Está en la página 1de 58

BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY

(BICU – Recinto Bilwi)

FACULTAD DE CIENCIAS AGROFORESTALES DEL TRÓPICO HÚMEDO


(FAGROFORTH)

INGENIERIA AGROFORESTAL

CARACTERIZACIÓN DE HOGAR SEGUN MEDIOS Y ESTRATEGIAS DE


VIDA IMPLEMENTADAS POR LAS FAMILIAS INDIGENAS MISKITUS EN LA
COMUNIDAD DE PANUA, MUNICIPIO DE PUERTO CABEZAS, RACCN,
AÑO 2018.

AUTORAS:

BRA. ERIKA DEL CARMEN SUAZO GÓMEZ


BRA. LORGIA VANESSA PATTERSON WAYLAND

TUTORA:

ING. KATTY CEDEÑO PERALTA

BILWI, PUERTO CABEZAS, R.A.C.C.N, NICARAGUA, JULIO 2018


INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ................................................................................................... iii


AGRADECIMIENTO ........................................................................................... v
RESUMEN ......................................................................................................... vi
ABSTRACT .................................................................................................... viii
I. INTRODUCCION ............................................................................................ 1
II. ANTECEDENTES .......................................................................................... 3
III. JUSTIFICACION ........................................................................................... 6
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 7
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.......................................................... 9
5.1. Objetivo general ....................................................................................... 9
5.2. Objetivos específicos ............................................................................... 9
VI. MARCO TEORICO ..................................................................................... 10
6.1. Generalidades tipológicas de familias en pueblos indígenas ................. 10
6.2. Los medios de vida desde distintos contextos sociales ......................... 11
6.2.1. Capitales de desarrollo que influyen en los medios de vida ................ 11
6.3. Estrategias de vida................................................................................. 13
6.3.1. La agricultura como estrategia de vida ............................................ 15
6.3.2. Las iniciativas económicas como forma de vida .............................. 16
6.4. Vulnerabilidad de los medios y estrategias de vida................................ 18
VII. PREGUNTAS DIRECTRICES ................................................................... 20
VIII. DISEÑO METODOLOGICO...................................................................... 22
8.1. Ubicación del estudio ............................................................................. 22
8.2. Enfoque de la investigación ................................................................... 23
8.3. Tipo de investigación ............................................................................. 23
8.4. Universo, población y muestra ............................................................... 24
8.5. Métodos y técnicas empleadas. ............................................................. 24
8.5.1. Métodos teóricos.............................................................................. 24
Análisis - síntesis ....................................................................................... 24
8.5.2. Métodos empíricos........................................................................... 24
8.6. Plan de análisis ...................................................................................... 25
8.7. Procesamiento estadístico ..................................................................... 26
IX. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS .................................... 27

i
9.1. Tipologías de hogares según condiciones de vida en Panua ................ 27
9.2. Los medios de vida de las familias indígenas. ....................................... 30
Tabla No. 4. Medios de vida de las familias de acuerdo a tipologías de
hogar.......................................................................................................... 31
9.3. Las estrategias de vida que sustentan la familia y la generación de
ingresos monetarios para las familias indígenas en Panua. ......................... 35
X. CONCLUSIONES ........................................................................................ 38
XI. RECOMENDACIONES ............................................................................... 39
XII. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................... 40
XIII. ANEXO ..................................................................................................... 42
Anexo No. 1. Guía para grupo focal .............................................................. 43
Anexo No. 2. Guía de observación ............................................................... 43
Anexo No. 3. Guía de entrevistas ................................................................. 44
Anexo No. 3. Guía de encuestas. ................................................................. 44
Foto No. 2. Participación de mujeres y hombres en el grupo ........................ 47

ii
DEDICATORIA

A mí querida madre Yamileth Gómez Bucardo y su esposo Ernesto Moreno


Blanco por brindarme su apoyo moral y económico que fue un medio que me
ayudo para culminar mis estudios a nivel profesional.

A mi abuela Mariana Bucardo y mi tía Hazel Gómez por apoyarme


incondicionalmente durante el transcurso de mi vida y por los consejos que
siempre me han brindado para ser cada día una mejor persona en la sociedad.

A mis hermanos Ketty y Rafaela Moreno, Franklin y Darwin Suazo por estar
siempre a mi lado animándome a concluir este proceso de formación
universitaria.

Erika Suazo Gómez

iii
DEDICATORIA

Primeramente, le dedico esta investigación a Dios por guiarme por el buen


camino y darme la sabiduría e inteligencia para poder lograr mis metas.

A mis padres Ercela Wayland Waldiman y Alex Patterson Lewis por apoyarme
económicamente y aconsejarme en todo el trayecto de mi vida universitaria.

A mi tío Orlando Wayland y su esposa Greta Calix por el apoyo moral y


económico, que siempre me han brindado animándome a poder culminar mis
estudios.

Lorgia Patterson Wayland

iv
AGRADECIMIENTO

Las autoras de esta investigación desean agradecer A:

A Dios Todo poderoso por habernos dado el don de la vida, la sabiduría, la


inteligencia y las energías positivas necesarias para concluir exitosamente
nuestra carrera profesional.

A nuestros familiares por brindarnos siempre el apoyo necesario en los buenos


y malos momentos de nuestras vidas.

A Katy Cedeño Peralta por su apoyo y conducción metodológica y técnica en la


realización de esta investigación.

A nuestros amigos y docentes de la FAGROFORTH de la Universidad BICU por


el apoyo moral y orientándonos el camino a seguir para alcanzar nuestras metas
durante nuestras vidas Universitaria.

v
RESUMEN

La presente investigación está orientada a caracterizar los medios y estrategias


de vida para tipificar familias de acuerdo a sus condiciones de vida y su impacto
en que se tienen para el mejoramiento de vida en familias indígenas Miskitus de
la comunidad de Panua, Municipio de Puerto Cabezas. Comunidad ubicada en
el territorio de Twi Yahbra que se dista a 90 km dirección Noroeste con respecto
a la ciudad de Bilwi.

Dicho estudio se realizará porque se considera de mucha relevancia esta


temática a nivel de investigaciones científicas en la universidad ya que no existe
mucha información teórica relacionado a las tipologías de hogar de acuerdo a
condiciones de vida, así como las dinámicas socio-económicas y productivas
que realizan las familias indígenas de Panua. Todo esto para demostrar que en
las comunidades indígenas miskitu existen diferencias sociales en las familias
que va depender de los medios y estrategias de vida que poseen.

Los métodos que se utilizaron para el desarrollo de esta investigación son


procesos de inmersión que consiste en convivir con las familias para crear un
ambiente de confianza que facilita la extracción de la información, un (1) grupo
focal para identificar las tipologías de hogar y el número de las familias
pertenecientes a cada una de las tipologías, diecinueve (19) entrevistas para
conocer los medios y estrategias de vida que implementan las familias y
diecinueve (19) encuestas para cuantificar la cantidad de recursos con que
disponen las familias para destinarlas en solucionar escasez alimentaria y
carencias económicos.

Los principales resultados indican que en la comunidad estudiadas existen tres


tipologías de hogar (el tipo 1: familia que se dedican al aprovechamiento forestal,
trabajadores del mar y comercio dentro de la comunidad; el tipo 2: familias que
tienen trabajos fijos como maestros y enfermeros dentro y fuera de la comunidad
y un tipo 3: familias que se dedican a actividades agropecuarias y prestan sus
servicios de trabajo para actividades agrícolas a familiares compuestas en las
tipologías 1 y 2.

vi
En la que estas tipologías (1 y 2) se diferencian por las condiciones de vida que
presento la tipología 3, la capacidad económica que tienen para acumular sus
recursos naturales y la forma en como adoptan nuevas estrategias de vida para
satisfacer las necesidades económicos, productivos y alimentarias.

Los principales recursos que sobresalen: tierra, agua, bosque, animales


domésticos y el recursos humanos (en la que las familias han logrado crear
sus capacidades humanas y profesionalización a nivel de técnicos, maestros y
enfermeros, productores que reciben capacitación de organismos para
diversificar su sistema de producción, aprovechamiento forestal) a través de
vínculos sociales (tejidos sociales con organismos no gubernamentales,
instituciones del gobierno, vínculos comerciales con vendedores de madera y
comerciantes de productos agrícolas en el mercado municipal y vínculos con
empresas de mariscos para el trabajo en el mar.

Las familias del tipo 1 y tipo 3 posee recursos físicos que permiten un mejor
trabajo en sus estrategias de vida como motosierras, barriles, sacos quintaleros
para almacenar semillas, herramientas de trabajo como pala, piocha, machete,
azadón, entre otros.

Las estrategias de vida del tipo-1 aprovechamiento forestal, trabajos del mar y
comercio lo combinan con actividades agropecuarias; con fines de autoconsumo
y logrando contratar los servicios de trabajo al tipo 3, ya que no disponen de
mucho tiempo para trabajar en su tierra y su estrategia se basa al
aprovechamiento forestal, mar y comercio, el tipo 2 personas que tienen trabajos
fijos como maestros y enfermeros combinan sus medios asalariados con
actividades agropecuarios que dedican su mayor tiempo en sus centros de plaza
y contratan personas del tipo 3 para trabajar en actividades agrícolas cuya
cosecha la destinan al consumo y venden una mínima parte de su producción en
el mercado en Bilwi y un tipo 3 que se dedican a actividades agropecuarios) y
prestan sus servicios al tipo 1 y 2 de las familias que viven dentro de la
comunidad.

vii
ABSTRACT

The present investigation is oriented to characterize the means and strategies of


life to typify families according to their living conditions and their impact on the
improvement of life in Miskitus indigenous families of the community of Panua,
Municipality of Puerto Cabezas. Community located in the territory of Twi Yahbra
that is 90 km away towards Northwest with respect to the city of Bilwi.

This study will be carried out because this subject is considered of great
relevance at the level of scientific research at the university since there is not
much theoretical information related to household typologies according to living
conditions, as well as the socio-economic and productive dynamics that they
perform the indigenous families of Panua. All this to demonstrate that in the
Miskitu indigenous communities there are social differences in the families that
will depend on the means and strategies of life that they have.

The methods used for the development of this research are immersion processes
that consist of living with families to create an environment of trust that facilitates
the extraction of information, one (1) focus group to identify household typologies
and the number of families belonging to each of the typologies, nineteen (19)
interviews to know the means and strategies of life implemented by families and
nineteen (19) surveys to quantify the amount of resources available to families to
allocate them in solving food shortages and economic shortages.

The main results indicate that in the community studied there are three types of
household (type 1: family that are dedicated to forest use, workers of the sea and
commerce within the community, type 2: families that have fixed jobs as teachers
and nurses inside and outside the community and a type 3: families that engage
in agricultural activities and provide their work services for agricultural activities
to family members in types 1 and 2.

In which these typologies (1 and 2) are differentiated by the living conditions that
I present typology 3, the economic capacity they have to accumulate their natural

viii
resources and the way in which they adopt new life strategies to satisfy the
economic, productive needs and food.

The main resources that stand out: land, water, forest, domestic animals and
human resources (in which families have managed to create their human
capacities and professionalization at the level of technicians, teachers and
nurses, producers who receive training from agencies to diversify their production
system, forest harvesting) through social links (social networks with non-
governmental organizations, government institutions, commercial links with
timber sellers and merchants of agricultural products in the municipal market and
links with seafood companies for work in the sea.

The families of type 1 and type 3 possess physical resources that allow a better
work in their life strategies such as chainsaws, barrels, quintalero sacks to store
seeds, work tools such as shovel, piocha, machete, hoe, among others.

The life strategies of type-1 forest exploitation, works of the sea and trade
combine it with agricultural activities; for self-consumption purposes and
managing to contract type 3 work services, since they do not have much time to
work in their land and their strategy is based on forestry, sea and trade, type 2
people who have fixed jobs as teachers and nurses combine their salaried means
with agricultural activities that spend most of their time in their centers and hire
people of type 3 to work in agricultural activities whose harvest they use for
consumption and sell a minimum part of their production in the market in Bilwi
and a type 3 that are dedicated to agricultural activities) and provide services to
type 1 and 2 of the families that live within the community.

ix
I. INTRODUCCION

Desde tiempos ancestrales las comunidades indígenas del Caribe nicaragüense


han venido realizando diversas formas de actividades económicas y productivas
como: agricultura, pesca, comercio, intercambio de productos (pana-pana),
aprovechamiento forestal, manejo de animales domésticos y caza de animales
silvestres como parte de la cultura miskitu.

En la actualidad estas actividades son vinculadas en la protección y


conservación de los recursos: suelo, lagunas y océano, el bosque latifoliados y
conífera, las capacidades humanas que han logrado fortalecerse desde el
conocimiento ancestral, que aportan a la acumulación de bienes y propiedades
que han servido para generar suficientes ingresos económicos y alimentos
necesarios para la familia.

Por tanto, se realizará este estudio a nivel exploratorio sobre tipologías de


familias de acuerdo a las condiciones de vida, el impacto en los medios y
estrategias de vida visualizándose en las formas de vida en familias de la
comunidad de Panua. Identificando y diferenciando las condiciones
socioeconómicas y productivas que cada familia posee dentro de la comunidad.

A través de esta investigación se ha identificado las tipologías de familias y los


recursos con que cuentan y a partir de ello entender la dinámica comunitaria
(estrategias de vida) ya que no existe información sobre la comunidad; Nitlapan
está realizando distintas acciones (cajas rurales e investigación) sin embargo
dicha comunidad es un área poco estudiada e intervenida por otras
organizaciones, lo que ha orientado a entender la dinámica comunal a partir de
los recursos con que cuentan las familias.

Utilizando metodologías sencillas como grupo focal que servirá para clasificar los
tipos de familia de acuerdo a las condiciones de vida que presentan, entrevistas
semi-estructuradas para recabar información sobre las principales actividades
que realizan así como los capitales que influyen en las formas de vida que
realizan cada tipo de familia previamente identificados, encuestas para
cuantificar el número de familias pertenecientes a cada tipología, los recursos
con que disponen de acuerdo a las estrategias de vida que realizan y

1
observaciones en campo para confirmar la información dado por los actores
claves en cada etapa que permitirán recabar informaciones necesarias para la
investigación.

En dicho proceso fue oportuno trabajar con jóvenes, mujeres, ancianos, jefes de
familia y líderes de la comunidad, quienes fueron considerados actores claves
para la obtención de datos de campo a través de la metodología participativa
(inmersión, grupo focal, entrevistas semi-estructuradas y encuestas) con el
grupo meta porque ellos son los conocedores de las dinámicas internas y
externas en la comunidad.

Como principales resultados de esta investigación se identificaron tres tipos de


familias que se clasificaron de acuerdo a las condiciones de vida, las cuales son:
tipo 1 (familias que se dedican a las actividades de comercio combinado con
aprovechamiento forestal y actividades agrícolas); tipo 2 (asalariados combinado
con actividades agropecuarias); tipo3 ( familias que se dedican únicamente a las
actividades agropecuarias); Además se encontró que existe una diversidad de
recursos/medios de vida (bosque, ríos, lagunas, animales domésticos, pesca y
suelo) que utiliza la gente.

Así también hay familias que realizan diferentes estrategias de vida para
satisfacer sus necesidades alimentarias, económicas y productivas entre las
principales están: comercio de producto perecederos, actividades agrícolas
(granos básicos, tubérculos y musáceas), manejo de animales domésticos
(vacas, cerdos, ovejas, pelibuey y cabras) con fines de autoconsumo y venta
dentro de la comunidad, aprovechamiento forestal, pesca, trabajos temporales
(prestaciones de servicios en actividades agrícolas y forestales, migración a Bilwi
para hacer trabajos domésticos y en el interior de la comunidad ventas de
animales e intercambio de alimentos).

2
II. ANTECEDENTES

Para entender un poco más sobre tipología es importante saber que el hogar
está compuesto por un conjunto de personas que se encuentran en una casa,
en donde las costumbres y tradiciones se conservan de manera individual. Por
lo que los hogares se diferencian de acuerdo a las condiciones de vida que tiene
la gente, surgiendo se esa manera las tipologías de hogar ya que no todos viven
de la misma manera. Medios Y Estrategias de vida en las comunidades de
Awastingni y de Kisalaya y su inserción en cadenas de valor alimentarias (Ruiz
A., 2015)

Los factores que determinan las condiciones en que se encuentran las familias
en el estudio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias rurales en
tres comarcas de Tisma: Los 24, Las Corezas, Las Montañas en el departamento
de Masaya realizado por (UNA, 2010) considera la disponibilidad de alimentos
en las familias determinada por la producción interna, la tenencia de la tierra,
producción per cápita de alimentos, superficie cultivada y ayuda alimentaria.

Un aspecto común en las tres comarcas es que la mayoría posee tierra propia,
es una fortaleza para el productor, por la libertad de incorporación de nuevos
cultivos y nuevas formas de producción. En las comarcas si tienen disponibilidad
de alimentos por su diversidad de cultivos a excepción del mes de noviembre
donde no hay producción.

(Nitlapan, 2013) En un estudio Acercamiento a las estrategias de vida de las


familias rurales de Matiguas y Río Blanco considera que: los medios y estrategias
de vida con enfoque de desarrollo territorial en Matiguas, Río Blanco permiten
analizar limitantes y potencialidades de los actores en medio de procesos de
cambio desde el territorio ha creado una brecha en desigualdad social debido a
la distribución de la tierra y otros recursos en general.

Mientras el 16% de las familias consideradas las más ricas del territorio de
Matiguas acaparan el 74% del total de la tierra, más de la mitad de las familias
(56%) correspondientes al estrato más pobre, manejan únicamente el 5% total
de la tierra dejando pocas posibilidades de desarrollo para familias más pobres
cuyas estrategias de vida se ven limitadas por las tensiones en cuanto a donde

3
y como producir, obligándolas a recurrir al mercado de arriendo de tierra, en el
cual cada vez hay más tensiones dadas las dinámicas recientes de acumulación,
poca disponibilidad y uso de la tierra tensionada a las familias más pobres que
buscan acceder a ella a través del alquiler para sembrar granos básicos que le
permitan asegurar su existencia.

Por lo que la (FAO., 2017) menciona que los pueblos indígenas son claves para
proteger la vida silvestre y los medios de vida rurales en ella considera que la
participación activa de los pueblos indígenas y comunidades locales influyen en
el manejo y conservación de recursos naturales que es clave para preservar la
biodiversidad y garantizar medios de vida rurales sostenibles. “Las culturas de
los pueblos indígenas y las comunidades locales integran la custodia de los
activos naturales.

Sencillamente, no pueden concebir su vida separada de la naturaleza y tienen


un gran interés en el uso sostenible de los recursos que se combinan con sus
conocimientos y capacidad de planificación a largo plazo, que es esencial para
asegurar la supervivencia de las generaciones futuras, tanto de los seres
humanos como de la biodiversidad”. Que optimizan los beneficios para sus
medios de subsistencia y conservar los recursos naturales, siempre que se les
dé el derecho de tomar sus propias decisiones en los territorios que habitan.

De acuerdo a (Cedeño K., 2014) en su investigación Estrategias de vida y cadenas


de valor de produccion agropecuaria y forestal en las comunidades indigenas
Awastingni y Kisalaya en el Municipio de Waspam, Rio Coco encontro que en
las comunidades miskitu y mayagna no hay medios de vida sostenible por lo que
se espera que las familias de la comunidad logren salir de la pobreza, de igual forma se
puede mencionar que estos recursos son limitados en la mayoría de las comunidades
de RACCN, ya que se cuenta con los recursos naturales, humanos, social; sin embargo
el recurso humano tiene poco conocimiento sobre la manera eficiente de
aprovechamiento. El recurso económico es limitado debido a que las financieras han
perdido la confianza para facilitar los créditos y los terrenos no pueden ser hipotecados
por ser propiedad comunal; todas estas limitantes dificultan el mejoramiento de la
calidad de vida de las familias.

4
Recapitulando el párrafo anterior sobre el concepto de medios de vida
sostenibles estas pueden denominarse sostenibles cuando pueden afrontar el
cambio (desastres naturales, cambios climáticos y económicos), recuperarse de
sus efectos y continuar mejorando las condiciones de vida sin debilitar la base
de recursos naturales. De igual modo, los medios de vida son sostenibles cuando
las comunidades los pueden usar armoniosamente en la construcción de su
bienestar actual, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.

Desde la percepción de las comunidades indígenas de la Costa Caribe se ha


logrado conocer que las familias tienen capacidades (formándose en la escuela
y participando en talleres y diplomados que han permitido fortalecer las
capacidades humanas y sociales para mejorar sus condiciones de vida para
sobrevivir cada día, sin embargo su manera de pensar (pensando solo en el
presente y no el futuro) y actuar mal utilizando sus recursos naturales con que
cuentan: suelo, bosques de pinares, animales domésticos y silvestres y río. No
les permite mejorar su calidad de vida porque no tienen una visión a futuro ya
que la cultura ha influido haciendo que los medios de vida no sean sostenibles
haciendo que se agoten debido al mal manejo de los recursos desde las familias
indígenas.

(Ramirez., 2010) expresa en su maestría en Desarrollo rural sobre Estrategias y


Medios de vida para la seguridad alimentaria afirma que las relaciones que
afectan la seguridad alimentaria de los hogares las cuales están medidas por la
inter-relación de factores agro-ambientales, socioeconómicos y biológicos. En la
que deja ver como los activos naturales, físicos, económicos, humanos y sociales
juegan un papel determinante clave para la sobrevivencia de los hogares,
además de su nivel de producción, ingresos y consumo, capacidades para
diversificar fuente de ingreso y consumo. Otro elemento que reviste importancia
en la valoración de la seguridad alimentaria y los medios de vida en el contexto
de vulnerabilidad ya que permite comprender como las familias afrontan su
situación de crisis, adaptación y recuperación.

5
III. JUSTIFICACION

La presente investigación tiene como principal objetivo identificar las tipologías


de hogar que tienen las familias de acuerdo a condiciones de vida y analizar el
impacto en los medios y estrategias de vida que realizan las familias dentro de
la comunidad de Panua, Municipio de Puerto Cabezas en el año 2018.

Del cual surge un gran interés en trabajar en dicha comunidad debido a que
Nitlapan ha incursionado proceso de desarrollo tomando acciones para el
desarrollo comunal, sin embargo, hay poca información sobre el contexto actual
en el que se encuentra la comunidad en cuanto a sus capitales de desarrollo y
las formas de vida que realizan las familias indígenas.

De tal forma que esta investigación contribuirá a generar información científica


combinada con la practica (el que hacer de la gente) de acuerdo a la forma de
vida de las familias, así como las oportunidades y debilidades que se tiene y
posteriormente presentarlo en las áreas académicas de la Universidad y
Organizaciones para que sirvan de insumos hacia nuevas investigaciones e
intervenciones sociales a través de proyectos de desarrollo en los territorios
indígenas.

Además, esta información será de mucha importancia para los comunitarios ya


que les daremos a conocer la dinámica social, económico y productiva que
realizan dentro de la comunidad, los recursos con que cuenta de manera que
dicha investigación sirva ya que después de culminar el estudio se le entregara
en físico la información propia de la comunidad para que ellos la conozcan, vean
las oportunidades y debilidades así como nuevas alternativas de desarrollo local
así como insumo para las autoridades comunales que será de apoyo para
planificar acciones de desarrollo local con los tejidos sociales externos que
trabajan con la comunidad partiendo de esta información generada por los
actores claves.

6
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunidad de Panua se ubica en el territorio de Twi Yahbra a 41.8 km en el


Municipio de Puerto Cabezas. En la que sus principales actividades son:
Agricultura para autoconsumo y venta, Comercio, Trabajos temporales y
permanentes generando ingresos económicos y alimentarios para subsistir en el
hogar.

Las familias indígenas han venido teniendo problemas social, económica,


productiva y alimentaria; manifiestan la falta de servicios básicos (centro de
salud, energía eléctrica, agua potable y comunicación), muchas familias no
tienen un plan de vida definido sino que solo piensa en el momento y no para el
mañana, falta de información sobre mercados, manejo y/o estrategias de los
sistemas productivos, cambio climático que afecta a la baja producción (calidad
y cantidad de los productos agropecuarios) afectando directamente a la
disminución de alimentos dentro del hogar y perdida de sus recursos naturales
debido a los impactos que estos factores han influido directamente en la
comunidad.

Situaciones antes mencionadas conlleva a: que los comunitarios estén


vulnerables, teniendo escases de alimento por varios factores ambientales entre
ellos: variabilidad en el ciclo estacional de invierno y verano, perdida de alimento
por la crecida de los ríos, la proliferación de plagas y enfermedades hacia las
actividades agropecuarias que implementan las familias indígenas (producción
en las épocas de siembra y cosecha y en el manejo de animales domésticos) y
la baja fertilidad del suelo en ciertas parcelas.

Así también la inseguridad social de la comunidad por hurto causados por los
mismos comunitarios por la falta de trabajo y alimentación por mantener a sus
familias y sus vicios (alcohol, droga), la presencia de colonos en una parte del
territorio ocupando recursos naturales de la comunidad afectando la dinámica
propia de la comunidad y el empobrecimiento debido a la falta de ideas para su
desarrollo a nivel comunal.

7
Por tanto, con esta investigación se pretende dar respuesta a ¿Cómo los medios
y estrategias de vida impactan sobre las tipologías de familias indígenas en
Panua?

8
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

5.1. Objetivo general

 Caracterizar las tipologías de hogar de acuerdo a sus condiciones


de vida desarrolladas por familias indígenas miskitu en la
comunidad de Panua, Municipio de Puerto Cabezas, RACCN del
año 2018.

5.2. Objetivos específicos

 Determinar las tipologías de hogar de acuerdo a condiciones de vida de


las familias indígenas.

 Definir los medios de vida de las familias indígenas considerando las


condiciones de vida.

 Identificar las estrategias de vida que sustentan la familia y la generación


de ingresos monetarios para familias indígenas de la comunidad de
Panua.

9
VI. MARCO TEORICO

6.1. Generalidades tipológicas de familias en pueblos indígenas

En los estudios sobre Medios y Estrategias de vida realizada por (Ruiz A., 2015)
en cuatro comunidades indígenas de la costa Caribe norte hace mucho énfasis
en las tipologías de familias’’ como una forma de expresar las diferencias que
existen en las condiciones de vida de las familias indígenas de las comunidades
en estudio.

Estas diferenciaciones se deben a los medios de vida o los recursos con que
cuentan las familias como son; los recursos financieros, naturales, humanos,
físicos y sociales, recursos que no todas las familias logran poseer y por ende
resultan establecer estas diferencias en las condiciones de vida entre una familia
y la otra. Es importante señalar que en las comunidades es complejo hablar de
diferenciaciones en las condiciones de vida y esto se debe por el patrón cultural
donde es común encontrar una visión de un mundo armónico de condiciones de
vida, sin diferenciación social entre la población de una comunidad.

En una investigación realizado por (MIDA., 2017) sobre conceptualización y


caracterización de la agricultura familiar en la que analiza el concepto de
tipología considerando una clasificación de acuerdo al objetivo del trabajo
agrícola en grupos diferenciados las cuales son: la calidad de producción,
volumen de producción y vínculo con el mercado. Teniendo en cuenta estos
criterios en Panamá se distinguen 3 grupos o tipos de agricultores familiares que
son los siguientes: 1- Agricultores familiares que producen solo para el consumo,
pero no logra cubrir en su totalidad sus necesidades y trabajan como empleados
eventuales en otras unidades productivas; 2- Agricultores familiares que
producen lo que consumen y comercializan pequeñas cantidades de excedentes
a mercados locales e intermediarios; 3- Agricultores familiares que producen lo
que consumen, tienen vínculos con mercados, pero requieren algún tipo de
apoyo para fortalecer y ampliar estos vínculos.

(Fierros I, 2017) en su indagación por los Medios de Medios de vida sustentables


y contexto de vulnerabilidad de los hogares rurales de México identificaron 4

10
perfiles de hogares: uno vinculado al capital natural y las remesas; otros a
salarios agropecuarios y no agropecuarios y relacionado a actividades de auto
empleo. La diversificación productiva es el principal medio de vida como
respuesta a la mejor estrategia de desarrollo.

El acceso a la educación primaria, la inversión, el uso de recursos naturales, el


tamaño de la tierra, acceso a créditos formales son similares entre los diferentes
grupos de hogares. Así mismo los daños derivados de sequias y huracanes
afecta a todos los niveles, pero la cercanía a las ciudades es deferente, así como
en los niveles altos de escolaridad, y el acceso a crédito y préstamo. Los
aspectos estructurales como la educación y pobreza son indudablemente
cruciales para el desarrollo; sin embargo, otras políticas de desarrollo derivado
de este estudio son importantes de considerar: la diversificación sostenible, el
acceso a mercado, comercialización y acceso a créditos formales.

6.2. Los medios de vida desde distintos contextos sociales

Los medios de vida son distintos recursos con que disponen las familias para
realizar una estrategia de vida dentro del hogar y satisfacer sus necesidades
alimentarias y económicas. Así mismo (Conway, 1981) consideran que: los medios
de vida comprende las habilidades, los activos (tanto materiales como sociales) y las
actividades necesarias para los medios de vida. La subsistencia es sustentable cuando
puede enfrentarse y recuperarse del estrés y la crisis y mantener o mejorar su capacidad
y activos tanto en el presente como en el futuro, siempre y cuando sin perjudicar los
recursos naturales básicos.

6.2.1. Capitales de desarrollo que influyen en los medios de vida

(CATIE, 2011) Afirma que los Medios de vida son todas aquellas capacidades
(aptitudes y talentos), recursos (económicos, físicos, naturales, humanos,
políticos y sociales) y actividades (incluyendo la generación de empleo e
ingresos) que una población tiene y utiliza para buscar su bienestar y una mejor
calidad de vida.

De acuerdo a (NITLAPAN, 2013) considera que los medios de vida se relacionan


con los activos para desarrollarse, las cuales son: Naturales (tierra, recursos del

11
subsuelo, agua, bosque); Físico (infraestructura, maquinaria, equipo, dinero);
Financieros (provisión monetaria y/o ahorro); Humano (habilidades, destrezas y
conocimientos); Social (relaciones de confianza y apoyo mutuo, organizaciones,
redes, normas de conducta y funcionamiento en conjunción a elementos
culturales únicos); Político se refiere a la capacidad de influencia de los grupos
que acumulan capital social en la toma de decisiones y se hace tangibles en las
instituciones que genera, que son medios que capturan ciertas oportunidades
para el desarrollo de las comunidades.

Desde (PMA, 2009) coinciden con Romero M. Que: Un activo puede definirse
como “cualquier bien que se considere valiosa o útil, tal como una destreza, una
cualidad de una persona, etc.” En el Marco de los Medios de Vida Sostenibles,
los activos se definen en seis categorías: Humanos: capacidad física; destrezas;
nivel de educación, etc.; Sociales: hogar, género, relaciones familiares y otras
redes; grupos comunitarios; valores y actitudes; etc.; Financieros: ingreso;
créditos y préstamos; ahorros; activos líquidos; etc.; Físicos: bienes productivos
tales como herramientas y equipos; reservas; vivienda; ganado; infraestructura;
etc.; Naturales: tierra; agua; bosques; etc.; Políticos: relaciones de poder, acceso
e influencia sobre - los procesos de gobierno local y de más alto nivel.

Así mismo (SJR., 2017) en su Manual de Medios de vida considera que dentro
de los medios de vida interactúan los activos o capitales hace referencia a los
bienes tangibles e intangibles, capacidades, y demás recursos que tienen las
personas o pueden acceder a ellos para alcanzar sus objetivos de medios de
vida.
 Capital humano: permite a las personas desarrollar diferentes estrategias
de medios de vida para lograr sus objetivos. Ejemplo: competencias,
conocimiento, capacidad de trabajo y salud.
 Capital social: redes e interconexiones (tanto verticales como
horizontales) que incrementan sus capacidades de trabajar juntas y
amplían su acceso a instituciones mayores. Ejemplo: pertenencias a
grupos formalizados, relaciones de confianza y reciprocidad.
 Capital natural: los recursos y las reservas naturales de los que dependen
las personas, tales como tierra, bosque y otros.

12
 Capital físico: infraestructuras básicas y bienes de producción entre los
que se incluyen: refugios, edificios, herramientas, equipamientos,
semillas, ganado, transporte y comunicaciones.
 Capital financiero: disponibilidad de efectivo o equivalente, que permite a
las personas adoptar diferentes estrategias en relación con los medios
de vida: ahorros, capitales liquidas (ganado o joyas), créditos, pensiones
o giros.
Cuanto mayor sea el acceso de un hogar a los cinco capitales, mayor será
su capacidad de adaptación. Esto significa que la identificación de capitales
es muy importante.

Es importante destacar que en las comunidades indígenas debido a diferentes


factores económicos, ambientales, políticos y sociales no cuentan en su mayoría
con los activos para desarrollarse, sin embargo existen ciertos capitales que han
permitido realizar actividades en el hogar siendo los principales: los activos
naturales (suelos, agua, bosque, animales domésticos y silvestres) porque el
medio ambiente se los proporciona, los activos físicos como: las infraestructuras
(centro de salud, escuela, iglesias, pozos artesanales, letrinas, bancos de
semilla, trillador) bienes personales o físicos (moto sierras, cayucos, casas en
buen estado, motocicletas).

Además, poseen activos humanos (especialización en carreras profesionales y


participación en talleres y diplomados que son proporcionado por organizaciones
que han trabajado en la comunidad). Los activos sociales (tejidos sociales con
organizaciones que apoyan el desarrollo). Pero no es visible el capital político ya
que se arraiga en ciertos espacios de poder que el sistema impone.

6.3. Estrategias de vida

Chambers & Conway, (1991) expresan que: El término es bien conocido ya que
inherentemente el ser humano desarrolla e implementa estrategias para
asegurar su supervivencia y maneras de cómo la gente tiene acceso y usa los
recursos y/o medios de vida dentro de los contextos sociales, económicos,

13
políticos y ambientales, previamente mencionados, conforma la estrategia de
subsistencia.

Sin embargo, el PMA (2009) consideran desde otro punto de vista que: Las
estrategias de vida son las formas como los hogares utilizan y combinan sus
activos para obtener alimentos, ingresos y otros bienes y servicios, en el contexto
en que viven. La selección de estrategias de medios de vida por parte de las
personas, así como el grado de influencia que ejercen sobre las políticas,
instituciones y procesos, depende en parte de la naturaleza y la combinación de
los activos que tienen a su disposición. Las personas requieren cierta
combinación de estos elementos para lograr resultados de medios de vida
positivos - es decir, para mejorar considerablemente su calidad de vida de
manera sostenible.

El rango y la diversidad de las estrategias de subsistencia son enormes. Una


persona puede incurrir en una o varias estrategias para cubrir sus necesidades.
Una o varias personas pueden comprometerse en actividades que contribuyan
a estrategias colectivas de subsistencia. Dentro de los hogares, las personas
frecuentemente toman responsabilidades diferentes para permitir el sustento y
el crecimiento de la familia. En algunas culturas, este agrupamiento se expande
a una pequeña comunidad en la cual los individuos trabajan en conjunto para
satisfacer las necesidades del grupo completo. (PMA, 2009)

Los recursos pueden ser tangibles, como tiendas de comida y ahorros de dinero
en efectivo, así como árboles, tierra, herramientas, y otros recursos. Los recursos
también pueden ser intangibles como la demanda de alimento, trabajo, y
asistencia, así como el acceso a materiales, información, educación, servicios
de salud y oportunidades laborales. (PMA, 2009)

Las estrategias de vida en las familias indígenas son vistas como una
combinación de actividades que se realizan de manera familiar y/o comunal. Que
generan ingresos económicos a través de las ventas de subproductos en los
mercados intermunicipales ya que hay mucha demanda, lo cual ayudan a
comprar parte de los productos de la canasta básica, vestuarios, calzado,
medicamentos, utensilios escolares y de cocina, etc. que no son producidos

14
desde el sistema productivo/ tradicional y alimentos necesarios para el consumo
en el hogar.

NITLAPAN (2013). Consideran que: las estrategias de vida son las actividades
que hacen las familias con los recursos que tiene y del como lo hacen. A menudo
implican decisiones y acciones que pasan constantemente entre la dimensión
individual y colectiva (la persona, el hogar, la comunidad o cooperativa por
ejemplo). Que guardan una estrecha relación con el exceso y control de
recursos, el enfoque permite entender la lógica de cambio que siguen los
hombres y mujeres y grupos sociales en particular para el acceso y control y
acumulación de activos.

Las familias ensamblan sus estrategias de vida echando mano de los cinco
capitales mencionados anteriormente el cual tienen acceso tomando en cuenta
las condiciones de su entorno. El factor clave en este punto es la agencia de los
actores; puesto que son ellos quienes “hacen mover” el desarrollo. Entender el
propósito alrededor de las acciones (a veces realizadas de forma consciente e
inconsciente) y la toma de decisiones de los actores no es una tarea fácil; puesto
que en estas acciones intervienen múltiples factores que fluctúan con el tiempo
y la propia situación económica de la familia.

6.3.1. La agricultura como estrategia de vida

(FAO., LA AGRICULTURA FAMILIAR EN SURINAM, 2013) afirma que: en dicho


país las familias se dedican a la producción de cultivos tropicales en las que
sobresalen frutos tropicales y hortalizas, la población dedicada a la agricultura
representa el 70% de la población económicamente activa y la mayoría se dedica
a la producción de autoconsumo donde sobresale la producción de granos
básicos como el maíz y el arroz. Para la producción agrícola en su mayoría es
llevada a cabo en explotaciones familiares, por eso no existe una
institucionalidad diferenciada hacia la agricultura familiar como existe en otros
países vecinos de América del Sur. Sin embargo, a diferencias de otras ex
colonias europeas vecinas ubicadas en el Caribe la institucionalidad de la
agricultura está bien establecida en el país puesto que cuenta con un Ministerio
de agricultura, ganadería y pesca que apoya al fortalecimiento de las

15
capacidades de los productores en todos los sectores principalmente a jóvenes
y mujeres ya que representan un factor importante dentro de los medios de vida
rurales.

(Flores S., 2017) analiza en el estudio Jóvenes y acceso a tierra en el territorio


indígena Wanki Twi Tasba Raya en Nicaragua que la tierra tiene un gran
significado para los jóvenes del bloque de comunidades ya que es Cultivarla la
tierra con diferentes tipos de alimentos que no solo está asociado al trabajo, sino
permite vivir de ella, alcanzar el bienestar de la familia y recibir beneficios
monetarios que se necesitan dentro del hogar. por lo que los jóvenes se
reconocen como trabajadores de la tierra, para producir alimentos que constituye
un recurso clave en sus vidas.

(Corrdon E., 2013) en su investigación Los Sistema productivos de las


comunidades indígenas miskitu de Tasba Raya, RAAN, valora que las familias
miskitus han desarrollado durante muchos siglos un conjunto de conocimientos
sobre los ecosistemas y sus elementos a partir de los cuales han diseñado y
aplicado una serie de tecnologías y estrategias de producción para su
sobrevivencia. Un ejemplo de esto es la siembra y uso de técnicas tradicionales
que se integran al conjunto de la vida cultural, tal como es el sistema agrícola de
roza, tumba, quema y siembra, luego un barbecho largo. También desarrollan
los huertos mixtos a una escala de economía comunal doméstica.

6.3.2. Las iniciativas económicas como forma de vida

La (IIDH, 2007) en su manual sobre economía indígena y mercado expresa que


la economía abarca las actividades productivas y el trabajo asalariado. Es
importante señalar que los indígenas, como la mayoría de los pobres, dan más
importancia a los recursos productivos –principalmente la tierra y los recursos
naturales–, que a los niveles de producción o los ingresos en sí. En general, su
objetivo es asegurar un cierto nivel de seguridad en la provisión de alimentos y
otras necesidades más que maximizar los niveles de ingresos o de producción.
Sin embargo, donde los indígenas no tienen acceso a recursos productivos, el

16
nivel de ingresos viene a ser el factor principal que determina su nivel de
bienestar o pobreza.

Por lo tanto la (OIT., 2016) considera que la diversificación de la economía rural,


tanto en las actividades agrícolas como no agrícolas tiene un gran potencial para
reducir la pobreza, aumentando los mecanismos de adaptación ante la mala
cosecha o la volatilidad de los precios y mejorando la seguridad alimentaria y de
los medios de subsistencia de los hogares rurales. Si bien la población rural en
África, Asia y América Latina empleada en actividades no agrícolas oscilan entre
el 20 y 50 %, una gran parte de la población sigue dependiendo de la agricultura
para subsistir como consecuencia un sector agrícola dinámico debería estar en
el centro de las estrategias de desarrollo rural creando mejores empleos y
propiciando el crecimiento de las actividades no agrícolas.

La economía rural abarca medios de subsistencia de muy diversas índoles; no


solo se limita el sector agrícola y a la producción de materia prima, en general
puede clasificarse en: el sector agrícola que produce materia prima y el sector
no agrícola que comprende todas las actividades económicas no agrícolas que
generan ingresos para los hogares rurales. Así pues, las actividades del sector
no agrícola son sumamente heterogéneas con inclusión de la minera,
manufactura, los servicios públicos, la construcción, el comercio, el turismo, el
transporte y los servicios financieros gubernamentales.

La economía de la comunidad de wasakin está basada por prioridades las cuales


son artesanía, agricultura y madera en segundo momento la caza la pesca y la
recolección y en tercer lugar la ganadería. Siendo las actividades agrícolas
principal fuente de ingreso. Pero las practicas económicas tradicionales no
contribuyen a mejorar la economía indígena porque lo excedentes de los
productos agropecuarios y forestales son insuficientes para el comercio y salir
de la pobreza. La producción comunitaria es utilizada para la subsistencia
familiar. (Garcia P., 2012)

17
6.4. Vulnerabilidad de los medios y estrategias de vida

(PMA, 2009) expone que: La vulnerabilidad permite valorar anticipadamente la


exposición y sensibilidad de la comunidad y el hogar a futuros problemas que
enfrentan en momentos de crisis. El cual depende muchas veces de su
capacidad para afrontar la exposición a dificultades que se presenta, tales como
sequías, inundaciones, plagas o pérdida de las cosechas, oscilaciones
económicas y conflictos por los recursos naturales.

La capacidad para manejar estos riesgos está determinada en gran medida por
las características de un hogar o comunidad, especialmente de su base de
activos y de las estrategias de seguridad alimentaria y medios de vida que
emplee; pero FAO (2006) el concepto de vulnerabilidad se refiere a los
acontecimientos impredecibles que pueden socavar los medios de vida y hacer
que los hogares caigan en una situación de pobreza.

La misma fuente menciona que los factores de vulnerabilidad son


meteorológicos o desastres naturales y sociales como: inundaciones, erosión,
tormentas tropicales, incendios forestales, plagas y enfermedades en cultivos; a
estas vulnerabilidades se suman los conflictos políticos y socioeconómicos; por
ejemplo, la falta de financiamiento y disturbios sociales que limiten la libre
circulación.

Además (PESA, 2011) considera que la vulnerabilidad se dan debido a factores


como:

 Hambre: definida como “escasez de alimentos básicos que causa


carestía y miseria generalizada “;
 Hambruna: que es “el resultado de una secuencia de procesos y sucesos
que reduce la disponibilidad de alimentos o el derecho al alimento,
causando un aumento notable y propagado de la morbilidad y mortalidad
“;
 Pobreza: definiéndose como “falta del ingreso necesario para satisfacer
las necesidades esenciales no alimentarias como el vestuario, la energía
y la vivienda, así como las necesidades alimentarias;

18
 Pobreza extrema: es la “falta del ingreso necesario para satisfacer las
necesidades básicas de alimentos, que se suele definir sobre la base de
las necesidades mínimas de calorías”;
 Pobreza humana: nuevo concepto que se refiere a la privación en cuanto
a la capacidad más esencial de la vida, incluso vivir una larga vida y
saludable, tener conocimientos, tener aprovisionamiento económico
suficiente, y participar plenamente en la vida de la comunidad;
 Sequia: es uno de los desastres naturales más complejos y que impacta
a más personas en el mundo. Además de sus efectos directos en la
producción, la sequía puede afectar el abastecimiento de agua para
bebida, forzar a las poblaciones a emigrar, e incluso causar hambrunas y
muerte de personas.

A diferencia de otros desastres naturales, las consecuencias de las sequías


pueden prevalecer por varios años, con un efecto negativo en el desarrollo. Que
a la vez se vincula con la inseguridad alimentaria provocando problemas a la
salud humana de manera que afecta directamente a las condiciones de vida de
las familias indígenas.

19
VII. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son las tipologías de hogar que presentan las familias de acuerdo a sus
condiciones de vida?

¿Cuáles son los medios de vida que determinan las condiciones de vida de las
familias?

¿Qué estrategias de vida utilizan las familias indígenas para mejorar su forma de
vida?

20
Tabla No. 1. Matriz de descriptores en la investigación

Preguntas generales de Preguntas específicas de Fuente de Técnicas de


investigación investigación información recolección de
la información
¿Cuáles son las tipologías ¿las familias tienen las Líderes Grupo focal
de hogar que presentan las mismas condiciones de comunales Entrevistas
familias de acuerdo a las vida o existen diferencias? Ancianos
condiciones de vida? ¿A qué se debe esas
diferencias? Todas las
familias viven igual
¿Cuáles son esos criterios
que usted considera estas
diferencias?
¿Qué tipos de recursos Los Entrevistas
¿Cuáles son los medios de aprovechan las familias? comunitarios, Encuestas
vida que determinan las ¿Qué impactos ha tenido líderes Grupo focal
condiciones de vida de las en las condiciones de vida? comunales, Observaciones
familias indígenas en las ¿En qué épocas del año se jefes de familia,
comunidades indígenas? aprovechan estos mujeres,
recursos? ¿Cómo influye el ancianos y
aprovechamiento de los jóvenes
recursos sobre la
seguridad alimentaria?
¿Qué actividades Los Entrevistas
¿Qué estrategias de vida
económicas realiza? ¿Cuál comunitarios, Encuestas
utilizan las familias
es la más productiva? líderes Grupo focal
indígenas para mejorar su
¿Qué dificultades comunales, Observaciones
forma de vida?
presenta? jefes de familia,
mujeres,
ancianos y
jóvenes

21
VIII. DISEÑO METODOLOGICO

Este capítulo explica la metodología de la investigación en donde se mencionan


el enfoque considerado para orientar la investigación, el tipo de investigación,
técnicas y procedimientos utilizados para analizar las informaciones de campo,
y poder identificar las tipologías de hogar, entender los medios y estrategias de
vida que realizan las familias indígenas de Panua.

8.1. Ubicación del estudio

Según el diagnóstico territorial (2009) realizado por CONADETI la comunidad de


PANUA se sitúa dentro del bloque de 16 comunidades que han surgido de las
comunidades madres Auhya Pihni y Sagnilaya que pertenece al territorio de Twi
Yahbra anteriormente Diez comunidades que se encuentra a 90 km de la ciudad
de Bilwi, Municipio de Puerto Cabezas.

Esta se ubica en la parte noreste de la ciudad antes mencionada; en la que dicha


comunidad limita al norte con la comunidad de Auhya Tara, al sur con la
comunidad de Butku, al este con la comunidad de Auhya Pihni y oeste con la
comunidad de Sagnilaya.

Ilustración No. 1. Mapa de la comunidad de Panua

Fuente: Elaborado por tesistas, tomadas de Google Earth. 2018.

22
Habiendo un promedio de 62 familias, 48 casas y 323 personas entre hombres
y mujeres que están habitando en la comunidad, en un área aproximada de unos
3 km2.

8.2. Enfoque de la investigación

La investigación tiene un enfoque cualitativo con implicaciones cuantitativas


porque se detallará y se analizara a profundidad las tipologías de familias, los
medios y estrategias de vida que las familias realizan ya que esto nos permitirá
entender la dinámica local de la comunidad en estudio; y al mismo tiempo
cuantitativo ya que se levantaran información sobre la disponibilidad de los
recursos utilizados, en las estrategias de vida dentro de la comunidad según
tipos de familias visualizados en gráficos y cuadros de análisis para explicar la
información facilitados por los informantes.

8.3. Tipo de investigación

Esta investigación según su finalidad es aplicada ya que se basa en la


identificación de tipologías de familias de acuerdo a las condiciones de vida, el
reconocimiento de los medios de vida que sustenta a la familia y como estas
estrategias contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de estos
comunitarios. Así también indagar desde la teoría y la practica la relación
existente entre las tipologías de hogar y el impacto en los medios y estrategias
de vida que implementan las familias indígenas de Panua.

El tipo de investigación, por su nivel de profundidad y objetivo fue descriptivo


porque se estudió cada una de las tipologías de hogar previamente identificados,
las características de medios de vida, a la vez se conocerá las estrategias de
vida que realizan los comunitarios.

Por su alcance la investigación fue de tipo longitudinal por que se realizó en dos
momentos en el primer momento se realizara un grupo focal con líderes
comunales, mujeres, hombres y ancianos y en el segundo momento entrevistas
y encuestas directas a los actores claves que son jefes de familia (hombres y
mujeres nativos de la comunidad).

23
8.4. Universo, población y muestra

El Universo fue: todas Las comunidades indígenas del territorio Twi Yahbra o
conocido como Bloque SIPBAA;
Población considera fue de 80 familias que habitan en dicha comunidad y un
Muestreo al azar de un 30% de la población total; tomando una muestra de
19 familias de las cuales se entrevistaron a 9 jefes (varones) de familia y 10 jefas
(mujeres) de familia. (Ver tabla n°1).

Tabla No. 2: Población y muestra de la comunidad de Panua

Población 62 familias
Muestra 19 familias
Fuente: Elaboración propia de tesistas.

8.5. Métodos y técnicas empleadas.


8.5.1. Métodos teóricos

Análisis - síntesis

En la que se indagara sobre las tipologías de hogar de acuerdo a los medios y


estrategias de vida que realizan las familias indígenas para mejorar sus
condiciones de vida el cual ayudara entender la dinámica de la comunidad a
partir de los hallazgos encontrados en campo. Posterior a eso se revisará
rigurosamente, se realizará un análisis exhaustivo, de los comportamientos y
características de cada uno de las variables identificados dentro de la
investigación además de establecer sus relaciones, se analiza los resultados
obtenidos, estudiarlos y dar una explicación de los resultados encontrados .

8.5.2. Métodos empíricos

Los métodos empíricos que fueron utilizados para el desarrollo de esta


investigación se detallan a continuación:

 Procesos de inmersión por siete (7) días con las familias en la que se
convivió en diferentes momentos y compartiendo para crear un ambiente
de confianza y crear base social, el cual son fuentes generadoras de
confianza para facilitar cada etapa de la investigación.
24
 Un grupo focal con la participación de 23 personas de la comunidad que
sirvió para identificar las tipologías de familias e identificar los actores
claves (hombres y mujeres).

 Diecinueve entrevistas para conocer y describir los medios de vida y las


principales actividades por cada tipología de familia identificado.

 Diecinueve encuestas para conocer las actividades que realizan, la


cantidad de recursos que disponen, las áreas promedias de trabajo para
cuantificar los datos y establecer su respectivo análisis de lo que se ha
obtenido de la fase de campo.

 La observación de campo que sirvió para constatar la información


obtenida, visibilizada campo la situación actual para poder entender y
sintetizar sobre las variables estudiadas (tipología de familia, medios y
estrategias de vida).

8.6. Plan de análisis

El plan de análisis consistió en la elaboración de una base de información de


acuerdo a cada técnica, seguidamente se analizó la información recopilada por
cada uno de los informantes tomando como base el marco teórico existente, así
mismo se elaboraron gráficas y tablas para facilitar la comprensión de los
resultados encontrados a través de la triangulación de las técnicas.

Tabla No. 3: Análisis de los resultados de acuerdo a la metodología empleada

Preguntas de Triangulación Análisis y discusión de


investigación Entrevistas Encuestas Grupo focal Teoría existente los resultados
1
2
3

Fuente: Elaboración propia.

25
8.7. Procesamiento estadístico

Los programas estadísticos que se utilizó para ingresar los datos de campo fue
Microsoft Excel en el cual se elaboró una base de datos para la elaboración de
tablas y gráficos para facilitar el análisis de la información y el programa de
Google Earth para la elaboración del mapa de la comunidad.

Así también se realizó un modelo de la base de datos de manera manual no


científica ya que no se basó en ningún modelo científico, sino que se elaboró un
modelo propio del estudio que fue la triangulación de las variables a partir de lo
encontrado en campo.

26
IX. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se describe los principales resultados encontrados en el estudio


de acuerdo a cada objetivo planteado, las cuales son las siguientes: tipología de
hogar identificado de acuerdo a condiciones de vida que tienen las familias,
medios y estrategias que implementan las familias que son parte de los
hallazgos, los análisis percibidos tomando como referencia otras investigaciones
realizados las cuales ayudaron a enriquecer mejor el estudio.

9.1. Tipologías de hogares según condiciones de vida en Panua

De acuerdo a los resultados encontrados en la investigación sobre la tipología


de hogar o familias se encontró que: dentro de la comunidad de Panua hay
diferentes tipologías de hogar que se deben a diferencias sociales, económicas
y productivas que difieren en las condiciones de vida, se encontraron familias
que cuentan con mejores recurso, ya que tienen diversas estrategias de vida,
otras que viven cómodas tiene aún capacidad de acaparar los recursos,
presentan sostenibilidad y una tercera familia que cuentan con recursos más
limitados lo cual hacen que sean vulnerables ante distintos contextos
económicamente, alimentariamente y productivamente.

Grafica No. 1. Tipologia de Familias en la


comunidad de Panua
60
50 56
40
30
20
10
15
0 9
Tipo n°1: Familias que se Tipo n° 2: Las familias que Tipo n°3: Familias que se
dedican a actividades tienen un salario fijo dedican a actividades
forestales y comercio (maestros y enfermeros) agropecuarios.
dentro y fuera de la
comunidad

N° de familias que se dedican a cada actividad

Fuente: Elaboración propia a partir del grupo focal realizado en la


comunidad de Panua; 2018.

Tomando en cuenta el análisis realizado en dicha investigación se encontró que


en la comunidad de Panua hay tres tipos de familias que se clasifican de acuerdo

27
a las condiciones de vida, desde las familias más acomodadas hasta las familias
más vulnerables las cuales se detallan en el grafico número 1 y se presenta el
análisis y discusión a continuación.

Tipología de hogares No. 1, está integrada por nueve familias que representan
el 11 % dentro de la comunidad, se dedican al aprovechamiento forestal
(extracción de madera), en este mismo grupo encontramos familias con un
miembro que trabaja en el mar (buzos) y otras se dedican al comercio
(pulperías). Durante ciertas temporadas combinan otras actividades
complementarias como la agropecuaria que les generan alimentos para auto
consumo de la familia y sus animales domésticos.

Son las familias mejor acomodadas dentro de la comunidad, por que logran
acumular recursos y tienen mayores experiencias logrando diversificar sus
actividades económicas y productivas durante todo el año haciendo que no sean
vulnerables porque tienen un mayor acceso de alimentación, dinero y
vestimenta.

Analizando a mayor profundidad se considera que comprenden estas familias


del tipo 1 son las que viven mejor dentro de la comunidad porque realizan
diferentes tipos de actividades productivas y económicas que sustenta la
alimentación y economía del hogar durante todo el año. En la que cada miembro
del hogar tiene bien definido el rol que deben tener para mantener su condición
de vida.

Tipología de hogar No. 2., son 15 familias que representan el 19% dentro de la
comunidad que son profesionales desempeñando su profesión (maestros y
enfermeras) dentro y fuera de la comunidad, siendo una actividad por la cual
reciben un salario fijo durante todo el año que en la mayoría de los casos lo
combinado con actividades agropecuarias, es decir contratan mano de obra en
la comunidad para trabajar la agricultura.

Estas familias dentro de la comunidad viven bien porque las familias de este tipo
tienen un trabajo fijo porque prestan de sus servicios profesionales al sistema de
gobernación nacional el cual reciben mes a mes ingresos económicos por dicha

28
actividad además que contratan mano de obra para la complementación de las
actividades agrícolas durante los meses de producción; sin embargo estas
familias cuando hay mala producción se vuelve vulnerables porque no obtienen
los rendimientos productivos por muchos factores ambientales, sociales y
económicos haciendo que se desequilibre y gasten más de lo que reciben.

Tipología de hogar No 3., son 56 familias que representan el 70% dentro de la


comunidad, estas familias se dedican específicamente a las actividades
agropecuarias combinados con el intercambio de productos de otras personas
que viven fuera de la comunidad y llegan en el momento de cosecha, los venden
en efectivo y en otros casos hacen trueques con productos de importancia para
el hogar.

Estas son las familias que viven estado más crítico siendo las más vulnerables
dentro de las tipologías de hogar porque están limitadas a realizar actividades
meramente temporales porque no tienen muchos ingresos económicos de los
trabajos que hacen, sino que de lo que obtienen únicamente los destinan para la
alimentación de los miembros del hogar.

Grafico 2. Condicion en que se encuentra cada tipologia


de familia dentro de la comunidad de Panua.
Cantidad de actividades que realiza

4,5
4
4
3,5
cada tipologia

3
2
2,5
2
1,5 1
1 Buena
Regular
0,5 Mala
0
Tipo -1 Tipo 2 Tipo 3

Condicion en que se encuentra Numero de actividades que realiza

Fuente: Elaboración propia de los tesistas a partir de las entrevistas y


encuestas levantados en campo.

En Panua al igual que en otras comunidades del municipio de Puerto Cabezas


las familias se dedican a la misma actividad que es propia de ellos (agricultura),

29
sin embargo no todas las familias tienen acceso a los recursos necesario para
promover a grandes escala esta actividad, la mayoría no cuenta con la capacidad
económica, en donde el 70% son familias que presentan niveles de
vulnerabilidad, mientras que una pequeña parte sí disponen de recursos pero no
tienen mucho tiempo porque hacen otras actividades que significa mucho para
ellos porque les genera más ingresos económicos.

Pero estos como anteriormente se mencionó está condicionado por diferencia


social haciendo que se clasifique desde las familias que viven mejor hasta las
familias que viven en condiciones precaria.

A diferencia de lo que plantea (Ruiz A., 2015) expresa que el padrón cultural
influye sobre las condiciones de vida de las familias, porque es común encontrar
una visión de un mundo armónico, de condiciones de vida igualitarias, sin
diferenciación social entre la población de una comunidad. Por lo que
consideramos que no es así, ya que dentro de la comunidad existe diferencias
significativas entorno a cada tipología de hogar.

Los resultados de esta investigación coincide con las de (MFEWS, 2005) En su


investigación realizada sobre perfiles de medios de vida en Honduras expresa
que: los medios de vida en Honduras se vincula con tipología de familias que
han abierto brechas entre los grupos socioeconómicos (pobres, medios y
acomodados) el cual es bastante acentuada, pues existen múltiples
desigualdades en la distribución: de ingresos, empleos de calidad, tierras
productivas, tecnologías apropiadas y servicios básicos (salud, educación). Esta
brecha se refleja especialmente entre los grupos excluidos como ser las
poblaciones indígenas y las mujeres.

9.2. Los medios de vida de las familias indígenas.

Siendo los medios de vida activos naturales (tierra, agua, bosque), activos físicos
(infraestructura, maquinarias, equipos), financieros (dinero líquido en mano y
ahorros), humanos (salud y educación), social (relaciones de confianza y apoyo
mutuo, organizaciones, redes) (NITLAPAN, 2013). En la siguiente tabla se
detallan los resultados en los medios de vida de la comunidad de Panua.

30
Tabla No. 4. Medios de vida de las familias de acuerdo a tipologías de hogar

Recursos Variables Tipología No.1 Tipología No. 2 Tipología No 3


Recursos Animales 2 vacas, 8 cerdos, 4 vacas, 1 cerdo, 1 cerdo y 1 gallina
naturales 13 aves y 4 6 aves y 1
pelibuey pelibuey
Área de 4 ha 5 ha 6 ha
siembra
Rubros que Arroz, frijol, maíz, Arroz, frijol, maíz, Arroz, frijol, maíz,
cultiva plátano y yuca. plátano, chile, plátano, caña de
chiltoma y yuca. azúcar y yuca.
Recursos Número de 7 personas 4 personas 5 personas
humanos miembros
en el hogar
Actividades Los niños estudian Las personas estas familias no
que realizan en las escuelas adultas trabajan estudian en su
públicas y privados con el gobierno mayoría dedicándose
de la comunidad y como enfermeros únicamente en los
las personas no y maestros y sus trabajos temporales.
lograron estudiar hijos estudiando
pero tienen en la comunidad.
experiencia de
trabajo forestal y
agropecuario y
comercio ya que
son sus fuentes de
ingreso en el
hogar.
Recurso Los vínculos Vínculos Con otras Vínculo con las Vínculo con
social sociales que personas para instituciones del comerciantes en la
tienen comercializar gobierno en el que ofrece productos
dentro y madera, empresas área de agropecuarios dentro
fuera de la pesqueras en el educación con y fuera de la
comunidad mar y con MINED, Salud comunidad.
cada tipo de organismos e con MINSA.
familia. instituciones que
los capacita en
temas productivos.
Recursos Bienes con Banco de semilla Tienen silos de Almacenan los
físicos que cuenta donde almacena metal y plástico productos en sacos
semillas, además del suelo quintaleros y en el
gallineros, donde conserva suelo; también tienen
chiqueros, potreros semillas y cepas, machete, pala,
y cuentan con casa también tienen azadón, rastrillo y
de madera, venta bicicletas y sus casa de madera.
(pulpería). casas son de
madera.
Fuente: Elaboración propia a partir de las entrevistas, encuestas y observación
en campo.

31
De acuerdo a la tabla No. 4 refleja que los medios de vida de cada una de las
tipologías de hogar son diferentes por la capacidad económica, de poder
sembrar más en la tierra, la visión a futuro que tienen las familias que es la
diversificar sus estrategias de vida, acumular bienes y lograr generar mayores
ingresos económicos para satisfacer sus necesidades alimentarias y
económicas en el hogar sin depender de nadie; por ejemplo, el tipo-1 son las
familias que tiene mayor capacidad económica, social, natural con 2 vacas, 8
cerdos, 13 gallinas, 4 pelibuey cada familia; logrando sembrar en 4 ha de terreno
estableciendo: arroz, frijol, maíz, plátano y yuca.

Grafico 3. Medios de vida en la com. de Panua

infraestructura
banco de
semilla,
gallinero,
chiquero, Barriles y
potrero , vinculos
sacos
casas de
bici
madera casa de sacos
comercio, madera insumos
aprov, ftal MINED agricolas actividades que
emp. pes. MINSA realizan
ONGs comerciantes
enfermeros
maestros
forestal, act.
agrop. y 4 miembros numero de miembros
agropecua… en el hogar
comercio arroz, frijol, 5 miembros
maiz,
7 miembros platano,
chile, arroz Rubros
arroz, chiltoma, frijol
maiz, yuca maiz
platano, platano
yuca y 7 ha yuca area de siembra
frijol hortalizas
4 ha
4 vaca 6 ha
2 vaca
1 cerdo, 6 Animales
8 cerdos
gallinas
13 galinas 1 cerdo
1 pelibuey
4 pelibuey 1 gallina
tipo-1 tipo-2 tipo-3

Fuente: elaboración propia a partir de las entrevistas y encuestas


realizados en campo.

32
Estas familias del tipo-1 cuentan con un banco de semillas en la que guarda las
semillas y tienen sus gallineros, chiqueros, cercos para mantener a los animales
en la que los mantienen encerrados, tienen motosierra, camión y bicicleta.

Estas familias tienen la capacidad de acumular bienes que son utilizados para
aprovechar los recursos de manera sostenible y poder combinar más estrategias
de vida haciendo que vivan mucho mejor dentro de la comunidad, en este grupo
hay un promedio de 7 personas por familia en la que en la mayoría de las veces
trabajan en todas las actividades ya que cada un rol definido dentro del hogar
(desde el niño hasta el anciano). Estos tienen vínculos únicamente con el sector
maderero, empresas pesqueras y comerciantes de productos abarroteros en la
ciudad de Bilwi porque son los proveedores de trabajo y productos que ofrecen
dentro y fuera de la comunidad.

El tipo 2 (las familias que tienen trabajo fijo siendo las familias que tiene
una profesión de maestro o enfermero) estas familias del segundo tipo menor
capacidad económica que la primera, pero logran invertir la agricultura porque
tienen un salario fijo han logrado tener un promedio de: 4 vacas, 1 cerdos, 6
gallinas, 1 pelibuey cada familia; logrando sembrar en 5 ha de terreno
estableciendo: arroz, frijol, maíz, plátano, yuca, chiltoma y chile. Estas familias
cuentan con gallineros, tienen barriles para almacenar la producción y bicicletas.
En la que están vinculados con MEFCCA que les capacitan en temas de
producción y comercialización de productos agrícolas.

Considerando el párrafo anterior indagamos que este tipo 2 identificado logra


acomodarse dentro de la comunidad por el tipo de actividad que implementan
generándoles ingresos mensuales que aporta a la economía del hogar; sin
embargo estas son invertidas en actividades agropecuarios complementarios
con el apoyo de otras familias dentro de la comunidad que en buenos tiempos
obtienen excelentes rendimientos pero en temporadas mala caen en crisis
debido a la falta de alimentos del sistema de producción a causa de factores
ambientes de manera que cuando sucede esto empiezan a gastar más de los
ingresos que obtienen.

33
El tipo 3 (las familias que realizan actividades agropecuarias) estas familias
del tercer tipo logran tener pocos recursos porque no tienen muchos ingresos
teniendo un promedio de: 1 cerdos, 1 gallinas cada familia; logrando sembrar en
6 ha de terreno, estableciendo: arroz, frijol, maíz, plátano, yuca, caña de azúcar
Estas familias cuentan con gallineros, la producción y semillas lo almacenan en
sacos. Cuentan también con insumos como: machete, pala, azadón que son
usados para actividades agrícolas. En la que están vinculados con MEFCCA que
les capacitan en temas de producción y comercialización de productos agrícolas.

(Ruiz A., 2015) Analizaron en un estudio “Medios de vida en la costa Caribe norte
de Nicaragua” que: en las comunidades indígenas Miskitus y Mayagnas existen
diferencias en el acceso a recursos (capital humano, expresado en la cantidad y
calidad de recursos humanos; capital social, expresado en contactos y
organización; financiero, expresado en las diferencias de ingresos o acceso a
recursos externos.

Capital físico, expresado en la infraestructura y las herramientas; capital natural,


expresado en el acceso a tierra, aguas, animales silvestres, peces etc.), entre
las familias dentro de una comunidad o entre comunidades, así como el entorno
donde se encuentran (acceso a mercados, calidad y cantidad de los recursos
naturales etc.), van determinando condiciones y oportunidades, que hacen
posible o no el desarrollo de ciertas estrategias de vida que van moldeando las
posibles rutas del buen vivir (sinónimo de “desarrollo”).

Coincidimos con el párrafo anterior del estudio con que en las comunidades
indígenas hay diferencias sustanciales que están reflejadas en la tabla 3, en la
que demuestra que hay una diversidad de medios de vida entre unas familias
que otras, pero estas difieren de acuerdo a las condiciones de vida que
presentan cada una dentro de la comunidad.

34
9.3. Las estrategias de vida que sustentan la familia y la generación de
ingresos monetarios para las familias indígenas en Panua.

Se encontró que cada tipología de familia realiza diversas estrategias de vida


para subsistir y para tener ingresos económicos alimenticios en el hogar. Este
estudio demuestra que esas estrategias de vida se condicionan por la manera
en cómo trabaja, capital económico, los recursos con que disponen y el tiempo
que tienen que son los capitales de desarrollo que influyen en las familias.

Tabla No. 5: Estrategias de vida que implementan las familias de acuerdo a


tipología de hogar

ESTRATEGIAS DE VIDA QUE IMPLEMENTAN EN LA COMUNIDAD DE PANUA


Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
• Aprovechamiento  Asalariados (maestros y  Actividades
forestal. enfermeros). agropecuarias.
• Trabajan en el mar  Agricultura  Asalariado temporal
(buzos). •
• comercio (pulperías).
• Actividades
agropecuarias.

Elaboración propia de Tesistas a partir del grupo focal, entrevistas,


encuestas y observación en campo con los comunitarios.

Después de haber identificado las estrategias de vida analizamos y discutimos a


continuación los siguientes resultados:

Tipología No. 1., En esta se encuentran las familias que se dedican al


aprovechamiento forestal (extracción de madera), que su manera de trabajo es
por encargo de familias de las comunidades y madereros en Bilwi, las familias
que trabajan en el mar (buzos) de manera permanente y las familias que tienen
negocio propio que combinan con actividades agropecuarios de las cuales
obtienen un rendimiento productivo promedio al año de 50 quintales de arroz, 9
quintales de frijol, 13 quintales de maíz , en 4 ha y no tienen control de la cantidad
producida de bastimentos solo lo cortan lo que van a consumir y después de ahí
la producción lo almacenan en sacos quintaleros y lo tienen conservando debajo
del suelo en el caso de los bastimentos que son destinado para el consumo y
venta dentro de la comunidad por libra y por quintal. En la que están vinculados
con organismos que les capacitan en temas de producción de productos
agrícolas.

35
En este grupo cuenta con un promedio de 7 personas en su hogar siendo 4
personas adultas y 3 niños que están cursando la primaria; en la que no todos
tienen un nivel de escolaridad alcanzada porque la mayoría tienen sus propios
trabajos que les generan dinero y alimento.

Tipología No. 2., en esta tipología se encuentran las familias que cuentan con
un salario (maestros y enfermeras) son familias que viven cómodos porque
tienen un salario fijo, pero gastan su dinero en productos que no se produce en
sus fincas, que ofrecen en las pulperías que están en la comunidad, siendo una
ventaja para las familias del tipo 1 porque de los ingresos del tipo-2 y tipo-3 llegan
a caer en las pulperías. Este tipo contratan mano de obra del tipo-3 en épocas
de siembra y cosecha por lo que no dedican mucho tiempo en sus tierras los
dueños porque tienen más responsabilidad en su trabajo como docentes y
enfermeros. Pero estos logran concentrar más vínculos con la comunidad.

Trabajan en la agricultura sembrando diversos productos de los cuales obtienen


un rendimiento productivo promedio al año de 142 quintales de arroz, 7 quintales
de frijol, 7 quintales de maíz, 20 barriles de chiltoma y 20 barriles de chile, en 7
ha y no tienen control de la cantidad producida de bastimentos solo lo cortan lo
que van a consumir y después de ahí la producción lo almacenan en sacos
quintaleros y lo tienen conservando debajo del suelo en el caso de los
bastimentos que son destinado para el consumo en la mayoría y venta de chile
únicamente.

En este grupo cuenta con un promedio de 4 personas en su hogar siendo 2


personas adultas y 2 niños promedio que todos tienen un nivel de escolaridad
alcanzada porque la mayoría logro profesionalizarse en carreras en las
universidades haciendo que hoy en día tengan sus propios trabajos que les
generan dinero.

Tipología No. 3., son los que viven de las actividades agropecuarias realizando
siembras de granos básicos y tuberculosos cuales son utilizados para consumo
propio y alimentación de los animales, estos dependen de las tipologías (1 y 2)
en actividades agrícolas y forestales porque son contratados para realizar sus

36
actividades, porque tienen más necesidad ya que no tienen un trabajo fijo que
les genere ingresos económicos solo alimentarios. Estos obtienen un
rendimiento productivo promedio al año de 32 quintales de arroz, 21 quintales de
frijol, 5 quintales de maíz, en 6 ha y no tienen control de la cantidad producida
de bastimentos y de caña solo lo cortan lo que van a consumir y después de ahí
la producción lo almacenan en sacos quintaleros y lo tienen conservando debajo
del suelo en el caso de los bastimentos que son destinado para el consumo y
venta a comerciante que llegan hasta la comunidad.

En este grupo cuenta con un promedio de 5 personas en su hogar siendo 4


personas adultas que todos estudian y trabajan en la tierra porque les generan
dinero y comida y hay 1 niño por familia que está estudiando actualmente en la
escuela primaria.

37
X. CONCLUSIONES

Se concluye satisfactoriamente con los objetivos planteados ya que se encontró


que en la comunidad de Panua existen:

 Diferencias en las tipologías de hogar de acuerdo a condiciones de vida


que son: Tipología No. 1 que son las familias que viven mejor dentro de
la comunidad, un segundo tipo que vive bien y un tercer tipo que es
vulnerable.

 Tienen distintos medios de vida cada tipología de hogar por que no todas
las familias viven igual y que varían de acuerdo a la capacidad que tienen.
Siendo estas: el tipo 1 (concentra recursos naturales, humanos, físicos,
sociales y económicos), el tipo 2 (que concentra una parte de sus recursos
naturales, humanos, sociales) y el tipo 3 (que concentra recursos
naturales, físicos y humanos)

 Así también se identificaron diversas estrategias de vida de acuerdo a


tipologías que sustentan el hogar y la economía de las familias indígenas
de la comunidad de Panua. Las cuales son las siguientes: Tipo 1 (son las
familias que se dedican al aprovechamiento forestal, comercio, trabajan
en el mar y contratan personas para actividades agrícolas y forestales),
tipo 2 (son las familias que tienen un trabajo fijo como maestros y
enfermeros y contratan el servicio de las familias del tipo 3 para
actividades agrícolas) y el tipo 3 (son familias que se dedican a las
actividades agropecuarias y prestan sus servicios a las familias del tipo 1
y 2).

38
XI. RECOMENDACIONES

 Dirigido a comunitarios: elaborar un plan de gestión local proyectado a


corto, mediano y largo plazo.

 Lograr diversificar estrategias de vida que les permitan a las familias más
vulnerables (tipo 3) poder mejorar sus condiciones de vida y poder tener
un mejor estatus social y económico dentro de la comunidad.

 Al tipo 2 que son las familias que viven cómodos dedicar más tiempo en
su sistema de producción utilizando su propia mano de obra para
disminuir los costos de alimentación.

 Y al tipo 1 que motiven a las demás familias a trabajar colectivamente en


las actividades que les generan ingresos económicos y alimentarios.

 A las autoridades locales que hagan presencia en estas comunidades que


se ubican en el bloque SIPBAA ya que consideramos que la población
demanda mucha necesidad en los sectores productivos, económicos y
sociales. Apoyar en iniciativas económicas y productivas para que las
familias logren salir adelante con los recursos que cuentan dentro dela
comunidad.

 A las universidades de la región que promuevan más investigaciones


relacionados al tema que generan información sobre la situación actual
de las comunidades indígenas y poder tejer rutas de desarrollo que
permitan el crecimiento local en los territorios indígenas.

39
XII. BIBLIOGRAFIA

ACF. (2010). Seguridad Alimentaria y Medios de vida en poblaciones indigenas


de El Salvador.
CATIE. (2011). El enfoque de medios de vida sostenibles en Turialba, Costa
Rica.
Cedeño K. (2014). Estrategias de vida y cadenas de valor de produccion
agropecuaria y forestal en las comunidades indigenas de Awastingni y
Kisalaya. Waspam.
CMA. (1996). Cumbre mundial de la alimentacion en Roma, Italia.
Conway, C. y. (1981). Analisis de Estrategias para el logro de Medios de Vida
Sostenibles.
Corrdon E. (2013). Sistema productivo de las comunidades indigenas miskitu de
Tasba Raya, RAAN. NICARAGUA.
FAO. (2006). Cumbre mundial sobre la alimentacion en Roma, Italia.
FAO. (2013). LA AGRICULTURA FAMILIAR EN SURINAM. SURINAM.
FAO. (2017). Los pueblos indígenas son clave para proteger la vida silvestre y
los medios de vida rurales.
Fierros I, e. a. (2017). Medios de vida sustentables y contexto de vulnerabilidad
de los hogares rurales de Mexico. Revista problemas del desarrollo, 191
(48).
Flores S., S. N. (2017). Jovenes y acceso a tierra en el territorio indigena Wanky
Twi Tasba Raya en Nicaragua. Nicaragua.
Garcia P., A. S. (2012). EONOMIA INDIGENA EN LA COMUNIDAD DE
WASAKIN, MUNICIPIO DE ROSITA RAAN. CIENCIA E
INTERCULTURALIDAD, 115-116.
IIDH. (2007). Economia indigena y mercado. San Jose C.R.
INCAP. (2011). Seguridad alimentaria y nutriciona en los departamentos y
regiones de Nicaragual.
MFEWS. (2005). Perfiles de Medios de Vida y su implicancia en los pueblos
indigenas . Ceiba, Honduras.
MIDA. (2017). Conceptualizacion, Caracterizacion y registro de la agricultura
familiar, la experiencia en Panama. Panama.

40
NITLAPAN. (2013). Acercamiento a las estrategias de vida de las familias rurales
de Matiguas Y Rio Blanco. Managua-UCA.
Nitlapan. (2013). Acercamiento a las estrategias de vida de las familias rurales
de Matiguas, Rio Blanco. Rio Blanco.
OIT. (2016). Diversificacion economica de la economia rural en Pueblos rurales.
PESA. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional en paises en desarrollo de
America Latina.
PMA. (2009). Manual para la evaluacion de la seguridad alimentaria en
emergencias .
Ramirez., S. S. (2010). Estrategias y Medios de vida para la seguridad
alimentaria en el proceso de re ubicacion . Bogota.
Ruiz A., K. C. (2015). Medios de vida en la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
Bilwi, Puerto Cabezas.
SJR. (2017). Manual de Medios de vida. Bogota, Colombia.

UNA. (2010). Seguridad Alimenaria Nuricional de las Familias Rurales de las


Comarcas: Los 24, Las Corezas Las Monañias N° 2 del Deparameno de
Masaa-Municipio de isma. Masaa.

41
XIII. ANEXO

42
Anexo No. 1. Guía para grupo focal

Identificando la Tipología de hogar de acuerdo a condiciones de vida de las


familias.

Los objetivos de esta Metodologia fueron:

1. Iidentificar tipologías de hogar de acuerdo a las condiciones de vida que


las familias tienen dentro de la comunidad;
2. Acompañados de una base a preguntas dirigidas a los participantes las
cuales son:
3. ¿para ustedes todas las familias tienen las mismas condiciones de vida o
existen diferencias entre familias?
4. ¿A qué se debe esas diferencias?
5. ¿Cuáles son esos criterios con los que usted considera que hay
diferencias?

Anexo No. 2. Guía de observación

Se visita la comunidad de Panua para visualizar lo mencionado por los


comunitarios sobre tipología de familia, medios y estrategias de vida que
implementan. El cual permitirá verificar las condiciones en que vive las familias
de la comunidad en estudio.

43
Anexo No. 3. Guía de entrevistas

Nombre del entrevistado: __________________Edad: _______ Etnia: ___


Estado Civil: _____________sexo: ______ No de miembros de la Familia:
_______ Tipo al que pertenece: ______________ Comunidad: __________
Fecha: ___________

I. Conociendo los niveles de bienestar dentro de la


familias indígenas y medios de vida

1. ¿A qué actividades se dedica usted?


2. ¿En qué épocas del año realiza estas actividades?
3. ¿Cuánto es el área de siembra?
4. ¿De cuánto son los rendimientos productivos en una buena temporada?

Conociendo las condiciones de vida


1. ¿Qué es para usted tener buenas condiciones de vida?
2. ¿Para usted todas las familias de la comunidad tienen las mismas
condiciones de vida? O ¿existen diferencias entre familias? Explique a
que se debe esas diferencias.
3. ¿Hacen intercambio con algún familiar dentro y fuera de la comunidad?
4. ¿Qué productos intercambia? ¿Cada cuánto lo hace?
5. ¿Con quién o quiénes realiza el intercambio?
6. ¿Cuánto dinero obtiene por el intercambio?

Anexo No. 3. Guía de encuestas.

Conociendo la relación nuclear dentro del hogar y los patrones de consumo.

a. Actividades que realiza cada uno de miembro de la familia.

Miembro Edad Estado civil Estudia Trabaja Nivel Ocupación


del hogar escolar

b. Determinando los medios y estrategias de vida

Ustedes tienen crianza de animales. Sí____ No

44
Animales Cantidad Cuantos Destino A quien vende
actual animales tenía
1.vaca el año pasado 1.consumo. 1.comunitarios
1.seis
2.cerdos 1.tres 2. reproducción. 2. comerciantes
2.doce
3.aves 2. seis 3. venta 3.ong/institucion
3. otros es
4.otros 3.otros 4. Otros.

Actividades agrícolas

Cultivos Área Cantidad Tipo de Destino Donde lo vende


producida almacen.
1.grano. 1.ha 1.consumo´ 1.dentro de la
1.racimo 1.silo comunidad
2.musacea 2.tarea 2. venta
s 2.quintal 2. sacos 2. fuera de la
3. comunidad.
3.tuberculo 3. otros 3.baril intercambio
s

4.otros

Actividades no agropecuarias

Comercio

Actividad Quiénes Cantidad de A donde realiza esta


participan producto vendido actividad

45
Servicios

Actividades que Quien lo hace Cada cuanto tiempo lo hace


realiza

Asalariados

¿Quién de la familia tiene ¿En que trabaja? ¿Dónde trabaja?


trabajo fijo?

Venta de mano de obra temporal

Actividad ¿Quiénes salen a ¿Cuantos días/semana En qué meses del


trabajar? o por mes trabajan? año salen a trabajar

46
Anexo No. Galerías de fotos

Foto No. 1: Desarrollo grupo focal en la comunidad de Panua

Foto No. 2. Participación de mujeres y hombres en el grupo focal

47
Foto No. 3: recursos que posee los comunitarios en sus hogares

Comunitaria de Panua pilando arroz; aves y cerdos alimentándose de la


semolina

Ganado que poseen las familias dentro de la comunidad

Arroz pilado

48

También podría gustarte