Está en la página 1de 8

ENFOQUE SISTEMICO

ACT 4
JUAN ANTONIO ALDAZABA
PROFESOR: ANAHI GAYOSSO ESPINDOLA
S I S T EMA ADMI N I S T R A T I V O

Dirección Planeación

Control

Integración Organización
PLANEACION

DEFINICION DE PLANTEAMIENTO DE
OBJETIVOS EXPECTATIVAS

PROGRAMACION DE
TAREAS

IDENTIFICACION DE
RESOLUCION DE
AREAS DE
PROBLEMAS
OPORTUNIDAD
ORGANIZACION

¿DE QUE MANERA ATRIBUCION DE


LO HAGO? RESPONSABILIDADES

DETERMINACION DE COORDINACION
FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES

ESTRUCTURACIÓN
DIRECCION

MISION Y TOMA DE
OBJETIVOS DESICIONES

ATENCION DE RESPALDO DE
NECESIDADES CONFLICTOS

COMUNICACION
EFICIENTE
Integración

Definición de
necesidades

Coordinación
Comunicación

Elaboración
Unidad
Control

Supervisión y
Problem
coordinación

Medición de Definición de
resultados métricas

Información para
las decisiones
El ser humano, en su mayoría, tiende a emplear un pensamiento lineal, especialmente en contextos
educativos y laborales, donde se valora un razonamiento lógico y progresivo para resolver problemas de
manera efectiva. No obstante, es crucial reconocer la importancia del pensamiento sistémico para
obtener una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentamos. El pensamiento sistémico nos
brinda la capacidad de ver el panorama completo, conectando los puntos de manera holística y
permitiéndonos abordar los problemas desde una perspectiva más amplia y profunda.

A través de investigaciones y reflexiones, hemos llegado a comprender que "el todo es más que la suma
de sus partes". Esta noción nos lleva a reconocer la presencia omnipresente de los sistemas en nuestras
vidas. Un sistema, conceptualmente, es un conjunto de elementos interrelacionados que forman una
entidad coherente y funcional.

Por lo tanto, al adoptar un enfoque sistémico, entendemos la importancia de considerar las interacciones
entre las diversas partes de un sistema para comprender su funcionamiento en su totalidad. Este
enfoque nos capacita para abordar los problemas de manera más efectiva, ya que comprendemos que
las soluciones no solo surgen de analizar las partes individualmente, sino también de comprender cómo
estas partes se relacionan e influyen entre sí en el contexto del sistema en su conjunto.

Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo.. Grupo Editorial Patria.


https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/39415

Osorio Gómez, J. C. (2017). Introducción al pensamiento sistémico [Archivo PDF]. Recuperado de


https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10373/Introduccion-al-pensamiento.pdf?
sequence=5#URL del pdf#

También podría gustarte