (dios padre), que vio que los niños
podrían ser buenos compañeros para el Ñanderu Tumpa (dios padre), por lo que en una veloz corrida
atrapo a los niños, y tomando impulso voló con los niños, la madre que salió a buscarlo y escuchar los
gritos de los niños vio que el dios Ñandú Tumpa se llevaba a sus dos hijos la madre corrió para poder
ayudarlos llegando hasta el sitio pero sin poder hacer nada.
La madre que solo llego a alcanzar los pulgares de los pies de sus hijos, la fuerza del dios Ñandú
Tumpa arrastro varios metros a la madre antes de iniciar el vuelo, la madre sin poder hace nada quedo
en la tierra llorando y con lo único que pudo retener en ese momento, la punta de los dedos de los pies

7
de sus hijos, y sin más que hacer se quedó viendo como el dios Ñandu Tumpa se perdía entre las nubes
con los niños.
En una noche, la madre que estaba muy triste, tuvo un sueño en el que el dios padre le ordeno sembrar
los pequeños dedos de sus hijos, al día siguiente la madre se levantó temprano para realizar la tarea que
el dios padre le ordeno, donde luego de un periodo de lluvia y sol, brotaron varias plantas altas y con
delgadas hojas en forma de lanzas, en la cual se albergaban unos frutos con granos blancos, otros
amarillos, algunos morados, con el transcurrir del tiempo estos frutos se convirtieron en la esencia y
alimento principal de las comunidades guaraníes, que como regalo del dios padre, se convirtió también
en el centro de las principales celebraciones para practicar y compartir entre todos.
Es así que los guaraníes se consideran como los hombres y mujeres del maíz, en las comunidades se
vive del maíz, se siembra el maíz, hacen del maíz se dieta principal. Alrededor del maíz gira su vida
social y del maíz salen muchos derivados.

Las variedades de maíz se pueden clasificar según la dureza, y color del grano y las comunidades
guaraníes aún suelen referirse a ellas en su idioma originario. Por ejemplo, los maíces duros son el
avatio o maíz negro, el avatikuimbae o maíz amarillo, el avatitivae o maíz perla. Entre las
variedades de maíz blando se encuentra el amarillo o avati iyu tatavae entre otras. Como cada una
de estas variedades tiene un uso específico en la dieta alimentaria de las familias guaraníes, ellas
son vitales para la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades.
Hace 20 años en el Chaco boliviano se encontraban cerca de 18 variedades de maíz las que se han
venido erosionando a causa de la adopción de maíces híbridos que tienen como destino la
comercialización. Este cambio en el uso del maíz tiene como consecuencia la pérdida de variedades
tradicionales a la vez que representa una amenaza a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo
guaraní. La visión del pueblo guaraní sobre su cultura, sus alimentos y particularmente sobre el maíz
se basa en que la cosecha puede ser guardada en el troje, una pequeña despensa que asegura la
disponibilidad de alimento para todo el año. El cultivo de estas razas nativas de maíz se realiza sin
agroquímicos y de esta manera las comunidades aún pueden disponer de una alimentación segura,
sana y nutritiva para sus familias.

El siguiente resultado obtenido es la recuperación de saberes y conocimientos acerca del maíz, en el


cual da a conocer el ciclo productivo que empieza con la aparición de los contextos de la naturaleza,
que dan la señal para la siembra, así como el canto de las chicharras TIKITIKIRU, que da inicio al
YUPAVO o tiempo de preparación. Generalmente este periodo se realiza a mediados de noviembre
y puede ir hasta mitad de enero. Para tener un buen maíz, se lo siembra con mucha delicadeza, el
ciclo del maíz tiene cuatro momentos que se combinan armoniosamente para dar lugar a la

8
convivencia comunal y estrechar los lazos que nos unen con el entorno natural y espiritual. Estos
momentos son los siguientes:

TIEMPO DE PREPARACION. - Es el momento de la preparación de la siembra del maíz,


aplicando técnicas ancestrales, en base al calendario agrícola, fases de la luna, en armonía y
complementariedad de la madre naturaleza.

TIEMPO DE SIEMBRA. - Es el momento para el desarrollo del proceso de siembra del maíz en
función a los saberes y conocimientos ancestrales, interpretando el calendario guaraní.

TIEMPO DE PRODUCCION. - Es el momento de producción del maíz, aplicando saberes y


conocimientos sobre etapas de maduración, recolección y control de plagas.

TIEMPO DE COSECHA. - Es el momento de cosecha, almacenamiento y distribución del maíz


según su variedad y uso, aplicando técnicas ancestrales para garantizar su conservación
proporcionando seguridad y soberanía alimentaria.

El clima también viene a ser una parte importante para la producción del maíz ya que con el pasar
de los años y todo lo que esta pasando el planeta existe un cambio rotundo para la siembra, y afecta
a los comunarios guaraníes que se sustentan de este producto. en la actualidad influye mucho el
cambio climático, porque no se logra la misma cantidad de siembra como en años antes, poca
producción, los tiempos de siembra han cambiado, nos referimos que no se da en los mismos meses
que se daba en años antes, no dejando de lado lo que influye la sequía ya que no se produce un maíz
de buena calidad por falta de agua, esto quiere decir que los granos del maíz son mas pequeños a los
que se producían normalmente.

El resultado más importante para nosotros fue el haber participado de forma activa en la elaboración de
uno de los derivados más representativos para la cultura guaraní, como ser la chicha kaguiyi y el tamal
a la olla.

LA CHICHA KAGUIYI. -
Esta bebida hecha de maíz, es consumida en festividades de la región, y se considera muy importante.
La preparación se la realiza de la siguiente manera:

PREPARACION. -
 Primero se pone a remojar el maíz amarillo por una noche para luego molerlo en taku
 Luego se cierne el maíz molido para luego tostarlo.
 Se pone en olla o una lata el agua con la harina de maíz tostada a fuego fuerte para hacerlo

9
hervir.
 Batir constantemente la chicha para que no se pegue ni se queme durante 5 o 7 horas hasta que
el liquido se vuelva espeso.
 Una vez cocido y enfriado se cuela el jane para luego volver a moler y hacerlo hervir y colarlo
de nuevo.
 Una vez terminado endulzar y servir a gusto.
TAMALES A LA OLLA. -
Este producto o derivado viene representando a la cultura guaraní desde generaciones atrás, es por eso
que aun con el paso del tiempo se la pone en práctica y se lo elabora para el consumo de los originarios
del pueblo guaraní.
 PREPARACION. -
 Con mucho cuidado sacar la cascara del choclo, desgranarlo y molerlo.
 Al choclo molido agregar sal, azúcar, y anís, hasta sazonar el gusto.
 Aparte, calienta la manteca y agréguela al choclo hasta que la manteca cubra la superficie,
inmediatamente remueve con una cuchara de madera, para evitar que el choclo que está encima
se cueza.
 Para envolverlos, coloca dos hojas del choclo de la parte mas ancha una sobre otra, coloca la
mezcla sobre las dos hojas y ponga una tajada de quesillo o dos cucharillas de queso fresco.
 Toma dos puntas delgadas de las hojas, dóblalas sobre la preparación y luego envuelve los
lados evitando que la huminta se derrame. Luego con las hojas mas delgadas haga el amarre.

En una olla, ponga los marlos que quedaron después de desgranar el choclo, y ponga el agua a cubrir
los marlos. Los tamales se hacen a vapor, cuando la cascara se torne amarillenta el tamal ya esta
cocido.
SOMO.-
Es una bebida refrescante que típicamente se encuentra en las poblaciones calidas de Bolivia.
 PREPARACION
 Moler el maíz en taku hasta que quede granos grandecitos para luego cernir para sacar la chala
 Colocar en una olla o lata el agua y los granos de maíz, tambien se le puede añadir canela
 Hacer hervir hasta que este cocida
 Batir constantemente para que no se queme y se prenda en la olla
TOSTADO DE MAIZ
 PREPARACION
 El maíz colorado o duro se lo tostaba con arena blanca en tiesto a fuego fuerte

10
 El maíz blando tambien se lo preparaba como el maíz duro o si no tambien se lo preparaba con
aceite.
ROZCA DE MAIZ
 PREPARACION
 Hay que sancochar el maíz blando para luego escurrirlo.
 Una vez enfriado el maíz se lo muele en taku o maquina manual.
 La harina obtenida se lo cierne para luego realizar la elaboracion de la masa.
 La masa se la prepara con queso y manteca, sal a gusto y agua tibia, se lo tiene que amasar
bien hasta que tenga una consistencia suave y blando, luego se arma las rosquitas.
 Hacer cocer a temperatura media (si el horno esta muy caliente cuece crudo y si esta frio cuece
duro)
 Revisar constantemente, cuando esta doradito es porque la rosca ya esta lista.
LA SOPA DE SEMILLA
 PREPARACION
 Primero se muele el maíz amarillo y de esta manera pelarlo en taku para luego cernir con el
cedaso
 Se hace hervir el maíz molido con agua en una olla en fuego a temperatura alta
 Luego se le añade carne fresca o charque, si hay poroto se le puede añadir junto con las
verduras que se tenga a disposición y no olvidarse de la sal a gusto
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión, el maíz es importante para la cultura guaraní, porque constituye la base de la seguridad
alimentaria junto con sus diferentes variedades la chicha, el tamal, la huminta, roscas entres otros;
además es el alimento primordial para las mismas familias de la comunidad. Como conclusión es
describir las características de la importancia del maíz y sus derivados, en primer lugar, nos enfocamos
de como aporta este producto en su vida cotidiana y su relación con la madre naturaleza, como segundo
punto detallar el proceso de elaboración de los diferentes derivados que pueden llegar a obtener del
maíz. El estudio se lo realizo en la comunidad de Copere Brecha ubicada en la zona de isoso, provincia
cordillera del departamento de santa cruz en Bolivia. Los resultados obtenidos nos permiten reflexionar
sobre la importancia del maíz, en cuanto a la revalorización, para evitar la pérdida de las costumbres y
el valor en cuanto a los hábitos alimenticios de la comunidad, partiendo desde la práctica y los
conocimientos adquiridos a través de las experiencias vividas, durante la elaboración de los derivados
del maíz, tomando en cuenta la investigación antropológica, la cual trata de estudiar al ser humano de
una forma integral, en este caso su cultura. Dicha investigación se la realizo a base de cómo el
producto del maíz, llega a aportar a nuestra cultura guaraní y si aún se sigue practicando y elaborando
11
dichos conocimientos que se los llega a denominar conocimientos ancestrales, pero como demanda el
modelo educativo de nuestro país, es importante la recuperación de estas prácticas, para el desarrollo
del aprendizaje y mejorar la calidad educativa de nuestro país, con saberes propios de nuestro contexto
que aporten a la formación integral de los estudiantes. Como pertenecemos a la región del chaco,
somos considerados como guaraníes, y que debemos de llevar en alto todo lo investigado sobre la
cultura, se realizó estas encuestas a diferentes de las cuales las personas entrevistadas nos dieron a
conocer todo lo aprendido a lo largo de su vida, como resultado obtuvimos variedad de conocimientos
que nos ayudó a obtener más información de sus costumbres y tradiciones.
BIBLIOGRAFÍA
NO HAY AUTORES

ANEXOS

12
COMO ADQUIRIO SUS CONOCIMIENTOS
ACERCA DEL MAIZ

20% FAMILIA
ESCUELA
TALLERES

60% 20%

 :

QUE DERIVADOS DEL MAIZ CONOCE

14%

37% CHICHA
TAMAL
ATIKUI
OTROS
35%

14%

13
CUAL DE LOS DERIVADOS ES EL QUE MAS
CONSUME

14%
CHICHA
36% TAMAL
ATIKUI
OTROS
36%

14%

EN LA COMUNIDAD AUN ELABORAN


PRODUCTOS DERIVADOS DEL MAIZ

1er entrevistado
20% 21%
2do entrevistado
3er entrevistado
4to entrevistado
5to entrevistado
21% 20%

18%

14
CAMBIO CLIMATICO AFECTA EN LA PRO-
DUCCION DEL MAIZ

20%

MUCHO
POCO
NADA

80%

15

También podría gustarte