Está en la página 1de 11

CALIDAD DE VIDA EN POBLACION COLOMBIANA

METODOS DE ANALISIS EN PSICOLOGÍA

POR:

CASTELLANOS VALDELEON JUAN JOSE - CÓDIGO 1722410117


DELGADO TORRES CARLOS HUMBERTO - CÓDIGO 1722410118
MATABAJOY ROSERO PATRICIA DIGNA - CÓDIGO 1712410061
MIGUEL PEÑA RUIZ RONALD - CÓDIGO 1722410352

PRESENTADO A:
HECTOR RAMIREZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


PSICOLOGÍA
COLOMBIA - 2019

TABLA DE CONTENIDO
Resumen…………………………………………………………………………….

Introducción…………………………………………………………………………

Marco Teórico………………………………………………………………………

Referencias Bibliográficas………………………………………………………….
RESUMEN

Hoy en día “calidad de vida” la podemos vincular con los grandes avances en la
biotecnología, la cual ha permitido contar con nuevas expectativas de vida, ya que
anteriormente no se tenía acceso tan amplio como actualmente lo tenemos. Esto permite
cubrir las necesidades más básicas como son en el ámbito emocional, económico, social y
educacional.

En la actualidad, hablar de calidad de vida, hace referencia a un concepto que puede


comprender diversos niveles que pueden visualizar las demandas biológicas, económicas,
sociales y psicológicas en forma individual hasta el nivel comunitario. No olvidando que se
relaciona este concepto con aspectos de bienestar social.

Por lo tanto, lo que llamamos calidad de vida reúne elementos objetivos y subjetivos del
bienestar social que están fundados en la experiencia ya sea individual y comunitario dentro
de la vida social. Si tomamos en cuenta el concepto de calidad de vida según la OMS, nos
dice que es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el contexto
de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus
expectativas, normas y sus inquietudes.

Con este argumento podemos citar que es un campo muy abierto donde comprende
factores de salud de tipo emocional, física, ser independiente, contar con relaciones que
contribuyan a un mejor desarrollo y que exista relación con el entorno en que vivimos. Ahora
bien, cuando nos preguntamos en forma individual que es calidad de vida podemos expresar
diversa terminología como bienestar, alcanzar logros personales y familiares, contar buen
estado de salud, tener una alimentación sana, en fin, todo esto se ve relacionado a entornos
sociales y culturales.

Físico: donde puede tener aspectos de salud y seguridad física.


Material: contar con una vivienda digna y propia, con acceso a todos los servicios básicos,
alimentos al alcance, medios de transporte.
Educativos: existencia y cercanía a una educación donde permita ampliar los conocimientos
de forma individual y colectiva.
Emocional: campo muy importante para cualquier ser humano, mediante el cual permite que
su estado emocional vaya creciendo e interrelacionarse eficazmente.
Social: donde al ser humano tiene opciones interpersonales con núcleos básicos como la
familia y círculos de amistades que permitan desarrollo del mismo. Es importante considerar
que estos campos mencionados pueden tener una diversa influencia en factores sociales,
médicos y políticos y también en los ámbitos individuales y de comunidades. Como podemos
comprender, la calidad de vida no es un proceso simple, pues requiere de un análisis
minucioso.

La calidad de vida es el resultado de una interacción constante entre los factores económicos,
sociales, necesidades individuales, libertad emocional, entornos ecológicos, condiciones de
salud – enfermedad ya sea en forma individual y social. Con el avance de la tecnología, la
medicina ha conseguido aumentar la “esperanza de vida” que como bien sabemos
anteriormente los individuos alcanzaban aproximadamente una vida de 50 años, ahora con
todo esto en manos de la medicina, la expectativa alcanza un promedio de 72 a 75 años, todo
esto es de acuerdo a datos estadísticos, es por ello que orienta a un estilo de vida, donde
permitan tener facilidades a una vida saludable que favorezca la existencia plena de todos.
Dichos estilos de vida dependerán de un cuidado consciente de los recursos naturales que
permitan que los seres que habitamos en este planeta, contemos con lo necesario para la
existencia agradable y fortalezcamos en todos los valores sociales.

Todo este análisis nos lleva a una interrogante, ¿Cuánto ha decidido el ser humano a cambiar
su forma de vivir?, nos atrevemos a expresar que es un mínimo porcentaje de la población,
que adopta diferentes estilos de vida desde las primeras edades, donde interviene el primer
núcleo que es la familia y en esta es donde se puede decir que se establecen hábitos que
permiten una formación y un sistema de alimentación, educación y de apoyo a la autoestima,
que le permita al mismo tomar una decisión en cuanto a calidad de vida.

INTRODUCCION

La calidad de vida, para poder evaluarse, debe reconocerse en su concepto multidimensional


que incluye estilo de vida, vivienda, satisfacción en la escuela y en el empleo, así como
situación económica. (Velarde-Jurado E, 2002). Sin embargo Según (Ardila, 2003) Calidad
de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades
de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de
bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la
expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva.
Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente
físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida.

La calidad de vida es un concepto relativamente nuevo en la evaluación de la salud. Hay


una serie de problemas metodológicos que se han venido resolviendo, y existe un buen
número de instrumentos validados, aplicables a diversas enfermedades y poblaciones.
Mientras que los instrumentos genéricos permiten evaluar diversos grupos y poblaciones, los
instrumentos específicos permiten medir el impacto de un diagnóstico específico en
condiciones crónicas. Los instrumentos disponibles actualmente para medir la calidad de vida
son confiables y constituyen una herramienta complementaria para evaluar la respuesta al
tratamiento. La introducción de estos instrumentos no sólo se limita a la investigación de
ensayos clínicos terapéuticos, sino que se extiende a la investigación en servicios de salud.
Los modelos para la toma de decisiones requieren incorporar información de fuentes
primarias sobre calidad de vida que nos ayuden a resolver los problemas del costo de la salud
y de la asignación de recursos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se procura mediante la aplicación de instrumentos de


medición tipo encuesta, determinar la calidad de vida de un sector específico colombiano,
por lo cual a través del método cuantitativo- investigación descriptiva, se pretende establecer
las causas que benefician y/o afectan la calidad de vida en Colombia, según el sector
seleccionado.

OBJETIVO GENERAL

 Identificar las características de la calidad de vida de la población


colombiana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar que afecta las condiciones de calidad de vida de la población


colombiana
 Determinar cuáles son las condiciones más frecuentes de la calidad de vida
colombiana
 Analizar los beneficios de una calidad de vida en Colombia.

MARCO TEORICO
Todas las personas buscan su bienestar y su plenitud de vida, quienes por diversas razones
se encuentran en condiciones de pobreza, buscan salir de ella utilizando diferentes medios
como las redes sociales próximas y todas sus capacidades individuales. Pero también, por las
diversidades genéticas y culturales, las diferencias entre los sujetos pueden convertirse en
diferencias entre grupos, produciéndose una pobreza de larga duración, o un círculo de
pobreza que afectan los procesos de desarrollo.
A pesar de que el estado colombiano se define como un país democrático y participativo que
garantiza un orden político, económico y social justo (preámbulo constitucional), nuestra
sociedad es profundamente estratificada y en ella se han configurado unas desigualdades
extremas, constituyéndose una permanente lucha por la subsistencia de una inmensa mayoría,
a costa de la cual, una ínfima minoría, vive con derroche de lujos. Solo una pequeña franja
alcanza a cubrir satisfactoriamente sus necesidades básicas, aspecto nodal del desarrollo.
(Colom, Pérez Alonso Geta y Vázquez, 2000).
Definir el desarrollo humano y social no es fácil, las vías para llegar a él no son únicas ni
uniformes, por cuanto, con cada acción se lleva implícito un concepto o modelo de desarrollo,
para el cual se dificulta el consenso; por ello, cada estado y/o gobierno ha procurado medirlo
a través de variables ventajosas en el espacio y en el tiempo.
“El desarrollo nacional de un país no solo debe medirse por el ingreso per cápita, como había
sido la práctica durante mucho tiempo, sino también por los logros en materia de salud y
educación”
En la publicación del Banco Mundial (1996) se analiza la evolución de la pobreza en
Colombia desde la década de 1960 y se identifican las zonas más pobres del país.
Adicionalmente se propone una estrategia para reducirla con políticas tales como el
desarrollo rural, el mejoramiento de los servicios sociales y de infraestructura, el fomento de
la capacidad operativa y el fortalecimiento institucional. Por su parte, Álvarez y Martínez
(2001), en una publicación de la Fundación Social, analizan el estado y la evolución reciente
de la pobreza a partir de las diferentes metodologías y conceptos existentes. Además tocan
temas como la medición, y la forma para combatirla, enfocándose más en aspectos como el
de la ética y la moral, más que en el ámbito puramente económico.
1.1.Calidad de vida (CV)

Definición. “En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la calidad de vida
como la percepción personal de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto
sociocultural y de valores en que vive, en relación con sus objetivos, expectativas, valores e
intereses, los cuales están relacionados entre sí, de forma compleja, con la salud física, el
estado psicológico, el grado de independencia, las relaciones sociales y las creencias
religiosas”
Para algunos autores, el concepto de CV se origina a fin de distinguir resultados relevantes
para la investigación en salud, derivado de las investigaciones tempranas en bienestar
subjetivo y satisfacción con la vida (Smith, Avis & Assman, 1999).

1.1.2. Medición de la calidad de vida.


Si se acepta como entidad, debe reconocerse que existen maneras de cuantificar la calidad de
vida. Las medidas de desenlace varían desde aquellas que son objetivas y fáciles de medir,
como la muerte; otras que se basan en parámetros clínicos o de laboratorio (insuficiencia de
un órgano), hasta aquellas que se basan en juicios subjetivos. Al igual que otros instrumentos
que se desee utilizar en la investigación y en la práctica clínica, debe reunir requisitos
metodológicos prestablecidos. Debido a que algunos de los componentes de la calidad de
vida no pueden ser observados directamente, éstos se evalúan a través de cuestionarios que
contienen grupos de preguntas. Cada pregunta representa una variable que aporta un peso
específico a una calificación global, para un factor o dominio. En teoría, se asume que hay
un valor verdadero de la calidad de vida y que puede medirse indirectamente por medio de
escalas. Cada variable mide un concepto, y combinadas conforman una escala
estadísticamente cuantificable, que se combinan para formar calificaciones de dominios
El tiempo de calidad tiene que ver con optimizar el tiempo que invertimos en cuanto a
eficiencia y, lo que es más importante, en cuanto a alcanzar la felicidad, tanto para nosotros
como para nuestros seres queridos, dentro de los límites de nuestros propósitos, objetivos y
prioridades.
El modo de vida, requiere implementar procesos de transformación económicos, culturales,
sociales, legales, políticos, educacionales y comunicacionales, con un compromiso colectivo
y no con acciones impulsivas e inmediatistas que no hacen más que potenciar el problema en
sus diferentes expresiones, y cuya meta sea construir una sociedad para y por la paz. La
perspectiva de las necesidades humanas como punto de partida para el diseño y programación
de las políticas sociales en torno a la violencia, nos permite una visión más coherente y amplia
de la problemática y de las posibles alternativas de acción.
En la actualidad existen muchas entidades estatales que hacen diagnósticos de la calidad de
vida de nuestro país, vistos desde diferentes puntos de vista según la misionalidad de cada
empresa o el fin para el cual fue creado dicho ente, por ejemplo el banco de la republica nos
hace un resumen o dictamen de la calidad de vida de los colombianos de acuerdo a cifras y
movimientos económicos que ellos siguen para así tener un punto de vista claro, por otra
parte el censo que realidad el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística),
no mide solo las condiciones de economía de una población sino que también su calidad de
vida en cuanto a infraestructura, tipos de vivienda, población en riesgo entre otras.
Pero a pesar de existir diferentes medios para medir esta calidad de vida, es indispensable
tener claro que en Colombia no se trata de hacer mediciones que diagnostiquen el crecimiento
o decremento económico, sino que se debe buscar una forma de llegar a construir un país con
mayor igualdad, donde todos los funcionarios del estado busquen el bien común para el
pueblo en general y no unos cuantos beneficios a unos pocos; es una tema muy amplio y
complejo que tiene muchos puntos de vista para tratar y que con este proyecto se busca dar
claridad a unos de ellos y dar posibles planteamientos para que esta calidad de vida sea
medida de manera más objetiva y con la realidad que el país en general está viviendo.
Colombia además enfrenta la misma desigualdad y la diferencia calidad de vida en la
educación superior que se brinda a sus habitantes, vemos estudios que van de acuerdo a su
estratificación y su condición social, empujando o acrecentando mucho más la desigualdad
existente, ya que las personas de escasos recursos muchas veces deben estudiar lo que está a
su nivel de vida si es que este les permite estudiar, por este motivo es que la calidad de vida
en Colombia tiene muchos puntos de vista, pero que a pesar de cifras y resultados que entes
gubernamentales y privados saquen sobre la misma, debemos enfocar y buscar una igualdad
entre la población, para así fortalecer ese bienestar en la práctica o en la realidad y no en
cifras que muchas veces no se asemejan en nada a la realidad del día a día en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Ardila, Rubén, Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana


de Psicología [en línea] 2003, 35 [Fecha de consulta: 27 de mayo de 2019] Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203
- Colom Cañellas, A. J., Pérez Alonso Geta, P.M. y Vázquez Gómez, G. (2000).
Calidad de vida, ambiente y educación. Ponencia presentada al XIX Seminario
Interuniversitario de Teoría de la Educación: Educación y Calidad de Vida.
- Dimensión espacial de la pobreza en Colombia Por: Gerson Javier Pérez V. No. 54
Enero, 2005
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-54.pdf
- Dulcey Elisa, Arrubla Deisy, Sanabria Pablo (2013). Envejecimiento y vejez en
Colombia. https//www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital.
- Flacso, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=5190722
- Lazcano, P. Eduardo, Fernández y Mauricio. (2000). Estudios de cohorte,
metodología, sesgos y aplicación. Salud pública de México pág. 42, 230
- Poelmans, Steven. Tiempo de calidad de vida, McGraw-Hill España, 2005. ProQuest
Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3194944
- Smith, Kevin, et al. Distinción entre la calidad de vida y el estado de salud en la
investigación de la calidad de vida: un metanálisis. En: Quality of Life Research.
Abril de 1999, vol. 8, no. 3, p 447 – 459
- Urzua m, Alfonso, & Caqueo, Urizar, Alejandra. (2012). Calidad de vida. Una
revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30(1) ,61-71.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006
- Velarde, Jurado, Elizabeth y Ávila, Figueroa, Carlos. Evaluación de la calidad de
vida. Salud pública México 2002, vol.44, n.4 [citado 2019-05-27], pp.349-361.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342002000400009&lng=es&nrm=iso . ISSN 0036-3634.

También podría gustarte