Está en la página 1de 5

¿Qué es una intervención?

INTERVENCIONES „ Es la interrupción planeada de un proceso


para producir un cambio.

„ Es un conjunto de actividades
estructuradas dentro de las unidades de
trabajo en la compañía (gerencias,
departamentos, direcciones) cuyo objetivo
se relaciona directa o indirectamente con
procesos de mejora.

Condiciones que favorecen una RESULTADOS DE LAS


intervención INTERVENCIONES
„ Necesidad real de cambio
„ Claridad en el rumbo a „ Retroalimentación.
seguir „ Conciencia de las normas socioculturales
„ Compromiso por parte de el „ Claridad en el proceso cambiantes.
cliente y el agente de cambio „ Sinergia „ Incremento de la interacción y la comunicación.
„ Recursos
„ Enfoque en sistemas „ Confrontación.
„ Ambiente de confianza y
colaboración „ Alto involucramiento „ Educación.
„ Información valida „ Planificación del cambio „ Participación.
Retroalimentación Dirigir desde la cúspide de
„ „
„ Responsabilidad creciente.
la organización.
„ Seguimiento , evaluación y
„ Energía y optimismo creciente.
control de los cambios.

CLASIFICACION DE
INTERVENCIONES TIPOS DE INTERVENCION
„ Diagnóstico „ Conciliación de terceras
Formación de equipos. partes.
„
Orientación y consejo.
„ Intervenciones en procesos humanos
„ Actividades Intergrupo.
Intergrupo. „

„ Retroalimentación de „ Planificación de Vida y „ Intervenciones tecno estructurales.


encuestas carrera.
Planificación y „ Intervenciones en administración de
„ Educación y capacitación „

„ Actividades establecimiento de metas. Recursos Humanos.


tecnoestructurales.
tecnoestructurales. „ Administración estratégica
Transformación „ Intervenciones estratégicas y del
„ Consultoría de procesos. „

„ Desarrollo Gerencial. organizacional. medio.

1
INTERVENCIONES EN PROCESOS INTERVENCIONES TECNO
HUMANOS ESTRUCTURALES
Son dirigidas al personal de las Se orientan al tecnología y estructuras de las
organizaciones para ligarlas con el personal. Se
organizaciones, así como a sus procesos de enfoca sobre el aspecto técnico y estructural de
integración. las organizaciones, en donde se incluyen
actividades relacionadas con el diseño de las
(comunicación, liderazgo, solución de organizaciones, la calidad de vida y el diseño del
trabajo.
problemas, y dinámicas de grupo).
La tecnología organizacional:
organizacional: métodos y flujos
de trabajo.
Las estructuras:
estructuras: división, jerarquía y diseño del
trabajo

INTERVENCIONES EN INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS Y DEL


ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MEDIO
HUMANOS
Se encarga de las relaciones con el Están dirigidas hacia la estrategia general
personal, tales como: sistemas de de la organización, es decir, cómo utiliza
recompensas, plan de vida y carrera. sus recursos para obtener una ventaja
competitiva en el medio.

¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para la


Que resultados se deberán obtener intervención?
de una intervención Proceso
„ Asertividad al enfrentarse a los problemas que Mejorar la „Planeación de vida y carrera
generaron el proceso de intervención por parte eficiencia de las „Análisisde desempeño de funciones
de la organización. personas „Confrontación

„Asesoría, educación y/o entrenamiento para

„ Diagnosticar acertadamente problemas futuros incrementar habilidades y conocimientos


(prevención), identificando sus necesidades y Mejorar la „Juntas para lograr el cambio
gestionar el apoyo y ayudas necesarios. eficiencia de „Juntas para confrontación
equipos „Sesiones para formar equipos humanos
humanos y
„Team Building
„ El conocimiento de nuevos mecanismos de grupos
„Educación – Enfrentamiento
coordinación y adaptación que contribuyan a la
estabilidad y salud organizacional y faciliten la „Ayuda de una tercera parte

realización de cambios sin dejar de ser


productivos.

2
¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para la
intervención?
Proceso Tarea

Entender los „Feed – back Forma en que se „Sistema sociotécnico


procesos del realiza el „Justin Time
„Juntas de confrontación
grupo trabajo „Control total de calidad
„Grupo T

„Grupo de sensibilización „Diseño del trabajo

Entrenamiento „Grupos T Diseño „Diseño o rediseño de la estructura


de grupos in-
in- organizacional „Clarificación de roles
„Grupo de sensibilización
estructurados „Grupo de encuentro

„Confrontación Nuevos „Sistema sociotécnico


sistemas de „Planeación estratégica
Conocimiento „Feed back
administración „Administración por objetivos
de la situación „Retroinformación de encuestas
y control
actual de la „Sesiones con grupos conexos „Control total de calidad
empresa „Just in Time
„Ayuda de una tercera parte

¿Qué métodos o técnicas son utilizados en las intervenciones del D.O.?

Una serie de eventos enfocados a definir o acordar las metas de 3. Con mi trabajo es uno de los campos más importantes de
Planeación de vida y carrera

vida y carrera de una persona para que pueda ejercer un


Planeación de vida y carrera
la trascendencia social para el ser humano. ¿Qué objetivos
mejor control sobre su propio destino. Éstas se enfocan al y planes tiene que realizar la persona en relación con su
presente y al futuro. carrera? ¿Está satisfecho con su trabajo actual? ¿Quiere
En la planeación de vida y carrera es fundamental el seguir donde está? Un análisis y cuestionamiento respecto
señalamiento de objetivos vitales y profesionales que al trabajo, es necesario para toda persona vital.
marquen los pasos en el crecimiento de la persona.
Las áreas a cubrir son:
4. Con el mundo: se refiere a la relación del individuo con el
1. Conmigo mismo: se refiere a la comunicación interna mundo de la naturaleza y de las diversas manifestaciones
necesaria para la conciencia y conocimiento de la persona. sensibles.
2. Con mi familia: la familia puede llegar a su ambiente de
crecimiento para favorecer el desarrollo más íntimo de la
persona.

Consiste en obtener información válida de un individuo, grupo de


trabajo o de una unidad mayor o de toda la organización. Los En un laboratorio de aprendizaje en el que participantes aprenden
aprenden a
datos son regresados al individuo o grupo de trabajo que los conocer en su interior el significado y repercusiones de su propia
propia
generó y utilizados en el diagnóstico de problemas y desarrollo de conducta, la de los demás y de la dinámica y proceso de la conducta
conducta
planes de acción para la resolución conflictos o para generar del grupo.
conciencia de la situación actual.
Existen 14 reglas que es necesario tomar en cuenta para utilizar el Características:
Feed--back

Grupo T

feed-
feed-back:
„Descriptivo Específico
Específico y concreto „Compuestos en su mayoría de personas normales
„Dirigido a comportamientos modificables Oportuno, aquí y ahora „Ellíder del grupo trasmite aspectos teóricos
„Verificado por el grupo Descrito por uno mismo „Se enfatiza el aquí y ahora
Feed

„Comprobado por el grupo Relación de ayuda „Se enfatiza sobre el crecimiento personal y la creatividad a través
través
„Solicitado o negociado Positivo y negativo de actividades verbales y no verbales
„Contacto visual Adulto
Adulto – adulto „Se enfoca sobre datos comunes conscientes
„Congruente se toma a se deja
„Promueve la transferencia de valores, habilidades, conocimientos al
mundo real
Estos puntos deben servir como guía que permita el regreso de la
„Su enfoque es primordialmente educativo
información objetiva y sin involucramiento personal. Es importante que las
reglas se sigan, pero cuidando de no perder información valiosa por el
hecho de querer seguirlas rigurosamente.

3
Evento planeado con un grupo de gente con relaciones comunes en la
organización y diseñado para mejorar la manera en que el grupo logra
logra
Se origina en el área de la psicología social aplicada
la tarea y, al mismo tiempo, reconoce los recursos de los miembros
miembros del
Grupo de Encuentro
grupo.

Team Building
Características:
Características: Algunos factores que favorecen el éxito del Team building son:

„Sus miembros se usan a sí mismos „Visualizadocomo proceso continuo y no evento único


„Compuestos por personas normales „Participaren recopilar información relevante de la actividad del
del grupo
„El líder no de ninguna información teórica „Diagnosticar la situación actual generar acciones alternativas
„Se enfatiza el aquí y ahora

„Se enfatiza sobre el crecimiento personal a través de Se aplican cuando:


conductas verbales y no verbales
„Su enfoque es probando y experimentando con nuevas
„Hay sensación de malestar por parte del gerente y del equipo
conductas de grupo
„Surgen cambio en el equipo o en el entorno
„Hay poca discusión de la transferencia de conocimientos
„Existen funciones interdependientes
„Su enfoque es primordialmente terapéutico

Se originó en Japón después de la Segunda Guerra Mundial.


El concepto fue desarrollado por el Instituto Tavistock de Relaciones Los conceptos de Control Total la Calidad enfatizan que el control
control de
Humanas en Londres. Control total de calidad calidad debe partir de la calidad en la planeación, en el diseño,
diseño, en la
producción y finalmente en su uso. Esto es, el control se aplica
sociotécnico

durante el ciclo de vida del producto


El enfoque sociotécnico se centra sobre los sistemas técnicos y los
Los elementos más importantes para implantar en CTC son:
Sistema

sociales; reconociendo que necesitan operar conjuntamente para


alcanzar el resultado deseado. „Análisis de la situación actual

„Preparar a la organización para el CTC

Su objetivo es optimizar la relación y la tecnología de la „Promoción de políticas y objetivos de calidad


organización, para aumentar la calidad de vida en el trabajo. „Establecimiento de sistemas de motivación y recompensa hacia la
calidad
En muchos casos la tecnología es desarrollada y después la gente es „Educación y entrenamiento en la filosofía, conceptos y herramientas
herramientas
seleccionada y entrenada para adecuarse a la tecnología. de calidad
„Promover y formar grupos pequeños o círculos de calidad; esto es
voluntario
„Evaluar y analizar la situación posterior a la implantación del CTC y
definir mecanismos de mantenimiento y de mejora
„Controlar

Por diseño del trabajo se entiende los cambios o estructuraciones


estructuraciones Factores de fracaso de una
Diseño del trabajo

intervención
deliberadas de una serie de tareas o actividades, tomando en cuenta
cuenta
los aspectos sociales, estructurales y el efecto que causará sobre
sobre el
empleado.
„ Falta de credibilidad en el „ Buscar soluciones rápidas
Dentro de los que es el Diseño del trabajo se pueden considerar: proceso. o recetas de cocina.
„Enriquecimiento del trabajo
„ Perspectiva poco real „ Realizar la intervención
„Ingeniería del trabajo
„ Dependencia exagerada sin bases sólidas o con
„Agradamiento del trabajo fijación del objetivo
del consultor. una estrategia
„Rotación del trabajo

Falta de coordinación y inadecuada.


„Enfoque sociotécnico.
sociotécnico. „
comunicación entre los
diversos niveles de la
organización.
„ Predominar las “buenas
relaciones” como fin y no
como medio de éxito.

4
Factores para elegir una estrategia Tácticas para intervenir en una
de intervención organización
Comenzar donde Tactica Situacion
esta la gente

Intervenir con la energía 1.- Educacion/comunicación Falta de informacion o informacion y analisis incorrectos
Que posee el cliente
2.-Participacion Situaciones en la que el gestor del cambio no posee informacion y los otros agentes
poseen poder de resistencia
No intervenir mas allá
De lo requerido 3.-Facilitacion y apoyo Manejo con gente que se esta resistiendo por problemas de adaptacion
4.-Negociacion Situacion donde un grupo perdera con el cambio y tiene considerable
Demanda de la organización poder para resistirse
Momento propicio 5.-Corresponsabilidad Situaciones donde las otras tacticas son demasiado caras o no factibles
6.-Manipulacion Situaciones donde otras tacticas son demasiado caras
7.-Coercion Cuando la velocidad es escencial y los indicadores del cambio poseen considerable poder

También podría gustarte