Está en la página 1de 10

Filosofía de la Vida:

Bergson y Blondel
-Juan Sebastián Ibañez Calderon
-Juan Jose Herrera Rios
-Johan Sebastian Pascuas Chinchilla
-Cristian Camilo Mejia Rodriguez
Introduccion

• Filosofía de la Vida de Bergson y Blondel


• En esta presentación, exploraremos la filosofía de la vida de Henri
Bergson y Maurice Blondel. Ambos filósofos franceses del siglo
XIX y XX respectivamente, abordan la vida desde perspectivas
diferentes pero complementarias. Bergson se enfoca en la duración
y la evolución creativa, mientras que Blondel se centra en la
acción y la relación entre la acción y el conocimiento.
• El Concepto de Duración
• Bergson propone que la duración es la
verdadera realidad, y que el tiempo es solo
una abstracción matemática. La duración es
un proceso continuo e irreversible, y no
puede ser dividida en partes discretas.
• La Evolución Creativa
Henri Bergson • Bergson sostiene que la evolución no es un
proceso mecánico, sino que está impulsada
por una fuerza vital creativa. Esta fuerza
vital se expresa a través de la conciencia y la
libertad, y es capaz de crear nuevas formas y
estructuras en el mundo.
• El Concepto de Duración
• El concepto de duración es uno de los temas centrales en la filosofía
de Henri Bergson. Según Bergson, la duración es la experiencia
subjetiva del tiempo, que no puede ser medida ni dividida en partes
iguales. En lugar de concebir el tiempo como una serie de
momentos discretos, Bergson lo ve como un flujo continuo e
indivisible.
• La Evolución Creativa
• Bergson también sostiene que la evolución es un proceso creativo y
que la vida es una fuerza vital que se manifiesta en la materia.
Según Bergson, la vida no puede ser reducida a la materia ni
explicada por leyes mecánicas, sino que debe ser entendida como un
proceso creativo y espontáneo.

El Concepto de Duración
• La Creatividad en la Filosofía de Bergson
• Para Bergson, la creatividad es la fuerza impulsora detrás de la
evolución del universo. La vida es un proceso creativo continuo en
el que se desarrollan nuevas formas y posibilidades. La creatividad
es la capacidad de crear algo nuevo y original, y es una fuerza vital
que impulsa la vida hacia adelante.
La Evolución • La Creatividad en la Filosofía de Blondel
Creativa • Blondel ve la creatividad como una forma de acción que implica la
toma de decisiones y la elección de un camino particular. La
creatividad es la capacidad de hacer algo nuevo y significativo en
el mundo, y es una parte fundamental de la vida humana. Para
Blondel, la creatividad es la forma en que los seres humanos dan
sentido a su existencia y encuentran su lugar en el mundo.
• Maurice Blondel
• Maurice Blondel fue un filósofo y teólogo francés que
vivió en el siglo XIX y principios del XX. Su obra se
centra en la relación entre la acción y el conocimiento, y
su influencia se extiende a la filosofía, la teología y la
psicología.
• La Acción
• Blondel creía que la acción es fundamental para la
comprensión del ser humano y su relación con el mundo.
Para él, la acción es la forma en que el ser humano se
relaciona con el mundo y se define a sí mismo.
• La Relación entre Acción y Conocimiento
• Blondel argumentaba que la acción y el conocimiento
están estrechamente relacionados. Para él, la acción es la
forma en que el ser humano conoce el mundo y se
conoce a sí mismo. La acción es un proceso en constante
evolución que nos permite desarrollar nuestro
conocimiento y comprensión del mundo.
• Maurice Blondel
• Blondel enfatizó la importancia de la acción en su
filosofía, creyendo que es a través de la acción
como llegamos a conocernos a nosotros mismos y
al mundo que nos rodea.
• La Relación entre Acción y Conocimiento
• Blondel creía que la acción y el conocimiento están
íntimamente conectados, siendo necesaria la acción
para comprender plenamente el mundo y
relacionarse con él.

La Acción
La Relación entre Acción y Conocimiento

• Henri Bergson
• Filósofo francés del siglo XIX y principios del XX.
• Desarrolló la filosofía de la duración, que se centra en la experiencia subjetiva del tiempo y la creatividad.
• Maurice Blondel
• Filósofo francés del siglo XIX y principios del XX.
• Desarrolló la filosofía de la acción, que se centra en la relación entre la acción y el conocimiento.
• La Relación entre Acción y Conocimiento
• Para Blondel, la acción es fundamental para el conocimiento, ya que es a través de la acción que se obtiene
experiencia y se adquiere conocimiento.
• La acción y el conocimiento son dos aspectos inseparables de la vida humana, y se influyen mutuamente.
• Conclusiones
• En conclusión, tanto la filosofía de la vida de Bergson como la de Blondel
tienen en común la importancia de la acción y la experiencia como
elementos fundamentales para comprender la realidad. Ambos filósofos
también enfatizan la importancia de la libertad y la creatividad en la vida
humana.
• Por otro lado, mientras que Bergson se centra en la idea de la duración y la
evolución creativa, Blondel se enfoca en la relación entre la acción y el
conocimiento. Para Blondel, la acción es necesaria para alcanzar el
conocimiento, mientras que para Bergson, la experiencia es la clave para
entender la realidad.
Gracias

También podría gustarte