Está en la página 1de 3

1.

- TÍTULO (causas de abandono) adulto mayor

¿Cuál es el nivel de la calidad de vida en el adulto mayor de 65 a 70 años de edad que consulta en
la unidad de medicina familiar # 20?

¿Cuál es la causa más común de abandono del adulto mayor de 60años en la unidad de medicina
familiar # 20?

¿Qué factor influye en el adulto mayor de 60años para acudir a su atención médica de la unidad
de medicina familiar # 20?

¿Factores familiares que influyen en el abandono del adulto mayor de 60 años derechohabiente
de la unidad de medicina familiar # 20 que vive solo?

2.-IDENTIFICACION DE LOS INVESTIGADORES ASOCIADOS

 Maa contreras Abraham Omar


 Unidad de Medicina familiar #20 caucel
 Becados IMSS
 9992366292
 abrahammaa122@gmial.com

3.- RESUMEN (causas de abandono) adulto mayor, antecedentes, objetivo, material y métodos,
recursos, infraestructura, experiencia del grupo y tiempo (3 meses)
4.-MARCO TEORICO (máximo 20)

La calidad de vida también resulta de la unión de diferentes factores como la vivienda,


los bienes, el ingreso, el vestido, la alimentación, la educación, el apoyo social
percibido e incluso variables sociodemográficas como la edad y el sexo.

Calidad de vida

El concepto de calidad de vida es reciente, de acuerdo con esta expresión fue usada
por primera vez por el presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson en 1964 en un
discurso acerca de los planes de salud. Anteriormente, el concepto ya se había
empleado bajo un enfoque economicista y cuantitativo, pero ahora tiene una gran
especialización en diferentes campos como el médico, económico, cultural, religioso,
ecológico, entre otros; sin embargo, de acuerdo con no hay una medición cuantitativa
única, porque depende de la conceptualización que se tenga de la misma, de los
indicadores contemplados y de la información estadística disponible. En este sentido,
por calidad de vida se entiende:

una expresión ligada a múltiples factores, tanto objetivos como subjetivos, con el
bienestar y la satisfacción por la vida y cuya evidencia esta intrínsecamente
relacionada con su propia experiencia, su salud y su grado de interacción social y
ambiental

La calidad de vida se relaciona con diferentes propósitos como la evaluación de las


necesidades de las personas y sus niveles de satisfacción, la evaluación de resultados
de programas y servicios, la dirección y guía en la provisión de estos servicios y en la
formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población en general
y a otras más específicas

Este tema ha sido estudiado desde diferentes enfoques tanto objetivos como
subjetivos, Schwartzmann, mencionado por, asocia la calidad de vida a diversos
dominios o dimensiones, lo define como un juicio subjetivo de satisfacción o de
felicidad alcanzado o, en términos simples, como un sentimiento de bienestar
personal; sin embargo, añade la importancia de relacionar lo subjetivo con indicadores
objetivos biológicos, psicológicos, comportamentales y sociales.

El abandono social en personas adultas mayores se define como la falta de atención y


cuidado de los familiares y de la sociedad cuyas repercusiones afectan en gran medida
los aspectos biológico, psicológico y emocional de las personas en edad avanzada
(Ramírez, C. 2014)

Abandono social

En un sentido general, se concibe al abandono social: “como la falta de atención y


cuidado de los familiares y de la sociedad cuyas repercusiones afectan en gran medida
los aspectos biológico, psicológico y emocional de las personas de edad avanzada”. El
abandono, ya provenga de las familias, de la comunidad o de la sociedad en general, es
también una forma de violencia. Se expresa básicamente en situaciones como las
siguientes: cuando la persona adulta mayor es ignorada, recibe agresión física, verbal o
emocional), así como cuando es desplazada de la familia y canalizada hacia centros de
cuidados prolongados (los mal llamados asilos) en contra de su voluntad.

5.-JUSTIFICACION

Debido al cambio en la pirámide poblacional a nivel nacional es sumamente importante conocer si


existe una calidad de vida en el adulto mayor

6.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

7.-OBJETIVO (es la pregunta de investigación con un verbo en infinitivo taxonomía de Bloom)

Reconocer los aspectos más relevantes que originan el abandono familiar para mejorar su calidad
de vida y su envejecimiento saludable.

8.-HIPOTESIS DEL TRABAJO

El abandono familiar en el adulto mayor de 60años afecta en su calidad de vida y en su


envejecimiento saludable

9.-MATERIAL Y METODO

(Recursos materiales) las actividades y los procedimientos

(Recursos humanos)

(Recursos hospitalarios)

10.-ASPECTOS ETICOS (valor científico mencionar si la investigación es de riesgo riesgo mínimo


etc.)

11.-RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD (definir los recursos humanos capacitación en el


protocolo.

12.- ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD (no aplica)

13.- ANEXOS (cronograma de actividades, carta de consentimiento informado)

14.-BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte