Está en la página 1de 4

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACIÓN

“TTE. ARMANDO DE PALACIOS”


I.N.C.O.S. – LA PAZ
BOLIVIA

CONTADURÍA GENERAL

BANCO DE PREGUNTAS TEMA 3 (EL


CONTRATO DE TRABAJO Y LA
RELACION EMPLEADO EMPLEADOR) Y
4 (LA REMUNERACION)
DOCENTE: M.Sc. DAEN. Lic. Aud. Blanca Roxana PIZA Mancilla

INTEGRANTES:
 Gonzales Katherin Alejandra
 Acapa Tola Iran Nathalia
 Alvarez Zabala Eileen Esther
 Apaza Lopez Karla Ingrid
 Callisaya Lazo Abel Erick
 Flores Mamani Blanca
 Paucara Quispe Adrian Pablo
 Illanes Flores Boris Nestor
 Gavincha Barrionuevo Nayheli Malena
 Mendoza Medrano Estefania Eloyza
 Mendoza Chura Jhon Michael
 Monrroy Ali Paola Andrea
 Romero Gamarra Roger Emmanuel
 Lima Chipana Carlo Magno
 Quispe Quispe Carla Daniela
 Yujra Mamani Maycol Elvis

CURSO: PRIMERO DE CONTABILIDAD BLANCO DIURNO - 1CBD

GESTIÓN 2023
BANCO DE PREGUNTAS LEGISLACION LABORAL
DOCENTE: Lic. Aud. DAEN. Blanca Roxana Piza Mancilla Ms.C.

A. PREGUNTAS DE COMPLEMENTACION

1. La labor o servicio de un trabajador, siempre deberá estar inscrita en


un número de horas que se halla determinada en la propia ley. Las 8
horas como norma general y hasta 12 horas como excepción.

2. Sueldos y salarios se refiere a la remuneración que es un profesional


o trabajador recibe de un empleador a cambio de su trabajo o sus
servicios

3. Art. 17º Contrato colectivo del trabajo es el convenio celebrado entre


uno o más patronos y un sindicato, federación o confederación de
sindicatos de trabajadores, con el objeto de determinar condiciones
generales del trabajo o de reglamentarlo.

4. El horario nocturno comprende desde las Hrs.20:00 hasta Hrs.06:00.

5. La labor o servicio de un trabajador, siempre deberá estar inscrita en


un número de horas que se halla determinada en la propia ley. Las 8
horas como norma general y hasta 12 horas como excepción.

6. El devengamiento de la planilla de sueldos y salarios representa


contabilizar este documento en función a los haberes qua percibe
cada dependiente tomando en cuenta disposiciones legales sin que
exista movimiento de fondos.

B. PREGUNTAS DE ALTERNATIVA
SUBRRAYE LA RESPUESTA CORRECTA SI ES FALSO (F) Y SI ES
VERDADERO (V)
1. El contrato de enganche es en el cual el empleador se obliga a enseñar
prácticamente, utilizando el trabajo en el que emprende con o sin
retribución F o V
2. El sueldo es el pago medido de unidades de tiempo como F o V
horas o días
3. El contrato es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común
entre dos o más personas F o V
4. La cancelación de líquido pagable es contabilizar la remuneración que
percibe cada dependiente F o V
5. Hay cuatro modalidades o tipos de contrato de trabajo F o V
6. El salario siempre es pagado mensualmente, en cambio, el sueldo
siempre es diario F o V

C. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE


SUBRRAYE EL INCISO DE LA RESPUESTA CORRECTA
1. Contabilizar la remuneración que efectivamente percibe cada
dependiente después de efectuarse todos los descuentos según planilla.
Para tal efecto; se carga la cuenta Sueldos y salarios por pagar con
abono a una cuenta que controla el movimiento de efectivo. Esto
representa a:
a) Cancelación de descuentos laborales y aportes patronales
b) Cancelación de líquido contable
c) Devengamiento de Planilla
d) Ninguno

2. La jornada efectiva de trabajo no excederá de :


a) 5 horas por día y de 30 por semana
b) 8 horas por día y de 48 por semana
c) 6 horas por día y de 36 por semana
d) Ninguna de las anteriores

3. En la escala del bono de antigüedad de 5 a 7 años el porcentaje que se


calcula es:
a) El 11%
b) El 9%
c) El 5%
d) Ninguna de las anteriores

4. ¿Cuál es la remuneración por trabajo nocturno, en establecimientos


comerciales y oficinas?
a) 25%
b) 30%
c) 45%
d) 50%
e) Ninguna

5. ¿Desde qué hora compren el horario nocturno?


a) 20:00 hasta las 6:00
b) 21:00 hasta las 8:00
c) 22:00 hasta las 5:00
d) Ninguna
6. “El estado, el tercer sujeto del Derecho del Trabajo que se halla
permanentemente interviniendo en la relación laboral” Este concepto
corresponde a:
a) Prestación personal
b) Intervención estatal
c) Determinada continuidad y ajenidad

D. PREGUNTAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA Y DESARROLLO


INDIQUE, DESCRIBA Y DESARROLLE DE MANERA PUNTUAL

1. ¿Cuáles son los requisitos de formación del contrato?


R. El consentimiento, el objeto, la causa, la forma, la presentación personal, la
subordinación y dependencia, la remuneración.
2. Mencione los elementos típicos del contrato de trabajo
Respuesta: Los elementos típicos del contrato son:
1) Prestación personal
2) Dependencia y subordinación
3) Determinada continuidad y ajenidad
4) Jornada laboral
5) Onerosidad
6) Intervención estatal
3. Defina el concepto de remuneración.
Respuesta: Es la retribución económica que el empleador otorga al trabajador
por la prestación de su fuerza laboral en la realización de una determinada obra
o servicio, de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de trabajo
4. Desarrolle la escala del Bono de Antigüedad
AÑOS PORCENTAJE
DE HASTA
2 4 5
5 7 11
8 10 18
11 14 26
15 19 34
20 24 42
25 O mas 50

5. ¿Qué dice el artículo 41 LGT sobre los días Hábiles y No Hábiles para
el trabajo?
Respuesta: Son días hábiles para el trabajo los del año, con excepción de los
feriados, considerándose tales todo los domingos, los feriados civiles y los que
así fueren declarados ocasionalmente, por leyes y decretos especiales.
6. Mencione cual es jornada Máxima o Diaria según el Art. 46 L.G.T.
Respuesta. La jornada Máxima o diaria del trabajo es de 8 horas y 48 horas
semanales; es decir de lunes a sábado.

También podría gustarte