Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME SOBRE RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-2024

I.- DATOS GENERALES


I.E : Daniel Estrada Pérez
NIVEL : SECUNDARIA
GRADO : 1° a 5°
ÁREA : Comunicación Quechua
DOCENTE : Hermenegilda Quiroz Soria
DIRECTOR : Lic. Jacqueline Quispe Vera

II.- GRADO, ESTUDIANTES MATRICULADOS, ÁREA, COMPETENCIAS EVALUADAS Y ESTUDIANTES QUE REALIZARON LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
GRADO Y N° DE AREA EVALUADA COMPETENCIAS EVALUADAS N° DE N° DE
SECCION ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES
MATRICULADOS QUE QUE NO
PARTICIPARON PARTICIPARON
1° “U” 11  SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGYA MATERNA. 11 00
2° “U” 09 COMUNICACIÓ  .LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA 08 02
3° “U” 11 N QUECHUA MATERNA. 07 02
4° “U” 10  ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATETNA. 10 00
5° “U” 06 06 00
TOTAL 47 45 02
OBSERVACIONES: Los estudiantes que no participaron son NEE y SEE

III.-ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

PRIMER GRADO:
COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Porcentaje Nivel de logro Descripción valorativa
Indaga mediante métodos 80 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Falta de iniciativa de los estudiantes por indagar
científicos para construir 10 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la falta de iniciativa situaciones científicas
conocimientos 10 % Logro previsto de los estudiantes por indagar situaciones científicas.
Explica el mundo físico 80 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Explicar un tema de manera científica.
basándose en 10 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la capacidad de los
conocimientos sobre los 10 % Logro previsto estudiantes por explicar un tema de manera científica.
seres vivos, materia
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Diseña y construye 80 % En inicio Los estudiantes se encuentran desmotivados en la Motivación en la construcción de soluciones
soluciones tecnológicas 10 % En proceso presentación de trabajos de investigación, esto se manifiesta tecnológicas
para resolver problemas 10 % Logrado en los resultados obtenidos.
de su entorno

SEGUNDO GRADO:
COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Porcentaje Nivel de logro Descripción valorativa
Indaga mediante métodos 50 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Falta de iniciativa de los estudiantes por
científicos para construir 30 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la falta de iniciativa indagar situaciones científicas
conocimientos 10 % Logro previsto de los estudiantes por indagar situaciones científicas.
10 % Logro destacado
Explica el mundo físico 50 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Explicar un tema de manera científica.
basándose en 40 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la capacidad de los
conocimientos sobre los 10 % Logro previsto estudiantes por explicar un tema de manera científica.
seres vivos, materia
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Diseña y construye 70 % En inicio Los estudiantes se encuentran desmotivados en la Motivación en la construcción de soluciones
soluciones tecnológicas 20 % En proceso presentación de trabajos de investigación, esto se manifiesta tecnológicas
para resolver problemas 10 % Logro previsto en los resultados obtenidos.
de su entorno

TERCER GRADO:
COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Porcentaje Nivel de logro Descripción valorativa
Indaga mediante métodos 30 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Falta de iniciativa de los estudiantes por
científicos para construir 50 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la falta de iniciativa indagar situaciones científicas
conocimientos 10 % Logro previsto de los estudiantes por indagar situaciones científicas.
10 % Logro destacado
Explica el mundo físico 50 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Explicar un tema de manera científica.
basándose en 40 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la capacidad de los
conocimientos sobre los 10 % Logro previsto estudiantes por explicar un tema de manera científica.
seres vivos, materia
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Diseña y construye 70 % En inicio Los estudiantes se encuentran desmotivados en la Motivación en la construcción de soluciones
soluciones tecnológicas 20 % En proceso presentación de trabajos de investigación, esto se manifiesta tecnológicas
para resolver problemas de 10 % Logro previsto en los resultados obtenidos.
su entorno

CUARTO GRADO:
COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Porcentaje Nivel de logro Descripción valorativa
Indaga mediante métodos 70 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación Falta de iniciativa de los estudiantes por
científicos para construir 20 % En proceso se puedes observar con mayor incidencia en la falta de indagar situaciones científicas
conocimientos 10 % Logro previsto iniciativa de los estudiantes por indagar situaciones
científicas.
Explica el mundo físico 50 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación Explicar un tema de manera científica.
basándose en 40 % En proceso se puedes observar con mayor incidencia en la capacidad
conocimientos sobre los 10 % Logro previsto de los estudiantes por explicar un tema de manera
seres vivos, materia científica.
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Diseña y construye 70 % En inicio Los estudiantes se encuentran desmotivados en la Motivación en la construcción de soluciones
soluciones tecnológicas 20 % En proceso presentación de trabajos de investigación, esto se tecnológicas
para resolver problemas de 10 % Logro previsto manifiesta en los resultados obtenidos.
su entorno

QUINTO GRADO:
COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Porcentaje Nivel de logro Descripción valorativa
Indaga mediante 20 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Falta de iniciativa de los estudiantes por indagar
métodos científicos para 60 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la falta de iniciativa situaciones científicas
construir conocimientos 20 % Logro previsto de los estudiantes por indagar situaciones científicas.
Explica el mundo físico 30 % En inicio El nivel de logro de deseado el inadecuado, esta situación se Explicar un tema de manera científica.
basándose en 40 % En proceso puedes observar con mayor incidencia en la capacidad de
conocimientos sobre los 30 % Logro previsto los estudiantes por explicar un tema de manera científica.
seres vivos, materia
energía, biodiversidad,
tierra y universo
Diseña y construye 40 % En inicio Los estudiantes se encuentran desmotivados en la Motivación en la construcción de soluciones
soluciones tecnológicas 30 % En proceso presentación de trabajos de investigación, esto se manifiesta tecnológicas
para resolver problemas 30 % Logro previsto en los resultados obtenidos.
de su entorno

IV.-ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES SEGÚN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

METAS A LOGRAR POR METAS A LOGRAR POR CAPACIDAD ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLE INSTRUMENTOS
COMPETENCIA. Y ACCIONES A APLICAR INICIO TERMINO DE LA
EVALUACIÓN DEL
PLAN
Indaga mediante métodos Problematiza situaciones para hacer indagación. Desarrollo y aplicación 10 de abril 22 de Docente del Rúbrica holística
científicos para construir Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las de las fichas de diciembre área. Lista de cotejo
conocimientos estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto refuerzo escolar en el Escala valorativa
Al concluir el IV bimestre Diseña estrategias para hacer indagación horario establecido de Ficha de
lograremos que el % de los y Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las acuerdo a las
las estudiantes estén en observación.
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto necesidades de
proceso y el 50% en logro Genera y registra datos e información
previsto Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las aprendizaje de los y las
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto estudiantes
Analiza datos e información
Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
Explica el mundo físico Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia Desarrollo y aplicación 10 de abril 22 de Docente del Rúbrica holística
basándose en conocimientos y energía, biodiversidad, tierra y universo de las fichas de diciembre área. Lista de cotejo
sobre los seres vivos, Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las refuerzo escolar en el Escala valorativa
materia energía, estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto horario establecido de Ficha de
biodiversidad, tierra y
universo
acuerdo a las observación.
Al concluir el IV bimestre necesidades de
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y aprendizaje de los y las
lograremos que el % de los y tecnológico.
las estudiantes estén en estudiantes
Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las
proceso y el 50% en logro estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
previsto
Diseña y construye Determina una alternativa de solución tecnológica. Desarrollo y aplicación 10 de abril 22 de Docente del Rúbrica holística
soluciones tecnológicas para Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las de las fichas de diciembre área. Lista de cotejo
resolver problemas de su estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto refuerzo escolar en el Escala valorativa
entorno Diseña la alternativa de solución tecnológica horario establecido de Ficha de
Al concluir el IV bimestre Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las acuerdo a las observación.
lograremos que el % de los y estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
las estudiantes estén en necesidades de
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. aprendizaje de los y las
proceso y el 50% en logro Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las
previsto estudiantes
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Al concluir el IV bimestre lograremos que el % de los y las
estudiantes estén en proceso y el 50% en logro previsto
V.-RELACION DE ESTUDIANTES IDENTIFICADOS QUE REQUIEREN APOYO PARA LOGRO DE LOS APRENDIZAJES

GRADO Y N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS


SECCION

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
SE COMUNICA ORALMENTE EN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE

LOGRO

LOGRO

LOGRO
LENGUA MATERNA ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. TEXTOS EN LENGUA
MATERNA.

01 B C C
1° “U” CASTRO JIMENEZ, Lizandro Gremar
02 CUBA ÑAHUE, Rocio Breni B C C
03 MARCATOMA QUISPE, Herlinda B B B
04 C C C
MARTINEZ ONTON, Marisell
05 ÑAHUE RIOS, Diego Fabiano B B C
05 ÑAHUI MOSCOSO, Diego Samier B C C
07 RIOS ACHATA, Lisbeth B C C
08 RUIZ MORALES, Forlan B C C
09 SANCHEZ OMONTE, Anders Lionel B C C
10 SAYAGO BARRIENTOS, Luzmarina C C C
11 UTANE RIOS, Aldo B B C
GRADO Y N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS
SECCION

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
SE COMUNICA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
ORALMENTE EN ESCRITOS EN LENGUA MATERNA TEXTOS EN LENGUA MATERNA.

LOGRO

LOGRO

LOGRO
LENGUA MATERNA

01 C C C
2° “U” BARRIENTOS CUBA, Brithany Zahomy
02 HUARACA BRAVO , Julio B C C
03 OMONTE BRAVO, Lucho B B C
04 PEREZ CURO, Evan Vladimir B B C
05 PORTILLO MORALES, Hebelton NP NP NP
05 RIOS RIOS, Moisés Antoni B C C
07 SULLCA RIOS, José Enrique B C C
08 YALLE RIOS, Saúl B C C

GRADO Y N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS


SECCION

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
SE COMUNICA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE

LOGRO

LOGRO

LOGRO
ORALMENTE EN ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. TEXTOS EN LENGUA MATERNA.
LENGUA MATERNA.

01 B B B
3° “U” CORAHUA RIOS, Inés Leviy
02 CURO HUAMANI, Lizeth Maricruz NP NP NP
03 ESPINOZA PORTILLO, Diego Fabiano C C C
04 MOSCOSO CCATAMAYO, Esmeralda Lupe Rubi NP NP NP
05 OMONTE BRAVO, Verónica B B C
06 OTANE ÑAHUI, Jhon Emerson NP NP NP
07 RIOS CURO, Jesús Edwin B C C
08 SULLCA RIOS, Diego Eduardo B C C
09 SULLCAPUMA MOSCOSO, Luz Clarita B C C
10 VALENCIA PORTILLO, Isacc B C C
11 ZEGARRA CURO, Yessenia B B B
GRADO Y N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS
SECCION

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
SE COMUNICA ORALMENTE LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE

LOGRO

LOGRO

LOGRO
EN LENGUA MATERNA. ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. TEXTOS EN LENGUA
MATERNA.

01 B B C
4° “U” CURO SAYAGO, Miley Angela
02 CURO VALENCIA, Luz Jhanely B B C
03 HUARACA BRAVO, Carmen B B C
04 PORTILLO MORALES, Nelson B B C
05 PORTILLO YALLE, Abigail B B B
05 QUISPE CURO, Xiomi Lizeth B A B
07 SAYAGO BARRIENTOS, Antony B B C
08 SAYAGO UTANI, Yanina B C C
09 SULLCAPUMA HUARACA, Ana María B A B
10 UTANE RIOS, Franco B C C

GRADO Y N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS


SECCION
SE COMUNICA ORALMENTE EN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
LENGUA MATERNA. ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. TEXTOS EN LENGUA
MATERNA.

NIVEL DE LOGRO

NIVEL DE LOGRO

NIVEL DE LOGRO
01 NP NP NP
5° “U” CURO VALENCIA, Max Darwin
02 PEREZ CURO, Zelmira Natalie A A B
03 QUISPE VALENCIA, Alex Duvan B B C
04 NP NP NP
RUIZ HUAMÁN, Jhon Hilario
05 SAYAGO CCORAHUA, Alexander B B B
05 SAYAGO UTANI, Yunior Eduardo B B B
07 YALLE RIOS, Fernando B B B
VI.-COMPROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
DIRECTIVOS  Generar espacios de colaboración entre los estudiantes y docentes. (trabajo colegiado cooperativo)
 Reunión con padres de los estudiantes identificados que requieren apoyo y concientizar su apoyo en la labor docentes. (escuela de padres)
 Liderar RTC sobre las estrategias aplicar en las actividades programadas.
DOCENTES  Garantizar el logro de los aprendizajes en las competencias priorizadas en la evaluación diagnostica.
 Adaptar o desarrollar aprendizajes/competencias acordes a los niveles de los estudiantes.
 Utilizar diferentes herramientas y/ recursos tecnológicos para generar interacciones efectivas con el estudiante.
 Revisar y analizar los recursos de Aprendo en casa, aprendo Apurímac y otras propuestas, en función a las actividades y competencias implicadas en la
evaluación diagnóstica.
 Realizar adaptaciones o adecuaciones que ayuden a contextualizar y hacer pertinentes las experiencias de acuerdo a la situación de los estudiantes.
 Generar experiencias de aprendizaje que respondan a las características y necesidades de los estudiantes.
 Brindar soporte socio emocional a los estudiantes y sus familias.
ESTUDIANTES  Cumplir con las actividades.
PADRES DE  Apoyar a sus hijos en las actividades.
FAMILIA

------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
Firma docente V°B° del directivo

También podría gustarte